Código: PTS-27
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Fecha: Octubre 2023
ENROCADO DE PROTECCIÓN
Página 1 de 12
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
ENROCADO DE PROTECCIÓN
Código: PTS-27
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Fecha: Octubre 2023
ENROCADO DE PROTECCIÓN
Página 2 de 12
1. OBJETIVO
Establecer una planificación de la ejecución del ítem, contemplando las actividades o procesos
a controlar dentro del PCdC, la frecuencia de controles, tipo de inspección, el responsable de
la inspección y las condiciones de aceptación y rechazo tomando como mínimo lo establecido
en la ETE del ítem.
Desde la perspectiva del Trabajo Seguro, este procedimiento busca establecer los lineamientos
y responsabilidades que se deben seguir durante el desarrollo del ítem “Enrocado de
Protección” de manera que la actividad se realice en forma segura, donde se establezcan todas
las medidas de necesarias, con la finalidad de proteger la integridad física del personal,
instalaciones y el medio ambiente.
2. ALCANCE
Este procedimiento será aplicado por a la Empresa Movitex Construcción SPA, en todas las
labores relacionadas con los Ítems o Partidas relacionadas con la “Demarcación de Cualquier
Tipo”.
3. DEFINICIONES
Enrocado: Colocar o mover de forma ordenada rocas de una determinada dimensión
con la finalidad de crear un tipo de fortaleza que tenga la función de contención.
Enrocados de protección: Su Principal función es la de la protección del talud, para
proteger de las crecidas de los ríos, subidas de mareas, las áreas aledañas quedan
protegidos contra las inundaciones.
Malla geotextil: es una tela permeable y flexible de fibras sintéticas, principalmente
polipropileno y poliéster, las cuales se pueden fabricar de forma no tejida o tejida
dependiendo de su uso o función a desempeñar
4. RESPONSABILIDADES
Las responsabilidades de la aplicación de este Procedimiento involucran al siguiente personal:
Residente de Obra (R): Conocer y hacer conocer el procedimiento a todo el personal
de faena involucrado en su ejecución.
Experto en Prevención de Riesgos de Obra (EP): Elaborar y difundir este
procedimiento a todo el personal involucrado en su ejecución.
Jefe de Terreno (JT): Aplicar el procedimiento y controlar su correcto cumplimiento.
El profesional a cargo, deberá dar fiel cumplimiento a las disposiciones aquí
presentadas, como también será de su responsabilidad informar al personal que tiene a
cargo sobre las normas contenidas en él.
Capataz: Cumplir el procedimiento, corregir sus desviaciones e instruir al personal
participante.
Trabajadores: Respetar y cumplir lo especificado en el presente procedimiento.
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Código: PTS-27
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Fecha: Octubre 2023
ENROCADO DE PROTECCIÓN
Página 3 de 12
Ley N° 18.290 del “Tránsito”.
Manual de Carreteras volumen 6 “Seguridad Vial”.
Manual de Carreteras volumen 7 “Mantenimiento Vial”.
Ley N° 16.744/68 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y sus
decretos supremos.
Manual de Señalización Transitoria, Capítulo V.
Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad Movitex Construcción SPA.
6. DESCRIPCION DE LA TAREA
6.1. Actuaciones Previas
6.1.1. Maquinaria
La maquinaria a utilizar para las labores del ítem debe cumplir con las
especificaciones establecidas en el Listado de Maquinarias y Equipos,
incluido en la oferta técnica del contratista.
6.1.2. Control de Calidad, Maquinaria
Semanalmente el Encargado de Gestión de Calidad, conforme establece el
PICE y el documento Revisión PICE en terreno, verificará que la
maquinaria cumpla con las especificaciones estipuladas en el listado de
maquinarias y equipos, incluido en la oferta técnica del contratista, ante
incumplimiento debe proceder según establece “Control de Salidas,
Productos y Servicios No Conformes y Acciones Correctivas” estipulado
en PCdC aprobado por la IF, Así como también, informar a la IF.
6.1.3. Personal
Todo el Personal debe participar en las respectivas charlas e inducciones
de: AST, e inducción del presente procedimiento, quienes posterior a su
asistencia, deben registrar su asistencia en el documento de registro
implementado por el prevencionista de riesgos.
El prevencionista de riesgos es el responsable de contar con el registro de
charla diaria disponible en instalación de faenas, y de disponer de un lugar
físico en instalación de faenas, para que el jefe de Terreno, pueda
depositar y registrar el depósito. El prevencionista de riesgos es
responsable de distribuir prontamente copia de registros al Encargado de
Gestión de Calidad.
El responsable del registro de inducción del procedimiento, es el
encargado de gestión de la calidad.
Todo conductor/Operador debe contar en todo momento con su licencia
municipal más su cédula de identidad. Se prohíbe la conducción de no
cumplir con este requisito. Además, previo a la ejecución de la jornada, el
operador a cargo de la maquinaria debe realizar una inspección visual a la
máquina, llenando la lista de chequeo correspondiente a la máquina que
esté operando. El prevencionista de riesgos es responsable de entregar al
operador, al inicio de su turno, las listas de chequeo. El operador llenará el
registro y se lo entregará durante la jornada al encargado de gestión de la
calidad.
6.1.4. Control de Calidad, Personal
Código: PTS-27
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Fecha: Octubre 2023
ENROCADO DE PROTECCIÓN
Página 4 de 12
Semanalmente el Encargado de Gestión de Calidad conforme establece el
PICE y el documento Revisión PICE en terreno, revisará las listas de
chequeo entregadas por los trabajadores y ante incumplimientos, debe
proceder según establece “Control de Salidas, Productos y Servicios No
Conformes y Acciones Correctivas” estipulado en PCdC aprobado por la
IF.
6.1.5. Señalización.
El Jefe de terreno, con asesoría de prevención de riesgos deben coordinar
los trabajos con los operadores de maquinaria, que labores deben realizar
en la zona de trabajo, donde se deberá utilizar las señales provisorias,
cintas de peligro y conos de seguridad para indicar área de trabajo,
desarrollo y medidas de precaución.
Se instalarán letreros en la zona de acopio y lugar donde estén realizando
las labores que indiquen “salida y entrada de camiones” y “maquinaria
trabajando”.
La cinta de peligro se usará como delimitante de área de trabajo,
procurando que quede bien instalada para su lectura y tensa usando
estacas enterradas si se requieren.
De ser necesario, se contará con apoyo de bandereros quienes serán los
encargados de coordinar la detección y/o el avance de los vehículos,
quienes se deberán comunicar con radios Handy. Deben disponer en todo
momento de una paleta con la leyenda PARE/SIGA debiendo con ellos
advertir a los conductores que se aproximan.
Antes de iniciar las labores del ítem, el prevencionista de riesgos debe
revisar que se encuentre disponible en instalación de faenas, la
señalización provisoria conforme a láminas del MC-V6 y el Plan de
Prevención de Riesgos aprobado. Si el Prevencionista constata la no
provisión de señalización o que la señalización disponible no es visible
para el usuario, debe comunicar al Residente de Obra y a la IF mediante
folio LOD de Prevención de Riesgos, indicando además plazo y acción
correctiva sugeridas.
El prevencionista de riesgo debe entregar al Jefe de Terreno, previo a la
ejecución del ítem, el esquema de señalización.
Ante hallazgo, el prevencionista de riesgos debe dejar constancia en folio
de LOD de Prevención de Riesgos, la fecha en que el contratista atendió
lo sugerido y comunicado. Folio que debe ser distribuido al Residente de
Obra y al Encargado de Gestión de la Calidad.
6.1.6. Control de Calidad, Señalización
Semanalmente el Encargado de Gestión de Calidad, debe revisar que el
contratista haya atendido en plazo sugerido por el Prevencionista de
Riesgos, conforme estipula documentos Revisión PICE, PICE. Ante
hallazgos no atendidos debe proceder según establece “Control de Salidas,
Productos y Servicios No Conformes y Acciones Correctivas” estipulado
en PCdC aprobado por la IF.
6.1.7. Área de Trabajo
El Jefe de terreno verificará en conjunto con topografía el lugar donde se
realizarán los trabajos de corte en roca, así mismo, verificará si existen
elementos que se pudiesen ver afectados debido a las vibraciones
producidas por el martillo hidráulico al realizar el picado de la roca.
Código: PTS-27
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Fecha: Octubre 2023
ENROCADO DE PROTECCIÓN
Página 5 de 12
6.1.8. Control de Calidad, Área de Trabajo.
Semanalmente el Encargado de Gestión de Calidad, verificará en terreno,
conforme estipula documentos Revisión PICE, PICE. Ante no
conformidad debe proceder según establece “Control de Salidas,
Productos y Servicios No Conformes y Acciones Correctivas” estipulado
en PCdC aprobado por la IF.
6.2. Recepción del ítem
6.2.1. Replanteo Topográfico.
Deberá respetarse estrictamente la ubicación en planta de las obras, la
forma de la sección, la inclinación de los taludes y las cotas de fundación
y de coronamiento de la estructura, por lo cual se deberá replantear,
mediante lienzas o tizado, los ejes principales de la obra según los
alineamientos horizontales y verticales señalados en el Proyecto. El
replanteo topográfico se apoyará en los PR existentes en el terreno con
indicación de coordenadas y cotas. Topografía entregará el replanteo de
los ejes principales de la obra, con ello el jefe de terreno generará
maestras de madera cuyos contornos sigan la sección típica de los
enrocados. La anterior maestra se colocará cada 10 mts.
6.2.2. Preparación de Taludes y Excavación de Zanjas de Fundación.
Después de haberse efectuado el despeje de los taludes existentes, estos se
prepararán conforme a lo señalado en el Proyecto. Se deberán efectuar los
rellenos o excavaciones que fueren necesarios para conformar la
superficie que respaldará la estructura de enrocado. La superficie
expuesta, deberá quedar exenta de todo material angular que pudiere dañar
la tela geotextil a colocar sobre ella.
Para garantizar el empotramiento de la roca en el talud de apoyo, cuando
se trate de una protección longitudinal de ribera, se deberá realizar la
excavación necesaria para dar cabida al menos a dos corridas de la roca
que especifique el Proyecto, de forma tal, de que ninguna cara de la roca
quede expuesta perpendicularmente a la dirección del flujo.
El talud deberá extenderse desde el coronamiento de la estructura de
enrocado hasta la fundación, para lo cual, deberán realizarse las
excavaciones de las zanjas de fundación hasta las cotas y con las
dimensiones señaladas en el Proyecto, incluso las excavaciones o rellenos
necesarios para afirmar la tela geotextil en el coronamiento del talud.
6.2.3. Colocación de Tela Geotextil.
La instalación de la tela geotextil se deberá coordinar con los trabajos de
colocación de la capa protectora de material de apoyo a colocar sobre ella,
de manera de cubrir la tela lo antes posible con dicho material.
La colocación de la tela geotextil en cuanto a su traslape, deberá ser
siguiendo el sentido del escurrimiento del cauce, tanto en el sentido
horizontal como vertical. La costura de unión en la tela geotextil debe
tener, un traslape acorde con lo especificado en el Proyecto.
6.3. Capa Protectora de Material de Respaldo.
Una vez instalada la tela geotextil en el sector de trabajo, se procederá a
colocar sobre ella la capa protectora de material de respaldo. El material
deberá cumplir con lo establecido en el contrato y se extenderá
Código: PTS-27
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Fecha: Octubre 2023
ENROCADO DE PROTECCIÓN
Página 6 de 12
cuidadosamente en estado húmedo y suelto en el espesor señalado, desde el pie
del talud o zanja de fundación hasta su coronamiento. Las faenas de
colocación de enrocado sobre la capa de material granular deberán ejecutarse
dentro de la jornada.
6.4. Colocación de enrocados de taludes.
El enrocado consistirá en la colocación de dos o más capas de roca, cuyas
granulometrías se ajustarán a lo señalado en el proyecto.
Para las obras de defensas fluviales en base a enrocados, se emplearán
unidades o bloques de roca, cuya calidad, forma, tamaño y granulometría
deberán ceñirse a lo estipulado en el proyecto. Los tipos de enrocados se
denominarán según el peso de las unidades que los componen, expresados en
toneladas.
Las rocas se transportarán y descargarán en lugares que no entorpezcan el libre
tránsito vehicular o peatonal, ni el libre escurrimiento de las aguas si se
localizan dentro del cauce. El método de descarga deberá prevenir la fractura
de los bloques. En el caso de que ello ocurra, los bloques fracturados de
dimensiones menores a los previstos en el Proyecto deberán ser retirados.
La estructura de enrocado se construirá desde la zanja de fundación hacia su
coronamiento, debiéndose rellenar dicha zanja con las rocas de mayor tamaño
que estipula la granulometría seleccionada. Las rocas se trasladarán a sus
puntos de localización definitivos mediante métodos mecánicos, donde serán
acomodadas por el brazo de la máquina y finalmente, en forma manual por los
espigoneros, ayudados por barrenos u otras herramientas manuales, de tal
forma que queden trabadas entre sí, dejando una mínima cantidad de huecos.
La cara visible del enrocado deberá ser pareja y uniforme, sin singularidades o
discontinuidades, debiendo quedar obligatoriamente empotrado a las riberas en
su comienzo y término.
6.5. Terminación de los trabajos.
Al término de los trabajos se deberá dejar el área limpia y ordenada.
7. OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES:
Es obligación del trabajador asistir a la Charla de 5 minutos cuando sea efectuada por el
Jefe de Terreno, Capataz y/o Experto en Prevención de Riesgos al inicio de la jornada de
trabajo.
El trabajador debe chequear que todos sus implementos se encuentren en correcto estado,
como así sus herramientas y/o equipos.
El trabajador sólo deberá realizar el trabajo para el que está capacitado e instruido. No
deberá realizar otras labores por iniciativa propia y sin el mandato de su Jefe Directo.
Haber recibido Inducción de Seguridad, Reglamento Interno, Charla de Inducción General
y capacitación de este Procedimiento.
El trabajador tiene obligación de cumplir lo establecido en este Procedimiento, Reglamento
Interno y Normas de la empresa.
De no cumplir con lo establecido el trabajador se arriesga a sanciones establecidas en el
Reglamento Interno de la empresa.
El trabajador tiene la obligación de informar toda condición insegura que detecte en su área
de trabajo y alrededores, de modo de evitar la ocurrencia de accidentes propios y al
personal.
El trabajador jamás deberá fumar y/o comer mientras realice sus labores u otro anexo.
El trabajador por ningún motivo deberá viajar y/o ser transportado por ningún tipo de
maquinaria o en la carrocería de camioneta.
Código: PTS-27
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Fecha: Octubre 2023
ENROCADO DE PROTECCIÓN
Página 7 de 12
El trabajador deberá cumplir todas las medidas preventivas informadas.
El trabajador debe contar con todos sus EPP al momento de ingresar al trabajo.
Si los EPP sufrieran desgaste deberá solicitar al Experto de Obra la reposición de estos.
El trabajador deberá informar todo accidente o lesión por leve que sea de inmediato a su
Jefe directo para coordinar su atención.
8. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL:
EPP R JT C C O J
Casco de seguridad. X X X X X X
Lentes protectores con filtro UV. X X X X X X
Protector Cubrenuca X X X
Protector solar con filtro UV. X X X
Chaleco Alta Visibilidad. X X X X X X
Guantes (Acorde al riesgo) X
Protector auditivo X
Calzado de seguridad de X X X X X X
seguridad.
Overol color Flúor X
Mascarilla X X X X X X
9. RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL:
Riesgos Medidas de control
Exposición a Usar bloqueador solar.
radiación UV Utilizar Casco con cubrenuca.
Mantener una buena hidratación.
Caídas al mismo Mantener orden y aseo con las herramientas utilizadas.
nivel Tener cuidado, al transitar por zonas donde existan desniveles.
Utilizar calzado de seguridad adecuado.
Transitar por el área demarcada en la zona de trabajo.
Sobreesfuerzos Adoptar una buena posición al momento.
No levantar cargas superiores a sus capacidades físicas.
Si es necesario solicite ayuda al momento de levantar cargas
manualmente.
Procurar doblar las rodillas al momento de recoger cargas del
suelo.
Evitar girar solo el tronco con cargas en los brazos.
Aplastamiento Mantener especial cuidado al movimiento de maquinaria.
Utilizar elementos de protección personal.
Mantenerse atento al trabajo que se está realizando.
Atropello Estar atento a lo que sucede a su alrededor.
Mantenga cuidado con los vehículos que circulan por el lugar.
Siempre utilizar chaleco reflectante y casco naranjo
para contraste para ser visto por los conductores.
Golpes contra Utilice las herramientas adecuadas, no improvise.
En el caso de que las herramientas se encuentren en mal
estado, avisar a su jefe directo para el cambio o la reparación
de la herramienta determinada.
Código: PTS-27
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Fecha: Octubre 2023
ENROCADO DE PROTECCIÓN
Página 8 de 12
Mantenga distancia prudente con su compañero de trabajo.
No realice trabajos para lo cual no está capacitado.
10. ANÁLISIS DE SEGURIDAD
Secuencia De Peligros/Riesgos
Control De Riesgos
Trabajo Potenciales
1.- Replanteo 1.1.1.- El equipo topográfico es
topográfico habitualmente de alta precisión, por lo cual
1.1.- Manejo inadecuado debe manejarse con sumo cuidado,
de equipos. asimismo las reglas, miras y jalones pueden
ocasionar golpes si no se manejan
adecuadamente.
1.2.1.- Uso permanente de guantes de cuero
al hacer uso de Herramientas manuales
como machos en el clavado de estacas o
similares. Mantener el máximo de
concentración al golpear las estacas.
1.2.- Mal uso de
1.2.2.- Uso permanente de guantes de cuero
herramientas manuales.
al hacer uso de Herramientas
manuales como machos en el clavado de
estacas o similares.
1.2.3.- No utilizar herramientas
hechizas.
1.3.1.- En donde exista tránsito permanente
de vehículos o personal, señalizar el área de
1.3.- Señalización
trabajo o instalación del instrumento
deficiente.
topográfico mediante conos de seguridad o
delineadores.
1.4.1.- Uso permanente de equipo de
protección personal, Casco, Lentes,
1.4.- No usar EPP
Guantes, Calzado de Seguridad y chaleco
reflectante en todas las áreas, cubre nuca.
1.5.- Exposición a 1.5.1.- Cuando exista material particulado
material en el ambiente de trabajo usar respirador de
particulado. doble vía.
1.6.1.- Dar un ángulo que, de estabilidad al
1.6.- Caída del
trípode, para evitar caída por efecto del
instrumento
viento y otros.
1.7.- Exposición a 1.7.1.- Cuando los trabajen realicen
radiación UV. actividades al aire libre en lugares con
radiación UV mayor a 6 deberán utilizar los
EPPs correspondiente: uso de casco con
coipa o legionario, lentes grises con
protección UV, manga larga, crema de
protección UV 50+.
1.7.2.- Todos los trabajadores estarán bajo
sombre al menos 15 minutos cada 2 horas
de exposición.
1.7.3.- Durante las horas de mayor radiación
UV
(entre las 13.00hr y las 15.00hr) se
Código: PTS-27
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Fecha: Octubre 2023
ENROCADO DE PROTECCIÓN
Página 9 de 12
aprovechará para el almuerzo.
1.7.4.- Se suministrará suficiente agua para
que los trabajadores estén hidratados bajo las
condiciones de trabajo del proyecto. Con
una cantidad de al
menos 5 litros por persona por día.
2.1.1 Todo conductor de equipos deberá
estar debidamente certificado y autorizado
para conducir equipos o vehículos.
2.1.2 El supervisor a cargo deberá
confeccionar en conjunto con los
trabajadores el ART específico, el que
deberá realizarse en terreno evaluando todos
los riesgos presentes.
2.1.3 No se deberá consumir alimentos,
hablar por celular, al momento de conducir
2.1.- Equipos y vehículos
vehículos y/o operar equipos.
en movimiento/ Choque
2.1.4 Supervisor deberá solicitar licencia
colisión
municipal e interna a los operadores.
2.1.5 Realizar lista de verificación del
equipo con de forma diaria.
2.1.6 Prohibición de operar si no está
autorizado y certificado para conducir u
operar.
2.1.7 Respetar velocidades permitidas de
acuerdo con señales de tránsito.
2.1.8 Se deberá manejar a la defensiva y
2.- Preparación
estar atento a las condiciones adversas.
de Taludes y
2.2.1. El operador deberá portar en todo
Excavación de
momento licencia municipal.
Zanjas de
2.2.2 Capacitar, evaluar y aplicar
Fundación
el procedimiento de movimientos de tierra.
2.2.3 Realizar lista de verificación del
equipo de forma diaria.
2.2.4 Elaborar y aplicar ART.
2.2.5 Verificar Condiciones del terreno a
intervenir en conjunto del operador y
supervisor del área. Planificar y analizar los
riesgos asociados a la actividad.
2.2.- Mala posición del 2.2.6 Segregar, delimitar y señalizar el área
equipo/ volcamiento con letreo de excavación profunda.
2.2.7 Realizar chequeo diario a vehículo a
utilizar, asegurarse que se encuentre en
condiciones de trabajo, informar
inmediatamente de cualquier desperfecto que
se detecte.
2.2.8- Respetar la señalización
existente, mantenerse atento a las
condiciones y exigencias del tránsito y
personal circundante en el área de trabajo.
2..2.9 Mantenerse dentro del rango de
velocidad permitido.
2.3.- Interacción Hombre 2.3.1.- Mantener permanente atención al
Código: PTS-27
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Fecha: Octubre 2023
ENROCADO DE PROTECCIÓN
Página 10 de 12
entorno de trabajo y superficies de
desplazamiento.
2.3.2.- Cuidar de mantener el amarre
Apropiado de los zapatos de seguridad,
Maquina / Golpeado por
dando mayor sujeción al pie al momento de
equipo, atropello.
caminar en terreno irregular.
2.3.3.- Demarcación y señalización del
área de trabajo (delineadores y/o conos).
Prohibido el paso peatonal en el sector
3.1.1.- Mantener permanente atención al
entorno de trabajo y superficies de
desplazamiento.
3.1.2- Cuidar de mantener el amarre
3.1 Caídas mismo nivel/
apropiado de los zapatos de seguridad, dando
Golpes
mayor sujeción al pie al momento de
caminar en terreno irregular.
3.1.3.- Uso de elementos de protección
personal básicos.
3.2.1.- No levantar más de 25kg.
3.2.2.- Mantener una buena postura de
3.2 Sobre esfuerzo agarre, para levantar, trasladar o empujar una
carga velando siempre flectar las rodillas y
mantener la espalda recta.
3.3.1.- Cuando los trabajen realicen
3.- Colocación
actividades al aire libre en lugares con
de Tela
radiación UV mayor a 6 deberán utilizar los
Geotextil.
EPPs correspondiente: uso de casco con
coipa o legionario, lentes grises con
protección UV, manga larga, crema de
protección UV 50+.
3.3.2.- Todos los trabajadores estarán bajo
sombra al menos 15 minutos cada 2 horas de
3.3 Exposición a radiación
exposición.
UV.
3.3.3.- Durante las horas de mayor radiación
UV (entre las 13.00hr y las 15.00hr) se
aprovechará para el almuerzo.
3.3.4.- Se suministrará suficiente agua para
que los trabajadores estén hidratados bajo las
condiciones de trabajo del proyecto. Con una
cantidad de al menos 5 litros por persona por
día
4.- Colocación 4.1.-Equipos y vehículos 4.1.1. Todo conductor de equipos deberá
de enrocados de en movimiento/ Choque estar debidamente certificado y autorizado
taludes. colisión. para conducir equipos o vehículos.
4.1.2 El supervisor a cargo deberá
confeccionar en conjunto con los
trabajadores el AST específico, el que deberá
realizarse en terreno evaluando todos los
riesgos presentes.
4.1.3. No se deberá consumir alimentos,
hablar por celular, al momento de conducir
vehículos y/o operar equipos.
4.1.4. Supervisor deberá solicitar licencia
Código: PTS-27
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Fecha: Octubre 2023
ENROCADO DE PROTECCIÓN
Página 11 de 12
municipal e interna a los operadores.
4.1.5. Realizar lista de verificación del
equipo con de forma diaria.
4.1.6. Prohibición de operar si no está
autorizado y certificado para conducir u
operar.
4.1.7 Respetar velocidades permitidas de
acuerdo con señales de tránsito.
4.1.8 Se deberá manejar a la defensiva y
estar atento a las condiciones adversas.
4.1.9 Esperar aprobación del operador para
transitar o cruzar vías.
4.2.1.- Verificar Condiciones del terreno a
intervenir en conjunto del operador y
supervisor del área.
4.2.2.- Segregar, delimitar y señalizar el área.
4.2.3.- Realizar chequeo diario a vehículo a
utilizar, asegurarse que se encuentre en
condiciones de trabajo, informar
4.2.- Mala posición del
inmediatamente de cualquier desperfecto que
equipo/ volcamiento.
se detecte.
4.2.4- Respetar la señalización
existente, mantenerse atento a las
condiciones y exigencias del tránsito y
personal circundante en el área de trabajo.
4.2.5.- Verificar radio de giro del equipo
libre de obstáculos y personal.
4.3.1.-No exponerse bajo carga suspendida.
4.3.2.- Utilizar ropa de alta visibilidad en
trabajos cercano a maquinaria.
4.3.3.- Mantener contacto visual y
aprobación del operador para transitar o
4.3.-Aplastamiento/ cruzar por vías.
atrapamiento 4.3.4.- Respetar señaléticas.
4.3.5.-Utilizar calzado de seguridad
correctamente abrochados y transitar por vías
habilitadas.
4.3.6.- Uso de epp´s básicos en todo
momento.
11. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MAQUINARIAS
Elementos de contención de derrames
Extintor operativo y al día
Pala
Excavadora
Conos de transito de 75 cm
12. REGISTRO DIFUSIÓN
Código: PTS-27
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Fecha: Octubre 2023
ENROCADO DE PROTECCIÓN
Página 12 de 12
De acuerdo al Decreto Supremo Nº 40, Art. 21, sobre “La obligación de Informar los Riesgos
Laborales”.
Declaro haber participado de la difusión del presente procedimiento de trabajo seguro, recibir
difusión de riesgos asociados a la actividad e instalaciones, entender y acatar las medidas
preventivas, métodos de trabajo correctos, normas y sanciones impartidas en el presente
procedimiento.
NOMBRE RUT FIRMA FECHA
REGISTRO CAPACITADOR
Nombre Capacitador Cargo Firma