DERECHO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
Unidad de aprendizaje: 2
Proceso de Hábeas Corpus
S06. Habeas Corpus contra resoluciones judiciales; procedimiento y estándares
jurisprudenciales.
Mg. Fernando Salcedo
Contenido de la
Unidad 2
2.1. El Proceso de Habeas Corpus
2.1.1. Derechos Fundamentales objeto de Tutela
2.1.2. Tipos de Habeas Corpus
2.1.3. Legitimización Procesal
2.1.4. Competencia
2.1.5. Procedencia en Estados de excepción
2.1.6. Habeas Corpus contra Resoluciones judiciales
2.1.7. Procedimiento y estándares jurisprudenciales
Temas de la sesión de clase.
1. Habeas Corpus contra resoluciones judiciales;
2. Procedimiento
3. Estándares jurisprudenciales.
Logro :
Al finalizar la presente sesión el estudiante conoce los Habeas Corpus contra resoluciones
judiciales; procedimiento y estándares jurisprudenciales de acuerdo al Código Procesal
Constitucional y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
¿Cuál puede ser la utilidad
práctica del tema de hoy?
¿Qué temas hemos tocado la
sesión anterior?
Mediante una resolución
judicial se ha condenado a
una persona. ¿Creen que
puede proceder un Hábeas
Corpus contra la decisión
de un Juez Penal?
Veamos el siguiente vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=qkNRZiAoN9k
Habeas Corpus contra resoluciones
judiciales
Alcance
El habeas corpus procede cuando una resolución
judicial firme vulnera en forma manifiesta la
libertad individual y la tutela procesal efectiva.
Tutela procesal efectiva
Se entiende por tutela procesal efectiva aquella situación jurídica de una
persona en la que se debe respeta, de modo enunciativo, sus derechos
constitucionales dentro del ámbito jurisdiccional.
Derechos que comprende la tutela procesal efectiva:
Derecho al libre acceso al órgano jurisdiccional. Derecho a la obtención de una resolución
fundada en derecho.
Derecho a probar.
Derecho a acceder a los medios impugnatorios
Derecho de defensa. regulados.
Derecho al contradictorio. Derecho a la imposibilidad de revivir procesos
fenecidos.
Derecho de igualdad sustancial en el proceso.
Derecho a la actuación adecuada y
Derecho a no ser desviado de la jurisdicción temporalmente oportuna de las resoluciones
predeterminada. judiciales.
Derecho a no ser sometido a procedimientos Derecho a la observancia del principio de
distintos de los previstos por la ley. legalidad procesal penal.
Datos/Observaciones
Hábeas Corpus residual
Procedencia
Procede frente a resoluciones judiciales que hayan afectado
un derecho fundamental, que puede ser el debido proceso y la
tutela procesal efectiva.
Afectación al debido
Cuando se vulnera la razonabilidad y la proporcionalidad.
proceso
Se afecta el debido proceso formal cuando hay vulneración al juez
natural, plazo razonable, derecho de defensa, motivación de resoluciones,
pluralidad de instancias, derecho de prueba, cautela procesal y cosa
juzgada
La resolución judicial firme
Para que el hábeas corpus proceda contra
resoluciones judiciales se requiere que se
cumplan con los dos siguientes requisitos:
Requisito formal: que la Requisito material: que la
resolución judicial haya resolución judicial se haya emitido en
adquirido firmeza vulneración de derechos
fundamentales (Tutela procesal,
debido proceso.
La resolución judicial firme es
aquella que no es posible 2 El beneficiario no debe
1
modificar su contenido debido a dejar consentir la
que no es posible interponer resolución judicial que le
contra ella ningún recurso afecte.
impugnativo.
Jurisprudencia.
STC N° 00502-2018-HC Caso Ollanta Humala y Nadine Heredia.
Datos/Observaciones
Tipos de procedimiento del Hábeas Corpus
En caso de detención arbitraria o
1
afectación a la integridad personal.
Procedimientos: En casos distintos a la detención
2
arbitraria.
3 En caso de desaparición forzada
El procedimiento del Hábeas Corpus
Procedimiento
En caso de detención
1 arbitraria o afectación a la
integridad personal.
Debe ser resuelto de inmediato; se constituirá al
lugar de los hechos; verificada la detención
indebida ordenará en el mismo lugar la libertad
del agraviado; dejará constancia en el acta
correspondiente; no será necesario notificar
previamente al responsable de la agresión.
El procedimiento del Hábeas Corpus
Procedimiento:
2 En casos distintos a la
detención arbitraria.
Puede constituirse al lugar de los hechos;
puede citar a los que ejecutaron la agresión;
puede señalar la realización de audiencia;
resuelto el caso notificará a las partes
incluyendo al agraviado y su abogado.
El procedimiento del Hábeas Corpus
Procedimiento:
Puede comisionar a jueces del distrito
3 En caso de desaparición forzada judicial donde se presuma que la persona
pueda estar detenida para que las
practiquen.
El juez se constituye al lugar de los
hechos, si la autoridad, funcionario o
persona demandada no proporcionan
elementos de juicio satisfactorios sobre
su paradero o destino, el juez deberá Asimismo, el juez dará aviso de la
adoptar todas las medidas necesarias demanda de habeas corpus al Ministerio
que conduzcan a su hallazgo. Público para que realice las
investigaciones correspondientes.
El procedimiento del Hábeas Corpus
Procedimiento:
En caso de desaparición forzada imputado a algún miembro de la
3
Policía Nacional o de las Fuerzas Armadas
Solicitará, a la autoridad superior del
El juez se constituye al lugar de los presunto agresor de la zona en la cual la
hechos, si la autoridad, funcionario o desaparición ha ocurrido, que informe
persona demandada no proporcionan dentro del plazo de 24 horas si es cierta o
elementos de juicio satisfactorios sobre su no la vulneración de la libertad y
paradero o destino, el juez deberá adoptar proporcione el nombre de la autoridad que
todas las medidas necesarias que la hubiere ordenado o ejecutado, bajo
conduzcan a su hallazgo. expresa responsabilidad en la declaración
que pueda formularse.
El haber procedido por orden superior no libera al ejecutor
de la responsabilidad penal, civil o administrativa por el
agravio cometido. Art. 17 del C.P.C.
Estándares jurisprudenciales sobre
Hábeas Corpus
La interpretación de la Ley penal es atribución del Juez
Penal STC Nº 8301-2005-HC/TC
El recurrente interpone demanda de hábeas corpus contra la Primera
Sala Penal de la Corte Superior de Ancash, por haber declarado
improcedente su solicitud de prescripción de la pena. Alega que desde
noviembre de 2003, fecha en la que se confirmó la revocatoria de la
suspensión de la pena, ha transcurrido más de un año y ocho meses,
superándose el plazo ordinario de prescripción de pena, ya que fue
condenado a una pena privativa de libertad de un año.
La primera instancia declaró infundada la demanda argumentando que
no se ha contravenido las garantías del debido proceso, ya que se han
acatado las normas procesales, que, al ser de orden público, son de
cumplimiento obligatorio.
La Sala confirmó la resolución de primera instancia.
Estándares jurisprudenciales sobre
Hábeas Corpus
La interpretación de la Ley penal es atribución del Juez
Penal STC Nº 8301-2005-HC/TC
El TC resolvió declarar infundada la demanda:
2. Conforme lo ha expuesto este Colegiado en reiteradas oportunidades, la
interpretación de la ley penal es una atribución del juez penal y sólo podrá
revisarse las decisiones que éste emita siempre que como consecuencia de ellas
se afecten derechos fundamentales de modo arbitrario o irrazonable.
3. En el caso de autos se aprecia que la resolución impugnada ha sido emitida
dentro de un proceso penal y se encuentra debidamente motivada por la norma
sustantiva que la ampara, así como por los fundamentos pertinentes para rechazar
la pretensión que dio lugar a su expedición; en ese sentido, se ha respetado la
garantía prevista en el artículo 139.5° de la Constitución, por lo que la presunta
afectación a los derechos del demandante queda desvirtuada, debiendo
desestimarse la demanda de autos, más aún cuando no se advierte que la misma
adolezca de vicios que motiven su nulidad o que su contenido sea injustificado o
abusivo.
Datos/Observaciones
Estándares jurisprudenciales sobre
Hábeas Corpus
La resolución judicial firme STC Nº 6712-2005- PHC / TC
Con fecha 31 de mayo de 2005, los recurrentes interponen demanda de
hábeas corpus contra los miembros de la Primera Sala Penal Transitoria
de la Corte Suprema, solicitando que se declare la nulidad del proceso
penal seguido en su contra hasta la fase de instrucción.
Sostienen que acuden al hábeas corpus porque se configura la violación
del derecho a la libertad personal por haberse negado la tutela procesal
efectiva cuando se vulnera su derecho a la probanza y a la defensa.
Consideran que tales transgresiones se produjeron a través de las tres
resoluciones judiciales firmes en el proceso penal seguido en su contra
(las expedidas en el 2003 por el Trigésimo Noveno Juzgado Penal, en el
2004 por la Sexta Sala Penal Superior y en el 2005 por la Primera Sala
Penal Suprema Transitoria).
La primera instancia declaró infundada la demanda
La Sala confirmó la resolución de la primera instancia.
Estándares jurisprudenciales sobre
Hábeas Corpus
La resolución judicial firme STC Nº 6712-2005- PHC / TC
El TC declaró infundada la demanda.
A su entender, cada una de las tres resoluciones emitidas en el proceso
penal que se siguió en su contra (sentencia condenatoria, sentencia
confirmatoria y sentencia no anulatoria) tienen la condición de firme. Sin
embargo, han interpuesto el hábeas corpus tan sólo contra la última de
ellas.
Corresponde, entonces, dejar sentado con claridad qué habrá de
entenderse por resolución judicial firme.
“La firmeza de las resoluciones judiciales está referida a aquel estado del
proceso en el que no cabe presentar medio impugnatorio y, por lo tanto,
sólo cabrá cuestionar la irregularidad de la actuación judicial a través del
control constitucional. Por lo tanto, la inexistencia de firmeza comporta la
improcedencia de la demanda que se hubiese presentado..” (FJ.7)
Estándares jurisprudenciales sobre
Hábeas Corpus
Las relaciones familiares STC N° 00305-2015-PHC/TC
El recurrente interpone demanda de habeas corpus a favor de su hija M. C. S. S.
y la dirige contra la madre de la menor. Solicita que se disponga que la
emplazada cumpla con la orden judicial de entrega de la favorecida al recurrente
y el cese de los agravios a los derechos de la menor a tener una familia, a no ser
separada de ella, a crecer en un ambiente de afecto y seguridad moral, y a su
integridad personal. Afirma que la emplazada impide la normal relación paterno
filial entre el actor y su hija, puesto que impide y condiciona las visitas y que
compartan momentos juntos.
Refiere que, en el mes de diciembre de 2012, la demandada huyo del lugar de su
residencia (provincia de Chincha) conjuntamente con su pareja sentimental y se
llevó consigo con rumbo desconocido a la menor favorecida;
Señala que 2014, otorgó al recurrente la tenencia provisional de la menor y
ordenó su entrega en el plazo de tres días; sin embargo, la emplazada no ha
cumplido con lo ordenado.
Datos/Observaciones
Estándares jurisprudenciales sobre
Hábeas Corpus
Las relaciones familiares STC N° 00305-2015-PHC/TC
La primera instancia declaró infundada la demanda.
La Sala revocó la resolución apelada y modificándola la declaró
improcedente.
El TC declaró fundada en parte la demanda.
Este Tribunal ya se ha pronunciado sobre el derecho del niño a tener una
familia como un derecho constitucional implícito que encuentra sustento
en el principio-derecho de dignidad de la persona humana y en los
derechos a la vida, a la identidad, a la integridad personal, al libre
desarrollo de la personalidad y al bienestar, consagrados en los artículos
1 y 2, inciso 1, de la Constitución Política del Perú.
este Tribunal declara que la demanda debe ser estimada al haberse
acreditado la afectación de los derechos de la menor favorecida a no ser
separada de su familia y de las relaciones armónicas, continuas y
solidarias en relación al vínculo fectivo con su padre (el recurrente).
Ejercicio
Estimados estudiantes el presente ejercicio consiste en redactar los
presupuesto para la procedencia de una demanda de hábeas corpus; para tal
fin se va formar grupos de 5 alumnos.
Partes de la
intervención
El tiempo de trabajo será de 20 minutos y será expuesto por uno de sus
integrantes.
Saludo
En un caso penal que se ventila en la jurisdicción de la Corte Superior Exordio
de Lima Este en el décimo quinto juzgado de investigación preparatoria Respuesta
al procesado en comparecencia Juan Pérez Juárez mediante Idea final o
Resolución N° 12 de fecha 15 de agosto de 2024 inmotivadamente se conclusión
le ha negado admitir medios probatorios de descargo que favorece al
procesado.
Siendo usted el abogado del procesado señale que medidas debe
tomar al respecto para interponer una demanda de hábeas corpus a
favor de su cliente.
Cierre.
¿Qué temas hemos aprendido
en la sesión de hoy?