0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas13 páginas

Exp. 24909-2024-0-0901-JR-FP-05 - Resolución - 14013-2025

El documento detalla un caso judicial en el que la adolescente GLEYDI LY ROJAS NIZAMA es acusada de robo agravado en perjuicio de FERNANDO ISAIAS INGA ROJAS. Se menciona que la acusada se acogió a la conclusión anticipada del proceso, admitiendo su responsabilidad en los hechos, lo que llevó a la emisión de una sentencia conformada. La resolución también destaca la importancia de considerar el interés superior del adolescente durante el proceso penal.

Cargado por

Henry Aquino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas13 páginas

Exp. 24909-2024-0-0901-JR-FP-05 - Resolución - 14013-2025

El documento detalla un caso judicial en el que la adolescente GLEYDI LY ROJAS NIZAMA es acusada de robo agravado en perjuicio de FERNANDO ISAIAS INGA ROJAS. Se menciona que la acusada se acogió a la conclusión anticipada del proceso, admitiendo su responsabilidad en los hechos, lo que llevó a la emisión de una sentencia conformada. La resolución también destaca la importancia de considerar el interés superior del adolescente durante el proceso penal.

Cargado por

Henry Aquino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA NORTE -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


CALLE MARCOS FARFÁN 3228 URB. INDUSTRIAL -
INDEPENDENCIA,
Juez:CUEVA SOLIS Ronald Ivan FAU 20550734223 soft
Fecha: 02/06/2025 13:43:19,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA NORTE / LIMA NORTE,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


LIMA NORTE - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE

CALLE MARCOS FARFÁN 3228


URB. INDUSTRIAL -
INDEPENDENCIA,
Asistente Judicial
(notificaciones):GARCIA IZAGA
Laura Katherine FAU 20550734223
soft
Fecha: 12/06/2025 17:28:25,Razón:
RESOLUCIÓN CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA NORTE
QUINTO JUZGADO ESPECIALIZADO DE FAMILIA
Calle Marcos Farfán N° 3228 Independencia

5° JUZGADO FAMILIA - Sede Central


EXPEDIENTE : 24909-2024-0-0901-JR-FP-05
MATERIA : CONTRA EL PATRIMONIO
JUEZ : RONALD IVÁN CUEVA SOLIS
ESPECIALISTA : GLADYS ZEGARRA CARRANZA
INFRACTOR : GLEYDI LY ROJAS NIZAMA
AGRAVIADOS : FERNANDO ISAIAS INGA ROJAS

SENTENCIA CONFORMADA

RESOLUCIÓN NÚMERO DOCE


Independencia, dos de junio
Del año dos mil veinticinco. -
I.- VISTOS: La acción penal seguida a favor de la adolescente GLEYDI LY ROJAS
NIZAMA, de 14 años de edad al momento de los hechos, por INFRACCIÓN A LA LEY
PENAL CONTRA EL PATRIMONIO – ROBO AGRAVADO, en agravio de FERNANDO
ISAIAS INGA ROJAS. Habiéndose decretado su condición jurídica procesal de
ENTREGA A SUS PADRES, siendo el estado de los actuados de emitir sentencia
conformada.

II.- PARTE EXPOSITIVA:


Que, se expidió RESOLUCIÓN NÚMERO UNO, de fecha 12 de noviembre de 2024,
obrante a folios 225, donde se declaró promovida la acción penal a favor de la
adolescente GLEYDI LY ROJAS NIZAMA, de 14 años de edad al momento de los
hechos, por INFRACCIÓN A LA LEY PENAL CONTRA EL PATRIMONIO – ROBO
AGRAVADO, en agravio de FERNANDO ISAIAS INGA ROJAS. Habiéndose decretado
su situación jurídica como de ENTREGA A SUS PADRES O RESPONSABLES; con el
dictamen fiscal a conocimiento, y con la actuación de los medios probatorios que ahí se
precisan.
TRAMITACIÓN:
Según sesión de audiencia de esclarecimiento de los hechos, vía enlace Google
Hangouts Meet1, de 29 de abril el 2025, conforme al acta obrante a folios 282, con la
presencia del investigado GLEYDI LY ROJAS NIZAMA, de 14 años de edad al momento
de los hechos, identificado con DNI Nº 74260461; asesorado por el abogado defensor Dr.
Idelso Daniel Mendo Vizconde, con Registro del Colegio de Abogados de Lima N° 35269;
con casilla electrónica N° 33870 y con Correo Elect rónico [email protected];
presente el Representante del Ministerio Público, Dr. Antonio Pascual Florentino La
Torre, Fiscal Adjunto Provincial de la Fiscalía Provincial de Familia Especializada en
Materia Tutelar de Lima Norte, con Registro del Colegio de Abogados de Lima N° 16019;
con Domicilio Procesal en Av. Carlos Izaguirre 176 – Independencia; con Casilla
Electrónica N° 19698 y con correo electrónico [email protected].

En acto de audiencia, luego de informarse al investigado sobre la Conclusión Anticipada


del Juicio, conforme el artículo 372° del Código Pr ocesal Penal D.L. N° 957; la defensa
técnica de la investigada solicitó acogerse a los alcances de la misma; preguntándosele
al investigado si estaba en disposición de acogerse a los alcances de este mecanismo
procesal, respondiendo que sí se acogía a la Conclusión Anticipada, estando con la
conformidad técnica de la abogada defensora. En consecuencia, se dispuso la conclusión
anticipada del proceso y tramitada la causa conforme a su naturaleza y procedimiento,
con el Informe Social del adolescente elaborado por el Área de Trabajo Social de la Corte
Superior de Justicia de Lima Norte y, con el dictamen fiscal que antecede, siendo el
estado del proceso el de dictar sentencia conformada en el plazo establecido.

III. PARTE CONSIDERATIVA:


3.1. Imputación del Ministerio Público
Fluye de la investigación preliminar que, con fecha 01 de noviembre del 2024, siendo las
16:00 horas aproximadamente, la adolescente GLEYDI LY ROJAS NIZAMA efectuó una
llamada telefónica al agraviado FERNANDO ISAIAS INGA ROJAS, quienes se
conocieron a través de la red social “Facebook", coordinando para salir a las 20:00 horas,
para recogerla en el paradero Chifa, ubicado en la Av. Tupac Amaru - Carabayllo,
indicándole al agraviado que no podía llegar a esa hora, debido a que se le presentó un

1
Mediante R.A. N° 123-2020-CE-PJ, se dispuso el uso y aplicación del mecanismo de comunicación de la Solución
Empresarial Colaborativa denominada “Google Hangouts Meet” para los actos jurisdiccionales y administrativos de las
Cortes, la misma que es convalidada con la R.A. N° 326-2020-P-CSJLN-PJ
trabajo, coordinando para encontrarse a las 22:00 horas en el mismo lugar, por lo que
llegó a la hora y lugar indicados; sin embargo, en ese instante recibió un mensaje de
WhatsApp de la investigada, diciéndole que la recoja de una fiesta aledaña a su domicilio,
siendo que, al desconocer del mismo, le dijo que le enviara su ubicación, obteniendo la
ubicación, el agraviado se dirige a la ubicación facilitada por ella, en el Jr. Ica N* 182,
Pueblo Joven El Progreso — Carabayllo; al llegar al lugar acordado, el agraviado
observó que era una calle con tranqueras, esperándole alrededor de 10 minutos y, al no
llegar la adolescente, se retiró del lugar y, encontrándose por la Av. San Felipe recibió la
llamada de la adolescente GLEYDI LY ROJAS NIZAMA, manifestándole que ya está en
el lugar “que no sea malo, que le hacía bajar por las puras”; en dichas circunstancias el
agraviado accedió a ir y, esperando 5 minutos, instantes que la procesada le escribió
diciendo "Ya te vi, no te muevas”; siendo que el denunciante llegó a bordo de un vehículo
menor (una motocicleta), marca Honda Modelo CB190R, color camaleón, con placa de
rodaje Nº 481160; en dicho momento el agraviado se percató que una motokar marca
Bajaj de color azul y blanco, con placa de rodaje 4445-OF lo estaba persiguiendo, a la
vez que una moto escúter y en el interior de la motokar se encontraban tres sujetos de
sexo masculino, siendo que el denunciado mayor de edad Antonio Alvarado Santana (19)
se encontraba con capucha negra, era quien manejaba la motokar, que el denunciante
voltea a la derecha; sin embargo ingresó a un callejón sin salida sin percatarse
previamente; en estos instantes los dos sujetos de sexo masculino lo cierran y
descienden del vehículo menor, con insultos, estando a que uno de ellos portaba un arma
de fuego, quien rastrilla, lo arroja al suelo para sustraerle sus pertenencias: 01 billetera de
color negro, 01 tarjeta de crédito BCP, 01 DNI Nº 91287177 y un teléfono celular marca
IPhone 12 PRO, color gris, con Nº 936681337, operador Movistar, un cargador portátil
marca Samsung, un morral de color negro, mientras que el otro sujeto le arrebató la llave
de su motocicleta para luego darse a la fuga con rumbo desconocido, no percatándose
de sus características físicas al permanecer aturdido.

3.2. CALIFICACIÓN DEL TIPO PENAL Y SUBSUNCIÓN DE LOS HECHOS:


Los hechos denunciados se encuentran tipificados en el artículo 188° del Código Penal,
concordado con los agravantes del numeral 2, 3, 4, 8 y 9 del primer párrafo del artículo
189°, determinado como INFRACCIÓN A LA LEY PENAL CONTRA EL PATRIMONIO –
ROBO AGRAVADO; “El que se apodera ilegítimamente de un bien mueble total o
parcialmente ajeno, para aprovecharse de él, sustrayéndolo del lugar en que se
encuentra, empleando violencia contra la persona o amenazádnosla con un peligro
inminente para su vida o integrada física (...)”, ”(…) 2. Durante la noche o en lugar
desolado (…); 3. A mano armada; 4. Con el concurso de dos o más personas; 8.
Sobre vehículo automotor, sus autopartes o accesorios y 9. Sobre equipo terminal
móvil, teléfono celular, equipo o aparato de telecomunicaciones, red o sistemas de
telecomunicaciones u otro bien de naturaleza similar”.

3.3. CONFESIÓN SINCERA:


En cuanto a la confesión sincera de la adolescente investigada, este aceptó los cargos
que se le atribuyen durante la audiencia de esclarecimiento de los hechos, acogiéndose a
la conclusión anticipada del proceso.

3.4. Defensa del adolescente investigado:


El abogado defensor de la adolescente investigada, conforme a lo establecido en el
artículo 372° del Código Procesal Penal, expresa su conformidad en acto de audiencia;
manifestando en Vía de alegatos, que habiendo su patrocinada reconocido su
responsabilidad en los hechos atribuidos.

3.5. Conclusión Anticipada del Proceso


El artículo 372° del Código Procesal Penal D.L N° 9 57, vigente en este distrito judicial,
señala “El juez, después de haber instruido de sus derechos al acusado, le preguntará si
admite ser autor o participe del delito materia de acusación y responsable de la
reparación civil. Si el acusado, previa consulta con su abogado defensor responde
afirmativamente, el juez declarara la conclusión del juicio”; lo que se da en el presente
caso.

El señor juez verificó que la investigada, asesorada por su abogada defensora, de


manera libre, sin constreñimiento alguno y de forma voluntaria, se acoge a los alcances
de la conclusión anticipada del proceso. Del mismo modo, observó que la parte
investigada se trataba de persona plenamente capaz, habiéndosele informado de la
naturaleza de la acusación, la limitación o restricción de sus derechos e intereses
legítimos, derivados de una declaración judicial de responsabilidad y de la consiguiente
imposición de una sanción y reparación civil, así como de los derechos e instrumentos de
defensa a los que están renunciando.

La Corte Suprema de Justicia de la República mediante Acuerdo Plenario Nº 05-2008/CJ-


116, de fecha 18 de julio de 2008, el instituto de la conformidad constituye un acto
unilateral del acusado que posibilita la pronta culminación del proceso, pues hay renuncia
a la prueba y al contradictorio al reconocerse los hechos de la acusación fiscal y las
consecuencias jurídicas penales y civiles que corresponden.

La conformidad crea una expectativa de sentencia conformada, hay, como refiere el


Acuerdo, una “predeterminación de la sentencia”, de lo que sigue que el Colegiado “no
puede apreciar prueba alguna, no sólo porque no existe tal prueba (…) sino además
porque la ausencia del contradictorio y el propio allanamiento de la parte acusada
no autoriza a valorar los actos de investigación y demás actuaciones realizadas en
la etapa de instrucción”.

Además, lo ha señalado el Acuerdo Plenario N° 5-200 8/CJ-116, precisó que el aspecto


sustancial de esta institución procesal denominada “Conformidad”, tal como está regulado
en la Ley antes citada, estriba en el reconocimiento, aunque con características
singulares, del “principio de adhesión” en el proceso penal. La conformidad tiene por
objeto la pronta culminación del proceso –en concreto, del juicio oral- a través de un acto
unilateral del imputado y su defensa de reconocer los hechos objeto de imputación,
concretados en la acusación fiscal, y aceptar las consecuencias jurídicas penales y civiles
correspondientes. Atendiendo a ello, el Juzgado debe dictar sentencia privilegiando la
confesión del imputado. La confesión, desde una perspectiva general, es una declaración
auto inculpatoria del imputado que consiste en el expreso reconocimiento que formula de
haber ejecutado el hecho delictivo que se le atribuye. Como declaración que es debe
reunir un conjunto de requisitos externos (sede y garantías) e internos (voluntariedad o
espontaneidad y veracidad –comprobación a través de otros recaudos de la causa-. En la
conformidad procesal el imputado, desde luego, admite los hechos objeto de acusación
fiscal. La conformidad por tanto consta de dos elementos materiales: a) el
reconocimiento de hechos: una declaración de ciencia a través de la cual el acusado
reconoce su participación en el delito o delitos que se les haya atribuido en la acusación;
y, b) la declaración de voluntad del acusado, a través de la cual expresa, de forma
libre, consciente, personal y formal la aceptación de las consecuencias jurídico penales y
civiles derivadas del delito. El relato fáctico aceptado por las partes no necesita de
actividad probatoria, ya que la conformidad excluye toda tarea para llegar a la libre
convicción sobre los hechos.

El mismo Acuerdo Plenario ha señalado que dentro de la estructura de la sentencia “los


hechos vienen definidos, sin injerencia de la Sala sentenciadora, por la acusación
con la plena aceptación del imputado y su defensa, los que son vinculante para el
Tribunal”, en tanto, los fundamentos de hecho o juicio histórico de la sentencia vienen
impuestos por la acusación y la defensa, y sobre ellos no cabe agregar ni reducir los
hechos descritos por el Fiscal en su acusación escrita y aceptados por el acusado y su
defensa2.

3.6. Principios3
3.6.1. Principio de interés superior del adolescente

2
IV Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente, Transitorias y Especial de la Corte Suprema de Justicia
de la República, publicado el 03 de noviembre de 2008 en el diario oficial el peruano.
3
Artículos II, III y IV del Título Preliminar del Código de Responsabilidad Penal del Adolescente.
Al adolescente se le debe brindar la máxima satisfacción integral y simultánea de
derechos durante el proceso de responsabilidad penal. El desarrollo y ejercicio de sus
derechos deben ser considerados como principios rectores. Ningún derecho debe ser
perjudicado por una interpretación negativa del interés superior del adolescente.

Es obligación de la autoridad que adopte una medida, evaluar las posibles repercusiones
de las decisiones adoptadas en el adolescente, debiendo justificar expresamente la forma
como se ha considerado el interés superior, así como los criterios utilizados para dicha
decisión y la ponderación efectuada frente a otros derechos e intereses. El adolescente
debe ser escuchado en toda oportunidad que establezca el Código, en cualquier situación
en la que se defina alguna decisión que pueda afectarlo y cuando así lo solicite.

Esta disposición es de cumplimiento por todo funcionario o servidor público durante el


desarrollo del proceso, así como durante la ejecución de alguna medida socioeducativa.
La protección alcanza también a la víctima o testigo menor de edad.

3.6.2 Principio Pro Adolescente:


En la interpretación y aplicación de toda norma se debe privilegiar el sentido que optimice
el ejercicio de los derechos del adolescente. Ante un conflicto entre dos o más normas
aplicables a un adolescente imputado de la comisión de un hecho tipificado como delito o
falta en el Código Penal, debe optarse por la norma que más favorezca a sus derechos, o
la más amplia o la interpretación más extensiva. Cuando exista conflicto entre el interés
superior del adolescente y otros intereses o derechos, la autoridad competente analiza y
pondera los derechos de todos los interesados, teniendo en cuenta que el derecho del
adolescente es un interés superior y una consideración primordial.

3.6.3 Principio Educativo:


La medida aplicada a un adolescente debe fortalecer su respeto por los derechos
humanos y libertades fundamentales de terceros. Ha de promoverse la reintegración del
adolescente a fin que asuma una función constructiva en la sociedad.

3.7 Determinación de la Medida Socioeducativa:


Para establecer el quantum de la medida socioeducativa al adolescente infractor, de
acuerdo al artículo 153° del Decreto Legislativo N° 1348, que aprueba el Código de
Responsabilidad Penal de Adolescentes, vigente a partir de la publicación de su
Reglamento por Decreto Supremo N° 004-2018-JUS, de fecha 24 de marzo de 20184,
este Órgano Jurisdiccional debe tener en cuenta los siguientes criterios y los ya

4
Segunda disposición complementaria del D.L. N° 134 8; “La presente norma entra en vigencia al día siguiente de la
publicación de su Reglamento en el diario oficial… los artículos comprendidos en los Títulos I y II de la Sección VII, así
como los Títulos I y II de la Sección VIII del presente Código, los que son de aplicación inmediata, con la publicación de
su reglamentación en el diario oficial”.
señalados de GLEYDI LY ROJAS NIZAMA, de 14 años de edad al momento de los
hechos, ante este Juzgado, admite su conformidad, su responsabilidad y se acoge a la
Conclusión Anticipada prevista por el artículo 372° del Código Procesal Penal de
aplicación supletoria al presente caso, demostrando su arrepentimiento por lo que le
resulta de aplicación el Acuerdo Plenario N° 5-2008 /CJ-116:

a) La gravedad de la infracción. - El hecho infractor imputado es pluriofensivo,


afectando la vida, la integridad personal y la libertad de la persona que es
víctima del delito.
b) La gravedad del daño causado. - En relación al daño se advierte que el
agraviado presenta afectación en su integridad personal, en su plano moral, al
haber sido sometido a grave amenaza con un arma de fuego y arrebatarle sus
pertenencias.
c) El grado de participación del adolescente en la infracción. - La adolescente
GLEYDI LY ROJAS NIZAMA, de 14 años de edad al momento de los hechos,
tiene la calidad de COAUTORA del hecho infractor, debido a que tuvo dominio,
conocimiento y voluntad de ejecutar la acción indispensable para la comisión
del hecho en agravio de la víctima.
d) La edad del adolescente al momento de cometer la infracción. - La
adolescente procesada GLEYDI LY ROJAS NIZAMA contaba con 14 años de
edad al momento de los hechos, por lo que es pasible de medidas socio
educativas.
e) La proporcionalidad e idoneidad de la medida socioeducativa atendiendo
al interés superior del adolescente y el principio educativo.- La doctrina
jurisprudencial del Tribunal Constitucional, indica que toda medida debe
superar el test de proporcionalidad que involucra el análisis de tres sub
principios: El principio de idoneidad, necesidad y proporcionalidad5.
Pues bien, en el presente caso debemos tener en cuenta que, de conformidad
con el artículo 156° del Código de Responsabilidad Penal de
Adolescentes, la adolescente podrá recibir: a) Medidas no privativas de la
libertad (amonestación, libertad asistida, prestación de servicios a la comunidad
y libertad restringida); b) Internación en un centro juvenil.
Que, la Internación en un Centro Juvenil, de conformidad con lo establecido en
el artículo 162° del Código de Responsabilidad Pena l del Adolescente: “162.1
La internación es una medida socioeducativa privativa de libertad de carácter
excepcional y se aplica como último recurso, siempre que se cumpla cualquiera

5 Tercer Párrafo del numeral 109° de la Sentencia d el Tribunal Constitucional Exp. Nº 0050-2004-AI/TC.
de los siguientes presupuestos: 1. Cuando se trate de hechos tipificados
como delitos dolosos y sean sancionados en el Código Penal o Leyes
especiales, con pena privativa de libertad no menor de seis (06) años,
siempre que se haya puesto deliberadamente en grave riesgo la vida o la
integridad física o psicológica de las personas; 2. Cuando el adolescente
infractor haya incumplido injustificada y reiteradamente las medidas
socioeducativas distintas a la de internación; o, 3. La reiteración en la
perpetración de otros hechos delictivos, cuya pena sea mayor a seis (06)
años de pena privativa de libertad en el Código Penal o leyes especiales,
en un lapso que no exceda de dos años. (…)”.
Ahora, para dosificar la medida socio educativa, debemos considerar el Informe
Social 004-2025-CSJ-LN-TS-MSH, de la adolescente investigada GLEYDI LY
ROJAS NIZAMA, a folios 257, donde se concluye que “presenta deserción
escolar, estudió solamente hasta tercer grado de primaria, apoya a su madre
en casa, proviene de un hogar desintegrado, es la segunda de cuatro
hermanos de madre, de diferentes compromisos, no tuvo supervisión adecuada
a su corta edad ya se vio involucrado en el presente proceso, tiene enamorado,
depende económicamente de sus padres, viven en casa de su abuela materna,
donde no tiene su propio espacio, vivienda pequeña; al parecer ambos padres
comparten una tenencia compartida de hecho (…)”.
Si bien se tiene en cuenta que el hecho en el que la adolescente se encuentra
involucrada está tipificado como robo agravado, delito doloso sancionado con
pena privativa de la libertad no menor de 12 años donde se puso en grave
riesgo la integridad del agraviado, cumpliéndose el primer supuesto del
numeral 1 del artículo 162° del Código de Responsab ilidad Penal del
Adolescente; sin embargo, su grado de participación se reduce al de coautora
debido a que ella realizó las llamadas al agraviado para encontrarse en un
determinado lugar e insistió en que se quedara ahí, lo cual resultó en la
comisión del hecho; encontrándose en los alcances del artículo 25 del Código
Penal sobre la complicidad primaria, el cual estipula “El que, dolosamente,
preste auxilio para la realización del hecho punible, sin el cual no se hubiere
perpetrado (…)”; además, esta es la primera vez en el que la menor se
encuentra inmersa en hechos delictivos.
En ese sentido, se concluye que resulta idónea, necesaria y proporcional
la medida socioeducativa de es la Libertad Restringida de conformidad con
lo establecido en el artículo 161° del Código de Re sponsabilidad Penal del
Adolescente: “161.1. La libertad restringida es una medida socioeducativa en
medio libre, que consiste en la asistencia y participación diaria y obligatoria del
adolescente a programas de intervención diferenciados, sin discriminación de
género, de enfoque formativo - educativo, que orientan y controlan sus
actividades, cuya duración es no menor de seis (06) meses ni mayor de un (01)
año.”

En el presente caso, estando a la edad del menor, consideramos que resulta idónea la
Medida Socioeducativa de Libertad Restringida a favor del adolescente GLEYDI LY
ROJAS NIZAMA, de 14 años de edad al momento de los hechos, lo que permitirá a la
adolescente asistir y participar en forma obligatoria en los programas de Orientación, la
misma que se desarrollará con el seguimiento del Servicio de Orientación al Adolescente
– SOA; donde le ofrecerán al adolescente una atención integral a través de programas de
intervención diferenciados que responde a sus características personales, familiares y
culturales mediante espacios educativos que propicien el aprendizaje de habilidades, el
ejercicio de su creatividad y autonomía en permanente interrelación con su entorno
social; con el apoyo de sus redes sociales u otros servicios comunitarios; con el objetivo
de continuar orientándolo en la adecuada solución de sus problemas y la recuperación
de carencias por su propio recurso.

Las medidas socioeducativas tienen la finalidad de facilitar la resocialización y


reintegración a la sociedad, priorizando que tenga un mayor impacto educativo y que
contribuya de manera a su reintegración para los adolescentes en conflicto con la ley
penal, basada en el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Cabe resaltar que el Tribunal Constitucional considera indispensable que la medida de


internamiento es la medida más severa que se le puede aplicar a un adolescente que se
le imputa la comisión de una infracción penal, motivo por el cual su aplicación debe tener
un carácter excepcional, en virtud de que se encuentra limitada por los principios de
necesidad y proporcionalidad.

Que, si bien es cierto, el ítem 10 del Acuerdo Plenario Nº 5-2008 de las Salas Penales de
la Corte Suprema (IV PLENO JURISDICCIONAL DE LAS SALAS PENALES
PERMANENTES Y TRANSITORIAS) del 18 de Julio de 2008, establece como doctrina
legal vinculante que el Tribunal en el marco del procedimiento de conformidad de la Ley
de Conclusión Anticipada no puede agregar ni reducir los hechos o circunstancias
descritos por Fiscal y aceptados por los imputados y su defensa, ni tampoco pronunciarse
sobre la existencia o no de los elementos de convicción, este despacho considera que
ello no es óbice para glosar los elementos probatorios obrantes en el expediente que
fundamentan la responsabilidad penal aceptado por los infractores conforme a lo
dispuesto en el inciso quinto del articulo ciento treinta y nueve de la Constitución Política
del Estado, toda vez que es principio del Órgano Jurisdiccional así como un derecho de
todo justiciable, la motivación en los resoluciones judiciales especialmente las que ponen
fin a la instancia como en la presente sentencia; en tal sentido, se tiene que se
encuentran acreditados los cargos imputados por la Fiscalía.

En este caso se tiene como medios probatorios: a) Acta de Intervención policial, a


folios 37, donde se describen las circunstancias en las que se intervino a la adolescente
investigada; b) Declaración del agraviado FERNANDO ISAIAS INGA ROJAS, a folios
83, donde refiere las circunstancias en las que acontecieron los hechos en su agravio; c)
Declaración de los efectivos policiales intervinientes Alférez PNP Johanna Paredes
Chávez, S3 PNP Miquel Francisco Almonacid Abanto, Alférez PNP Giancarlo
Indalecio Alarcón Burga, S3 PNP Jhonatan Linares Caballero, de fecha 02 de
noviembre de 2024 a folios 99/102, 103/108, 109/114 y 118/124 respectivamente,
donde refieren las circunstancias en las que intervinieron a los involucrados; d) Acta de
registro Domiciliario e Incautación de Especies, de fecha 02 de noviembre de 2024,
a folios 40, donde refiere que en el segundo piso del inmueble ubicado en la Av. El
Carmen N* 121 Pueblo Joven Villa Esperanza - Carabayllo se observó una cama de
madera y una colcha incautando dos cascos de motocicletas, uno de color blanco, rojo y
negro. tres llaves de contacto una de marca Honda Bajaj y sin marca, dos equipos de
celulares que se encontraban en la cama. uno de marca HONOR, modelo LLY.LX. con N*
de IMEI 863773069185799, con chip Entel, con Nº 89511710100715256607, un case de
plástico transparente con la palabra Baby y diseño de color blanco y de letra B de color
negro rosado y el otro celular marca REDMI color negro, sin chip ni IMEI y con la pantalla
hecha trizas en mal estado de conservación y dos espejos retrovisores para motocicleta,
siendo que el denunciante reconoció a través de la ventana al sujeto que le robó su
motocicleta y a la fémina GLEYDI LY ROJAS NIZAMA (14), como la persona quien con
engaños lo llevó al lugar donde se perpetró el ilícito penal; e) Acta de registro Vehicular
y Traslado de vehículo, de fecha 02 de noviembre de 2024, a folios 53, donde se
aprecia que se procedió al traslado e incautación del vehículo de placa de rodaje 4445-
OF para las investigaciones del caso; f) Declaración indagatoria de la menor GLEYDI
LY ROJAS NIZAMA, a folios 115, donde la menor hace uso de su derecho a guardar
silencio; g) Acta de Hallazgo de vehículo menor y traslado; a folios 60, mediante el
cual personal policial procedió al traslado del vehículo menor con placa de rodaje Nº
48116D a la Subunidad PNP perteneciente al agraviado para las diligencias de ley,
dejándose constancia que la llave de contacto marca HONDA, hallada en el domicilio de
la adolescente denunciada, al ser introducida en la chapa de contacto del vehículo con
placa de rodaje 4811-6D coincidía, procediendo al encendido del mismo; h) Acta de
Lacrado y Embalaje de Especie, a folios 61, donde se procedió a realizar el lacrado de
la llave de contacto color negro con el logotipo de la marca Honda, una llave de contacto
color negro sin marca y un Lanyard de color anaranjado y en uno de sus extremos se
encuentra sujetado con una llave de color negro con el logotipo de la marca Bajaj; i)
Acta de Lacrado y Embalaje de Especie, a folios 63, donde se aprecia que se procedió
a realizar el lacrado de un casco de color negro con el logotipo de la Municipalidad de
Carabayllo, y en cada lado del casco la palabra serenazgo y el número 52, un casco de
color blanco, rojo y negro y dos espejos retrovisores para motocicletas; j) Acta de
Lacrado y Embalaje de Equipo celular, a folios 64, donde se aprecia que se procedió a
realizar el lacrado de un teléfono celular, color negro, marca REDMI, sin Chip, con la
pantalla trizada, un teléfono celular marca Honor, modelo LLY.LX3, con número de IMEI
Nro. 863773069185799, con chip Entel, con Nº 89511710100715256607, con un case de
plástico transparente con la palabra Baby y diseño de colores blanco y la letra B de color
rosado; asimismo se aprecia en uno de sus extremos un llavero color rosado; k) Acta de
Verificación Domiciliaria de fecha 03 de noviembre de 2024, a folios 78,
correspondiente a la adolescente denunciada, sito en Jr. Alfonso Ugarte 390 P.J. Raúil
Porras Barrenechea, Carabayllo; l) Acta de Inspección Técnico Policial del día 03 de
noviembre de 2024, a folios 134, donde se consigna que personal policial se constituyó
a la Pueblo Joven El Progreso - Carabayllo (Ref. Losa Deportiva El Vallecito), frente al
predio Pasaje Surimana Mz B Lote 02, donde se advierte que tiene un solo ingreso
asfaltado de aprox. 20 m. que finaliza con una construcción de muros de concreto color
vende perimetrado con mallas de metal de aprox. 300 m. de perímetro, la cual funciona
como losa deportiva con piso de cemento, tribunas y techado en una parte con una malla
de color verde, Asimismo, alrededor de dicha loza existen dos caminos tipo trocha para
vehículos, caminos que concluyen con los domicilios adyacentes (sin salida); dicha loza
deportiva es conocida como “Loza deportiva El Vallecito”. Cabe precisar que, al realizar el
recorrido por toda la zona no fue posible ubicar camaras de seguridad, tampoco testigos
que coadyuven a recolectar indicios y evidencias para la presente investigación; m) Acta
de Deslacrado de Especies, reconocimiento y posterior Lacrado de teléfonos
celulares; a folios 141, mediante la cual la adolescente infractora, reconoce que su
celular es de marca HONOR, modelo LLY LX, con N* de IMEI 863773069185799, con
chip Entel con el abonado N* 903228343, un case de plástico transparente con la palabra
“baby” y diseño de color blanco y de letra B de color negro rosado, lo cual la incrimina en
la presunta comisión de la infracción a la ley penal de Robo Agravado; n) Capturas de
pantalla de WhatsApp, a folios 187, donde se observa la conversación que mantuvo el
agraviado con la adolescente, con el número abonado Nº 903228343, perteneciente a la
investigada; o) Consulta vehicular expedida por la SUNARP, a folios 172, que acredita
la preexistencia de la motocicleta lineal sustraída: con placa de rodaje 48116D, la cual le
fuera sustraída al agraviado; p) Declaración Jurada Simple del dia 03 de noviembre
de 2024, a folios 164, en la que el agraviado señala ser de su propiedad el equipo celular
marca IPhone, modelo IPhone 12 pro, color grís, IMEI Nº 35646252511434/6, serie
F17FM5GS0080, con número de chip de operador Movistar, billetera negra y cargador
portátil de marca Samsung; q) Acta Fiscal de Entrevista del día 02 de noviembre de
2024, a folios 173, donde se aprecia que la representante del Ministerio Público entrevistó
a la madre de la adolescente infractora, Virginia Elvira Nizama Izaguirre, a quien se le
manifestó la situación jurídica de su hija, ante ello declaró que su hija no estudia y que se
ausenta de su domicilio con engaños.

Además, estando ante la conformidad del adolescente investigado con la teoría del caso
formulada por el Ministerio Público, consideramos que se encuentra plenamente probada
su responsabilidad en los hechos que se le imputa.

De otro lado, el Juez tiene una amplia libertad dentro del Marco Jurídico tipo legal, para
dosificarla conforme a las reglas establecidas por los Artículos 45 y 46 del Código Penal,
cuyo único límite aparte de no introducir hechos no incluidos en la acusación ni
aceptados por el imputado y su defensa, es no imponer una pena superior a la pedida por
el Fiscal, explicable por la propia ausencia de un juicio contradictorio y la imposibilidad de
formularse por el Fiscal o de oficio planteamientos que devienen en una pena mayor a la
instada en la acusación escrita.

3.7. Reparación Civil


La reparación civil implica la reparación del daño y la indemnización de los perjuicios
materiales y morales, y está en función de las consecuencias directas y necesarias que el
delito generó en la víctima; que la estimación de la cuantía de la reparación civil debe ser
razonable y prudente, en la perspectiva cierta de cubrir los fines reparadores asignado a
dicha institución6.

En el presente caso, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 92° y 93° del
Código Penal, de aplicación supletoria en este proceso por infracción a la Ley Penal, la
reparación civil debe comprender la indemnización de los daños y perjuicios, por lo que
corresponde fijar un monto razonable y proporcional.

IV. PARTE RESOLUTIVA:


Por los fundamentos expuestos, de conformidad con los elementos del tipo penal
contenidos en el artículo 188°, con los agravantes del numeral 2, 3, 4, 8 y 9 del primer

6
R.N. N° 594-2005-LIMA. Pérez Arroyo. P. 806. El Có digo Penal en su Jurisprudencia. Gaceta Jurídica. Mayo de 2007.
párrafo del artículo 189° del Código Penal así como también los artículos 153°, 156° y
161° del Decreto Legislativo N°1348 - Código de Res ponsabilidad Penal de
Adolescentes-, vigente a la fecha de la comisión infractora por mandato de la Segunda
Disposición Complementaria Final de la acotada norma legal, en aplicación de los
principios de Legalidad, Responsabilidad Penal Especial, Necesidad, Idoneidad, Estricta
Proporcionalidad, Educativo, Reinserción y Reintegración para el adolescente infractor de
la Ley Penal, así como el carácter excepcional de las medidas privativas de la libertad,
apreciando los hechos, su aceptación de los cargos acto de audiencia y, de conformidad
con lo dictaminado por el representante del Ministerio Público; administrando justicia a
nombre de la Nación y con criterio de conciencia que la ley faculta, RESUELVO:

PRIMERO. - DECLARAR ADOLESCENTE INFRACTORA a GLEYDI LY ROJAS


NIZAMA, de 14 años de edad al momento de los hechos, en calidad de COAUTORA de
INFRACCIÓN A LA LEY PENAL CONTRA EL PATRIMONIO – ROBO AGRAVADO, en
agravio de FERNANDO ISAIAS INGA ROJAS.

SEGUNDO. - IMPONER a la adolescente GLEYDI LY ROJAS NIZAMA, la MEDIDA


SOCIO EDUCATIVA DE LIBERTAD RESTRINGIDA POR EL PLAZO DE DOCE (12)
MESES, la cual deberá de cumplirse en el Servicio de Orientación al Adolescente (SOA).

TERCERO. - FIJAR COMO REPARACIÓN CIVIL la cantidad de S/ 1000.00 (MIL


SOLES), a favor de la parte agraviada.

CUARTO. - ORDENO que consentida o ejecutoriada que sea la presente resolución se


informe a la Oficina de Registro Distrital Judicial de la Corte Superior de Justicia de Lima
Norte para los efectos del artículo 159º del Código de los Niños y Adolescentes, con la
debida nota de atención. - HÁGASE SABER. -

También podría gustarte