0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas10 páginas
Bolilla 8 Derecho Civil
El documento detalla el contrato bancario como un acuerdo para establecer relaciones de crédito, enfatizando la confianza entre acreedor y deudor. Se describen diferentes tipos de depósitos bancarios, incluyendo cuentas a la vista, a plazo y de ahorro, así como la importancia de la cuenta corriente bancaria en la gestión de operaciones financieras. Además, se menciona el servicio de cajas de seguridad y las obligaciones de las partes involucradas en estos contratos.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas10 páginas
Bolilla 8 Derecho Civil
El documento detalla el contrato bancario como un acuerdo para establecer relaciones de crédito, enfatizando la confianza entre acreedor y deudor. Se describen diferentes tipos de depósitos bancarios, incluyendo cuentas a la vista, a plazo y de ahorro, así como la importancia de la cuenta corriente bancaria en la gestión de operaciones financieras. Además, se menciona el servicio de cajas de seguridad y las obligaciones de las partes involucradas en estos contratos.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10
Prenda falta.
Bolilla 8
Contrato bancario: el contrato bancario es todo acuerdo para
constituir, regular o extinguir una relacién que tenga por
objeto una operacion bancaria.
Surge asi la materia tipica y genuina de contrato bancario
como sindnimo de dar crédito.
El término crédito deriva de la palabra latina crédere que
quiere decir creer y confiar.
El acreedor que concede un crédito en el presente brinda un
servicio para el cual el deudor devolvera la recompensa en el
futuro. La base del negocio es la confianza que tiene el
acreedor en la voluntad y la capacidad del deudor de
devolver el monto prestado al momento pactado .
Caracterologia de los caracteres bancarios.
e AUTONOMO
e PERSONALISIMO
e MASIVO
e TECNICO
e YONEROSO
La incorporacion de los denominados contratos bancarios al
CCyCdelaN se hizo bajo el fundamento de que tales
contratos tienen una importancia relevante en todos los
campos, desarrollando un capitulo para tratar de modosistematico y profundo dicha tematica.
Formas de los contratos bancarios
Los contratos deben instrumentarse por escrito, conforme a
los medios regulados por este cddigo. El cliente tiene
derecho a que se le entregue un ejemplar.
Contrato de depdsito bancario
Las operaciones pasivas son aquellas mediante las cuales
los bancos reciben de sus clientes 0 de otras entidades
disponibilidades monetarias y financieras, que seran
aplicadas por cuenta propia a la consecion de créditos.
Desde el punto de vista contable estas operaciones son
contabilizadas en el pasivo del banco porque son deudas
asumidas por el mismo.
Las principales operaciones pasivas de los bancos son el
deposito y el redescuento y dentro del primero la cuenta
cociente y los depdsitos en todas sus modalidades.
El deposit bancario es el contrato por el cual la banca recibe
dinero que intriga a su patrimonio y aplica por cuenta propia
ala consecion de crédito asumiendo la obligacion de
restitucion en el plazo pactado.
Los depositos constituyen la fuente principal de recursos de
las entidades financieras cumpliendo la funcidn econdmica
de inyectar capitales necesarios para el funcionamiento del
crédito.
La cosa depositada comunmente dinero es recibida en
propiedad por el banco, por lo que el depositante pierde lapropiedad sobre la sumas monetarias y adquiere un derecho
crediticio a su restitucién con mas intereses convenidos.
La entidad financiera tiene la disponibilidad de las sumas
depositas y puede disponer de ellas por haber adquirido la
propiedad solo contrae una deuda de suma de dinero.
La principal innovacién del nuevo codigo consiste en
conceptuar al contrato de deposito de dinero y asignarle
categoria propia como contrato bancario. (articulo 1390)
Hay depésito de dinero
Cuando el depositante transfiere la propiedad al banc9
depositarios, quien tiene la obligacion de restituirlo en la
moneda de la misma especie, a simple requerimiento del
depositante o al vencimiento del término o pre aviso
convencionalmente previsto.
Depositos bancarios de dinero
Estos pueden encasillarse en:
A. Depésitos a la vista en cuenta corriente.
La funcién economica de la cta. Cte. Consiste en tener
dinero disponible en la cuenta para hacer frente a las
ordenes de pago, transferencias 0 retiros por parte de su
titular en cualquier momento conforme sean sus
necesidades o conveniencias. Por ello los depdsitos y
extracciones son inmediatos sin sujecion a plazos 0
periodos de indisponibilidad.
El objetivo que se persigue a traves de esta clase de
depositos no es la inversion sino la seguridad y fluidez en su
utilizaci6n. Son exigibles en cualquier momento desde su
constitucion, sin necesidad de esperar plazo alguno ni de daraviso previo al banco para efectuar el retiro.
Articulo 1.391
El deposito a la vista debe estar representado en un
documento material 0 electrénico que refleje fielmente los
movimientos y el saldo de la cuenta del cliente. Si el
deposito esta a nombre de 2 o mas personas cualquiera de
ellas puede disponerlo, aun en caso de muerte de una
excepto que se haya convenido lo contrario.
B. Depositos en cuenta a plazos 0 a términos.
Son aquellos depositos en los cuales se a convenido un
término, vencido el cual el depositante tendra derecho a
exigir la restitucion.
Un depédsito es a plazo cuando el depositante no puede
exigir la devolucion de los fondos sin que haya transcurrido
el plazo convenido en el contrato.
La inmovilizacion del dinero en este tipo de depésitos,
conlleva a que sean remunerado con intereses,
remuneracion que el banco ofrece para captarlo y se obliga a
pagar al depositante en el momento de su devolucion en
cuanto a los documentos que representan el depdsito a
plazo pueden consistir en un simple recibo o bien con un
certificado de negocio.
También se resalta la regla de que los certificados de
depositos de dinero son transferibles por endoso, lo que
representa una importante ventaja para los clientes,debido a
que pueden ser negociados con 3ros o descontados en una
entidad financiera antes de su vencimiento.
C. Depositos en cuenta de ahorrosGeneralmente las cajas de ahorro son abiertas por los
pequefios ahorristas y los depdsitos son remunerados con
un interés minimo atentos a la disponibilidad de sus fondos
por su titular. Por ello, la causa de estos depositos es la
seguridad de tener los fondos en custodia en una entidad
bancaria.
Las cajas de ahorros pueden ser comunes y especiales y
pueden estar constituidas den pesos por dolares u otras
monedas extranjeras.
Casa que el cliente realiza un depdsito en caja de ahorro el
banco esta obligado a extender un comprobante.
D. Deposito en cuentas con destino especifico
1. Cuenta gratuita universal es caracteristicas principal es
que no tiene costo de emision y mantenimiento y esta
disponible para todas aquellas personas mayores de edad
que no tengan otra cuenta bancaria. Esta cuenta bancaria
solo puede constituirse en pesos y tiene asociada una
tarjeta de débito la que opera sin cargo a través de los
cajeros automaticos del banco que habilite la cuenta.
En la cuenta universal no esta permitido girar en descubierto
ni efectuar ninguna operacion que pueda generar saldo
deudor.
2. Cuenta basica este tipo de cuenta tiene como destinatario
a quienes no tienen acceso a otros servicios financieros,
siendo su caracteristica principal que cuesta menos que una
caja de ahorro la cuenta basica solo puede constituirse en
pesos, su saldo generan un interés cuya tasa es determinada
entre el banco y el cliente, los retiros de fondos estan
limitados por el saldo disponible.A diferencia de las cajas de ahorro las cuentas basicas
brindan la posibilidad de realizar movimientos ilimitados sin
cargo, siempre que se realicen el cajeros automaticos
pertenecientes al banco emisor.
3. Cuenta sueldo es una cuenta de depésito en la cual se
acreditan sueldos y remuneraciones del personal en relacion
de dependencia no tiene limites de extracciones de efectivo
ni costo alguno para el trabajador hasta el importe
correspondiente a la retribuciones de dinero que se
acrediten a su favor.
La cuenta sueldo se abre en nombre de cada trabajador
quien tendra la posibilidad de designar a un co-titular,
cényuge, conviviente o a un familiar directo a fin de realizar
toda operacion autorizada por el titular.
E. Depésito judiciales.
Son cuentas abiertas al solo efecto de que el juez que
interviene en una causa resuelva y disponga la
desafectacion del dinero en beneficio de aquella perdona
fisica o juridica que gane el litigio.
Cuanta corriente bancaria
La realidad funcional de la cuenta corriente bancaria en la
actualidad permite aseverar que es el principal y mas
frecuente de los contratos bancarios, tanto desde la optica
de la cantidad de cuentas abiertas en el sistema como
desde la magnitud de las cantidades que se negocian a
través de las mismas. Practicamente casi todos los
movimientos operativos de un cliente de un banco queda
reflejado en las ctas. Ctes. Abiertas, principalmente si elcliente es una persona juridica.
La cuenta corriente bancaria es el contrato por el cual el
banco se compromete a inscribir diariamente y por su orden,
los créditos y débitos de modo de mantener un saldo
actualizado y en disponibilidad del cuenta correntista, y en
su caso a prestar un servicio de caja. Articulo 1393 CCYC
DE LA Nac.
El nuevo cédigo mantiene la permisividad de debitar en la
cuenta corriente bancaria operaciones y servicios
conformados por el cuenta correntista, tal como serian las
cuotas de medicina prepaga, seguros, tarjetas de crédito,
etc. Lo que permite que un vencimiento no quede impago, ya
que al trasladarse a la cuenta corriente se impide su
exigibilidad.
Puede observarse que el contrato de cuenta corriente
bancaria es autonomo, tipico consensual,normativo de
adhesion, personalisimo, bilateral y oneroso.
La cuenta cte. Bancaria mediante el sistema de anotaciones
en cuenta de movimientos operativos de las partes configura
una ventaja relevante para ellas, porque tienen la posibilidad
de consultar diariamente el resultado econdmico que van
generando sucesivamente tales movimientos y ademas
resulta de gran utilidad para financiarse y controlar los
costos financieros. Es por ello que puede describirse a la
cuenta corriente bancaria como un gran embudo en el cual
se canalizan todas las operaciones pactadas en el banco y
en el cuenta correntista. El banco no solamente acredita los
depositos del cliente sino también los préstamos que le
otorga, la compra de valores y las cobranzas que realiza a su
nombre, debitandole las extracciones y toda otra obligacionque tenga aquel.
Obligaciones de las partes
Obligaciones del cuenta correntina
aE
Mantener suficiente provision de fondos o contar con la
correspondiente autorizacion escrita del banco para girar
en descubierto.
Actualizar la firma registrada cada vez que la entidad lo
estime necesario.
Dar aviso a la entidad por escrito, del extravio,
sustraccion o adulteracion de cheques.
Debera proceder de igual forma cuando tuviese
conocimiento de que un cheque ya emitido hubiera sido
extraviado, sustraido o alterado.
Dar cuenta a la entidad, por escrito de cualquier cambio
de domicilio y reintegrar los cuadernos de cheques
donde figure el domicilio anterior.
Obligaciones de la entidad
Tener las cuentas al dia
Enviar al cuenta correntista como maximo 8 dias
corridos después de haber finalizado cada mes un
extracto con el detalle de cada uno de los movimientos
que efectuen en la cuenta debitos y créditos cualquiera
sea su concepto.
Enviar al titular de la cuenta detalles de los cheques
registrados, vencimientos e importes.
Informar al cuenta correntista el saldo que registren las
correspondientes cuentas.
Cierre de la cuenta corriente bancariaA. La cuenta corriente se cierra a por decision unilateral de
cualquiera de las partes, previo aviso con una anticipacion
de 10 dias excepto pacto en contrario.
B. Por quiebra, muerte o incapacidad del cuenta correntista.
C. Por revocacion de la autorizacion para funcionar, quiebra
0 liquidacion del banco.
Por consiguiente podemos decir que el cierre de la cuenta
corriente puede ser voluntario o compulsivo.
Contratos de caja de seguridad
Es un servicio no financiero que habitualmente ofrecen los
bancos. Se trata de una operacion neutra consistente en
facilitar al cliente la disponibilidad de un compartimento
cerrado y blindado en el que esté puede depositar los
objetos que estime necesarios o convenientes guardar por
razones de seguridad por ejemplo joyas, plata, documentos,
etc.
Tratamiento en el nuevo cddigo Articulo 1413.
El prestador de una caja de seguridad responden frente al
usuario por la idoneidad de la custodia de los locales la
integridad de las cajas y el contenido de ellas conforme con
lo pactado y las expectativas creadas en el usuario. No
responde por caso fortuito externo a su actividad, ni por vicio
propio de las cosas guardadas. El nuevo codigo asigna un
minimo marco legal al contrato de prestacién de servicios de
cajas de seguridad.
Se le exige al prestador del servicio el deber de vigilancia
activo tanto por la integridad de las cajas como el contenidode ellas.
La jurisprudencia indica que los jueces se inclinan por
ponderar si se cumplieron o no las medidas minimas que
tenga dictadas el banco Central que sirven, como piso
minimo de evaluacion en los casos concretos para
determinar si el banco fue iddneo en la custodia referida.
Articulo 1414.
La clausula que exime de responsabilidad al prestador se
tiene por no escrita. Es valida la clausula de limitacion de
responsabilidad del prestador hasta un monto maximo solo
si el usuario es debidamente informado y el limite no
importa una desnaturalizacion de las obligaciones del
prestador (contratos de adhesion)
Caracterologia del contrato de caja de seguridad
Tipico y nominado
Autonomo
Consensual
De adhesion
Bilateral
Y no formal