0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas13 páginas

Tutoriales Moodle - Cuestionario

El documento proporciona una guía sobre el uso de la herramienta Cuestionario en Moodle, que permite realizar evaluaciones con preguntas de opción cerrada y algunas de respuesta abierta. Se detallan las funcionalidades, pasos para crear cuestionarios, y cómo elaborar preguntas, así como la visualización de calificaciones y resultados. La herramienta es útil para autoevaluaciones y ofrece opciones de retroalimentación y corrección automática.

Cargado por

marinainesgon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas13 páginas

Tutoriales Moodle - Cuestionario

El documento proporciona una guía sobre el uso de la herramienta Cuestionario en Moodle, que permite realizar evaluaciones con preguntas de opción cerrada y algunas de respuesta abierta. Se detallan las funcionalidades, pasos para crear cuestionarios, y cómo elaborar preguntas, así como la visualización de calificaciones y resultados. La herramienta es útil para autoevaluaciones y ofrece opciones de retroalimentación y corrección automática.

Cargado por

marinainesgon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Serie “Tutoriales”

Herramientas de Moodle:
el cuestionario

Este documento brinda pautas básicas para utilizar la herramienta ​Cuestionario​.


Cuestionario​ permite realizar evaluaciones con consignas de opción cerrada (opción
múltiple, verdadero/falso), aunque también se pueden incluir en él algunas
consignas de respuesta abierta. Es muy útil como herramienta de autoevaluación;
por ejemplo, para acompañar la lectura de un texto de la bibliografía. La corrección
es automática, con excepción de los ítems de respuesta abierta, que deben ser
corregidos manualmente.
Entre las prestaciones de la herramienta descritas en este documento se encuentran
las listadas a continuación. Con ​Cuestionario​ el docente puede…
● establecer el tiempo (apertura-cierre) en que los estudiantes deben
completar el cuestionario (minutos, horas, días);
● ofrecer una retroalimentación global y retroalimentaciones por cada uno de
los ítems, inmediatamente después de cada una de las respuestas, luego
de completar todo el cuestionario, o en el momento de cierre de este;
● ordenar al azar las opciones en los ítems de opción múltiple;
● definir la cantidad de intentos permitidos y calificar cada intento; y
● visualizar las calificaciones de todos los estudiantes y las respuestas de
cada uno de ellos.
A continuación se mencionan los pasos básicos para trabajar con ​Cuestionario​. Se
sugieren adrede algunas opciones (las que se consideran más útiles) y se omiten,
también adrede, algunas prestaciones adicionales, que se pueden explorar una vez
que se adquiera familiaridad con la herramienta.
Herramientas de Moodle: el cuestionario

Armado del cuestionario

1. Activar edición​. Hacer clic en ​Añadir una actividad o un recurso​ y seleccionar


Cuestionario​. Se abrirá la siguiente pantalla de configuración.

2. En ​General​ asignar un N
​ ombre​ al cuestionario y escribir una D
​ escripción​ que
sintetice lo que deben hacer los estudiantes. P​ or ejemplo: “Esta evaluación
consiste en diez preguntas de opción múltiple…”. Cliquear en el cuadradito si se
desea que la descripción aparezca en la página del curso.

3. En ​Temporalización​, ​hacer clic en los cuadraditos ​Habilitar​ ​si se quiere


determinar las fechas en que el cuestionario estará disponible o establecer un
límite de tiempo; es decir, la duración de la evaluación una vez que es abierta por
los estudiantes.
Herramientas de Moodle: el cuestionario

En ​Cuando el tiempo ha terminado​ tildar una de estas opciones:


● El envío se realiza automáticamente​. Al finalizar el tiempo, la evaluación se
envía automáticamente al docente.
● Hay un período de gracia para enviar el cuestionario, pero no para responder
a más preguntas​. Si se elige esta opción, completar el tiempo que el
cuestionario permanecerá abierto para el envío.
● El envío debe hacerse antes de que el tiempo termine, de lo contrario, no se
contabilizará​.

4. En ​Calificación​ > Intentos permitidos​, se puede establecer el número de intentos


que se admiten para resolver el cuestionario (desde ​1​ hasta ​sin límite​). Cuando
se acepta más de un intento, la forma de calificar puede establecerse con alguna
de estas opciones:
● Calificación más alta​. La calificación final es la calificación más alta (la
mejor) en cualquiera de los intentos.
● Promedio de calificaciones​. La calificación final es la calificación promedio
de la puntuación de todos los intentos.
● Primer intento​. La calificación final es la calificación obtenida en el primer
intento (los otros intentos son ignorados).
● Último intento​. La calificación final es la calificación obtenida en el intento
más reciente.
Herramientas de Moodle: el cuestionario

5. En ​Esquema​ establecer la cantidad de preguntas que se le mostrarán por página


al estudiante. El M
​ étodo de navegación​ puede ser l​ ibre​ o s
​ ecuencial​. Este último
no permite al estudiante volver para atrás ni saltar hacia adelante (si ese es el
modo de navegación elegido, es imprescindible que en cada ítem figure la opción
No sabe - no contesta​ para que se habilite la posibilidad de avanzar).

6. En ​Comportamiento de las preguntas​ > Ordenar al azar las respuestas​ elegir S ​ í​.
En ​Comportamiento de las preguntas​ seleccionar ​Retroalimentación diferida​ para
que los estudiantes obtengan una retroalimentación luego de enviar el
cuestionario completo. Elegir ​No​ en H
​ abilitar la opción de rehacer en un intento​ y​
en​ C
​ ada intento se basa en el anterior​.
Herramientas de Moodle: el cuestionario

7. En ​Opciones de revisión​ e​ legir si se quiere que los estudiantes reciban


retroalimentación ​Inmediatamente después de cada intento​ (inmediatamente
después de enviar el cuestionario), ​Más tarde, mientras el cuestionario está aún
abierto​ (luego de enviar el cuestionario, pero antes de la fecha de cierre) o
Después de cerrar el cuestionario​.
● En cualquier caso, hacer clic en E
​ l intento​, ​Si fuese correcta​, ​Puntos​ y
Respuesta correcta​.
● Hacer clic en ​Retroalimentación específica​ si esta va a depender de la
respuesta que da el estudiante.
● Hacer clic en ​Retroalimentación general​ si se quiere brindar una
retroalimentación por ítem, cualquiera sea la respuesta de los estudiantes
(por ejemplo, sugiriendo la consulta a algún punto de la bibliografía).
● Hacer clic en ​Retroalimentación global​ si se quiere brindar una
retroalimentación global en función del porcentaje de respuestas correctas
del estudiante [ver 9].
Herramientas de Moodle: el cuestionario

8. En ​Apariencia​ > Mostrar imagen del usuario​ seleccionar ​sin imagen​. En


Decimales de las calificaciones​ seleccionar 2​ ​. En ​Decimales de las calificaciones
de las preguntas​ seleccionar ​Los mismos que para las calificaciones​. E ​ n ​Mostrar
bloques durante los intentos​ seleccionar ​No​.

9. En ​Retroalimentación global​, si se ha tildado ​Retroalimentación global​ en


Opciones de revisión​ escribir mensajes diferentes en función del porcentaje de
respuestas correctas. Establecer los ​Límites de calificación​ para cada
comentario: 90%, 70%, etcétera. Al indicar el porcentaje, no olvidar el signo ​%.​
Herramientas de Moodle: el cuestionario

10. En ​Ajustes comunes del módulo​ > Disponibilidad​ ​elegir O


​ cultar a estudiantes
(esto permite mantener el cuestionario oculto hasta terminar su elaboración)​. ​En
Modo de grupos​ ​seleccionar la opción que corresponda según el modo en que se
encuentre configurado el curso en general.
Herramientas de Moodle: el cuestionario

11. Hacer clic en ​Guardar cambios y regresar al curso​.

12. A partir de este momento, para realizar cambios en el armado del cuestionario
hacer clic en ​Editar >
​ ​ Editar ajustes​ d
​ esde la página del curso.

Elaboración de los ítems

1. Hacer clic en el nombre del cuestionario y, luego, en ​Editar cuestionario​.


Herramientas de Moodle: el cuestionario

2. En ​Editando cuestionario​, seleccionar la opción R


​ eordenar las preguntas al azar​ si
se desea que las preguntas se ordenen de esta manera para cada estudiante.

3. Hacer clic en ​Agregar​ y seleccionar si se desea incluir u​ na nueva pregunta​ (desde


cero), elegir alguna ​del banco de preguntas​ o incluir ​una pregunta aleatoria​ (una
pregunta elegida aleatoriamente de una categoría específica dentro de un examen).
En lo siguiente solo nos referiremos a la primera opción: u ​ na nueva pregunta​.
Herramientas de Moodle: el cuestionario

4. Al hacer clic en ​una nueva pregunta​ se desplegará un menú con diferentes


opciones (opción múltiple, verdadero-falso, espacios a completar, preguntas con
respuestas breves, etc.).

5. Cliquear en el tipo de pregunta elegido y completar el formulario. A continuación,


dos ejemplos.

Opción múltiple
● Hacer clic en ​Opción múltiple​. Se desplegará un formulario para construir
el ítem.
● En C
​ ategoría ​seleccionar dónde se ubicará la pregunta (en el c
​ uestionario​,
en el ​curso ​o en la ​categoría​).
● En N
​ ombre de la pregunta​, escribir un título que permita identificarla en el
conjunto de preguntas. Por ejemplo, “Autor del texto”.
Herramientas de Moodle: el cuestionario

● En E
​ nunciado de la pregunta​,​ ​escribir cuidadosamente el enunciado. Tener
en cuenta que una vez que un estudiante ha ingresado al cuestionario, este
ya no puede ser modificado.
● En P
​ untuación por defecto​ indicar el puntaje de la pregunta.
● En R
​ etroalimentación general​ ​(optativa) se puede reforzar algún concepto,
dar recomendaciones generales, sugerir bibliografía, etcétera.
● En ¿​ Una o varias respuestas?​ hacer clic en S
​ olo una respuesta​, si una sola
de las opciones es la correcta o en S​ e permiten varias respuestas​,​ si la
respuesta correcta incluye varias de las opciones.
● Tildar el cuadradito ​¿Barajar respuestas?​ si se quiere que los estudiantes
reciban las opciones en distinto orden.
● En ¿​ Numerar las elecciones?​, elegir la forma de identificar cada opción
(letras, números romanos, etc.).
● En R
​ espuestas​, redactar cada una de las opciones (​Elección 1​, ​Elección 2​,
etc.). Si el ítem acepta una sola respuesta correcta, en C
​ alificación​ elegir
100% en esa elección. Si las respuestas correctas son más de una,
distribuir el 100% entre cada una de las elecciones. Si se desea, se puede
escribir una retroalimentación para cada una de las elecciones.
● En R
​ etroalimentación combinada​ figura la información que recibe el
estudiante acerca de la calificación de sus respuestas: ​Respuesta correcta​,
Respuesta incorrecta​, R
​ espuesta parcialmente correcta​. Si se desea, se
puede modificar cada expresión.
● En M
​ últiples intentos​ elegir si se van a penalizar o no los intentos
incorrectos.
● Guardar cambios​. Se volverá a mostrar E
​ ditando cuestionario​.
● En E
​ ditando cuestionario​ a
​ parecerá el ítem que se acaba de construir. A la
derecha, donde está el ícono de lápiz, se puede modificar el valor de ese
ítem en el total del cuestionario.
● Si se necesita modificar el ítem, hacer clic en el ícono de engranaje de la
izquierda.
Herramientas de Moodle: el cuestionario

Verdadero/Falso
● Hacer clic en ​Verdadero/Falso​. Se desplegará un formulario para construir
el ítem.
● En C
​ ategoría​ seleccionar dónde se ubicará la pregunta (en el cuestionario,
en el curso o en la categoría).
● En N
​ ombre de la pregunta​, escribir un título que permita identificarla en el
conjunto de preguntas. Por ejemplo, “Autor del texto”.
● En E
​ nunciado de la pregunta​,​ ​escribir cuidadosamente el enunciado, que
debe ser una afirmación. Tener en cuenta que una vez que un estudiante ha
entrado al cuestionario este ya no puede ser modificado.
● En P
​ untuación por defecto​ indicar el puntaje de la pregunta.
● En R
​ etroalimentación general ​(optativa) se pueden reforzar algún concepto,
dar recomendaciones generales, sugerir bibliografía, etcétera.
● Indicar si la afirmación ofrecida en E
​ nunciado de la pregunta​ es V
​ erdadero
o ​Falso​.
● Opcionalmente, se pueden proporcionar retroalimentaciones para la
respuesta Verdadero y para la respuesta Falso.
● Guardar cambios​. Se volverá a mostrar E
​ ditando cuestionario​.
● En E
​ ditando cuestionario​ a
​ parecerá el ítem que se acaba de construir. A la
derecha, donde está el ícono de lápiz, se puede modificar el valor de ese
ítem en el total del cuestionario.
● Si se necesita modificar el ítem, hacer clic en el ícono de engranaje de la
izquierda.
Herramientas de Moodle: el cuestionario

Visualización de las calificaciones

1. En la página del curso hacer clic en el cuestionario cuyas calificaciones se


quieren conocer. Es posible ver las calificaciones mientras los estudiantes están
completando el cuestionario o cuando han terminado.
2. En el menú de ​Administración del cuestionario​, hacer clic en ​Resultados​. Se
abrirá la página de ​Calificaciones​. Allí aparecerá el listado de los estudiantes y el
desempeño de cada uno (tiempo empleado en el cuestionario, calificación final y
calificación de cada ítem). Al final figurará el promedio general y un gráfico de
barras con los puntajes obtenidos.
3. Ir a ​Resultados​ > Calificación manual​ ​para calificar los ítems de respuesta
abierta.
4. Ir a ​Resultados​ > Respuestas detalladas​ ​si se quieren ver las respuestas
específicas dadas por cada estudiante a cada ítem.
5. Ir a ​Resultados​ > Estadísticas​ ​para conocer las estadísticas del cuestionario
(índice de facilidad de cada ítem, desviación estándar, etc.).

También podría gustarte