HWUnifiedBasicPanelsesES es-ES
HWUnifiedBasicPanelsesES es-ES
Prólogo
Descripción general 1
2
SIMATIC HMI Consignas de seguridad
Transferencia de datos 6
Mantenimiento preventivo
y correctivo del panel 7
Datos técnicos 8
Soporte técnico A
Marcas y símbolos B
Abreviaturas C
PELIGRO
Significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas se producirá la muerte o bien lesiones
corporales graves.
ADVERTENCIA
Significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas puede producirse la muerte o bien lesiones
corporales graves.
PRECAUCIÓN
Significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas pueden producirse lesiones corporales.
ATENCIÓN
Significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas pueden producirse daños materiales.
Si se dan varios niveles de peligro se usa siempre la consigna de seguridad más estricta en cada caso. Si en una
consigna de seguridad con triángulo de advertencia de alarma de posibles daños personales, la misma consigna
puede contener también una advertencia sobre posibles daños materiales.
Personal cualificado
El producto/sistema tratado en esta documentación sólo deberá ser manejado o manipulado por personal
cualificado para la tarea encomendada y observando lo indicado en la documentación correspondiente a la
misma, particularmente las consignas de seguridad y advertencias en ella incluidas. Debido a su formación y
experiencia, el personal cualificado está en condiciones de reconocer riesgos resultantes del manejo o
manipulación de dichos productos/sistemas y de evitar posibles peligros.
Uso previsto de los productos de Siemens
Considere lo siguiente:
ADVERTENCIA
Los productos de Siemens sólo deberán usarse para los casos de aplicación previstos en el catálogo y la
documentación técnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, éstos deberán haber sido
recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su
transporte, almacenamiento, instalación, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma
correcta. Es preciso respetar las condiciones ambientales permitidas. También deberán seguirse las indicaciones y
advertencias que figuran en la documentación asociada.
Marcas registradas
Todos los nombres marcados con ® son marcas registradas de Siemens Aktiengesellschaft. Los restantes nombres y
designaciones contenidos en el presente documento pueden ser marcas registradas cuya utilización por terceros
para sus propios fines puede violar los derechos de sus titulares.
Exención de responsabilidad
Hemos comprobado la concordancia del contenido de esta publicación con el hardware y el software descritos. Sin
embargo, como es imposible excluir desviaciones, no podemos hacernos responsable de la plena concordancia. El
contenido de esta publicación se revisa periódicamente; si es necesario, las posibles correcciones se incluyen en la
siguiente edición.
Conservar la documentación
ATENCIÓN
El manual es parte del panel de operador
El presente manual es parte del panel de operador y se necesitará para posteriores puestas
en marcha. Así pues, conserve la documentación complementaria suministrada durante
toda la vida útil del panel de operador.
Entregue todos los documentos guardados al siguiente propietario del panel de operador.
Marcas
Las siguientes denominaciones marcadas con el símbolo ® son marcas registradas de
Siemens Aktiengesellschaft:
• HMI®
• SIMATIC®
• WinCC®
Convenciones de estilo
Marcado de texto Ejemplo Significado
Texto entre comillas: "Agregar imagen" • Términos que aparecen en la
"Texto" interfaz de usuario, p. ej., nombres
de cuadros de diálogo, fichas,
botones y comandos de menú
• Entradas obligatorias, p. ej., valores
límite o valores de variables
• Indicación de rutas
Textos entre comillas, separados "Archivo > Edición" Secuencias de manejo, p. ej.,
por un signo "mayor que": comandos de menú o comandos de
"Texto > Texto" menús contextuales
Textos entre paréntesis angulares: <F1>, <Alt+P> Uso del teclado
<Texto> <ip>, <date>, <time> Valores variables en URL, información
de rutas, nombres de carpeta, nombres
de archivo o en la interfaz de usuario
Nota
Una nota contiene información importante acerca del producto descrito en el manual o
acerca del uso del mismo, así como de la parte del manual que se desea resaltar de manera
especial.
Convenciones de términos
En este documento se aplican las siguientes convenciones terminológicas:
En lugar del nombre completo del producto se utiliza también su nombre abreviado, sin el
distintivo "Unified Basic", p. ej.:
"MTP1200" en lugar de "MTP1200 Unified Basic"
Figuras
El presente manual contiene figuras de los aparatos descritos. Las figuras pueden diferir de
los aparatos suministrados en algunos detalles.
Los componentes de las figuras están marcados con números de posición negros sobre fondo
blanco:
①, ②, ③, ...
Dentro de las figuras, los pasos que deben realizarse están marcados con cifras de proceso
blancas sobre fondo negro, de acuerdo con el orden que debe seguirse:
, , , ...
Prólogo................................................................................................................................................... 3
1 Descripción general ............................................................................................................................. 11
1.1 Descripción de producto .................................................................................................... 11
1.2 Volumen de suministro ...................................................................................................... 12
1.3 Diseño de los paneles......................................................................................................... 13
1.4 Puertos .............................................................................................................................. 14
1.5 Accesorios ......................................................................................................................... 14
1.6 El panel de operador en el proceso de trabajo..................................................................... 16
2 Consignas de seguridad ....................................................................................................................... 17
2.1 Consignas de seguridad generales...................................................................................... 17
2.2 Security Management para paneles de operador ................................................................ 19
2.3 Protección de datos ........................................................................................................... 19
2.4 Notas de uso...................................................................................................................... 20
3 Montaje y conexión del panel ............................................................................................................. 22
3.1 Preparar el montaje ........................................................................................................... 22
3.1.1 Comprobar el suministro .................................................................................................... 22
3.1.2 Comprobar las condiciones de utilización ........................................................................... 22
3.1.3 Posiciones de montaje permitidas ...................................................................................... 23
3.1.4 Comprobar las distancias de separación ............................................................................. 25
3.1.5 Realizar el recorte de montaje ............................................................................................ 26
3.2 Montaje del panel .............................................................................................................. 27
3.2.1 Indicaciones sobre el montaje ............................................................................................ 27
3.2.2 Posiciones de los clips de montaje ...................................................................................... 28
3.2.3 Fijar el aparato integrado con clips de montaje ................................................................... 29
3.3 Conexión del panel ............................................................................................................ 31
3.3.1 Indicaciones sobre la conexión ........................................................................................... 31
3.3.2 Conexión equipotencial ..................................................................................................... 33
3.3.3 Conectar la fuente de alimentación .................................................................................... 35
3.3.4 Conectar el PC de configuración ......................................................................................... 37
3.3.5 Conectar el controlador...................................................................................................... 38
3.3.6 Conectar un dispositivo USB ............................................................................................... 39
3.3.7 Conexión, prueba y desconexión del panel ......................................................................... 41
3.3.8 Asegurar los cables ............................................................................................................ 42
3.4 Desmontar el panel ............................................................................................................ 43
4 Manejar el dispositivo ......................................................................................................................... 44
4.1 Posibilidades de manejo ..................................................................................................... 44
Instrucciones de 1
instalación
(Quick Install Guide)
Conector de alimentación 1
Vista posterior
1.4 Puertos
La figura siguiente muestra las interfaces de los Unified Basic Panels a partir del ejemplo del
MTP1200 Unified Basic.
Consulte también
Descripción de los puertos (Página 134)
1.5 Accesorios
El panel de operador se suministra con los accesorios necesarios.
Nota
El presente capítulo contiene una selección de accesorios adecuados para su panel de
operador. Encontrará otras variantes de esta selección así como la gama completa de
accesorios para paneles de operador en la Industry Mall de Internet
(https://mall.industry.siemens.com/mall/es/WW/Catalog/Products/10144445). Encontrará los
detalles, como la cantidad suministrada y los datos técnicos de los accesorios en la referencia
correspondiente del Industry Mall.
Láminas protectoras
Denominación Referencia
Lámina protectora frente de 4" 6AV2124-6DJ00-....
Lámina protectora frente de 7" 6AV6881-0GJ22-....
Lámina protectora frente de 10" 6AV6881-0KJ22-....
Lámina protectora frente de 12" 6AV6881-0MJ22-....
Medios de almacenamiento
En el panel de operador, utilice exclusivamente los medios de almacenamiento que se indican
a continuación.
Denominación Referencia
Memoria USB SIMATIC HMI 6AV6881-0AS42-0AA1
Elementos de fijación
Denominación Referencia
Juego con clips de montaje de plástico 6AV6671-8XK00-0AX2
Dispositivos de entrada
Denominación Referencia
Sistemas de lápiz táctil ELO y V2A 6AV6881-0AV2.-....
Otros accesorios
Encontrará accesorios adicionales para SIMATIC HMI en Internet en el siguiente enlace:
Accesorios (https://mall.industry.siemens.com/mall/es/WW/Catalog/Products/10144445)
Configuración
Durante la configuración se crean interfaces de usuario para manejar y observar el proceso en
un PC de configuración con WinCC. La configuración abarca:
• Crear datos de proyecto
• Guardar datos de proyecto
• Probar datos de proyecto
• Simular datos de proyecto
Transferencia
Tras compilar la configuración se carga el proyecto en el panel de operador.
ADVERTENCIA
El aparato es un equipo eléctrico abierto por la parte posterior
El aparato es un equipo eléctrico abierto por la parte posterior. Por tanto, el aparato deberá
montarse en una carcasa o en un armario eléctrico y solo se manejará desde el frontal. La
carcasa o el armario deben garantizar la protección contra choque eléctrico y contra la
propagación de incendios. La carcasa o el armario deben cumplir las condiciones de
resistencia mecánica y grado de protección adecuados para el caso de aplicación en
cuestión.
Solo personal cualificado debe poder acceder a la carcasa o al armario en el que esté
montado el aparato, utilizando para ello una llave o herramienta.
ADVERTENCIA
Tensión peligrosa con el armario eléctrico abierto
Al abrir el armario eléctrico, es posible que determinadas áreas o piezas estén bajo tensión
eléctrica peligrosa.
Al entrar en contacto con estas áreas o piezas, se puede producir la muerte por
electrocución.
Antes de abrir el armario eléctrico, desconéctelo de la corriente. No monte ni desmonte
componentes de la instalación durante el funcionamiento.
ATENCIÓN
La responsabilidad de la seguridad recae sobre el constructor
La seguridad de la instalación o del sistema en el que se integra el aparato recae sobre el
constructor de la instalación o del sistema.
ESD
Un componente sensible a descargas electrostáticas (ESD) está equipado con componentes
electrónicos. Por su tecnología, los componentes electrónicos son sensibles a las
sobretensiones y, por ello, a las descargas electrostáticas. Observe las normas relacionadas
con el manejo de componentes sensibles a cargas electrostáticas.
Industrial Security
Siemens ofrece productos y soluciones con funciones de seguridad industrial con el objetivo
de hacer más seguro el funcionamiento de instalaciones, sistemas, máquinas y redes.
Para proteger las instalaciones, los sistemas, las máquinas y las redes de amenazas
cibernéticas, es necesario implementar (y mantener continuamente) un concepto de
seguridad industrial integral conforme al estado del arte. Los productos y las soluciones de
Siemens constituyen únicamente una parte de este concepto.
Los clientes son responsables de impedir el acceso no autorizado a sus instalaciones,
sistemas, máquinas y redes. Dichos sistemas, máquinas y componentes solo deben estar
conectados a la red corporativa o a Internet cuando y en la medida que sea necesario y
siempre que se hayan tomado las medidas de protección adecuadas (p. ej. uso de
cortafuegos y segmentación de la red).
Para obtener información adicional sobre las medidas de seguridad industrial que podrían ser
implementadas, por favor visite (https://www.siemens.com/industrialsecurity).
Los productos y las soluciones de Siemens están sometidos a un desarrollo constante con el
fin de hacerlos más seguros. Siemens recomienda expresamente realizar actualizaciones en
cuanto estén disponibles y utilizar únicamente las últimas versiones de los productos. El uso
de versiones de los productos anteriores o que ya no sean soportadas y la falta de aplicación
de las nuevas actualizaciones, puede aumentar el riesgo de amenazas cibernéticas.
Para mantenerse informado de las actualizaciones de productos, recomendamos que se
suscriba al Siemens Industrial Security RSS Feed en (https://www.siemens.com/cert).
Seguridad de datos
Entrada de contraseñas
Cuando se introducen contraseñas a través de un teclado externo, existe la posibilidad de que
sean registradas por medio de un keylogger y distribuidas a terceros.
Para introducir contraseñas, utilice exclusivamente el teclado de pantalla del panel de
operador.
Información adicional
Para más información sobre Security Management de paneles de operador, visite la siguiente
dirección en Internet:
Guía de seguridad para paneles
(https://support.industry.siemens.com/cs/de/es/view/109481300)
ATENCIÓN
Panel de operador homologado solo para interiores
Si se utiliza el panel de operador fuera de recintos cerrados puede deteriorarse.
El panel de operador debe utilizarse exclusivamente en recintos cerrados.
Nota
El aparato solo debe utilizarse en condiciones atmosféricas normales
Las características técnicas del aparato descritas en las instrucciones de servicio quedan
garantizadas siempre que el aparato se utilice en condiciones atmosféricas normales con una
composición del aire habitual.
Nota
El panel ha sido diseñado para operar en un circuito SELV/PELV según IEC/EN 61131-2 o
IEC/EN/UL 61010-2-201 en entorno seco, es decir, entorno seco en la parte posterior del
aparato.
Encontrará más información en el capítulo "Condiciones de uso (Página 125)".
Nota
Panel de operador no diseñado para el uso en entornos residenciales
El panel de operador no está diseñado para el uso en entornos residenciales. Si se utiliza el
panel de operador en entornos residenciales, puede haber interferencias en la recepción de
las señales de radio o televisión.
Pantallas TFT
ATENCIÓN
Efecto de grabado
Si una imagen de dos o más colores se visualiza de forma permanente, se puede producir un
efecto de grabado, lo que significa que la imagen permanecerá visible de forma borrosa
durante un tiempo. Cuanto más tiempo se haya grabado la imagen, más tiempo
permanecerá visible. En el peor de los casos, la imagen se verá siempre.
La imagen borrosa suele desaparecer por sí misma al dejar la pantalla desconectada durante
un tiempo prolongado. Los protectores de pantalla que con la retroiluminación conectada
pasan activamente al negro reducen el efecto de grabado.
Nota
Retroiluminación
El brillo de la retroiluminación va disminuyendo en el transcurso del tiempo de servicio. La
vida útil de la pantalla y la retroiluminación puede prolongarse aplicando las siguientes
medidas:
• Reduzca la intensidad de la retroiluminación (Página 64).
• No exceda el tiempo de servicio recomendado de la retroiluminación (ver capítulo "Datos
técnicos (Página 130)").
Nota
Piezas dañadas
Una pieza dañada produce fallos de funcionamiento del panel de operador.
No incorpore piezas del suministro que estén dañadas. En caso de que hubiera piezas
dañadas, diríjase a su persona de contacto de Siemens.
ATENCIÓN
Deterioro por sobrecalentamiento
En el montaje inclinado se reduce la convección por el panel de operador y con ello la
temperatura ambiente máxima admisible para el funcionamiento.
Con una convección suficiente mediante ventilación auxiliar, el panel de operador también
puede utilizarse inclinado hasta la temperatura ambiente máxima admisible para el montaje
recto. En caso contrario, el panel de operador puede deteriorarse y perder así sus
homologaciones y la garantía.
Los rangos de temperatura de servicio indicados en este capítulo son aplicables a las partes
posterior y frontal del panel de operador.
Posición de montaje
Elija una de las posiciones de montaje admisibles del panel de operador. En los siguientes
apartados se describen las posiciones de montaje admisibles y las correspondientes
temperaturas de empleo tomando como ejemplo el panel de operador
MTP1200 Unified Basic.
Consulte también
Diagrama climático (Página 125)
Nota
Al montar el panel de operador en un armario eléctrico y, sobre todo, en una caja cerrada,
observe que se respete la temperatura ambiente admisible.
Nota
Estabilidad del recorte de montaje
El material en torno al recorte de montaje debe ser suficientemente estable para garantizar
una fijación segura y duradera del panel de operador.
Para alcanzar los grados de protección descritos a continuación, el material no debe
deformarse por el efecto de los clips de montaje o por manejo del panel.
ATENCIÓN
El uso conforme a IEC 61010-2-201 requiere una caja en correspondencia
La parte posterior del aparato integrado está clasificada para el uso dentro del rango
Industrial Control Equipment conforme a IEC 61010-2-201 como "Open Equipment".
Para la homologación y el funcionamiento según IEC 61010-2-201, el aparato debe estar
montado en una caja o integrado en un armario. La caja o el armario deben garantizar la
protección contra choque eléctrico y contra la propagación de incendios. La caja o el
armario deben cumplir las condiciones de resistencia mecánica y grado de protección
adecuados para la aplicación correspondiente.
A fin de alcanzar el grado de protección IP65 frontal para el aparato en cuestión, es necesario
colocar clips de montaje en las siguientes posiciones.
Modelo de 7"
Modelo de 10"
Requisitos
• Se han retirado todos los componentes del embalaje y todas las láminas protectoras del
equipo.
• Se proporcionan los siguientes materiales y herramientas:
– Un destornillador dinamométrico con punta plana tamaño 2
– Los clips de montaje adjuntos
Antes del montaje, enrosque los tornillos prisioneros en los clips de montaje.
Procedimiento
Nota
Si la junta de montaje está dañada no se garantiza el grado de protección.
2. Asegúrese de que las fijaciones por resorte laterales del panel queden completamente
encastradas. Si no ha encastrado alguna posición, presione de nuevo el aparato con cuidado
para que entre en el recorte de montaje.
3. Coloque un clip de montaje en la muesca prevista del aparato. Tenga en cuenta la posición
correcta, consulte el capítulo "Posiciones de los clips de montaje (Página 28)".
4. Fije el clip de montaje apretando el tornillo con el destornillador, par de apriete 0,2 Nm.
5. Repita los pasos 3 y 4 hasta haber fijado todos los clips de montaje.
6. Compruebe que la junta de montaje está bien colocada.
Requisitos
• El panel de operador debe haberse montado siguiendo las indicaciones de las presentes
instrucciones de servicio.
Cables de conexión
Como cables de conexión de datos, utilice exclusivamente cables estándar apantallados;
encontrará la información para pedidos en Internet (https://mall.industry.siemens.com).
Nota
Separar los circuitos SELV/PELV (MBTS/MBTP) de otros circuitos o aislar los cables
El cableado de los circuitos SELV/PELV (MBTS/MBTP) debe estar separado del cableado de
otros circuitos no SELV/PELV (MBTS/MBTP) o bien el aislamiento de todos los cables debe estar
dimensionado para la tensión más alta. En cualquier otro caso debe preverse un
apantallamiento puesto a tierra o aislamiento adicional en el cableado de los circuitos
SELV/PELV (MBTS/MBTP) o de los demás circuitos según IEC 60364-4-41.
Nota para el uso del panel de operador en el ámbito de aplicación de la homologación UL:
PRECAUCIÓN
Use copper cables at connectors with terminal connections
Use copper (Cu) cables for all supply lines that are connected to the device with terminals,
e.g. 24 V DC power supply cables to the 24 V DC power supply connectors.
Orden de conexión
ATENCIÓN
Deterioro del panel de operador
En caso de no observar el orden de conexión puede deteriorarse el panel de operador.
Conecte siempre el panel de operador en el siguiente orden.
1. Conexión equipotencial
2. Fuente de alimentación
Asegúrese mediante una prueba de conexión de que la polaridad de la alimentación no está
invertida.
3. Controlador
4. PC de configuración (si se necesita)
5. Unidades de periferia (si se necesitan)
Desenchufe el panel de operador de las conexiones siguiendo el orden inverso.
ATENCIÓN
Observar la normativa local vigente para la instalación
Al conectar los cables, observe las normativas y las condiciones de instalación locales como,
p. ej., los circuitos de protección para cables de alimentación eléctrica.
ATENCIÓN
Resistencia a temperatura y aislamiento de los cables
Utilice cables con una temperatura de servicio máxima admisible que sea por lo menos
20 °C superior a la temperatura ambiente máxima.
El aislamiento de los cables debe ser adecuado para la tensión de servicio.
ATENCIÓN
Protección contra cortocircuitos y protección de sobrecargas
Para montar una instalación completa se requieren una serie de medidas de protección
contra cortocircuitos y sobrecargas. El tipo de componentes y el grado de obligatoriedad de
las medidas de protección dependen de la norma vigente para la instalación concreta.
• Cuando enchufe los cables tenga cuidado de no doblar las clavijas de contacto.
• Asegure los conectores de los cables atornillándolos a la conexión hembra.
• Asegúrese de que todos los cables tengan alivio de tracción suficiente.
• En las especificaciones técnicas encontrará la asignación de los pines de los puertos.
Diferencias de potencial
En partes de la instalación separadas espacialmente pueden presentarse diferencias de
potencial. Las diferencias de potencial pueden ocasionar altas corrientes de compensación a
través de las líneas de datos y, por tanto, deteriorar sus respectivos puertos. Las corrientes de
compensación pueden producirse cuando se aplican las pantallas de los cables por ambos
extremos y se conectan a tierra en diferentes partes de la instalación.
Las causas de las diferencias de potencial pueden ser deberse a diferentes acometidas de red.
Nota
Conductor de equipotencialidad
Las pantallas de cables no son apropiadas para la conexión equipotencial. Utilice únicamente
conductores de equipotencialidad previstos para tal fin. Un conductor de equipotencialidad
entre armarios de distribución debe tener una sección mínima de 16 mm², y el cable entre la
barra común y el panel de operador de 4 mm2.
Gráfico de conexión
La siguiente figura muestra la conexión de la tierra funcional para la conexión equipotencial
tomando como ejemplo el MTP1200 Unified Basic, aplicable de manera análoga a los demás
Unified Basic Panels.
① Conexión para tierra funcional; utilice un terminal de cable en forma de horquilla o redondo,
tamaño M4
② Armario eléctrico
③ Conductor de equipotencialidad, 4 mm 2
④ Barra equipotencial para conductores equipotenciales, conexión a tierra y conexión de pantallas
de cables de datos
⑤ Cable de datos PROFINET
⑥ Pantalla del cable de datos PROFINET, colocada sobre la barra equipotencial
⑦ Abrazadera de cable
⑧ Conexión a tierra, 16 mm 2
ATENCIÓN
Aislamiento eléctrico seguro
Utilice para la alimentación de 24 V DC únicamente fuentes con aislamiento eléctrico seguro
SELV/PELV (MBTS/MBTP) según IEC 61010-2-201.
La tensión de alimentación debe estar comprendida dentro del rango de tensión indicado.
De lo contrario podrían fallar las funciones del panel de operador.
Para instalaciones sin aislamiento galvánico rige lo siguiente: Desde la salida de 24 V de la
fuente de alimentación, una la conexión de GND 24 V con la conexión equipotencial para
obtener un potencial de referencia unitario. Al hacerlo debe elegir un punto de conexión lo
más central posible.
ATENCIÓN
No dañar el conector hembra
No apriete los tornillos del conector de alimentación mientras esté enchufado en el panel de
operador. De lo contrario, la presión del destornillador podría dañar el conector hembra del
panel de operador.
Enchufe los cables de alimentación cuando el conector de alimentación esté desenchufado
del panel de operador.
4. Compruebe que la polaridad de los cables sea correcta observando el etiquetado de las
interfaces de la parte posterior del panel de operador.
Gráfico de conexión
La figura siguiente muestra cómo conectar el panel de operador a un PC de configuración en
el caso del MTP1200 Unified Basic.
Procedimiento
Proceda del siguiente modo:
1. Desconecte el panel de operador.
2. Encienda el PC de configuración.
3. Conecte el panel de operador con el PC de configuración a través de la interfaz X1.
4. Encienda el panel de operador.
Resultado
El PC de configuración y el panel de operador están conectados. Para habilitar la
comunicación, asigne una dirección IP al panel de operador.
Nota
Actualizar el sistema operativo
Si en el panel de operador no existe ninguna imagen del panel o ninguna que esté operativa,
solo se podrá actualizar el sistema operativo restableciendo la configuración de fábrica a
través de la interfaz PROFINET (LAN).
Gráfico de conexión
La figura siguiente muestra cómo conectar el panel de operador a un controlador en el caso
del MTP1200 Unified Basic.
Nota
Utilice únicamente cables autorizados
Si utiliza un cable no autorizado para conectar un controlador SIMATIC S7 pueden producirse
fallos de funcionamiento.
Para la conexión a un controlador SIMATIC S7, utilice únicamente cables autorizados al
efecto.
Nota
Utilice únicamente conectores rectos
Para la conexión de un controlador utilice, a ser posible, únicamente conectores rectos. Los
conectores acodados pueden cubrir puertos colindantes.
PROFINET
Nota
Lea las indicaciones sobre la configuración de redes PROFINET en el manual "PROFINET
Descripción del sistema (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/19292127)".
La interfaz X1 soporta servicios PROFINET básicos.
Nota
Longitud máxima del cable USB 1,5 m
Los cables USB con una longitud superior a 1,5 m no garantizan una transferencia de datos
segura.
La longitud máxima del cable no debe exceder 1,5 m.
Nota
Fallo de funcionamiento de la interfaz USB
Si se conecta un dispositivo USB con fuente de alimentación propia a la interfaz USB, hay que
asegurarse de que la conexión de masa USB del dispositivo externo esté puesto a tierra.
Nota
Carga nominal excesiva del puerto USB
Un dispositivo USB con una carga de corriente demasiado elevada puede provocar fallos de
funcionamiento.
Tenga en cuenta la carga máxima de la interfaz USB; ver capítulo "Datos técnicos
(Página 130)".
Nota
Posible pérdida de datos
Si el panel de operador está accediendo a los datos de un medio de almacenamiento USB y
este se desenchufa, es posible que los datos del medio de almacenamiento no se lean o
escriban por completo, o incluso que se destruyan.
Si en el proceso está previsto cambiar el medio de almacenamiento USB durante el
funcionamiento, hay que tenerlo en cuenta en la configuración aplicando mecanismos
adecuados.
No desenchufe el medio de almacenamiento USB durante el funcionamiento mientras el
panel está accediendo a los datos.
Gráfico de conexión
La figura siguiente muestra cómo conectar un dispositivo USB en el caso del
MTP1200 Unified Basic.
A continuación, fije los cables con bridas en los puntos de fijación marcados.
Procedimiento
Proceda del siguiente modo:
1. Si en el panel de operador se está ejecutando un proyecto, cierre el proyecto con el objeto
de mando configurado para tal fin. Espere a que se muestre el Control Panel.
2. Desconecte la alimentación del panel de operador.
3. Quite todas las bridas que haya en el panel de operador para aliviar la tracción de los cables
de conexión.
4. Desenchufe todos los conectores de unión y el cable de conexión equipotencial del panel de
operador.
5. Asegure el panel de operador de manera de que no pueda caerse del recorte para montaje.
6. Afloje los tornillos de los clips de montaje y quite todos los clips de montaje.
7. Saque el panel de operador del recorte de montaje.
Consulte también
Conexión del panel (Página 31)
Fijar el aparato integrado con clips de montaje (Página 29)
ADVERTENCIA
Daños personales o materiales por falta de conexión a tierra
Una conexión a tierra deficiente o inexistente causará un funcionamiento erróneo de la
pantalla multitáctil capacitiva. Pueden producirse limitaciones en el funcionamiento. Como
consecuencia pueden producirse daños personales o materiales.
• Conecte el panel de operador siempre a un conductor de tierra.
• El conductor de tierra del panel de operador debe conectarse directamente a tierra con
baja impedancia (conexión corta, sección mínima 4 mm2).
ADVERTENCIA
Daños personales o materiales por manejo incorrecto
No se puede descartar un manejo equivocado en paneles con pantalla táctil. Como
consecuencia pueden producirse daños personales o materiales.
Aplique las siguientes medidas de precaución:
• Configure la instalación de forma que las funciones relevantes para la seguridad no
puedan manejarse con la pantalla táctil.
• No ejecute ninguna acción de mando si no aparece ninguna imagen de la instalación en
la pantalla del panel de operador.
• Desconecte el panel de operador para realizar trabajos de limpieza y mantenimiento.
ATENCIÓN
Deterioro de la pantalla táctil
Las siguientes acciones reducen considerablemente la vida útil de la pantalla táctil y pueden
provocar su fallo total:
• contacto con objetos puntiagudos o cortantes
• golpes con objetos rígidos
Maneje la pantalla táctil solo con el dedo o con un lápiz táctil.
ADVERTENCIA
Peligro de funcionamiento erróneo por ejecución indebida de gestos táctiles
Si se ejecutan indebidamente los gestos en una pantalla con función multitouch, es posible
que no se reconozcan o que se reconozcan erróneamente. En tal caso, el panel de operador
no reconoce las entradas realizadas o lo hace de manera incorrecta o inintencionada.
La ejecución errónea de las funciones multitouch pueden causar errores de funcionamiento
de la instalación y provocar daños corporales.
A la hora de manejar la pantalla multitáctil capacitiva tenga en cuenta lo siguiente:
• La pantalla táctil reacciona a un contacto superficial y no a presión.
• Si se utiliza un lápiz táctil: use la pantalla táctil solo con un lápiz táctil de contacto
capacitivo.
• Evite tocar la pantalla varias veces, por ejemplo, con los nudillos.
Antes de utilizar el panel de operador, familiarícese con las funciones multitouch soportadas
del sistema operativo y las aplicaciones. Asegúrese de que los gestos que ejecuta el usuario
en la pantalla multitáctil sean reconocidos por la aplicación. Posiblemente deban entrenarse
primero algunos gestos.
Indicaciones de manejo
Nota
No tocar la pantalla multitáctil durante el arranque
Durante el arranque, el panel de operador ejecuta automáticamente la calibración de la
pantalla multitáctil capacitiva. Durante la calibración, la pantalla táctil está bloqueada.
No toque la pantalla táctil durante el arranque. Asegúrese de no apoyar la palma de la mano
sobre la pantalla táctil durante el arranque.
Asegúrese de que durante el arranque no haya líquidos conductores sobre la pantalla táctil.
Funciones generales
• Detección de hasta 5 dedos simultáneamente.
• Detección de los gestos soportados por el sistema operativo y el software runtime.
• No es necesario calibrar la pantalla multitáctil capacitiva.
Arrastre horizontal • Abre una entrada en el área de navegación del Control Panel
con un dedo
• Para desplazarse horizontalmente por el área de la ventana o
ajustar un control deslizante, arrastre un dedo en sentido
horizontal en la zona correspondiente.
Nota
Manejo no posible con tres dedos o más
Utilice únicamente uno o dos dedos para el manejo con gestos táctiles.
Si utiliza más de dos dedos en gestos táctiles, pueden producirse errores de manejo.
En el manejo multi-touch con varios dedos, maneje solo los objetos configurados al efecto.
Arrastrar Para mover objetos con ventana, arrastre el objeto por su barra
con un dedo de título en la dirección que desee.
Nivel de minúsculas
Nivel de mayúsculas
El nivel de introducción gráfica solo está disponible en combinación con el ajuste de idioma
"British English".
En el nivel de introducción gráfica puede dibujar números o letras en un área táctil de
grandes dimensiones. Los números o letras dibujados se reconocen y se introducen en el
campo de entrada activo.
Con la tecla <ABC> se pasa al nivel de introducción de letras en el área táctil.
Con la tecla <123> se pasa al nivel de introducción de números en el área táctil.
Con la tecla <Aa> se vuelve al último nivel de letras utilizado.
Requisitos
El panel de operador debe estar montado y conectado conforme a las presentes instrucciones
de servicio.
Procedimiento
El siguiente procedimiento describe la puesta en marcha típica del panel de operador.
1. Configure el panel de operador en WinCC. Durante la configuración, tenga en cuenta su
concepto de seguridad en la configuración de seguridad (Security). Configure una
administración de usuarios. Defina un usuario con el derecho de "Acceso al panel de
control", que podrá proteger el panel de operador contra el acceso no autorizado al Control
Panel.
2. Asegúrese de que la dirección de red del panel de operador coincida con la dirección de red
configurada.
Resultado
Ha finalizado la puesta en marcha y el panel de operador está operativo. Dependiendo de la
aplicación, es posible que deban realizarse ajustes específicos para complementar los pasos
mencionados.
Requisitos
• El dispositivo en el que se ejecuta el navegador web está conectado al panel de operador
dentro de la misma subred.
• El navegador web utilizado soporta HTML5 y acepta certificados autofirmados.
• Dependiendo de la aplicación a la que se desea acceder, se aplica lo siguiente:
– "WinCC Unified RT": el acceso web al proyecto runtime está activado, consulte el
capítulo "Web client (Página 72)". El software runtime está iniciado.
– "User Management": la configuración para la administración de usuarios se ha cargado
en el panel de operador, consulte los capítulos "User management (Página 79)" y
"UMAC settings (Página 88)".
• "WinCC Unified RT": botón que abre el cuadro de diálogo "Sign in" para runtime.
• "User Management": botón que abre el cuadro de diálogo "Sign in" para la administración
de usuarios.
Encontrará información detallada sobre la administración de usuarios basada en web por
medio de un navegador web en la Ayuda de TIA Portal, en "Visualización de procesos
(RT Unified) > Configurar usuarios y roles (RT Unified) > Uso de la administración de
usuarios en el Unified Comfort Panel > Administrar usuarios locales > Administrar usuarios
locales en runtime".
• "Certificate Authority": botón que descarga el certificado del panel de operador para una
conexión segura.
Instalación de un certificado
Al abrir una aplicación con acceso web por primera vez desde un navegador web se aplica lo
siguiente: para establecer una conexión segura entre el navegador web y la aplicación es
necesario descargar el certificado de la aplicación e instalarlo en el navegador web con la
clasificación "de confianza".
ATENCIÓN
Uso de certificados CA generados mediante WinCC Unified Certificate Manager
Si utiliza un certificado autofirmado de una fuente no fiable, la transferencia de datos no
estará protegida contra posibles ataques.
Para acceso web en el panel de operador utilice certificados CA generados mediante WinCC
Unified Certificate Manager. Proceda del siguiente modo:
1. Genere un certificado CA con el WinCC Unified Certificate Manager .
2. Copie el certificado CA en una memoria USB.
3. Importe el certificado CA al Control Panel a través de "Security">"Certificates" como
"Trusted Certificate Authority".
4. Instale el certificado en su navegador web como describen los siguientes apartados.
Descarga de un certificado
Existen varias maneras de descargar el certificado:
• con el botón "Certificate Authority" de la página de inicio.
• haciendo clic en el símbolo o el mensaje "No seguro" de la barra de dirección del
navegador web.
Instalación de un certificado en el "Navegador web" con la clasificación "de confianza"
Siga las instrucciones de la documentación del navegador web para importar el certificado de
la aplicación y clasificarlo como "de confianza".
Con el certificado de confianza se establece una conexión segura con la página web desde
ese mismo momento.
Nota
El certificado es válido para todas las aplicaciones con acceso web
Para una conexión segura a las aplicaciones con acceso web hay que descargar el certificado
de panel de operador y clasificarlo como "de confianza" una sola vez.
Procedimiento:
1. Seleccione el idioma que desee para runtime.
2. Introduzca el nombre de usuario y la contraseña.
3. Haga clic en el botón "Iniciar sesión".
Si el idioma seleccionado no está disponible en el proyecto runtime, se utilizará el idioma
predeterminado.
Encontrará más información sobre el acceso remoto a través de "Web client" en la Ayuda de
TIA Portal, en el apartado: "Visualización de procesos (RT Unified) > Configuración del acceso
remoto > Cliente web".
"User Management"
• La lista de usuarios solo es visible y editable para usuarios que poseen el derecho de
función "Administración de usuarios".
• Encontrará información detallada sobre el acceso basado en web a la administración de
usuarios en la Ayuda de TIA Portal, en "Visualización de procesos (RT Unified) > Configurar
usuarios y roles (RT Unified) > Uso de la administración de usuarios en el Unified Comfort
Panel > Administrar usuarios locales > Administrar usuarios locales en runtime".
Medios de almacenamiento
Nota
Medios de almacenamiento que se muestran varias veces
El sistema operativo del panel de operador soporta varios puntos de montaje. Por
consiguiente, puede suceder que los medios de almacenamiento USB se muestren varias
veces en los cuadros de diálogo del explorador de archivos. Esto no afecta al funcionamiento
del panel de operador.
Nota
Directorio para medios de almacenamiento en runtime y en las aplicaciones
En los cuadros de diálogo del explorador de archivos del software runtime, los medios de
almacenamiento se encuentran en "/media".
Nota
Exportar datos de runtime
Utilice un medio de almacenamiento USB para exportar datos de runtime, p. ej. los datos de
un visor de avisos o curvas.
Si hay varios medios de almacenamiento USB conectados al panel de operador, para la
exportación se utilizará el medio de almacenamiento conectado a la interfaz X61.
Seleccione una entrada en el área de navegación o un recuadro del área de ventanas para
realizar los ajustes necesarios.
Nota
Activar la protección por contraseña del Control Panel
En el estado de suministro del panel de operador, la protección por contraseña del Control
Panel está desactivada, es decir, todos los usuarios pueden modificar el Control Panel.
Para proteger el panel de operador de modificaciones no autorizadas, puede activar la
protección por contraseña del Control Panel; consulte el capítulo "Control panel access
(Página 87)".
ATENCIÓN
No modificar los ajustes durante la comunicación con el PC de configuración
Si se modifican ajustes en el Control Panel mientras el PC de configuración accede al panel
de operador, es posible que se produzca un mal funcionamiento.
No modifique los ajustes cuando el PC de configuración acceda al panel de operador, p. ej.
al descargar un proyecto o mediante la función "Parpadear LED".
Nota
Número de intentos de inicio de sesión
El número de intentos para la introducción correcta de las credenciales se puede configurar
en WinCC, dentro de "Configuración de runtime > Seguridad".
Si las credenciales se introducen erróneamente una vez más, se bloqueará al usuario
correspondiente. Habrá que borrar y volver a crear el usuario o bien importar o cargar de
nuevo la administración de usuarios en el panel de operador.
Asegúrese de introducir correctamente los datos de inicio de sesión.
Una vez abierta la sesión, en lugar del botón de inicio de sesión, en la barra de título
aparecerá el botón de cierre de sesión, con el que puede cerrar la sesión cuando lo desee.
En el cuadro de diálogo "SIOS" tiene las siguientes opciones para abrir la ayuda del Control
Panel:
• Escanee el código QR o introduzca el enlace que figura debajo del código QR en el
navegador de un equipo externo con conexión a Internet.
La ayuda se abre en el equipo externo. Puede leer la ayuda en el equipo externo mientras
navega por el Control Panel del panel de operador.
• Si su panel de operador dispone de conexión a Internet, haga clic en el enlace que figura
debajo del código QR.
La ayuda se abre en el panel de operador.
Algunos ajustes como, p. ej., algunos parámetros de interfaz, ajustes de runtime o ajustes
para la administración de usuarios pueden configurarse en WinCC y cargarse en el panel de
operador. Una vez cargados, los ajustes pueden modificarse en el Control Panel del panel de
operador si fuera necesario.
Properties
La figura siguiente muestra un ejemplo. Los valores de visualización variables se representan
con el carácter comodín "#" o bien entre corchetes "<>".
5.3.2 Display
En "Display" puede definir la orientación y el brillo de la pantalla por medio de la intensidad
de la retroiluminación.
ATENCIÓN
Reducir la retroiluminación
El brillo de la retroiluminación se va reduciendo a lo largo de la vida útil.
Para no acortar inútilmente la vida útil de la retroiluminación, use una retroiluminación
reducida.
Orientation
• "0° (Landscape)" (ajuste predeterminado): seleccione esta opción para los paneles de
operador montados y configurados en formato horizontal.
• "90° (Portrait)": seleccione esta opción para los paneles de operador montados y
configurados en formato vertical.
Nota
Orientación de la pantalla y proyecto runtime
La orientación de la pantalla en el Control Panel debe coincidir con la orientación del panel de
operador en la configuración de WinCC. Antes de cambiar la orientación en el Control Panel,
adapte la configuración y cargue nuevamente el proyecto en el panel de operador.
La orientación de la pantalla en el Control Panel solo debe cambiarse cuando no se esté
ejecutando ningún proyecto runtime en el panel de operador.
Si se cambia la orientación de la pantalla en el Control Panel, es necesario reiniciar el panel de
operador.
Brightness
5.3.3 Screensaver
En "Screensaver" puede definir el intervalo de tiempo hasta la activación automática del
protector de pantalla y el brillo de la retroiluminación con el protector de pantalla activo.
ATENCIÓN
Activar el protector de pantalla
Si se visualiza una imagen en la pantalla durante un tiempo prolongado, puede permanecer
visible de manera difuminada en la pantalla.
Este efecto es reversible si se utiliza un protector de pantalla.
General Settings
Brightness of screensaver
Ajuste el brillo que desee para el protector de pantalla por medio del control deslizante, rango
de valores de 0 a 100 %. El ajuste predeterminado es "30 %".
Para desactivar el protector de pantalla, toque la pantalla táctil brevemente. Por motivos de
seguridad, este contacto no se interpreta como una acción de manejo. Así se evita la
activación inintencionada de funciones.
El protector de pantalla también se desactiva cuando se produce un acceso remoto al panel
de operador, p. ej. mediante el PC de configuración.
5.3.4 Update OS
Las versiones de firmware y del sistema operativo del panel de operador deben ser
compatibles con las versiones del firmware y del sistema operativo del software WinCC
instalado. De lo contrario, deberá actualizar el sistema operativo.
Con "Update OS" se actualiza el sistema operativo del panel de operador. El sistema operativo
está incluido en varios archivos de firmware. El archivo maestro tiene la extensión ".fwf". El
número de archivos adicionales es variable; dichos archivos constan del nombre del archivo
maestro y de un número correlativo como extensión (".0", ".1", ".2", ...).
La función "Update OS" está disponible en "System Properties" y en "Service and
Commissioning".
ATENCIÓN
La actualización del sistema operativo borra datos del panel de operador
Al actualizar el sistema operativo se borran el proyecto, los juegos de parámetros y la
administración de usuarios existentes en el panel de operador.
Antes de actualizar el sistema operativo, haga una copia de seguridad de los datos
existentes en el panel de operador, si lo considera necesario.
Tras la actualización del sistema operativo, se mantendrán todos los ajustes excepto los
siguientes, modificados por el usuario en el Control Panel antes de la actualización:
• Se volverán a activar las interfaces externas (ajuste predeterminado) (ver capítulo
"Hardware interfaces (Página 90)").
• Se restablecerá la zona horaria predeterminada "(UTC) Coordinated Universal Time" (ver
capítulo "Date and time (Página 92)").
Para cargar el firmware, utilice una memoria USB apta para uso industrial.
Los archivos de firmware para los paneles de operador están disponibles para su descarga en
Internet (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/109746530). Observe la
documentación que se incluye con la descarga.
Nota
No cambiar el nombre de los archivos de firmware
Si modifica el nombre de los archivos de firmware, no podrá actualizar el sistema operativo
con esos archivos. Los archivos de firmware quedarán inservibles. No cambie el nombre de
los archivos de firmware.
Nota
Copiar todos los archivos de firmware
Al copiar los archivos de firmware, asegúrese de copiar el archivo maestro ".fwf" y todos los
archivos de firmware correspondientes (".0", ".1", ".2", ...).
Si falta un archivo no será posible cargar el sistema operativo.
Como alternativa a la función "Update OS" del Control Panel puede usar la función
"Update OS" de WinCC.
Panel Information
• En la lista aparecen todos los archivos de firmware que pueden cargarse en el panel de
operador.
Seleccione el archivo de firmware maestro (.fwf) que desee de la lista.
• "Update OS": botón para iniciar la carga.
Tras pulsar el botón "Update OS", el panel de operador se reiniciará. A continuación se
iniciará la carga.
Para cada archivo de firmware se muestra en el panel de operador un cuadro de diálogo
con una barra de progreso.
Una vez finalizada la carga, se reinicia el panel de operador.
Tras el reinicio aparece la ventana principal del Control Panel. El sistema operativo del
panel de operador está actualizado.
5.3.5 Reboot
Puede reiniciar manualmente el panel de operador con "Reboot". El reinicio puede efectuarse
en modo normal o de mantenimiento.
En los siguientes casos, tras la confirmación se produce un reinicio automático del panel de
operador:
• Se han realizado cambios en "Network settings" (ver capítulo "Network settings
(Página 76)").
• Se ha activado la orientación de la pantalla en "Orientation" (ver capítulo "Display
(Página 64)").
• Se ha activado la opción "Enable alarm persistency" (ver capítulo "Alarm persistency
(Página 71)").
En el siguiente caso es necesario reiniciar el panel de operador manualmente:
• En la configuración se han cambiado los parámetros de interfaz en "Redundancia de
medios" y el proyecto se ha vuelto a cargar en el panel de operador.
ATENCIÓN
Pérdida de datos
Todos los datos volátiles se pierden con el reinicio.
Asegúrese de que no se está ejecutando ningún proyecto en el panel de operador y de que
no se están escribiendo datos en la memoria flash.
Reboot panel
"Reboot panel": Botón para el reinicio simple del panel de operador ("soft reboot").
Consulte también
Restablecer la configuración de fábrica utilizando ProSave (Página 113)
5.3.6 Performance
En "Performance" puede activar la vigilancia de la memoria flash interna.
"Show Alarm if life of flash memory is reducing fast": Opción para activar la vigilancia de la
memoria flash. El ajuste predeterminado es "activado".
Si la opción está activada, el estado de la memoria flash se comprobará cíclicamente. Si la
comprobación cíclica supone una carga elevada para la memoria flash, aparecerá
periódicamente el aviso "Flash memory life time reducing fast".
• "Monitoring settings": botón para abrir los ajustes de "Performance" en el Control Panel.
Pulse el botón, anote la causa indicada en "Source" y póngase en contacto con el
administrador o ingeniero correspondiente.
• "OK": Botón para acusar el aviso.
Last alarm
• "Alarm": campo de visualización con el último aviso que se ha mostrado sobre el estado de
la memoria flash.
• "Source": campo de visualización con información sobre la causa del último aviso. Facilite
esta información al administrador o ingeniero de configuración, que adaptará los ajustes
en la aplicación correspondiente o la configuración del panel de operador para que el
aviso "Flash memory life time reducing fast" no vuelva a aparecer.
• "Reset alarm": botón para desactivar el aviso periódico "Flash memory life time reducing
fast". El botón solo está activado para usuarios que tienen el derecho "Control Panel
Administrator". Tras pulsar el botón, el aviso "Flash memory life time reducing fast" no
volverá a aparecer hasta que la siguiente comprobación cíclica sobrecargue la memoria
flash.
Project information
• "Name": nombre del proyecto, que concuerda con el nombre del proyecto en WinCC (TIA
Portal).
• "Device name": nombre del proyecto runtime en el panel de operador generado
automáticamente.
• "Project ID": identificador unívoco del proyecto runtime, que concuerda con el "Runtime
ID" del proyecto en WinCC (TIA Portal).
"Waiting time(s)": lista desplegable para definir si el proyecto que se encuentra en el panel de
operador se iniciará automáticamente o no al transcurrir un retardo especificado.
Opciones:
• "0": el proyecto se inicia nada más iniciarse el sistema operativo.
• De "15" a "60": el proyecto se iniciará con un retardo entre 15 y 60 segundos. Durante el
tiempo de retardo se muestra el cuadro de diálogo "Runtime Start" con una cuenta atrás y
los siguientes botones:
– "Cancel": el cuadro de diálogo se cierra, runtime no se inicia
– "Skip": se ignora el tiempo de retardo, se inicia runtime.
• "no automatic runtime start" (ajuste predeterminado): el proyecto no se iniciará
automáticamente, sino con el botón "Start Runtime" del Control Panel.
Inicio de runtime
Mientras runtime se inicia en el panel de operador se muestra el cuadro de diálogo
"Runtime Start" con un aviso de inicialización. Durante el inicio de runtime no es posible
manejar el Control Panel.
Nota
Para abrir el Control Panel desde runtime, configure un objeto de manejo que tenga asignada
la función del sistema "MostrarControlPanel" o "PararRuntime".
Nota
Crear una copia de seguridad de datos antes de desactivar la remanencia
Si desea desactivar la remanencia del búfer de avisos y todavía necesita los datos que hay en
el búfer de avisos, cree una copia de seguridad de dichos datos en un fichero antes de
desactivar la remanencia.
• "Storage media": lista de selección para definir el medio de almacenamiento para el búfer
de avisos remanente. Opciones:
– "Internal Memory": los avisos se guardarán en la memoria flash interna.
• "Enable alarm persistency": Opción que activa o desactiva la remanencia del búfer de
avisos. El ajuste predeterminado es "desactivado".
Si la remanencia del búfer de avisos está activada, los datos de aviso remanentes se
guardarán cada dos segundos en el medio de almacenamiento elegido. Si el volumen de
avisos es elevado, el medio de almacenamiento se desgastará debido al número
igualmente elevado de ciclos de lectura y escritura.
Si se desactiva la remanencia del búfer de avisos, este se vaciará y los datos de aviso
remanentes dejarán de guardarse en el medio de almacenamiento elegido. De este modo,
el medio de almacenamiento sufrirá menor desgaste en caso de que haya un volumen
elevado de avisos.
El cambio de la opción "Enable alarm persistency" requiere un reinicio; aparecerá el cuadro de
diálogo "Enable alarm persistency". Reinicie con el botón "OK".
• "Enable web access to runtime": opción que activa el acceso web al proyecto runtime.
Cargar un proyecto
Haciendo clic en el botón "Load project" aparece el cuadro de diálogo "Load preview".
• En "Keep actual values of the following objects" se establece si se conservarán los valores
de proceso de los siguientes objetos:
– "Screen objects and tags": opción que conserva los valores de proceso de objetos de
imagen y variables en el panel de operador.
– "User administration data": opción que conserva la administración de usuarios en el
panel de operador.
En "Reset logging and alarm events" se establece si los datos de ficheros y eventos de
aviso deben borrarse:
– "All logging activities": opción que borra todos los ficheros y eventos de aviso.
El área "Encrypted project transfer" se muestra si para el proyecto seleccionado está
activada la transferencia cifrada. En ese caso, introduzca la contraseña definida en WinCC
para la transferencia cifrada.
• Con el botón "Load" se carga el proyecto en el panel de operador teniendo en cuenta los
ajustes seleccionados.
Tras el proceso de carga puede iniciar el proyecto en el panel de operador con la función
"Start Runtime".
La activación de las opciones atenuadas está prevista en una versión de firmware posterior.
Consulte también
Update OS (Página 94)
Actualizar el sistema operativo (Página 111)
Los ajustes de "Network settings" se mantienen después de un reinicio o una actualización del
sistema operativo.
En los siguientes casos no se conservan los ajustes en "Network settings":
• Cuando se restablecen los ajustes de fábrica del panel de operador, se restablecen todos
los ajustes a sus valores predeterminados.
• Si en el panel de operador se carga un proyecto con ajustes de red modificados, se
aplicarán los valores del proyecto.
PROFINET
• "Device name": nombre PROFINET de la interfaz, sin espacios y único en la red local.
• "Converted name": campo de visualización con el nombre PROFINET de la interfaz,
contiene la entrada en "Device name", convertido automáticamente conforme a las
convenciones de nombres de PROFINET.
• "MAC address": campo de visualización con la dirección MAC de la interfaz X1 del panel de
operador.
IP address
Nota
Si elige la opción "Specify an IP address via DHCP", este ajuste no se sobrescribirá al cargar el
proyecto. Si elige la opción "Specifiy an IP address", también podrá configurar la dirección de
red en la configuración de dispositivos de WinCC y cargarla al panel de operador con el
proyecto.
• "Activate this port for use": opción para activar o desactivar la interfaz. El ajuste
predeterminado es "activado".
• "Mode and speed": lista de selección del modo y la velocidad de transferencia para la
interfaz.
Opciones:
– "Automatic" (ajuste predeterminado)
– "10Mbps / HDX" (10 Mbit/s, half-duplex)
– "10Mbps / FDX" (10 Mbit/s, full-duplex)
– "100Mbps / HDX" (100 Mbit/s, half-duplex)
– "100Mbps / FDX" (100 Mbit/s, full-duplex)
A ser posible, utilice el ajuste predeterminado "Automatic".
Name servers
5.6 Security
Nota
Información importante sobre la configuración y la transferencia de proyectos
• Si en la configuración no se asigna ningún rol a un usuario o ningún derecho de función a
un rol, el usuario o el rol no se cargarán en el dispositivo.
Configure en WinCC todos los roles necesarios en el panel de operador con todos los
derechos de función necesarios. Asigne todos y cada uno de los roles necesarios en el
panel de operador como mínimo a un usuario.
• Para transferir la administración de usuarios configurada de WinCC al panel de operador
durante la transferencia del proyecto (Página 105) se debe desactivar la opción
"Conservar datos actuales de administración de usuarios en runtime" del cuadro de
diálogo "Vista preliminar Carga".
Encontrará información detallada sobre la configuración en la Ayuda de TIA Portal, en
"Visualización de procesos (RT Unified) > Configurar usuarios y roles (RT Unified)".
La lista completa de usuarios solo es visible y editable para usuarios a los que se ha asignado
el derecho de acceso a funciones "Administración de usuarios" en la configuración.
En la lista de usuarios, los que tengan otros derechos de función verán su propia entrada y
solo podrán utilizar los botones del área "Current user".
Si está activada la protección por contraseña para el Control Panel, solo los usuarios que
tengan el derecho de función "Acceso al panel de control" podrán acceder al Control Panel.
Las especificaciones para las contraseñas se definen en la configuración. Los derechos de
función de un usuario se aplican tanto para el Control Panel como para el software runtime.
Current user
• "Logged in user": muestra el nombre de inicio de sesión del usuario que ha iniciado sesión
actualmente. Si ningún usuario ha iniciado sesión, se muestra "No User logged in".
• "Change password": botón para modificar la contraseña del usuario que ha iniciado sesión
actualmente. Tras pulsar el botón aparece el cuadro de diálogo "Change password".
Introduzca una vez la contraseña actual y dos veces la nueva. El siguiente botón permite
ver todas las contraseñas durante el tiempo de visualización del cuadro de diálogo:
Nota
Número de intentos de inicio de sesión
El número de intentos para la introducción correcta de las credenciales se puede
configurar en WinCC, dentro de "Configuración de runtime > Seguridad".
Si las credenciales se introducen erróneamente una vez más, se bloqueará al usuario
correspondiente. Habrá que borrar y volver a crear el usuario o bien importar o cargar de
nuevo la administración de usuarios en el panel de operador.
Asegúrese de introducir correctamente los datos de inicio de sesión.
Users
• Por encima de la lista de usuarios encontrará los siguientes botones con las respectivas
funciones para usuarios con el derecho de función "Administración de usuarios":
Crear un usuario.
• En la lista de usuarios se muestran los usuarios existentes en el panel de operador con las
siguientes características:
– "Name": nombre de inicio de sesión del usuario.
– "Role": roles asignados al usuario.
– "Maximum session timeout": este valor indica tras cuántos minutos se cierra
automáticamente la sesión del usuario si este no ejecuta ninguna acción.
Rango de valores: de 0 a 600 minutos (0 = cierre de sesión automático desactivado)
– "Comment": texto del comentario sobre el usuario.
Nota
El usuario como tal no puede editarse ni borrarse
Para garantizar que siempre exista como mínimo un usuario con el derecho de función
"Administración de usuarios" en el panel de operador, no es posible editar ni borrar el usuario
propio. Para ello es necesario un segundo usuario con el derecho de función "Administración
de usuarios".
Nota
Maximum session timeout
En el sistema de ingeniería es posible configurar una duración de sesión máxima tanto para
un rol como para un usuario. Si estos dos valores son distintos, al realizar la carga solo se
transfiere al panel el menor de ambos.
Tras pulsar uno de los dos botones aparece el cuadro de diálogo "Add user" o el cuadro de
diálogo "Edit user". Ambos tienen el mismo contenido.
La figura siguiente muestra el cuadro de diálogo "Edit user" a modo de ejemplo.
• "Login user name": campo de visualización con el nombre de inicio de sesión del usuario.
• "Role": lista desplegable para asignar el usuario a uno o varios roles. Los roles se definen
para el panel de operador en el proyecto WinCC y a continuación se les asigna los
derechos de función correspondientes.
Los siguientes roles definidos por el sistema se transfieren siempre al panel de operador:
Nota
El rol HMI "HMI Monitor Client" está por encima de todos los demás roles y sus derechos
de función. Al usuario que tiene asignado el rol "HMI Monitor Client" solo se le asignan los
derechos de función de ese rol. Se pierden derechos de función superiores asignados al
usuario.
5.6.2 Certificates
Con esta función se pueden importar, visualizar y borrar certificados y listas de revocación de
certificados.
Un certificado digital consta de datos estructurados, los cuales tienen que confirmar el
propietario, así como otras características de una llave abierta.
Para el manejo de certificados observe también las instrucciones relativas a Industrial Security
(Página 17).
Nota
Formatos de archivo soportados para certificados
La función de importación soporta archivos de certificado del tipo ".enc", ".der", ".crl" y
".pem".
Los archivos del tipo ".enc" se exportan mediante el "WinCC Unified Certificate Manager" y
contienen una colección de claves, certificados y CRL.
Si desea importar un único archivo criptográfico, los formatos soportados para los archivos
CER o CRL son ".pem" y ".der". El archivo único debe tener un certificado CA o una CRL con
la extensión ".der", ".crl" o ".pem".
Nota
El certificado seleccionado se borrará sin confirmación.
Certificate details
CRL details
• "Enable password protection for control panel": opción para activar la protección por
contraseña del Control Panel
Solo los usuarios que tengan asignado el derecho de "Acceso al panel de control" en la
configuración están autorizados a activar o desactivar la protección por contraseña.
Si aún no ha iniciado sesión como usuario con el derecho de función "Acceso al panel de
control" y activa la opción "Enable password protection for control panel", se mostrará el
cuadro de diálogo "Access to control panel is restricted".
Inicie sesión como usuario con el derecho de "Acceso al panel de control" para activar la
protección por contraseña para el Control Panel. El siguiente botón permite ver la
contraseña durante el tiempo de visualización del cuadro de diálogo:
Nota
Número de intentos de inicio de sesión
El número de intentos para la introducción correcta de las credenciales se puede
configurar en WinCC, dentro de "Configuración de runtime > Seguridad".
Si las credenciales se introducen erróneamente una vez más, se bloqueará al usuario
correspondiente. Habrá que borrar y volver a crear el usuario o bien importar o cargar de
nuevo la administración de usuarios en el panel de operador.
Asegúrese de introducir correctamente los datos de inicio de sesión.
Nota
Protección por contraseña del Control Panel y transferencia del proyecto
Si el acceso al Control Panel está protegido, antes de volver a transferir un proyecto
asegúrese de que la administración de usuarios esté configurada correctamente en TIA
Portal, es decir:
• Está configurado un usuario con el derecho "Acceso al panel de control".
• En caso de utilizar la administración central de usuarios, todos los datos para el acceso
al servidor UMC se han introducido correctamente.
Recomendación:
• Desactive la opción "Enable password protection for control panel" antes de una nueva
carga.
• Después de cargar, verifique que el usuario con el derecho "Acceso a panel de control"
pueda iniciar sesión. De no ser así, corrija la configuración de la administración de
usuarios.
• Active nuevamente la opción "Enable password protection for control panel".
Si ha iniciado sesión como usuario con el derecho de "Acceso al panel de control", el cuadro
de diálogo "Access to control panel is restricted" dejará de mostrarse cuando acceda al
Control Panel.
Si no ha iniciado sesión o no dispone del derecho de "Acceso al panel de control", se mostrará
el cuadro de diálogo "Access to control panel is restricted" cuando acceda al Control Panel.
El acceso al Control Panel puede permitirse directamente en el Control Panel o mediante una
función de sistema del software runtime.
Nota
Solo es posible cambiar entre la administración de usuarios local y central en WinCC.
Al cargar la administración de usuarios central se borran todos los usuarios locales existentes
en el panel de operador.
• "Use local user management (users stored on this device)": indica que se utiliza la
administración de usuarios local. Los datos de esta ventana no pueden editarse, los
usuarios se administran localmente en "Security" > "User management".
• "Use central user management (users taken from server)": indica que se utiliza la
administración de usuarios central. Los ajustes de conexión se configuran en WinCC y se
transfieren al dispositivo durante la carga. De ser necesario, es posible adaptar los ajustes
en el panel de operador.
Significado de los ajustes de conexión para la administración de usuarios central:
• "Server address": dirección IP o nombre de dispositivo del servidor UMC.
• "Server-ID": secuencia de caracteres unívoca para la identificación del servidor UMC. El ID
de servidor se puede introducir manualmente o determinarse automáticamente al
establecer la conexión.
• "Generate address of identitiy provider automatically": opción que genera
automáticamente la dirección del proveedor de ID en el servidor UMC. El ajuste
predeterminado es "activado". desactive esta opción si no desea utilizar el servidor UMC
como proveedor de ID, sino otro servidor. Esto puede ser necesario, p. ej., si se utiliza una
torre de servidores.
• "Address of identity provider": dirección del proveedor de ID, ya sea generada
automáticamente con la opción "Generate address of identitiy provider automatically" o,
en caso necesario, introducida manualmente.
• "Connection status": estado de la conexión al servidor UMC, valores posibles:
– <vacío>: la conexión al servidor UMC aún no se ha comprobado.
– "Connected": la conexión al servidor UMC se ha establecido y comprobado
correctamente.
– "Not connected" - <Mensaje de error>: no hay ninguna conexión con el servidor UMC.
El <mensaje de error> proporciona información sobre la causa posible.
– "Connection not possible" - <Mensaje de error>: la conexión con el servidor UMC no se
ha podido establecer. El <mensaje de error> proporciona información sobre la causa
posible.
• "Check connection": botón que permite comprobar la conexión con el servidor UMC.
• "Connect to server": botón que permite establecer la conexión con el servidor UMC.
• "Reset configuration": botón que permite borrar la configuración de la conexión.
Si lo desea, puede desactivar una o varias interfaces para proteger el panel de operador
contra el acceso externo no autorizado.
La lista de selección muestra todos los medios de almacenamiento que hay en las interfaces
del panel de operador.
Elija una entrada para visualizar información detallada sobre un medio de almacenamiento
en la lista de particiones.
• La lista de particiones contiene la información siguiente:
– "Partition": nombre de la partición. La primera partición lleva el nombre de la interfaz
con la que está conectado el medio de almacenamiento, p. ej. "X61".
Si hay más particiones en el medio de almacenamiento, se numeran correlativamente y
se representan debajo de la primera partición separadas por un punto, p. ej. "X61.1".
– "Label": nombre de la partición seleccionada al formatear.
– "Mount Path": ruta por la que el panel de operador accede a la partición.
– "Size": tamaño de la partición.
El área no partida de un medio de almacenamiento no se muestra.
• "Eject storage media": botón para eliminar de forma segura el medio de almacenamiento
seleccionado.
Nota
Comportamiento de la función "Eject storage media"
• Si todavía se accede a datos del medio de almacenamiento no es posible eliminar dicho
medio de almacenamiento con seguridad. Aparecerá un mensaje de error al respecto.
Confirme el mensaje de error con "OK" y vuelva a ejecutar la función cuando haya
terminado el acceso a los datos.
• Tras la eliminación segura, el panel de operador ya no puede acceder al medio de
almacenamiento. Para volver a acceder es necesario reiniciar el panel de operador o
insertar de nuevo el medio de almacenamiento. Aparecerá una advertencia al respecto.
Confirme con "OK" o cancele la operación con "Cancel".
• Tras una eliminación segura, el medio de almacenamiento ya no está disponible en la
lista de selección y todas las entradas pertinentes de la lista de particiones se han
borrado.
ATENCIÓN
Ajustar la fecha y hora correctamente
Si la fecha y la hora están mal ajustadas pueden producirse fallos de funcionamiento en la
instalación. Para evitar fallos de funcionamiento, ajuste la fecha y la hora del panel de
operador y de todos los controladores conectados al panel de operador a los valores
correctos, o bien utilice un servidor NTP para la sincronización horaria. Cada vez que se
actualice el sistema operativo debe comprobarse que el ajuste de fecha y hora sea correcto.
ATENCIÓN
Sincronización horaria obligatoria para reacciones dependientes de tiempo
Si la fecha y la hora no están sincronizadas y desde el panel de operador se activan
reacciones dependientes de tiempo en la instalación, pueden producirse fallos de
funcionamiento en la instalación. Para evitar fallos de funcionamiento, utilice la
sincronización horaria automática por medio de uno o varios servidores NTP.
Nota
Cambio automático de horario de verano/invierno
Si se selecciona una zona horaria en la que hay un cambio entre el horario de verano y el
de invierno, el cambio se realiza automáticamente en la fecha correspondiente.
• "Set date and time manually" (ajuste predeterminado): opción para el ajuste manual de la
hora en el panel de operador. Si se activa esta opción, aparece la siguiente lista debajo de
las opciones:
5.9.1 Transfer
En "Transfer", defina si se transferirán datos desde el PC de configuración hasta el panel de
operador.
Transfer mode
5.9.2 Update OS
Las versiones de firmware y del sistema operativo del panel de operador deben ser
compatibles con las versiones del firmware y del sistema operativo del software WinCC
instalado. De lo contrario, deberá actualizar el sistema operativo.
Con "Update OS" se actualiza el sistema operativo del panel de operador. El sistema operativo
está incluido en varios archivos de firmware. El archivo maestro tiene la extensión ".fwf". El
número de archivos adicionales es variable; dichos archivos constan del nombre del archivo
maestro y de un número correlativo como extensión (".0", ".1", ".2", ...).
ATENCIÓN
La actualización del sistema operativo borra datos del panel de operador
Al actualizar el sistema operativo se borran el proyecto, los juegos de parámetros y la
administración de usuarios existentes en el panel de operador.
Antes de actualizar el sistema operativo, haga una copia de seguridad de los datos
existentes en el panel de operador, si lo considera necesario.
Tras la actualización del sistema operativo, se mantendrán todos los ajustes excepto los
siguientes, modificados por el usuario en el Control Panel antes de la actualización:
• Se volverán a activar las interfaces externas (ajuste predeterminado) (ver capítulo
"Hardware interfaces (Página 90)").
• Se restablecerá la zona horaria predeterminada "(UTC) Coordinated Universal Time" (ver
capítulo "Date and time (Página 92)").
Para cargar el firmware, utilice una memoria USB apta para uso industrial.
Los archivos de firmware para los paneles de operador están disponibles para su descarga en
Internet (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/109746530). Observe la
documentación que se incluye con la descarga.
Nota
No cambiar el nombre de los archivos de firmware
Si modifica el nombre de los archivos de firmware, no podrá actualizar el sistema operativo
con esos archivos. Los archivos de firmware quedarán inservibles. No cambie el nombre de
los archivos de firmware.
Nota
Copiar todos los archivos de firmware
Al copiar los archivos de firmware, asegúrese de copiar el archivo maestro ".fwf" y todos los
archivos de firmware correspondientes (".0", ".1", ".2", ...).
Si falta un archivo no será posible cargar el sistema operativo.
Como alternativa a la función "Update OS" del Control Panel puede usar la función
"Update OS" de WinCC.
Panel Information
• En la lista aparecen todos los archivos de firmware que pueden cargarse en el panel de
operador.
Seleccione el archivo de firmware maestro (.fwf) que desee de la lista.
• "Update OS": botón para iniciar la carga.
Tras pulsar el botón "Update OS", el panel de operador se reiniciará. A continuación se
iniciará la carga.
Para cada archivo de firmware se muestra en el panel de operador un cuadro de diálogo
con una barra de progreso.
Una vez finalizada la carga, se reinicia el panel de operador.
Tras el reinicio aparece la ventana principal del Control Panel. El sistema operativo del
panel de operador está actualizado.
5.9.3 Backup
Con "Backup" puede hacer una copia de seguridad del sistema operativo, aplicaciones y datos
que se encuentren en la memoria flash del panel de operador, en un medio de
almacenamiento externo.
Utilice como medio de almacenamiento una memoria USB apta para uso industrial.
En función del volumen de datos que haya en el panel de operador, una copia de seguridad
puede requerir hasta 20 GB de memoria. Asegúrese de que el medio de almacenamiento
tenga suficiente memoria libre. Recomendación: como mínimo 5 GB de memoria libre en el
medio de almacenamiento.
No desconecte el panel de operador durante la copia de seguridad.
• "File name": nombre de la copia de seguridad. Elija un nombre que permita identificar
fácilmente la copia de seguridad.
Una copia de seguridad contiene varios archivos. El archivo maestro tiene la extensión
".brf". El número de archivos adicionales es variable; dichos archivos constan del nombre
del archivo maestro y de un número correlativo como extensión (".0", ".1", ".2", ...).
• "Create backup": botón para iniciar la copia de seguridad.
Tras pulsar el botón "Create backup" se comprueba si en el medio de almacenamiento ya
existe una copia de seguridad con el nombre indicado en "File name". En caso afirmativo,
se muestra una advertencia. Seleccione "OK" para sobrescribir la copia de seguridad o
"Cancel" para indicar otro nombre para la copia de seguridad.
El procedimiento de copia de seguridad comienza con un reinicio del panel de operador, a
continuación tiene lugar la propia copia de seguridad.
Al ejecutarse la copia de seguridad, en el directorio principal del medio de
almacenamiento se crea una carpeta con el nombre de la copia de seguridad. Los archivos
de copia de seguridad se guardan en esta carpeta. Para cada archivo de copia de seguridad
se muestra un cuadro de diálogo con una barra de progreso.
Una vez finalizada la copia de seguridad, se reinicia el panel de operador.
Tras el reinicio aparece la ventana principal del Control Panel.
Los datos del panel de operador están guardados en el medio de almacenamiento.
Nota
No cambiar el nombre de los archivos de copia de seguridad en el soporte de datos
Si modifica el nombre de los archivos de copia de seguridad en el soporte de datos, no se
podrá cargar esta copia de seguridad en el panel de operador con la función "Restore".
No modifique en modo alguno el nombre de los archivos de copia de seguridad en el soporte
de datos.
Nota
Copiar todos los archivos de copia de seguridad
Al copiar los archivos de copia de seguridad, asegúrese de copiar el archivo maestro ".brf" y
todos los archivos de copia de seguridad correspondientes (".0", ".1", ".2", ...).
Si falta uno de los archivos no será posible cargar la copia de seguridad.
Consulte también
Accesorios (Página 14)
Copia de seguridad y restauración (Página 108)
5.9.4 Restore
Con "Restore" se ofrece la posibilidad de restablecer la copia de seguridad de un panel de
operador desde un medio de almacenamiento.
ATENCIÓN
Pérdida de datos
Al restaurar se borran todos los datos existentes en el panel de operador, incluidos el
proyecto y la contraseña del panel de operador. Las claves de licencia solo se borran
después de responder a una pregunta de confirmación.
En caso necesario, haga una copia de seguridad de los datos antes de restaurar.
Backup files
• En la lista aparecen todas las copias de seguridad que pueden cargarse en el panel de
operador.
Seleccione la copia de seguridad deseada en la lista.
• "Restore": botón para iniciar la restauración.
Tras pulsar el botón "Restore", el panel de operador se reiniciará. A continuación se iniciará
la restauración.
No desconecte el panel de operador durante la restauración y no retire el origen de datos
del panel de operador.
Durante la restauración aparece un cuadro de diálogo con una barra de progreso para
cada archivo de copia de seguridad que se cargue.
Una vez finalizada la restauración, se reinicia el panel de operador.
Tras el reinicio aparece la ventana principal del Control Panel.
El panel de operador contiene los datos restablecidos.
Nota
Comportamiento del sistema en caso de interrupción del proceso
Si la restauración no puede terminarse debido a un corte de alimentación o a la interrupción
de la conexión de datos, por ejemplo, el panel de operador se iniciará en modo de
mantenimiento y deberá restablecerse su configuración de fábrica.
Consulte también
Restablecer la configuración de fábrica utilizando ProSave (Página 113)
Nota
Los ajustes de "Trace options", es decir, los ajustes para "Trace forwarder" y "Trace logger", se
conservan después de un reinicio del panel de operador o de una actualización del sistema
operativo.
Trace forwarder
• "Enable Trace forwarder": Opción que activa o desactiva el servicio de "tracing". El ajuste
predeterminado es "desactivado".
Active el "tracing" para fines de diagnóstico y mantenimiento, p. ej. para mostrar registros
del trace procedentes de scripts. Si el panel de operador se inicia en modo de
mantenimiento, la función "tracing" está activada automáticamente. Encontrará más
información en el artículo 109777593 de las FAQ en Internet
(https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/109777593).
Trace logger
Fase de configuración
En la fase de configuración se visualiza el proceso de automatización con el software de
configuración en forma de proyecto. Las imágenes del proyecto contienen objetos de mando
y visores de valores y avisos que informan de los estados del proceso. Después de la fase de
configuración, el proyecto se transfiere al panel de operador y a continuación se inicia la fase
de control del proceso.
Modos de operación
El panel de operador puede adoptar los modos de operación siguientes:
• Offline
• Online
• Transferencia
Procedimiento
1. Abra el Panel de control del PC de configuración.
2. Haga clic en "Ajustar interface PG/PC".
3. En la primera ficha, en "Punto de acceso de la aplicación", elija la entrada "S7ONLINE
(STEP 7)".
4. En "Parametrización de interfaz utilizada", elija su adaptador de Ethernet con el sufijo
".TCPIP.Auto.1".
Resultado
La interfaz PG/PC está ajustada, y ya puede conectarse con el panel de operador desde el PC
de configuración a través de Ethernet y transferir datos.
Nota
Los juegos de parámetros existentes se borran al cargar
Cuando se carga un proyecto en un panel de operador se borran todos los juegos de
parámetros que se habían guardado en una copia de seguridad en la memoria interna o en el
medio de almacenamiento externo desde el proyecto actual. Antes de cargar el proyecto,
haga una copia de seguridad de los juegos de parámetros registrados mediante el proyecto
actual.
Procedimiento
1. Si en el panel de operador se está ejecutando un proyecto, cierre el proyecto.
2. Conecte el panel de operador con el PC de configuración a través de la interfaz X1.
3. En el Control Panel del panel de operador, elija "Network and Internet" > "Network settings".
4. Asegúrese de que la opción "Activate this port for use" esté activada para la interfaz X1 en
"Ethernet parameters Port".
5. En el Control Panel del panel de operador, elija "Service and Commissioning" > "Transfer".
6. Asegúrese de que la opción "Enable transfer" está activada.
7. Abra el software de configuración con el que se configuró el panel de operador.
8. Abra el proyecto que desea transferir al panel de operador.
Asegúrese de que el puerto seleccionado en la interfaz utilizada para la transferencia de
datos está activado en la configuración. Encontrará este ajuste en las opciones avanzadas de
los parámetros de interfaz, en la configuración de dispositivos.
9. Seleccione en el árbol del proyecto el panel de operador cuyo proyecto desea transferir.
10.En el menú contextual del panel de operador, elija el comando "Cargar en dispositivo >
Software".
11.Si todavía no existe conexión con el panel de operador, aparece el cuadro de diálogo de
conexión. En este caso, indique los ajustes de conexión para su panel de operador. Haga clic
en el botón "Conectar" y, seguidamente, en "Cargar".
Una vez establecida correctamente la conexión, aparecerá el cuadro de diálogo "Vista
preliminar Carga". La figura siguiente muestra un ejemplo.
El cuadro de diálogo "Vista preliminar Carga" contiene avisos del tipo "Información" y
"Advertencia":
Información El ajuste es compatible y el proyecto se puede cargar.
12.En el cuadro de diálogo "Vista preliminar Carga" puede definir las opciones para la carga.
– "Cargar runtime": lista desplegable para sobrescribir o mantener el software runtime en
el panel de operador.
– "Adaptar": En esta área se define si debe modificarse la versión de algunos
componentes en caso de que la versión del componente en la configuración no
coincida con la versión del componente en el panel de operador. Si la versión en el
panel de operador es más reciente, puede elegir "Downgrade"; de lo contrario, elija
"Upgrade".
Si actualiza el sistema operativo mediante "Upgrade", observe las indicaciones
importantes sobre la actualización del sistema operativo (Página 111).
– "Inicio Runtime": lista desplegable con la que se establece si el software runtime se
iniciará o no tras la carga en el panel de operador.
– "Valores de runtime": en esta área se define si los datos de variables, avisos y
administración de usuarios existentes en el panel de operador deben mantenerse o no.
Si está activada la opción correspondiente, se mantendrán los datos existentes en el
panel de operador. Si la opción correspondiente está desactivada, los datos existentes
en el panel de operador se borrarán o se sobrescribirán con los datos de la
configuración. Si desea actualizar la administración de usuarios en el panel de
operador, debe desactivar la opción "Conservar datos actuales de administración de
usuarios en runtime".
– "Restablecer ficheros": lista desplegable para borrar o mantener todos los ficheros. Si
elige "Restablecer todos", se borrarán los datos de todos los ficheros de variables,
ficheros de avisos y ficheros de contexto del panel de operador.
– "Runtime HMI": esta área contiene información sobre la versión de runtime y de
firmware/sistema operativo del panel de operador.
– "Transferencia segura": en esta área se define si el proyecto se transferirá de manera
cifrada o no. Encontrará más información en el capítulo "Transfer (Página 94)".
Si no aparece ninguna advertencia con texto sobre fondo rojo claro, el símbolo "Descarga"
en la columna izquierda "Estado" del cuadro de diálogo "Vista preliminar Carga" se volverá
verde y el botón "Cargar" se activará.
8. Seleccione en el árbol del proyecto el panel de operador de cuyos datos desea realizar una
copia de seguridad.
9. En el menú "Online > Mantenimiento de dispositivos HMI", seleccione el comando "Copia de
seguridad".
10.Si todavía no existe conexión con el panel de operador, aparece el cuadro de diálogo de
conexión. En este caso, indique los ajustes de conexión para su panel de operador. Haga clic
en el botón "Conectar" y, seguidamente, en "Crear".
Una vez establecida correctamente la conexión, aparecerá el cuadro de diálogo "Backup
completo" con información sobre el proyecto y el panel de operador.
11.Haga clic en el botón "Copia de seguridad".
Aparece el cuadro de diálogo "SIMATIC ProSave [ Copia de seguridad ]".
12.En "Clase de datos", seleccione los datos del panel de operador que desee incluir en la copia
de seguridad.
13.Introduzca el nombre del archivo de copia de seguridad en el campo "Guardar como".
14.Haga clic en el botón "Iniciar Backup".
Se inicia la operación de copia de seguridad. Tanto en ProSave como en el panel de operador
se muestra un cuadro de diálogo con barra de progreso para cada archivo de copia de
seguridad. Dependiendo de la conexión seleccionada, este proceso puede requerir algún
tiempo.
Nota
No cambiar el nombre de los archivos de copia de seguridad en el soporte de datos
Si modifica el nombre de los archivos de copia de seguridad guardados, no se podrá cargar
esta copia de seguridad en el panel de operador con la función "Restaurar". Los archivos de
copia de seguridad serán inservibles.
No modifique en modo alguno el nombre de los archivos de copia de seguridad en el soporte
de datos.
Nota
Copiar todos los archivos de copia de seguridad
Al copiar los archivos de copia de seguridad, asegúrese de copiar el archivo maestro ".brf" y
todos los archivos de copia de seguridad correspondientes (".0", ".1", ".2", ...).
Si falta uno de los archivos no será posible cargar la copia de seguridad.
3. En el Control Panel del panel de operador, elija "Network and Internet" > "Network settings".
4. Asegúrese de que la opción "Activate this port for use" esté activada para la interfaz X1 en
"Ethernet parameters Port".
5. En el Control Panel del panel de operador, elija "Service and Commissioning" > "Transfer".
6. Asegúrese de que la opción "Enable transfer" está activada.
7. Abra el software de configuración con el que se configuró el panel de operador.
8. Seleccione en el árbol del proyecto el panel de operador cuyos datos desea restaurar.
9. En el menú "Online > Mantenimiento de dispositivos HMI", seleccione el comando
"Restaurar".
10.Si todavía no existe conexión con el panel de operador, aparece el cuadro de diálogo de
conexión. En este caso, indique los ajustes de conexión para su panel de operador. Haga clic
en el botón "Conectar" y, seguidamente, en "Cargar".
Una vez establecida correctamente la conexión, aparecerá el cuadro de diálogo
"Restauración completa" con información sobre el proyecto y sobre el panel de operador.
11.Haga clic en el botón "Restaurar".
Se muestra el cuadro de diálogo "SIMATIC ProSave [ Restore ]".
12.Introduzca la ruta y el nombre del archivo de copia de seguridad en "Abrir...".
13.Haga clic en el botón "Iniciar Restore".
Se inicia el proceso de restauración. Tanto en ProSave como en el panel de operador se
muestra un cuadro de diálogo con barra de progreso para cada archivo de copia de seguridad
cargado. Dependiendo de la conexión seleccionada, este proceso puede requerir algún
tiempo.
No desconecte el panel de operador durante la restauración y no retire el origen de datos del
panel de operador.
Nota
Comportamiento del sistema en caso de interrupción del proceso
Si la restauración no puede terminarse debido a un corte de alimentación o a la interrupción
de la conexión de datos, por ejemplo, el panel de operador se iniciará en modo de
mantenimiento y deberá restablecerse su configuración de fábrica.
En este caso, siga el procedimiento descrito a partir del paso 6 del capítulo "Restablecer la
configuración de fábrica utilizando ProSave (Página 113)".
ATENCIÓN
La actualización del sistema operativo borra datos del panel de operador
Al actualizar el sistema operativo se borran el proyecto, los juegos de parámetros y la
administración de usuarios existentes en el panel de operador.
Antes de actualizar el sistema operativo, haga una copia de seguridad de los datos
existentes en el panel de operador, si lo considera necesario.
Tras la actualización del sistema operativo, se mantendrán todos los ajustes excepto los
siguientes, modificados por el usuario en el Control Panel antes de la actualización:
• Se volverán a activar las interfaces externas (ajuste predeterminado) (ver capítulo
"Hardware interfaces (Página 90)").
• Se restablecerá la zona horaria predeterminada "(UTC) Coordinated Universal Time" (ver
capítulo "Date and time (Página 92)").
Al actualizar el sistema operativo con restablecimiento de la configuración de fábrica, se
borran todos los datos del panel de operador y se restablecen todos los ajustes del Control
Panel a la configuración de fábrica.
El sistema operativo está incluido en varios archivos de firmware. El archivo maestro tiene la
extensión ".fwf". El número de archivos adicionales es variable; dichos archivos constan del
nombre del archivo maestro y de un número correlativo como extensión (".0", ".1", ".2", ...).
Los archivos de firmware para los paneles de operador están disponibles para su descarga en
Internet (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/109746530). Observe la
documentación que se incluye con la descarga.
Nota
No cambiar el nombre de los archivos de firmware
Si modifica el nombre de los archivos de firmware, no podrá actualizar el sistema operativo
con esos archivos. Los archivos de firmware quedarán inservibles. No cambie el nombre de
los archivos de firmware.
Nota
Copiar todos los archivos de firmware
Al copiar los archivos de firmware, asegúrese de copiar el archivo maestro ".fwf" y todos los
archivos de firmware correspondientes (".0", ".1", ".2", ...).
Si falta un archivo no será posible cargar el sistema operativo.
ATENCIÓN
No desconectar el panel de operador durante la transferencia de datos
Si desconecta el panel de operador mientras se está actualizando el sistema operativo, no
podrá volver a iniciar el panel de operador. Deberá repetir la operación.
No desconecte el panel de operador durante la transferencia de datos.
Procedimiento
Para actualizar el sistema operativo, proceda del siguiente modo:
1. Si en el panel de operador se está ejecutando un proyecto, cierre el proyecto.
2. Conecte el panel de operador con el PC de configuración a través de la interfaz X1.
3. En el Control Panel del panel de operador, elija "Network and Internet" > "Network settings".
4. Asegúrese de que la opción "Activate this port for use" esté activada para la interfaz X1 en
"Ethernet parameters Port".
5. En el Control Panel del panel de operador, elija "Service and Commissioning" > "Transfer".
6. Asegúrese de que la opción "Enable transfer" está activada.
7. Abra el software de configuración con el que se configuró el panel de operador.
8. Seleccione en el árbol del proyecto el panel de operador cuyo sistema operativo desea
actualizar.
9. En el menú "Online > Mantenimiento de dispositivos HMI", seleccione el comando
"Actualizar sistema operativo".
10.Si todavía no existe conexión con el panel de operador, aparece el cuadro de diálogo de
conexión. En ese caso, seleccione el protocolo de interfaz "Ethernet", introduzca la dirección
IP o el nombre del dispositivo de destino y haga clic en el botón "Conectar" y a continuación
en "Actualizar".
Una vez establecida correctamente la conexión, aparecerá el cuadro de diálogo "Actualizar
sistema operativo".
11.En "Ruta de archivo de firmware…", introduzca la ruta y el nombre del archivo maestro de
firmware (.fwf) que contiene el sistema operativo deseado.
12.Haga clic en "Actualizar OS".
Se inicia la actualización del sistema operativo. Para cada archivo de firmware se muestra en
el panel de operador un cuadro de diálogo con una barra de progreso. Dependiendo de la
conexión seleccionada, este proceso puede requerir algún tiempo.
Resultado
Se ha actualizado el sistema operativo del panel de operador a la versión del firmware
seleccionado.
Consulte también
Sinopsis e indicaciones importantes (Página 111)
Update OS (Página 94)
ATENCIÓN
No desconectar el panel de operador durante la transferencia de datos
Si desconecta el panel de operador mientras se está restableciendo la configuración de
fábrica, no podrá volver a iniciar el panel de operador. Deberá repetir la operación.
No desconecte el panel de operador durante la transferencia de datos.
Procedimiento
Para restablecer la configuración de fábrica del panel de operador, proceda del siguiente
modo:
1. Si en el panel de operador se está ejecutando un proyecto, cierre el proyecto.
2. Conecte el panel de operador con el PC de configuración a través de la interfaz X1.
3. En el Control Panel del panel de operador, elija "Network and Internet" > "Network settings".
4. Asegúrese de que la opción "Activate this port for use" esté activada para la interfaz X1 en
"Ethernet parameters Port".
5. En el Control Panel del panel de operador, elija "System Properties" > "Reboot".
6. Pulse el botón "Reboot in maintenance mode". El panel de operador reinicia. Aparecerá el
cuadro de diálogo "Maintenance Mode" durante 10 minutos. Durante ese tiempo tendrá la
posibilidad de conectar el panel de operador con un PC de configuración y restablecer la
configuración de fábrica con el software ProSave. Si el cuadro de diálogo "Maintenance
Mode" no se abre, inicie el panel de operador utilizando la tecla "Mantenimiento"; consulte
el capítulo "Uso del modo de mantenimiento (Página 116)".
7. En el PC de configuración, abra el software "ProSave" en la carpeta de instalación de WinCC.
8. En la ficha "General", introduzca los siguientes datos:
– "Tipo de dispositivo": seleccione el tipo de panel de operador.
– "Conexión": seleccione "Ethernet".
– "Parámetros de conexión": introduzca una dirección IP o un nombre de equipo para el
panel de operador. La dirección IP debe encontrarse en la subred del PC de
configuración.
9. En la ficha "OS Update", introduzca los siguientes datos:
– En "Abrir...", seleccione la ruta y el nombre del archivo maestro de firmware (.fwf) que
contiene el sistema operativo deseado.
– Active la opción "Restablecer configuración de fábrica".
– En "MAC", introduzca la dirección MAC indicada en la esquina superior derecha de la
pantalla del panel de operador.
– Con el botón "Estado del dispositivo" puede visualizar información sobre el panel y
sobre el firmware seleccionado.
10.Haga clic en el botón "Update OS". Aparecerá un cuadro de diálogo que advierte de que van
a sobrescribirse todos los datos del panel de operador.
11.Confirme el cuadro de diálogo.
Se inicia la actualización del sistema operativo con "Restablecer configuración de fábrica".
Tanto en ProSave como en el panel de operador se muestra el progreso de la actualización.
Dependiendo de la conexión seleccionada, este proceso puede requerir algún tiempo. Al final
de la operación se reiniciará el panel de operador.
Resultado
El sistema operativo del panel de operador se ha actualizado a la versión del firmware
seleccionado y se ha restablecido la configuración de fábrica del panel de operador.
Consulte también
Sinopsis e indicaciones importantes (Página 111)
Indicaciones importantes
Nota
Evitar reacciones accidentales al limpiar el aparato
Si limpia el cristal frontal estando conectado el panel, pueden activarse funciones
incontroladas a través de la pantalla táctil.
Apague el panel de operador antes de limpiarlo o active la pantalla de limpieza, en caso de
existir.
Nota
Evitar daños en el frontal
En caso de utilizar aire comprimido, chorro de vapor, disolventes o detergentes agresivos,
puede dañarse el cristal frontal.
No limpie el cristal frontal utilizando aire comprimido ni chorros de vapor. No utilice nunca
disolventes ni detergentes agresivos.
Requisitos
• Paño de limpieza húmedo
• Detergente o líquido limpiapantallas espumante
Procedimiento
Haga lo siguiente:
1. Si se ha configurado una pantalla de limpieza, actívela o cierre el proyecto y apague el panel
de operador.
Si no se ha configurado una pantalla de limpieza, cierre el proyecto y apague el panel de
operador.
2. Pulverice el producto de limpieza sobre el paño de limpieza.
No lo pulverice directamente sobre el panel de operador.
3. Limpie el cristal frontal.
Al limpiar el cristal frontal, mueva el paño desde el centro hacia los bordes.
Nota
Reacciones imprevistas
Al limpiar la pantalla táctil, es posible que se toquen teclas que provoquen una reacción
imprevista del controlador.
Para limpiar la pantalla táctil con el panel de operador en marcha, debe estar activada la
pantalla de limpieza, o bien desconectarse el panel.
Nota
Imposibilidad de manejo con la imagen de limpieza activa
Cuando la pantalla de limpieza está activada no es posible operar con el panel de operador.
Espere hasta que transcurra el tiempo programado para la imagen de limpieza. Después
podrá volver a manejar la instalación con el panel de operador.
ATENCIÓN
El sistema operativo debe actualizarse en el modo de mantenimiento
Si inicia el panel de operador utilizando la tecla "Mantenimiento", el panel de operador
estará en modo de mantenimiento. En el modo de mantenimiento se muestra el cuadro de
diálogo "Maintenance Mode". El sistema operativo tiene que actualizarse.
El panel de operador solo debe iniciarse utilizando la tecla "Mantenimiento" si está seguro
de que desea actualizar sistema operativo.
Procedimiento
Proceda del siguiente modo:
1. Desconecte la fuente de alimentación del panel de operador.
2. Presione el pulsador "Mantenimiento". Utilice una herramienta roma y lo más estable
posible, de material no conductor, con un diámetro aprox. de 5 mm.
Encontrará el pulsador "Mantenimiento" en la abertura situada entre las interfaces X1 y
X61.
Reparación
Póngase en contacto con su persona de contacto en Siemens
(https://www.siemens.com/aspa). Filtre por competencia, producto y región.
Su persona de contacto le puede informar sobre si un producto puede repararse y qué
modalidades se aplican para la devolución.
Antes de devolver el producto, póngase en contacto con su persona de contacto si desea un
tratamiento prioritario, un presupuesto, un informe de reparación o un informe de resultados
para la reparación de su producto.
La persona de contacto también puede informarle sobre una posible compra de repuestos.
Repuestos
Encontrará más información sobre los repuestos y accesorios en el capítulo "Accesorios
(Página 14)".
Nota
Marcado y homologaciones indicadas en la placa de características
A continuación se muestra una relación de los marcados y las homologaciones posibles.
Para el aparato son aplicables únicamente los marcados y las homologaciones indicados en la
placa de características.
Marcado CE
Los aparatos satisfacen las exigencias y objetivos de protección de las siguientes directivas de
la UE y cumplen las normas europeas armonizadas (EN) publicadas en los boletines oficiales
de la Unión Europea y confirmadas en las declaraciones de conformidad de la UE:
• 2014/30/UE "Compatibilidad electromagnética" (directiva CEM)
• 2011/65/UE "Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo de 8 de junio de 2011 sobre
restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y
electrónicos" (directiva RoHS)
Declaraciones de conformidad UE
Las declaraciones de conformidad UE para las autoridades competentes pueden solicitarse
en:
Siemens Aktiengesellschaft
Digital Industries
Factory Automation
DI FA TI COS
Postfach 1963
D-92209 Amberg
También se puede descargar de Internet (https://support.industry.siemens.com) indicando la
referencia. Filtre los artículos por "Certificado".
Marcado UKCA
Los equipos cumple con los requisitos y objetivos de protección de los siguientes reglamentos
y suplementos asociados y cumplen con las normas británicas designadas (BS) publicadas en
la lista consolidada oficial del gobierno del Reino Unido.
• Normas para la compatibilidad electromagnética, 2016 (CEM)
• Normas para las restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en
aparatos eléctricos y electrónicos, 2012 (RoHS)
Declaraciones de conformidad UK
Las declaraciones de conformidad UK para las autoridades competentes pueden solicitarse
en:
Siemens plc
Princess Road
Manchester
M20 2UR
United Kingdom
También se puede descargar de Internet (https://support.industry.siemens.com) indicando la
referencia. Filtre los artículos por "Certificado".
Homologación UL
Tenga en cuenta las siguientes indicaciones:
• The device shall be supplied from an isolating source.
• Only for use in LAN, not for connection to telecommunication circuits.
Underwriters Laboratories Inc. (E116536) in accordance with
• UL 61010-1 and UL 61010-2-201
• CAN/CSA C22.2 No. 61010-1 and 61010-2-201
Korea Certificate
This product conforms to Limit Class A for emission of radio interference. This device is not
intended to be used in residential areas.
이 기기는 업무용(A급) 전자파 적합기기로서 판매자 또는 사용자는 이 점을 주의하시기 바라며
가정 외의 지역에서 사용하는 것을 목적으로 합니다.
8.3 Certificados
IEC 61131-2
Los aparatos cumplen los requisitos y criterios de la norma IEC 61131-2 Autómatas
programables, parte 2: Requisitos y ensayos de los equipos.
IEC 61010-2-201
Los aparatos cumplen con las exigencias y los criterios de la norma IEC 61010, requisitos de
seguridad de equipos eléctricos de medida, control y uso en laboratorio - Parte 2-201:
Exigencias especiales para dispositivos de control y regulación.
Perturbaciones sinusoidales
La tabla siguiente muestra la compatibilidad electromagnética de los módulos frente a las
perturbaciones sinusoidales. Para ello es imprescindible que el aparato cumpla las
prescripciones y directivas relativas a la configuración eléctrica.
Emisión de perturbaciones
La tabla siguiente muestra la emisión de perturbaciones de campos electromagnéticos según
EN/IEC 61000-6-4, medida a la distancia indicada.
Consulte también
las indicaciones sobre EMC recogidas en el capítulo "Notas de uso (Página 20)".
Los impulsos de choque dentro del rango indicado pueden traspasarse a la pantalla, aunque
no merman el funcionamiento del panel.
Nota
Si se ha formado condensación, el panel de operador solo deberá conectarse tras haberse
secado por completo.
Durante este proceso no exponga al panel de operador a la radiación directa de calor de una
calefacción.
Consulte las notas de uso (Página 20) y el capítulo "Posiciones de montaje permitidas
(Página 23)".
Consulte también el diagrama climático incluido en el siguiente capítulo.
Nota
Los componentes del sistema que se conecten al panel de operador, p. ej. la fuente de
alimentación, también deben ser apropiados para las respectivas condiciones de servicio.
Ensayo de aislamiento
La resistencia al aislamiento ha sido demostrada en el examen de tipo con las siguientes
tensiones según IEC 61010-2-201:
Grado de contaminación
El aparato cumple los siguientes requisitos según IEC 61010-2-201:
Categoría de sobretensión
Categoría de sobretensión II según IEC 61010-2-201.
Clase de protección
Clase de protección III según IEC 61010-2-201.
Los grados de protección de la parte frontal sólo pueden garantizarse si la junta de montaje
tiene perfecto contacto con el recorte de montaje. Tenga en cuenta las indicaciones al
respecto incluidas en el capítulo "Realizar el recorte de montaje (Página 26)".
Peso
Panel de operador Unified Basic MTP400 MTP700
Peso sin embalaje 0,45 kg 0,85 kg
Pantalla
Panel de operador Unified Basic MTP400 MTP700
Tipo LCD-TFT
Diagonal de pantalla 4,3" 7,0"
Área activa de la pantalla 93,6 x 56,2 mm 152,4 x 91,4 mm
Resolución/píxeles 800 x 480
Colores representables hasta 16,7 millones
Regulación de brillo en el Control Panel, rango de valores 10 ... 100 %
Regulación de brillo en WinCC, rango de valores 0 ... 100 %, los valores inferiores a 10 % se ajustan a 10 %
Retroiluminación LED
Half Brightness Life time (MTBF 1) 20000 h
Clase de error de píxel según ISO 9241-307 I
1 MTBF: horas de servicio tras las cuales el brillo máximo se reduce a la mitad respecto al valor original. Utilizando la
función de atenuación integrada, p. ej., con un protector de pantalla temporizado o de forma centralizada mediante
PROFIenergy, el MTBF aumenta.
Unidad de entrada
Panel de operador Unified Basic MTP400 MTP700
Pantalla táctil multi-touch (capacitiva) Sí
Memoria
Panel de operador Unified Basic MTP400 MTP700
Memoria de trabajo 2 GB LPDDR4-SDRAM
Memoria flash interna 10 GB eMMC pSLC
Memoria disponible para datos de usuario 256 MB
Memoria de juego de parámetros interna 1 10 MB
1 Ampliable con memoria USB en interfaz X61 o X62
Interfaces
Panel de operador Unified Basic MTP400 MTP700
PROFINET (LAN) 1 RJ45 10/100/1000 Mbits/s
USB 2.0 (tipo A) 2 hosts 1
1 USB tipo A; máxima carga por interfaz: 500 mA; máxima carga total de todas las interfaces: 1 A
Fuente de alimentación
Panel de operador Unified Basic MTP400 MTP700
Tensión nominal 24 V DC
Rango de tensión admisible +19,2 V ... +28,8 V
Tiempo de respaldo por corte/caída de red y tensión 20 ms, equivale a PS2 según IEC 61131-2
Intensidad nominal (típica) con tensión nominal, sin cargas 1 0,16 A 0,20 A
Consumo de corriente (mín. ... máx.) con tensión nominal, en 0,14 ... 0,47 A 0,16 ... 0,51 A
función de la carga
Consumo de corriente máximo a +19,2 V 0,63 A 0,69 A
Consumo de potencia (típico) con intensidad nominal y tensión 7,1 W 8,2 W
nominal 2
Extracorriente de conexión I2t con tensión nominal 0,45 A2s 0,36 A2s
Transitorios máximos admisibles 35 V (500 ms)
Tiempo mínimo entre dos transitorios 50 s
Fusible interno Electrónico
1 Sin carga en las interfaces USB, brillo del display 70 %
2 Básicamente la potencia disipada se corresponde con el valor indicado para la potencia absorbida.
Otros
Panel de operador Unified Basic MTP400 MTP700
Reloj en tiempo real respaldado 1 Sí
1 Tiempo de respaldo: 6 semanas
Peso
Panel de operador Unified Basic MTP1000 MTP1200
Peso sin embalaje 1,55 kg 2,10 kg
Pantalla
Panel de operador Unified Basic MTP1000 MTP1200
Tipo LCD-TFT
Diagonal de pantalla 10,1" 12,1"
Área activa de la pantalla 217,0 x 135,6 mm 261,1 x 163,2 mm
Resolución/píxeles 1280 x 800
Colores representables hasta 16,7 millones
Regulación de brillo en el Control Panel, rango de valores 10 ... 100 %
Regulación de brillo en WinCC, rango de valores 0 ... 100 %, los valores inferiores a 10 % se ajustan a 10 %
Retroiluminación LED
Half Brightness Life time (MTBF 1) 20000 h
Clase de error de píxel según ISO 9241-307 I
1 MTBF: horas de servicio tras las cuales el brillo máximo se reduce a la mitad respecto al valor original. Utilizando la
función de atenuación integrada, p. ej., con un protector de pantalla temporizado o de forma centralizada mediante
PROFIenergy, el MTBF aumenta.
Unidad de entrada
Panel de operador Unified Basic MTP1000 MTP1200
Pantalla táctil multi-touch (capacitiva) Sí
Memoria
Panel de operador Unified Basic MTP1000 MTP1200
Memoria de trabajo 2 GB LPDDR4-SDRAM
Memoria flash interna 10 GB eMMC pSLC
Memoria disponible para datos de usuario 256 MB
Memoria de juego de parámetros interna 1 10 MB
1 Ampliable con memoria USB en interfaz X61 o X62
Interfaces
Panel de operador Unified Basic MTP1000 MTP1200
PROFINET (LAN) 1 RJ45 10/100/1000 Mbits/s
USB 2.0 (tipo A) 2 hosts 1
1 USB tipo A; máxima carga por interfaz: 500 mA; máxima carga total de todas las interfaces: 1 A
Fuente de alimentación
Panel de operador Unified Basic MTP1000 MTP1200
Tensión nominal 24 V DC
Rango de tensión admisible +19,2 V ... +28,8 V
Tiempo de respaldo por corte/caída de red y tensión 20 ms, equivale a PS2 según IEC 61131-2
Intensidad nominal (típica) con tensión nominal, sin cargas 1 0,28 A 0,29 A
Consumo de corriente (mín. ... máx.) con tensión nominal, en 0,20 ... 0,60 A 0,24 ... 0,67 A
función de la carga
Consumo de corriente máximo a +19,2 V 0,8 A 0,92 A
Consumo de potencia (típico) con intensidad nominal y tensión 9,3 W 11,1 W
nominal 2
Extracorriente de conexión I2t con tensión nominal 0,36 A2s 0,36 A2s
Transitorios máximos admisibles 35 V (500 ms)
Tiempo mínimo entre dos transitorios 50 s
Fusible interno Electrónico
1 Sin carga en las interfaces USB, brillo del display 70 %
2 Básicamente la potencia disipada se corresponde con el valor indicado para la potencia absorbida.
Otros
Panel de operador Unified Basic MTP1000 MTP1200
Reloj en tiempo real respaldado 1 Sí
1 Tiempo de respaldo: 6 semanas
Pin Significado
1 +24 V DC
2 Masa
Número de conexiones
Los Unified Basic Panels soportan un máximo de 8 conexiones con controladores S7.
Controladores
Los paneles de operador soportan los siguientes controladores y drivers de comunicación:
• SIMATIC S7-1200/1500
• SIMATIC S7-300/400
• Cliente OPC UA
• Allen Bradley Ethernet/IP
• Mitsubishi iQR/iQF
• Mitsubishi MC TCP/IP
• OMRON Ethernet/IP
• Modbus TCP/IP estándar
Hay más CSP disponibles para su descarga en Internet
(https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/109739698). Consulte la
documentación que acompaña cada una de las descargas.
Nota
Sin visor de avisos no podrán detectarse errores al establecer la comunicación.
Nota
La actualización y carga de la configuración de la CPU requieren una nueva carga en el
panel de operador
Si la configuración de la CPU se modifica y carga en el controlador, el certificado de
comunicación con el PLC del controlador se actualiza. En ese caso también hay que actualizar
el certificado de comunicación con el PLC del panel de operador volviendo a descargar el
proyecto.
Consulte también
Certificates (Página 83)
Características
Las tablas siguientes sobre las características funcionales le ayudarán a determinar si su
proyecto se encuentra dentro de los límites del sistema aplicables al panel de operador.
Los valores máximos indicados no son aditivos. El funcionamiento de las configuraciones que
agotan todos los límites del sistema no puede garantizarse en los paneles.
Además, la complejidad de la programación de las imágenes, p. ej., el número de objetos por
imagen, el número de conexiones de variables y los tiempos de ciclo y scripts, tienen una
influencia decisiva sobre los tiempos de apertura de imágenes y el rendimiento en runtime.
Además de los límites indicados, también se deberán tener en cuenta las limitaciones debidas
a la memoria disponible para la configuración.
Encontrará más información sobre las características funcionales en la Ayuda de TIA Portal, en
"Visualización de procesos (RT Unified) > Características > SIMATIC Unified Basic Panel".
Variables
Panel de operador Unified Basic Diagonal de pantalla de 4" a 12"
Número de variables del proyecto 1000
Número de elementos por array 100
Avisos
Panel de operador Unified Basic Diagonal de pantalla de 4" a 12"
Número de categorías de avisos 32
Número de avisos de bit 2000
Número de avisos analógicos 100
Longitud de un aviso (en caracteres) 512
Número de textos de aviso por alarma 10
Número de valores de proceso por aviso 10
Número de eventos de aviso presentes 64
Tamaño del búfer de avisos 1 2000
1 Equivale al número de todos los estados de los avisos de todas las categorías configuradas e
incluye también los avisos de las categorías que no se representan en un visor de avisos debido a
la configuración.
Nota
Búfer de avisos
Si se escriben demasiados avisos en el búfer de avisos en poco tiempo se reduce la vida útil
de la memoria interna y, en consecuencia, la del panel de operador.
Configure una ventana de avisos y compruebe el número y la frecuencia de los avisos que
aparecen. Adapte la configuración según corresponda si prevé una carga permanente de la
memoria interna a causa de los avisos.
Si no es necesario guardar permanentemente los avisos, puede desactivar la remanencia del
búfer de avisos (ver capítulo "Alarm persistency (Página 71)").
Además puede activar la vigilancia de la memoria flash interna (ver capítulo "Performance
(Página 69)").
Imágenes
Panel de operador Unified Basic Diagonal de pantalla de 4" a 12"
Número de imágenes 300
Número de objetos básicos por imagen 600
Número de objetos del área "Controles" por imagen 5
Número de variables por imagen 300
Juegos de parámetros
Panel de operador Unified Basic Diagonal de pantalla de 4" a 12"
Número de tipos de juegos de parámetros 250
Número de juegos de parámetros por tipo de juego de 250
parámetros
Número de entradas por juego de parámetros 250
Memoria reservada para juegos de parámetros en la memoria 5 MB
flash interna 1
1 Ampliación con memoria USB en interfaz X61 o X62
Ficheros
Panel de operador Unified Basic Diagonal de pantalla de 4" a 12"
Número de ficheros 10
Número de variables de fichero 50
Número de entradas por fichero 50000
Curvas
Panel de operador Unified Basic Diagonal de pantalla de 4" a 12"
Número de curvas 50
Número de curvas por visor de curvas 5
Número de áreas de curvas por visor de curvas 2
Scripts
Panel de operador Unified Basic Diagonal de pantalla de 4" a 12"
Números de scripts de Java 50
Planificador de tareas
Panel de operador Unified Basic Diagonal de pantalla de 4" a 12"
Número de tareas disparadas por tiempo o evento 10
Comunicación
Panel de operador Unified Basic Diagonal de pantalla de 4" a 12"
Número de conexiones S7 8
Idiomas
Panel de operador Unified Basic Diagonal de pantalla de 4" a 12"
Número de idiomas de runtime 32
Administración de usuarios
Panel de operador Unified Basic Diagonal de pantalla de 4" a 12"
Número de roles 50
Número de derechos de función predefinidos 20
Número de usuarios 200
Proyecto
Panel de operador Unified Basic Diagonal de pantalla de 4" a 12"
Tamaño de los archivos de proyecto en el panel < 50 MB
Firmware y software
El firmware y el software de los paneles de operador se perfeccionan continuamente.
Compruebe regularmente si hay disponibles actualizaciones de software o revisiones para su
panel de operador e instale las versiones actuales.
Encontrará las actualizaciones y revisiones actuales que corresponden a su panel de operador
en las siguientes direcciones:
• HMI Panel Firmware (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/109746530)
• WinCC (TIA Portal) Descargas
(https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/ps/24212/dl)
Documentación actualizada
Utilice siempre la documentación actualizada del producto. Encontrará la versión actualizada
del presente manual, así como otros documentos importantes indicando la referencia del
panel en Internet (https://support.industry.siemens.com). Busque los artículos con el filtro
"Manual".
Nota
Los avisos de sistema sólo se visualizan si se ha configurado una ventana de avisos. Los avisos
de sistema se visualizan en el idioma configurado en ese momento en el panel de operador.
Solo debe ser instalado por electricistas profesionales IEC 60417 n.º 6182
Clase de protección III, alimentar solo con baja tensión de seguridad IEC 60417-1-5180
(SELV/PELV) "Class III equipment"
Artículos de consumo
Siemens Aktiengesellschaft ofrece, además de sus propios accesorios, accesorios de alta
calidad de otros fabricantes como artículos de consumo. Los artículos de consumo son
sometidos a una breve prueba de conexión, pero no a la prueba de sistema de Siemens
Aktiengesellschaft. Las características técnicas de los artículos de consumo pueden diferir de
las características garantizadas de productos equivalentes de Siemens Aktiengesellschaft. Los
artículos de consumo están identificados como tales en el catálogo online de Siemens
Aktiengesellschaft. Las especificaciones técnicas, drivers, certificados, certificados de ensayo,
etc. son entregados por el fabricante correspondiente a Siemens Aktiengesellschaft y también
están disponibles para su descarga en el catálogo online o en el Technical Support de
Siemens Aktiengesellschaft.
Aviso
Un aviso puede ser un aviso del sistema o un aviso definido por el usuario. Habitualmente, los
avisos definidos por el usuario hacen referencia a determinados estados operativos de la
instalación, mientras que los avisos del sistema suelen contener información sobre el estado
del panel de operador.
Campo
Un campo es un área reservada en las imágenes configuradas para introducir y emitir valores.
Campo de entrada
En el campo de entrada se introducen caracteres y valores que se almacenan en el panel de
operador o se transfieren al controlador.
CEM
La compatibilidad electromagnética (EMC) se refiere al estado generalmente deseado, en el
que los equipos no interfieren unos con otros con efectos eléctricos o electromagnéticos no
deseados. La compatibilidad electromagnética trata cuestiones técnicas y legales sobre las
interferencias electromagnéticas indeseadas en el ámbito de la ingeniería electrónica.
Clase de protección
En la ingeniería electrónica, la clase de protección clasifica e identifica los equipos eléctricos
con respecto a las medidas de seguridad existentes que deben impedir un choque eléctrico.
Existen tres clases de protección para equipos eléctricos.
Controlador
"Controlador" es el término genérico que designa los aparatos y sistemas con los que se
comunica el panel de operador, p. ej., el SIMATIC S7.
Evento
Cuando se produce un evento definido se disparan funciones. Los eventos se pueden
configurar. Los eventos configurables para un botón de comando son, por ejemplo, "Pulsar" y
"Soltar".
Grado de protección
El grado de protección indica la idoneidad de un equipo eléctrico para diferentes condiciones
ambientales. Además indica la protección de las personas ante posibles peligros al utilizar
dicho equipo.
El grado de protección que responde a la clasificación IP es diferente a la clase de protección.
Sin embargo, ambos se refieren a la protección contra el contacto con tensiones eléctricas
peligrosas. El grado de protección IP clasifica además la protección del equipo frente a la
suciedad y la humedad.
Imagen
Una imagen es una manera de representar datos del proceso agrupados de forma lógica para
una instalación. La representación de los datos del proceso se puede complementar
visualmente mediante objetos gráficos.
Instalación
En relación con el mando y la visualización mediante un panel de operador, este concepto
comprende máquinas, centros de mecanizado, sistemas y procesos.
Juego de parámetros
Un juego de parámetros es una agrupación de variables con una estructura de datos fija. A la
estructura de datos configurada se le pueden asignar datos en el software de configuración o
en el panel de operador; en tal caso, se denomina juego de datos. El uso de juegos de
parámetros garantiza que, durante la transferencia de un juego de parámetros, todos los
datos a él asignados se transfieran conjuntamente y de manera síncrona al controlador.
Memoria flash
La memoria flash es una memoria con chips de memoria no volátiles que pueden borrarse
eléctricamente. Se utiliza como soporte de memoria portátil, o bien como módulo de
memoria instalado de forma fija en la platina principal.
Objeto
Un objeto es un componente de un proyecto, p. ej., una imagen o un aviso. Los objetos
sirven para visualizar o introducir textos y valores en el panel de operador.
Objeto de imagen
Un objeto de imagen es un objeto configurado para la visualización o el mando de la
instalación, p. ej., un rectángulo, un campo de entrada o un visor de avisos.
Objeto de manejo
Un objeto de manejo forma parte de un proyecto y sirve para introducir valores y para
ejecutar funciones. Un objeto de manejo es, por ejemplo, un botón de comando.
Panel de operador
Un panel de operador es un aparato destinado al manejo y visualización de máquinas e
instalaciones En el panel de operador se representan gráficamente los estados de la máquina
o instalación. Los elementos de mando del panel de operador permiten intervenir en los
procesos de la máquina o de la instalación.
PC de configuración
Un PC de configuración es una programadora o un PC en el que se crean proyectos con un
software de configuración para una instalación.
Proyecto
Un proyecto contiene información para la visualización del proceso automatizado y se crea
con ayuda de un software de configuración. En la mayoría de los casos, el proyecto contiene
varias imágenes en las cuales hay integrados objetos específicos de la instalación, ajustes
básicos y avisos. Un proyecto configurado con WinCC se guarda en un archivo de proyecto
con la extensión "*.ap1x" (x corresponde a la clave de versión). Ejemplo: "MyProject.ap18"
para un proyecto WinCC V18.
Software de configuración
El software de configuración es un software destinado a la elaboración de proyectos que
permiten visualizar procesos. Un software de configuración es p. ej. WinCC.
Software runtime
El software runtime permite iniciar y visualizar un proyecto en el panel de operador.
Tiempo de visualización
El tiempo de visualización determina si se visualiza un aviso o un cuadro de diálogo en el
panel de operador y durante cuánto tiempo.
Transferencia
En el modo de operación "Transfer" se transfieren datos desde un PC de configuración al
panel de operador.
Variable
Una variable es un espacio de memoria definido en el que se puede escribir y leer un valor.
Esto se puede llevar a cabo desde el controlador o desde el panel de operador. Dependiendo
de si la variable dispone o no de conexión con el controlador, se distingue entre variables
externas (variables del proceso) y variables internas.
Visualización de procesos
La visualización de procesos es la representación de procesos técnicos mediante textos y
gráficos. En las imágenes configuradas de la instalación, también llamadas sinópticos, se
puede intervenir activamente en los procesos que se están ejecutando mediante la entrada y
salida de datos.
WinCC
WinCC (TIA Portal) es un software de ingeniería para la configuración de paneles de operador
SIMATIC.