0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas37 páginas

Seccion Xi

El documento aborda la merceología y clasificación arancelaria de materias textiles y sus manufacturas, organizadas en 14 capítulos dentro de la Sección XI. Se detallan las diferentes fibras textiles, su clasificación, tipos de hilados y tejidos, así como las notas específicas que rigen su clasificación. Además, se explica el sistema de numeración y las características de los hilados y tejidos, incluyendo ejemplos de fibras naturales, artificiales y sintéticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas37 páginas

Seccion Xi

El documento aborda la merceología y clasificación arancelaria de materias textiles y sus manufacturas, organizadas en 14 capítulos dentro de la Sección XI. Se detallan las diferentes fibras textiles, su clasificación, tipos de hilados y tejidos, así como las notas específicas que rigen su clasificación. Además, se explica el sistema de numeración y las características de los hilados y tejidos, incluyendo ejemplos de fibras naturales, artificiales y sintéticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

MERCEOLOGÍA Y

CLASIFICACIÓN ARANCELARIA
Clasificación
Arancelaria
Sección XI
Materias Textiles y sus
manufacturas

Merceología
Estructura de la Sección XI

Clasificación
Arancelaria
Notas de Notas
Notas de
subpartida: Nacionales:
Sección: 15
2 5

Merceología
Estructura de la Sección XI: 14 Capítulos

Clasificación
• Seda.

Arancelaria
50

• Lana y pelo fino u ordinario; hilados y tejidos de crin.


51

• Algodón.
52
• Los demás fibras textiles vegetales; hilados de papel y tejidos de hilados de
53 papel.
• Filamentos sintéticos o artificiales; tiras y formas similares de materia textil
54 sintética o artificial.

• Fibras sintéticas o artificiales discontinuas.


55
• Guata, fieltro y tela sin tejer, hilados especiales; cordeles, cuerdas y cordajes,

Merceología
56 artículos de cordelería.

• Alfombras y demás revestimientos para el suelo, de materia textil.


57
• Tejidos especiales; superficies textiles con mechón insertado; encajes;
58 tapicería; pasamanería; bordados.
Estructura de la Sección XI: 14 Capítulos

Clasificación
Arancelaria
• Telas impregnadas, recubiertas, revestidas para el suelo, de materia textil.
59

• Tejidos de punto.
60

• Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto.


61

• Prendas y complementos (accesorios), de vestir, excepto de punto.

Merceología
62

• Los demás artículos textiles confeccionados;


63 juegos; prendería y trapos.
Nota de la Sección XI
1.Esta sección no comprende:

Clasificación
Arancelaria
Merceología
Nota de la Sección XI

Clasificación
2. Los productos textiles de los capítulos 50 a 55

Arancelaria
o de las partidas 58.09 o 59.02 que contengan
dos o más materias textiles se clasificarán como
si estuviesen totalmente constituidos por la
materia textil que predomine en peso sobre cada
una de las demás.
La mezcla de las
Cuando ninguna materia textil predomine en
peso, el producto se clasificará como si estuviese materias puede
totalmente constituido por la materia textil que realizarse:
pertenezca a la última partida por orden de 1. Antes del
numeración entre las susceptibles de tomarse hilado o
razonablemente en cuenta. durante el
hilado
2. Durante el
Ejemplo: Un tejido formado por: retorcido o

Merceología
40% en peso de fibras sintéticas cableado
discontinuas, 35% en peso de 3. Durante el
lana peinada, y un 25% en peso tejido.
de pelo fino peinado, no
pertenece a la partida 55.15,
sino a la partida 51.12
Sección XI

Clasificación
Para comprender esta sección

Arancelaria
se debe identificar:
Tejido:
Fibra: Hilados: Tela:
Comprende los
Es un elemento es el nombre artículos obtenidos Es una estructura mas o menos
por entrecruzamiento, plana, lo bastante flexible como
plegable parecido a genérico que se para poder transformarse en
un cabello, cuyo da a un conjunto en telares de
urdimbre y trama o de prendas de vestir y en textiles
diámetro es muy de fibras mechas, para uso doméstico, así como
pequeño en agrupadas y monofilamentos, tiras para usos industriales en donde
relación a su cohesionadas y formas similares del se requiere de cierta
longitud. Las fibras para mantener Capítulo 54, hilados flexibilidad. Las telas se
llamados de cadeneta, elaboran a partir de soluciones,
son las unidades una apariencia directamente de fibras, hilos y
cintas estrechas,
fundamentales que física. pueden ser

Merceología
trenzas, cintas sin de la combinación de estos
se utilizan en la sencillos, trama formadas por elementos junto con una tela o
fabricación de hilos retorcidos o hilados o fibras material hecho previamente.
textiles y telas. cableados. paralelizadas y
aglomeradas, etc.
Clasificación de las fibras textiles:

Clasificación
Arancelaria
Fibras Naturales:
Pueden ser de origen animal (generalmente
proteicas), vegetal (generalmente celulósicas)o
mineral (generalmente inorgánicas).

Fibras artificiales: Fibras sintéticas:

Se obtienen por pueden ser de


Se obtienen por polimerización
de monómeros orgánicos para

Merceología
disolución o origen animal,
obtener polímeros, las materias
básicas para su fabricación son
tratamiento químico de vegetal o
los productos de la destilación de
polímeros orgánicos la hulla o del petróleo o de los
naturales (por ejemplo: mineral.
productos derivados del gas
natural.
celulosa).
Clasificación de las fibras textiles:

Clasificación
Arancelaria
La polimerización:
Es el proceso de unión de pequeñas moléculas o
monómeros entre sí. Las fibras están compuestas
por millones de cadenas moleculares. La longitud
de las cadena, que varía a medida que cambia la
longitud de la fibra, se describe como grado de
polimerización.

Monómeros.- Elementos
químicos simples. pueden ser de

Merceología
origen animal,
Polímeros.- Compuestos
químicos complejos. vegetal o
mineral.
Clasificación de las fibras textiles:

Clasificación
Arancelaria
De origen animal: De origen vegetal:
1. Lana 1. Algodón
2. Pelo de camello 2. Lino
3. Cachemira 3. Yute
4. Alpaca 4. Henequén
5. Seda 5. Cáñamo

Fibras artificiales: Fibras sintéticas:


1. Rayón.- De polímeros naturales o fibras 1. Cupoliamídicas (dynel, clorene)
celulósicas. 2. Acrílicas (orlon, dralón, olalán)

Merceología
2. Rayón viscosa. 3. Poliamídicas (nylon 6, nylon 66, nylon 610, nylon
3. Rayón cupro amoniacal, a partir de diginatos y 11).
proteínas. 4. Poliésteres (dacrón, fortrel, kodel y tergal).
Tipos de hilados:
Los hilados pueden ser:

Clasificación
Arancelaria
Sencillos.-Constituidos por fibras
discontinuas generalmente unidas por
torsión (hilados); o bien por un
filamento (monofilamento), o dos o mas
filamentos (multifilamentos), unidos por
torsión o sin ella (hilados continuos).

Retorcidos.- Constituidos por dos o más


hilados sencillos, retorcidos juntos
mediante una segunda operación de
torcido. Cada parte del hilado se conoce

Merceología
como cabo.

Cableados.- constituidos por dos o


mas hilados de los que uno por lo
menos está retorcido, unidos por una,
dos o más operaciones de torcido.
Los hilos de este tipo rara vez se usan
en telas para prendas de vestir.
Sistema de Numeración:
La Nomenclatura emplea el sistema universal Tex, que es la unidad de medida que

Clasificación
Arancelaria
expresa la densidad lineal, igual al peso en gramos de un kilómetro de hilado,

filamento, fibra o cualquier otra hebra textil. Un decitex (dtex) equivale a 0.1 Tex. La

fórmula siguiente se utiliza para convertir un número métrico en número decitex:

10,000 = Decitex

Merceología
Número métrico
Nota de Subpartida:

1. En esta Sección se entiende por:

Clasificación
Arancelaria
• Hilados crudos:
• Con color natural de las fibras que los constituyen, sin blanquear, teñir ni
estampar. Pueden tener apresto sin colorear o un color fugaz.

• Hilados blanqueados:
• Blanqueados o fabricados con fibras blanqueadas, teñidos de blanco o
con apresto blanco; constituidos con fibras crudas con blanqueadas;
constituidos con hilados crudos con hilados blanqueados; retorcidos o
cableados por hilados crudos e hilados blanqueados.

Merceología
• Hilados coloreados (teñidos o estampados):
• Teñidos, excepto de color blanco o un color fugaz, o bien estampados o
fabricados con fibras teñidas o estampadas, retorcidos o cableados
constituidos por hilados crudos o blanqueados e hilados coloreados.
Nota de Subpartida:

1. En esta Sección se entiende por:


•Tejidos crudos.- Los tejidos de hilados crudos sin blanquear, teñir

Clasificación
Arancelaria
ni estampar. Estos tejidos pueden tener apresto sin color o color
fugaz.
•Tejidos blanqueados.- Blanqueados o teñidos de blanco o con
apresto blanco, en pieza; constituidos por hilados blanqueados o
constituidos por hilados crudos e hilados blanqueados.

•Tejidos teñidos.- teñidos en pieza con un solo color uniforme,


excepto el blanco o apresto coloreado; constituidos por hilados
coloreados con un solo color uniforme.
•Tejidos con hilados de distintos colores.- Hilados de distintos

Merceología
colores o de matiz diferente de un mismo color; constituidos por
hilados jaspeados o mezclados.
• Tejidos estampados.- Estampados en una pieza, incluso si
estuvieran constituidos por hilados de distintos colores.
Tejidos con dibujos obtenidos con pincel, brocha, pistola,
calcomanías, flocado, por procedimiento “batik”.
Las telas tejidas (tejidos) se elaboran con dos o más conjuntos de hilos entrelazados
perpendicularmente . Los hilos que corren en dirección longitudinal se llaman hilos de
urdimbre y los que van en dirección transversal son los hilos de trama.
:

Clasificación
Arancelaria
•Los hilos de urdimbre y de trama
tienen diferentes características y
la tela se comporta de forma
distinta en las direcciones de
urdimbre y trama. La urdimbre
debe resistir las elevadas tensiones

Merceología
del telar. Los hilos de trama son
más decorativos.
Todos los hilos en las telas tejidas se entrelazan en ángulo recto. Un ligamento es el
punto en que el hilo cambia su posición de la superficie de la tela al lado interior y
viceversa. Cuando un hilo cruza más de un hilo a la vez, se forman bastas. Los tres
ligamentos básicos en los tejidos son: tafetán, sarga y satén:

Clasificación
Arancelaria
• Ligamento de tafetán: Cada hilo de trama pasa
alternativamente por encima y por debajo de los hilos sucesivos
de la urdimbre y cada hilo de la urdimbre pasa alternativamente
por encima y por debajo de los hilos sucesivos de la trama, es el
más sencillo y utilizado. Ej.: Popelina, Bengalina, Bramante.

• Ligamento Sarga: Los hilos de urdimbre y de trama hacen


bastas por encima de dos o más hilos de la dirección
opuesta, en una progresión regular hacia la izquierda o
derecha. Ej.: Sarga, Gabardina, Dril, Mezclilla o Denim.

Merceología
• Ligamento Satén: Los hilos de urdimbre y trama hacen
bastas sobre cuatro o más hilos de la dirección opuesta,
en una progresión regular hacia la izquierda o derecha. Ej.:
Satín, Raso.
Consideraciones Generales

Clasificación
Arancelaria
Artículos confeccionados:
1. Cortados en forma distinta a la
Hilados de elastómeros: cuadrada o rectangular.
Los hilados de filamentos, Hilados texturizados: 2. Listos para su uso o que puedan
incluidos los monofilamentos de utilizarse después de haber sido
materia textil sintética, que Aquellos modificados separados de un simple corte.
puedan alargarse hasta tres veces mediante operaciones 3. Con bordes que han sido doblados o
mecánicas o físicas, que ribeteados o sujetados por medio de

Merceología
su longitud primitiva sin
flecos anudados.
romperse y que. Después de permiten rizar, gofrar, crear
alargarse hasta dos veces su 4. Los artículos cortados a los que se les
bucles y que se caracterizan hayan sacado hilos.
longitud primitiva, adquieran, en por su gran volumen o su
menos de 5 minutos, una 5. Unidos por costura, pegado u otra
longitud inferior o igual a una vez gran capacidad de alargarse. forma.
y media su longitud primitiva. 6. Los artículos de punto obtenidos con
forma.
La Sección XI esta dividida en dos partes:

Clasificación
Arancelaria
II. Capítulos 56 a 63.- Comprenden los
I.- Capítulos 50 a 55.- Que trata de una
tejidos especiales y demás artículos
o varias materias textiles, puras o
textiles tales como terciopelo y felpa,
mezcladas entre sí, en sus diversas
cintas, hilados de chenilla, hilados
fases de manufactura. Comprenden en

Merceología
entorchados, pasamanería, tules,
la mayor parte de los casos la materia
tejidos de mallas anudadas, encajes,
prima textil y los desperdicios
bordados sobre tejidos, así como los
recuperables, abarcan igualmente los
artículos textiles confeccionados (salvo
hilados y los tejidos.
disposición en contrario).
Capitulo 50. Seda:
Notas de Capítulo: 0
Notas de Subpartida: 0

Clasificación
Cantidad de partidas: 7 ordenadas progresivamente de la partida 50.01 a 50.07

Arancelaria
Se entiende por seda, no sólo la materia
fibrosa segregada por el Bombyx mori
(gusano de seda de la morera), sino también
los productos de secreción de insectos
similares, llamados sedas silvestres.

Pelo de Mesina.- Se obtiene estirando las


glándulas sericígenas del gusano de seda que
previamente ha sido ahogado en una solución
ácida (por ejemplo vinagre) cuando esta a punto
de hacer el capullo.

Merceología
Devanado.- Es un hilo simple que debe
embobinarse en carretes. A medida que se
embobina, puede dársele más torsión o
combinarse con otros hilos sencillos para hacer
un hilo de varios cabos.
Capitulo 51. Lana y pelo fino u ordinario; hilados y tejidos de crin:
Notas de Capítulo: 1
Notas de Subpartida: 0

Clasificación
Cantidad de partidas: 13 ordenadas progresivamente de la partida 51.01 a 51.13

Arancelaria
Lana.- La fibra Cardado.- El cardado
natural que recubre endereza parcialmente las
a los ovinos. fibras y forma con ellas una
trama delgada que se une en
una cuerda suave conocida
Pelo fino.- Los pelos de alpaca, como mecha o cinta cardada.
llama, vicuña, camello,
dromedario, yac, cabra de
angora, cabras del Tíbet,
cachemira o similares (excepto
cabras comunes), conejo, libre,

Merceología
castor, coipo o rata almizclera. Peinado.- El objetivo
fundamental del peinado es
colocar las fibras en posición
Pelo ordinario.- El paralela y eliminar cualquier
pelo de los animales fibra corta del resto, de manera
que las fibras peinadas tendrán
no citados una longitud más uniforme.
anteriormente.
Capitulo 52. Algodón:
Notas de Capítulo: 0
Notas de Subpartida: 1

Clasificación
Cantidad de partidas: 12 ordenadas progresivamente de la partida 52.01 a 51.12

Arancelaria
Algodón.- Las fibras de algodón recubren las semillas contenidas
en las cápsulas (vainas, frutos) de algodonero (Gossypium). Están
constituidas esencialmente por celulosa y recubiertas de una
materia cérea. La superficie exterior es lisa y el color natural
blanco, amarillento e incluso pardusco o rojizo.
Hilo de coser.- El hilado retorcido o cableado que satisfaga todas las
condiciones siguientes:
a) Que se presente en soportes (por ejemplo: carretes, tubos) de peso inferior
o igual a 1000 g, incluido el soporte;
b) Aprestado para su utilización como hilo de coser; y

Merceología
c) Con torsión final “Z”

Hilados acondicionados para la venta al por menor.- Los hilados sencillos, retorcidos o
cableados presentados en cartulinas, bobinas, tubos o soportes similares (85 g. hilados de
seda, desperdicios de seda, filamentos sintéticos o artificiales), en bolas, ovillos, madejas o
madejitas ( 85 g. hilados de filamentos sintéticos o artificiales de título inferior a 3,000
decitex, de seda o de desperdicios de seda, 125 g para los hilados de título inferior a 2,000
decitex y 500 g para los demás hilados.
Capitulo 53. Las demás fibras textiles vegetales; hilados de papel y
Notas de Capítulo: 0 tejidos de papel:
Notas de Subpartida: 0

Clasificación
Cantidad de partidas: 10 ordenadas de la partida 53.01 a 53.03 y 53.05 a 53.11

Arancelaria
Lino
Hilados de
papel.- Se
fabrican torciendo
o arrollando sobre
sí tiras de papel
Cáñamo
humedecidas y a
veces recubiertas

Merceología
Ixtle Yute
Capitulo 54. Filamentos sintéticos o artificiales; tiras y formas similares de
Notas de Capítulo: 2 materia textil sintética o artificial :
Notas de Subpartida: 0

Clasificación
Cantidad de partidas: 8 ordenadas progresivamente de la partida 54.01 a 54.08

Arancelaria
Filamentos.- Hebras Filamentos artificiales.-
Filamentos sintéticos.-
continuas y largas con De fibras artificiales que
De fibras sintéticas que
longitud indefinida. El deben contener al
son enteramente
único filamento natural menos un componente
químicas.
es la SEDA. natural

Fibras Sintéticas.-

Merceología
Acrílicas
Fibras Artificiales.-
Modacrílicas
1. Celulósicas
Polipropileno
Nailon 2. Proteicas
Poliéster
Capitulo 55. Fibras sintéticas o artificiales discontinuas :

Clasificación
Arancelaria
Notas de Capítulo: 1
Notas de Subpartida: 0
Cantidad de partidas: 16 ordenadas progresivamente de la partida 55.01 a 55.16

Fibras discontinuas.- También conocidas como


fibras cortas, se transforman cortando los
filamentos continuos en tramos menos largos.
En general las fibras sintéticas o artificiales
tienen una longitud comprendida entre 25 mm y
180 mm

Cables de filamentos.- Constituidos por un conjunto de


filamentos paralelos de longitud uniforme e igual a la de
los cables, que satisfagan las siguientes condiciones:

Merceología
a) Longitud del cable superior a 2 m partida 55.01 o
55.02 e inferior a 2 m partida 55.03 a 55.04.
b) Torsión del cable inferior a 5 vueltas por metro
c) Titulo unitario de los filamentos inferior a 67 decitex
d) Solamente para los cables de filamentos sintéticos:
que hayan sido estirados y, por ello, no puedan alargarse
una proporción superior al 100% de su longitud.
e) Titulo total del cable superior a 20, 000 decitex.
Capitulo 56. Guata, fieltro y tela sin tejer; hilados especiales; cordeles
cuerdas y cordajes; artículos de cordelería :

Clasificación
Arancelaria
Notas de Capítulo: 5
Notas de Subpartida: 0
Cantidad de partidas: 9 ordenadas progresivamente de la partida 56.01 a 56.09

Guata.- Se obtiene superponiendo varias capas de velo


de fibras textiles procedentes del cardado o formadas
por soplado o aspiración, comprimiéndolas después
para aumentar la cohesión de las fibras.

Fieltro.- Se obtiene superponiendo varias capas de velo de fibras


textiles procedentes habitualmente de las cardas o formados por
soplado o aspiración, mojando después en caliente las capas
superpuestas, a la vez que se somete a presión enérgica por
frotación o batido. El fieltro se obtiene comúnmente a partir de
fibras de lana o pelo de animales o de mezclas de estas fibras con

Merceología
otras fibras naturales o con fibras sintéticas o artificiales.

Tela sin tejer.- Esta constituida por un velo o una napa de fibras
textiles orientadas direccionalmente o al azar y ligadas entre si.
Pueden ser de origen natural o químico. Su elaboración esta
constituida por tres fases: la formación de velo, la consolidación ( o
ligado) y el acabado.
Capitulo 56. Guata, fieltro y tela sin tejer; hilados especiales; cordeles
cuerdas y cordajes; artículos de cordelería :

Clasificación
Arancelaria
Hilados entorchados.- Están formados por un alma
constituida generalmente por uno o varios hilados textiles
que a su alrededor se arrollan en espiral (hilados de
recubrimiento) y se distinguen de los hilados retorcidos por Cordeles, cuerdas y cordajes
que el alma no se ha torcido con los hilados de Los hilados sencillos, retorcidos o
recubrimiento. cableados:
a) De seda o de desperdicio de seda, de
titulo superior a 20, 000 decitex
b) De fibras sintéticas o artificiales de
Hilados de chenilla.- Están constituidos por dos o mas titulo superior a 10,000 decitex
hilados textiles torcidos juntos reteniendo entre si
briznas de hilados textiles que pueden ser c) De cáñamo o lino: pulidos o
prácticamente perpendiculares. Tiene la apariencia de abrillantados, de titulo superior o igual a
hilado erizado de pelitos en toda su longitud. 1,429 decitex, sin pulir ni abrillantar de
titulo superior a 20, 000 decitex.
d) De coco de tres o mas cabos

Merceología
e) De las demas fibras textiles de titulo
superior a 20, 000 decitex
Hilados de cadeneta.- Estos hilados se obtienen en un
telar circular de punto. Aplanados tienen una anchura f) Reforzados con hilos de metal.
aproximada de 1.5 mm a 2 mm. Se utilizan para la
confección de flecos u otros accesorios textiles, asi PUEDEN SER TRENZADOS O SIN TRENZAR
como para la fabricación de tejidos de trama y
urdimbre.
Capitulo 57. Alfombras y demás recubrimientos para el suelo, de materia
textil:

Clasificación
Arancelaria
Notas de Capítulo: 2
Notas de Subpartida: 0
Cantidad de partidas: 5 ordenadas progresivamente de la partida 57.01 a 57.05

Alfombras y demás recubrimientos para el suelo de materia textil.-


Cualquier revestimiento para suelo cuya superficie de materia textil
quede al exterior después de colocado.

Merceología
Moquetas y alfombras similares Limpiabarros y esteras
Alfombras Axminster Alfombras de baño
Alfombras de chenilla Alfombras “Kelim” “Schumack”
Alfombras de superficie lisa Alfombras hechas a mano
Capitulo 58. Tejidos especiales; superficies textiles con mechón insertado;
encajes; tapicería; pasamanería; bordados :

Clasificación
Arancelaria
Notas de Capítulo: 7
Notas de Subpartida: 0
Cantidad de partidas: 11 ordenadas progresivamente de la partida 58.01 a 58.11
Este capítulo comprende productos textiles muy diversos cuya clasificación a nivel partida,
es independiente de la naturaleza de la materia textil que los forma.

Terciopelo, pana y felpa.- Son Tul.- Esta constituido por


hilos de urdimbre alrededor
tejidos de trama y urdimbre
de los cuales se arrollan hilos
constituidos por tres series de hilos
Tejidos tipo toalla.- Se de trama, dirigidos
como mínimo. El terciopelo y la felpa
forman por bucles por oblicuamente de un orillo a
cortados por urdimbre cuando los
otro del tejido, la mitad en un
pelos o bucles de la superficie los ambas caras del tejido. sentido y la otra mitad en
producen hilos de urdimbre (llamados Sin embargo no otro, cruzándose para formar
hilos de urdimbre de pelo). El
comprende tejidos con con los hilos de urdimbre

Merceología
terciopelo o pana y la felpa se llaman
de trama cuando el pelo esta formado bucles por una sola cara, mallas abiertas. Otra
en la que los bucles han variedad de tul de hexagonal
por hilos de trama (llamados hilos de
sido cortados (partida (llamada de Malinas) esta
trama de pelo). El terciopelo, la pana,
formada por hilos de
felpa, tejidos rizados y de chenilla se 58.01) urdimbre y por un sistema de
produce de materia textil muy diversa
hilos de bobinas que trabajan
como: seda, lana, pelo fino, algodón y
longitudinalmente entre dos
de fibras sintéticas o artificiales.
hilos de urdimbre solamente.
Capitulo 58. Tejidos especiales; superficies textiles con mechón insertado;
encajes; tapicería; pasamanería; bordados :

Clasificación
Arancelaria
Encajes.- Son tejidos con Se llama
calados de carácter
ornamental en los que se pasamanería al
pueden distinguir los dos tipo de objetos y
Tapicería.- Comprende
elementos siguientes
la tapicería de complementos de
formados por decoración
entrelazamientos de hilos cualquier materia
textiles: una parte ornamental textil. Su característica confeccionados a
que consiste en dibujos más o esencial es la base de cordones,
menos complejos, y una red presentación en lienzos
que llevan dibujos borlas o
de mallas cuyas formas y
dimensiones son, casi netamente galones..La
siempre, regulares. Los individualizados y pasamanería se
completos, a menudo
encajes no tiene urdimbre ni
semejantes a los utiliza como
trama diferenciadas, pueden ornamento
obtenerse incluso con un solo cuadros de pintores.

Merceología
hilo y, cuando están atando o
ejecutados con mas de un hilo, A.- Tejida a mano envolviendo
los hilos constitutivos del fundas y cortinas
encaje cumplen funciones que B.- Tapicería de aguja
se confunden. o como ribete de
Los encajes pueden hacerse a
tapicerías, colchas
mano o a maquina. y otros objetos.
Capitulo 59. Telas impregnadas, recubiertas, revestidas o estratificadas;
artículos técnicos de materia textil:

Clasificación
Arancelaria
Notas de Capítulo: 7
Notas de Subpartida: 0
Cantidad de partidas: 11 ordenadas progresivamente de la partida 59.01 a 59.11

Artículos textiles para


Revestimientos de usos técnicos.-
materia textil para Juntas para bombas y
Se clasifican en este capítulo paredes.- motores
las telas impregnadas, Productos para
recubiertas o estratificadas, Los capachos para
decoración, prensas de aceite
siempre que no presenten constituidos por una
tratamientos especificados en superficie textil con un Las bolsas para
los capitulo 39 o 40, como por soporte o, a falta de aspiradoras de polvo.
ejemplo en artículos donde la soporte, con un Pueden llevar partes de
materia textil sea solo un tratamiento en el materias que no sean

Merceología
simple soporte para hojas, envés (impregnación o textiles, con la
tiras o laminas de plástico o recubrimiento que condición de que estas
caucho. permita pegarlos), en partes sólo constituyan
Notas 2 , 4 de Capítulo 59. rollos con un anchura accesorios que no le
superior o igual a 45 hagan perder el
cm. carácter de materia
textil.
Capitulo 60. Tejidos de punto:

Clasificación
Arancelaria
Notas de Capítulo: 3
Notas de Subpartida: 0
Cantidad de partidas: 6 ordenadas progresivamente de la partida 60.01 a 60.06

A) I. Punto de mallas cogidas (de recogida)


II. El punto por urdimbre

Es un proceso de
fabricación de telas en
que se utilizan agujas
para formar una serie de
mallas entrelazadas a
partir de dos o más hilos,
o bien, de un conjunto de

Merceología
hilos.

Se obtiene por medio de un hilo textil que 1. Los artículos obtenidos por costura por
evoluciona en forma sinuosa continua cadeneta, siempre que tengan mallas
cuyas líneas se disponen en una misma producidos por hilados textiles.
dirección, formando las mallas al 2. Los productos constituidos por una
entrelazarse. El tejido se deshace urdimbre y una trama en un telar de
fácilmente cuando se rompe el hilo. galonear.
Capitulo 60. Tejidos de punto:

Clasificación
Arancelaria
Notas de Capítulo: 3
Notas de Subpartida: 0
Cantidad de partidas: 6 ordenadas progresivamente de la partida 60.01 a 60.06

B) Punto de ganchillo a mano.- Se obtiene por medio de un hilo continuo


que se trabaja a mano, con la ayuda de un ganchillo para formar una
serie de bucles enlazados unos a otros. Pueden ser mallas tupidas o
bien, con calados y presentar o no dibujos. Un ejemplo de punto de
ganchillos por calados, es el punto de cadeneta.

Merceología
Jersey. Tejido de punto por mallas tricot
Capitulo 61. Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto:

Clasificación
Arancelaria
Notas de Capítulo: 10
Notas Explicativa de aplicación nacional: 1
Cantidad de partidas: 17 ordenadas progresivamente de la partida 61.01 a 61.17

Este Capítulo comprende las prendas y complementos, de vestir, es decir, los artículos para el vestido de hombres o niños,
mujeres o niñas, así como los complementos que sirven para adornar o completar dichos artículos. Se clasifican también
en este Capítulo las partes de punto de prendas o complementos, de vestir. Sin embargo, no comprende los sostenes,
fajas, corsés, tirantes, ligas, ligueros y artículos similares y sus partes, de punto ( partida 62.12 ). Los artículos de est e
Capítulo pueden tener partes o accesorios, por ejemplo, de tejido, plástico, cuero, peletería, metal, plumas.

Trajes (ambos o ternos) y trajes sastre


Guantes, mitones y manoplas
Mono (overoles) conjuntos de esquí
Bufandas, mantillas, velos

Merceología
Abrigos, chaquetones Calzas, panty-medias, leotardos
“T-shirts” y camisetas Camisas, vestidos, etc.
Capitulo 62. Prendas y complementos (accesorios), de vestir, excepto los de
punto:

Clasificación
Arancelaria
Notas de Capítulo: 9
Notas de subpartida: 0
Cantidad de partidas: 17 ordenadas progresivamente de la partida 62.01 a 62.17
Este Capítulo comprende las prendas y complementos de vestir y las partes de prendas o de
complementos de vestir (es decir, los artículos de vestir para hombres, mujeres o niños, así
como los complementos para adornar o completar dichos artículos) confeccionados con
cualquier tejido de los Capítulos 50 a 55, 58 y 59, o bien, de fieltro o de tela sin tejer. Por
excepción, comprende también, en la partida 62.12, algunos artículos confeccionados con
tejidos de punto.

Merceología
Capitulo 63. Los demás artículos textiles confeccionados; juegos; prendería y trapos:

Clasificación
Arancelaria
Notas de Capítulo: 3
Notas de subpartida: 0
Cantidad de partidas: 10 ordenadas progresivamente de la partida 63.01 a 63.10
Subcapítulo I. Los demás artículos textiles confeccionados.
Subcapítulo II. Juegos
Subcapítulo III. Prendería y trapos.

Nota 3. La partida 63.09 sólo comprende los artículos citados limitativamente a continuación:
a) artículos de materias textiles:

- prendas y complementos (accesorios), de vestir, y sus partes;

- mantas;

- ropa de cama, mesa, tocador o cocina;

Merceología
- artículos de tapicería, excepto las alfombras de las partidas 57.01 a 57.05 y la tapicería de la partida
58.05;
b) calzado, sombreros y demás tocados, de materias distintas del amianto (asbesto).
Para que se clasifiquen en esta partida, los artículos antes citados deben cumplir las dos condiciones
siguientes:

- tener señales apreciables de uso, y

- presentarse a granel o en balas, sacos (bolsas) o acondicionamientos similares.


Capitulo 63. Los demás artículos textiles confeccionados; juegos; prendería y trapos:

Clasificación
Arancelaria
Subcapítulo I. Subcapítulo III.
Los demás artículos Subcapítulo II.
Prendería y
textiles Juegos
confeccionados. trapos.

Merceología

También podría gustarte