¿Subsisten dudas de la clase pasada?
Recordemos…
Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro
IMPUESTO DE ALCABALA
Docente: Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro
Curso: Tributación Municipal y Regional
Logro de la sesión
• Al final de la sesión describe la aplicación del
impuesto de alcabala, mediante el desarrollo de casos
prácticos.
¿Cuál es la utilidad del tema
de hoy?
Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro
Saberes previos
¿Qué es impuesto de alcabala? ¿Qué criterios se toman
para hacer el cálculo de
este impuesto?
Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro
Transformación
• Temario:
1. ¿Qué es un predio?
2. Sujeto activo y pasivo del impuesto predial.
3. Determinación del valor del predio.
4. Inafectaciones al pago del impuesto predial.
Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro
Base Normativa
• Constitución Política del Perú.
• T.U.O de la Ley de Tributación Municipal, cuyo
aprobado mediante D.S. No. 156-2004-EF.
• El Tribunal Fiscal ha señalado en las Resoluciones N°
3057-3-2002 y 3987-3-2002 que se aplica el D.S.
No.041-89-EF, en tanto no se oponga a la Ley vigente.
¿Qué es el impuesto de alcabala?
• Es un impuesto municipal que se paga por la
transferencia de propiedad de bienes inmuebles, sean
urbanos o rústicos.
Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro
Aspecto material
A título oneroso o
gratuito
Grava la transferencia
Ventas de dominio de
de propiedad de bienes
reserva
inmuebles o rústicos
Es de realización
inmediata
Transferencia
Cualquier operación
Transferencias de que implique el
propiedad de bienes cambio de
inmuebles urbanos o rústicos titularidad del
derecho de
propiedad del bien
El TUO de la LTM inmueble
Precisa:
Contrato de venta garantizado, donación, permuta,
dación en pago, adjudicación por disolución de
sociedad, aporte social.
Transferencias nulas: sólo las declaradas en sede judicial.
Jurisprudencia vinculante del Tribunal
Fiscal
• Se encuentran gravadas con el Impuesto las siguientes
operaciones:
• La transferencia por adjudicación en remate público.
• Transferencia de alícuotas de derecho de copropiedad.
• Fusión por absorción.
• Donación.
• No se encuentra gravada con el Impuesto:
• Transferencia de acciones.
• Independización de inmueble posterior a la transferencia de la
propiedad
Sujetos
MUNICIPALIDAD
COMPRADOR DISTRITAL - PROVINCIAL
Sujeto Pasivo Sujeto Activo
Acreedor Tributario
• La Municipalidad Distrital en cuya jurisdicción se encuentre
ubicado el inmueble materia de la transferencia.
• Las Municipalidades Provinciales que tengan constituidos Fondos de Inversión
Municipal serán las acreedoras del impuesto y transferirán, dentro de los 10 días
hábiles siguientes al último día del mes que se recibe el pago, el 50% del impuesto
a la Municipalidad Distrital donde se ubique el inmueble materia de transferencia
y el 50% restante al Fondo de Inversión que corresponda.
Base imponible - Tasa
No menor al valor de autovalúo
Valor de Transferencia
del predio ajustado por el IPM.
Aspecto Cuantitativo – Base Imponible
3%
Tasa
De cargo exclusivo del comprador, sin
admitirse pacto en contrario.
Aspecto temporal
En el momento que se produzca
la transferencia
Obligación del Pago
• El pago del impuesto debe realizarse hasta el último
día hábil del mes calendario siguiente a la fecha de
efectuada la transferencia.
• El pago se efectuará al contado, sin que para ello sea
relevante la forma de pago del precio de venta del
bien materia del impuesto, acordada por las partes.
Mínimo inafecto (1)
• No está afecto al Impuesto de Alcabala, el tramo
comprendido por las primeras 10 UIT del valor del
inmueble.
Mínimo inafecto (2)
• Si se transfieren de forma conjunta dos inmuebles,
¿cómo se cuenta el tramo de inafectación?
• Si se adquiere el derecho de copropiedad de un
inmueble de dos o más copropietarios ¿cómo se
cuenta el tramo de inafectación?
Tribunal Fiscal
• Si se transfieren de forma conjunta dos inmuebles, el
tramo de inafectación se aplica a cada inmueble.
• Si se adquiere el derecho de copropiedad de un
inmueble de dos o más copropietarios, la inafectación
se aplica independientemente por cada copropietario
Inafectaciones objetivas
Están inafectos del impuesto las siguientes transferencias:
a) Los anticipos de legítima.
b) Las que se produzcan por causa de muerte.
c) La resolución del contrato de transferencia que se produzca
antes de la cancelación del precio.
d) Las transferencias de aeronaves y naves.
e) Las de derechos sobre inmuebles que no conlleven la
transmisión de propiedad.
f) Las producidas por la división y partición de la masa
hereditaria, de gananciales o de condóminos originarios.
g) Las de alícuotas entreherederos o de condóminos
originarios.
Inafectaciones subjetivas
• Se encuentran inafectos al pago del impuesto, la adquisición de
propiedad inmobiliaria que efectúe las siguientes entidades:
a) El Gobierno Central, las Regiones y las Municipalidades
b) Los Gobiernos extranjeros y organismos internacionales
c) Entidades religiosas
d) Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
e) Universidades y centros educativos, conforme a la Constitución.
Primera venta
• La primera venta de inmuebles que realizan las
empresas constructoras no se encuentra afecta al
impuesto, salvo en la parte correspondiente al valor
del terreno.
Otras inafectaciones
• COFOPRI (Ley No. 27046).
• Partidos Políticos (Ley No. 28094).
• Patrimonio cultural de la nación (Ley No. 28296).
• CETICOS (D.S. No. 112-97-EF).
• Reorganización de empresas del Estado (D.L. No. 782).
Legislación del impuesto de alcabala
D.L. Nº 776 Ley N° 27616 Ley 27963 D. Leg N° 952
31/12/1993 28/12/2001 17/05/2003 03/02/2004
Alcabala Provincial
Alcabala Distrital Alcabala Provincial Alcabala Provincial Base Imponible:
Base Imponible: Base Imponible: Base Imponible: Valor de Mercado en ningún
Autoavalúo Autoavalúo Autoavalúo caso menor al Autoavalúo
Tasa: 3% Tasa: 3% Tasa: 3% Tasa: 3%
Exoneración: 10% Exoneración: 10%
Exoneración: 25 UIT’s Exoneración: Ninguna
Actividad N° 5
• En UTP+class se encuentra los casos
prácticos para desarrollar
Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro
¿Qué
aprendí
hoy?
Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro
Conclusiones y recomendaciones
1.El Impuesto de Alcabala es un tributo que se
debe pagar por la transferencia de propiedad de
bienes inmuebles, tanto urbanos como rústicos.
2.El responsable de pagar el impuesto es el
comprador del inmueble.
3.El monto del impuesto se calcula sobre la base
imponible, que es el mayor valor entre el precio
de venta del inmueble y su valor de autovalúo.
Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro