0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas53 páginas

100 Ejercicios Python

El documento presenta un programa en Python que calcula la raíz cuadrada de un número dado, indicando si es imaginaria en caso de ser negativo. Además, incluye funciones para calcular el 7% de un número, determinar el salario neto de un empleado, y realizar diversas operaciones matemáticas. Se detallan las instrucciones y el flujo del programa, así como ejemplos de uso de funciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas53 páginas

100 Ejercicios Python

El documento presenta un programa en Python que calcula la raíz cuadrada de un número dado, indicando si es imaginaria en caso de ser negativo. Además, incluye funciones para calcular el 7% de un número, determinar el salario neto de un empleado, y realizar diversas operaciones matemáticas. Se detallan las instrucciones y el flujo del programa, así como ejemplos de uso de funciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

programa en python para calcular de un numero dado, calcular su raíz cuadrada.

Si el número es negativo, imprimir el número y un


mensaje que indique "tiene raíz imaginaria"

RAIZ CUADRADA

#importa los calculos matematicos

import cmath

#define la funcion para calcular la raiz cuadrada

def calcular_raiz_cuadrada(numero):

#el numero debe se mayor que cero para poder calcular la raiz de lo contrario imprime que es imaginario

if numero >= 0:

#define el nombre de la variable que va a contener el valor resultante y realiza el calculo

raiz_cuadrada = numero ** 0.5

print(f"La raíz cuadrada de {numero} es: {raiz_cuadrada}")

# en caso de que el numero sea negativo debe imprimir que el numero es imaginaario

else:

raiz_cuadrada_imaginaria = cmath.sqrt(numero)

print(f"El número {numero} tiene raíz imaginaria: {raiz_cuadrada_imaginaria}")

# hasta aqui SE HA DEFINIDO LAS INSTRUCCIONES DEL PROGRAMA, AHORA solicita el numero y ejecuta el programa
Esta línea importa el módulo cmath, que proporciona funciones matemáticas para operaciones con números complejos.

Esta línea define una función llamada calcular_raiz_cuadrada que toma un parámetro llamado numero. Esta función será utiliz
Esta línea verifica si el número ingresado es mayor o igual a cero. Si es así, el número es no negativo.
Si el número es no negativo, calcula la raíz cuadrada utilizando el operador de exponente ( **) y luego imprime el resultado en una cad
Si el número ingresado es negativo, este bloque de código se ejecutará.

Calcula la raíz cuadrada del número utilizando la función sqrt() del módulo cmath, que maneja números complejos. Luego, imprime

Esta línea solicita al usuario que introduzca un número y lo convierte en un número de punto flotante ( float) para permitir número

python
Esta línea llama a la función calcular_raiz_cuadrada con el número ingresado por el usuario como argumento, lo que lleva a cab
números complejos.

do numero. Esta función será utilizada para calcular la raíz cuadrada del número dado.

o imprime el resultado en una cadena formateada.

úmeros complejos. Luego, imprime un mensaje que indica que el número tiene una raíz imaginaria, junto con el valor de la raíz cuadrada imaginaria.

nte ( float) para permitir números decimales.

como argumento, lo que lleva a cabo el proceso de calcular y mostrar la raíz cuadrada del número.
el valor de la raíz cuadrada imaginaria.
def nombre_de_la_funcion(parametros):
# Cuerpo de la función
# Pueden haber varias líneas de código aquí
return resultado
def: Es la palabra clave que indica que estás definiendo una función.
nombre_de_la_funcion: Es el nombre que le das a la función. Deberías elegir un nombre que describa claramente lo que hace l
parametros: Son los valores que la función espera recibir cuando se llama. Pueden ser opcionales, y una función también puede no
return: Es la palabra clave utilizada para devolver un resultado desde la función. Una función puede tener cero o más declaracione
bre que describa claramente lo que hace la función.
pcionales, y una función también puede no tener ningún parámetro.
ción puede tener cero o más declaraciones return. Si no hay una declaración return, la función devuelve None.
Leer un número y calcular el 7% del valor leído imprimir tanto el número como el porcentaje calcul

def calcular_porcentaje(numero):
porcentaje = numero * 0.07
return porcentaje

def valores_diferentes(valor1, valor2):


if (valor1 != 0 and valor2 != 0) and ((valor1 < 0 and valor2 > 0) or (valor1 > 0 and valor2 < 0)):
return True
else:
return False

# Leer un número
numero = float(input("Ingrese un número: "))

# Calcular el 7% del valor leído


porcentaje = calcular_porcentaje(numero)

# Imprimir el número y el porcentaje calculado


print(f"El número ingresado es: {numero}")
print(f"El 7% del número es: {porcentaje}")

# Leer dos valores en un registro


valor1 = float(input("Ingrese el primer valor: "))
valor2 = float(input("Ingrese el segundo valor: "))

# Imprimir valores si son diferentes de diferente signo y distintos de cero


if valores_diferentes(valor1, valor2):
print("Los valores son diferentes de diferente signo y distintos de cero.")
print(f"Valor 1: {valor1}")
print(f"Valor 2: {valor2}")
else:
print("Los valores no cumplen con la condición especificada.")

#calcular el 7 %

def calcular_porcentaje(a):

porcentaje = a * 0.07

return porcentaje

#pedir el numero

a = float(input("ingrese el numero para calcular el 7%: "))

porcentaje = calcular_porcentaje(a)

# impime el numero y el porcentaje

print(f"el numero ingresado es {a}")

print(f"y el valor del porcentahje es {porcentaje}")


to el número como el porcentaje calculado. Leer dos valores en un registro e imprimiremos valores solo si so

2 > 0) or (valor1 > 0 and valor2 < 0)):

intos de cero

ntos de cero.")
mprimiremos valores solo si son diferentes de diferente signo y distintos de cero
leer dos valores e imprimir si son de diferrente signo y son diferentes de cero

def imprimir_si(a, b):

if a < 0 or b < 0:

if a != 0 and b != 0:

print(a, b)

a = float(input("ingrese el valor a: "))

b = float(input("ingrese el valor b: "))

imprimir_si(a, b)
Calcule el neto a pagar a un empleado de una compañía en donde se conoce el valor pagado por c

#calcular s.bruto, neto y retencion

def salario_neto (vlorxdia, numerodiasw):

salario_bruto = vlorxdia * numerodiasw

retencion = salario_bruto * 0.03

salario_neto = salario_bruto - retencion

print(f"el salario neto es {salario_neto}")

vlorxdia = float(input("el valor pagado por dia trabajado es: "))

numerodiasw = float(input("el vnumero de dias trabajados son: "))

salario_neto(vlorxdia, numerodiasw)
conoce el valor pagado por cada día trabajado y el número de días laborados en el mes las deducciones corr
el mes las deducciones corresponden al 3% del salario bruto
Lee el código de un empleado nombre salario básico por hora número de horas trabajadas en el pe

def salario_bruto(codigo,nombre, salbasicoxhora, numerohw):

salario_bruto = salbasicoxhora * numerohw

retencion = salario_bruto * 0.05

salario_neto = salario_bruto - retencion

print(codigo, nombre)

print(f"el salario bruto es: {salario_bruto}")

print(f"la retencion en la fuente es: {retencion}")

print(f"el salario neto es: {salario_neto}")

codigo = float(input("ingrese el codigo del empleado: "))

nombre = (input("ingrese el nombre: "))

salbasicoxhora = float(input("ingrese el salario basico por hora: "))

numerohw = float(input("ingrese el numero de horas trabajadas: "))

salario_bruto(codigo,nombre, salbasicoxhora, numerohw)


de horas trabajadas en el periodo porcentaje de retención en la fuente calcule el salario bruto el valor de la
el salario bruto el valor de la retención en la fuente que es el 5% y el salario neto imprimir el código del emp
o imprimir el código del empleado nombre salario bruto valor de la retención en la fuente y el salario neto
la fuente y el salario neto
Calcula el volumen de un paquete y para tal efecto dispone de la siguiente dimensiones longitud, a

def volumen_paquete(larg, alt, anch):

volumen_paquete = larg * alt * anch

print(f"el volumen del paquete es: {volumen_paquete}")

larg = float(input("ingresa el largo del paquete:" ))

alt = float(input("ingrese el alto del paquete: "))

anch = float(input("el ancho del paquete es: "))

volumen_paquete(larg,alt,anch)
ente dimensiones longitud, anchura y altura imprimir las dimensiones del paquete así como el volumen calc
ete así como el volumen calculado
def calcular_porcentaje(a): para definir una funcion se utiliza los guiones
porcentaje = a * 0.07 cuando vamos a darle valor a una variable o h
return porcentaje

#pedir el numero con el numeral puedes escribir anotaciones p


a = float(input("ingrese el numero para calcular el 7%: ")) para solicitar ingresar un valor numerico deb
porcentaje = calcular_porcentaje(a)

# impime el numero y el porcentaje

print(f"el numero ingresado es {a}") para imprimir y colocar una cadena de texto i
print(f"y el valor del porcentahje es {porcentaje}")
uncion se utiliza los guiones bajos, sin espacios ; dentro del parentesis iran los parametros y luego del pare
darle valor a una variable o hacer algun calculo siempre va espacio antes y despues del igual y espacios sep

uedes escribir anotaciones para describir que esta haciendo el programa


resar un valor numerico debe tener esta forma = float(imput"ingrese: ")) doble parentesis

olocar una cadena de texto ira la printsin espacio parentesis (f " lasy sierra comillas despues de {} recuerde
parametros y luego del parentesis siempre iran los dos puntos
pues del igual y espacios separando cada uno de los componentes de la operación

le parentesis

millas despues de {} recuerde que corchete es para remplazar el nombre de la variabla por el valor
ariabla por el valor
#leer dos valores en un registro y calcular la suma de los números leídos; solo si la suma es negativa imprimir el resultado.

def sisuma_negativa(a, b):

suma = a + b

if suma < 0:

print(f"el valor de la suma es : {suma}")

a = float(input("introduce el valor a: "))

b = float(input("introduce el valor b: "))

sisuma_negativa(a, b)
s negativa imprimir el resultado.
#Leer en un registro los valores a y b calcular la suma, resta, multiplicación y división de los números leídos imprimir los valor

# la división b dividido a

def funarit(a, b):

suma = a +b

resta = a - b

multiplicacion = a * b

if b == 0:

divicion = a / b

else:

divicion = b / a

print(a, b, suma, resta, multiplicacion, divicion)

a = float(input("ingresa valor a"))

b = float(input("ingresa valor b: "))

funarit(a, b)
los números leídos imprimir los valores leídos así como todo lo calculado nota si b es igual a cero se debe efectuar
#Leer un valor diferente de cero y determinar si se trata de un número positivo o negativo.

def nega_o_posi(a):

if a != 0 and a > 0:

print(f"a es un numero positivp")

else:

if a == 0:

print(f"a es cero")

else:

print(f"a es un numero negativo")

a = float(input("ingresa el valor de a: "))

nega_o_posi(a)
# Leer dos valores en un registro e imprimir ambos números si son diferentes de diferentes signos y distintos de cero

def si_imprime_o_no(a,b):

if a != 0 and a != b and b != 0:

if a < 0 or b < 0:

print(a,b)

else:

print(f"a y b son diferentes numeros y no son cero pero ninguno es negativo")

print(f"a es diferente de cero b es diferente de cero y a y be son diferentes")

a = float(input("introduzca valor a. "))

b = float(input("introduzca valor b"))

si_imprime_o_no(a,b)

mejorar
ignos y distintos de cero
#Dadas las longitudes de un triángulo determinar si se trata de un triángulo equilátero paréntesis tres lados iguales), un triángu

def tipo_de_triangulo(la, lb, lc):

if la == lb:

if lb == lc:

print(f" tipo de triangulo equilatero")

else :

print(f"tipo_triangulo isoseles")

else:

if lb == lc or la == lc:

print(f"tipo_triangulo isoseles")

else:

print(f"tipo_triangulo escaleno")

la = float(input("tamaña lado a es : "))

lb = float(input("tamaña lado b es : "))

lc = float(input("tamaña lado c es : "))

tipo_de_triangulo(la, lb, lc)


ntesis tres lados iguales), un triángulo isósceles habrá paréntesis dos lados iguales un lado diferente cierra aparentes o un triángulo escaler
ierra aparentes o un triángulo escalera escaleno que son los tres lados diferentes.
#el mayor

def numero_mayor(a, b, c):

if a > b and a > c:

print(f"a es mayor")

else:

if b > a and b > c:

print(f" b es mayor")

elif c > a and c > b:

print(F"c es mayor")

a = float(input("ingresa el numero 1: "))

b = float(input("ingresa el numero 2: "))

c = float(input("ingresa el numero 3: "))

numero_mayor(a, b, c)
Un ahorrador desea acumular 150,000 dentro de 3 y medio años por tanto coloca su dinero en una

def suma_presente(kf, t, i):

suma_presente = kf * (1 / (1 + i))**t (
print(f"la suma actual que debe ingresar es: {suma_presente}")

kf = float(input("ingresa el capital futuro: "))

t = float(input("ingresa el tiempo de permanencia: "))

i = float(input("ingresa el valor de los intereses: "))

suma_presente(kf, t, i)
anto coloca su dinero en una corporación de ahorro que le paga el 33% anual de interés compuesto cuánto d
e interés compuesto cuánto debe depositar hoy para acumular tal cantidad al fin del tiempo proyectado?
n del tiempo proyectado?
Dadas tres notas de evaluaciones con un valor del 20% cada una y una nota de trabajos con un va
def nota_final(nt1, nt2, nt3, wf):

NF = (nt1 * 0.2) + (nt2 * 0.2) + (nt3 * 0.2) + (wf * 0.4)

porct1 = (NF * (nt1 * 0.2)) / 100

porct2 = (NF * (nt2 * 0.2)) / 100

porct3 = (NF * (nt3 * 0.2)) / 100

porctwf = (NF * (wf * 0.2)) / 100

print(porctwf, porct1, porct2, porct3, NF)

nt1 = float(input("introduzca la nota 1: "))

nt2 = float(input("introduzca la nota 2: "))

nt3 = float(input("introduzca la nota 3: "))

wf = float(input("introduzca la nota del trabajo final: "))

nota_final(nt1, nt2, nt3, wf)


a nota de trabajos con un valor del 40% calcular los porcentajes de cada nota así como el trabajo final y hall
sí como el trabajo final y hallar la nota definitiva de un estudiante
numeros primos

primos_hasta = lambda num: list(filter(lambda x: all(x % i != 0 for i in range(2, int(x ** 0.5) + 1)), range(2, num)))

print(primos_hasta(32))
.5) + 1)), range(2, num)))
#Leer un valor diferente de cero y determinar si se trata de un número positivo o negativo.

def pos_o_neg(a):

if a > 0:

print(f"a es un numero positivo, {a}")

elif a < 0:

print(f" a es un numro negatio")

elif a == 0:

print (f" a es igual a cero")

a = float(input("introduce el valor de a: "))

pos_o_neg(a)
Conocidos dos números o cantidades calcular la suma resta y producto de ellos e imprimir los resu
def suma(a, b):
return a + b

def resta(a, b):


return a - b

def producto(a, b):


return a * b

# Solicitar al usuario los dos números


num1 = float(input("Ingrese el primer número: "))
num2 = float(input("Ingrese el segundo número: "))

# Calcular la suma, resta y producto


resultado_suma = suma(num1, num2)
resultado_resta = resta(num1, num2)
resultado_producto = producto(num1, num2)

# Imprimir los resultados


print(f"La suma de {num1} y {num2} es: {resultado_suma}")
print(f"La resta de {num1} y {num2} es: {resultado_resta}")
print(f"El producto de {num1} y {num2} es: {resultado_producto}")

#Conocidos dos números o cantidades calcular la suma resta y producto de ellos e imprimir los resultados

def suma(a,b):

return a + b

def multip(a,b):

return a * b

#SOLICITAR LOS NUMEROS

numeroa = float(input("ingrese el numero a"))

numerob = float(input("ingrese numero b"))

#HACER LOS CALCULOS

vlr_suma = suma(numeroa,numerob)

vlr_multipli = multip(numeroa,numerob)

print (F"el vlor de la suma de" (numeroa) y (numerob) "es" (vlr_suma) )

print (F"el vlor de la multiplicacion de" (numeroa) y (numerob) (vlr_multipli) )


ellos e imprimir los resultados
Dadas tres notas de evaluaciones con un valor del 20% cada una y una nota de trabajos con un va

def nota_def(nt1, nt2, nt3, Nw)


a nota de trabajos con un valor del 40% calcular los porcentajes de cada nota así como el trabajo final y hall
sí como el trabajo final y hallar la nota definitiva de un estudiante
def fibonacci(num):

a,b = 0,1

fibonacci_lista = []

for i in range(num):

if b > num: return fibonacci_lista

else:

fibonacci_lista.append(b)

a,b = b, a+b

return fibonacci_lista

resultado=fibonacci(20)

print(resultado)

También podría gustarte