"La semilla olvidada"-4to grado
Había una vez un anciano jardinero llamado Joaquín, que vivía en un pequeño pueblo rodeado
de montañas. Joaquín era conocido por sus hermosos jardines, llenos de flores de todos los
colores y árboles frutales que daban sombra y alimento a quienes pasaban por allí.
Un día, mientras limpiaba su viejo cobertizo, encontró una cajita de madera muy polvorienta.
Al abrirla, descubrió una semilla pequeña y oscura, acompañada de una nota que decía:
"Plántame cuando creas que ya no queda esperanza."
Intrigado, Joaquín decidió guardar la semilla en un cajón de su casa, sin pensar mucho en ella.
Pasaron los años, y con el tiempo, su jardín comenzó a secarse. Las lluvias se volvieron escasas,
y las plantas ya no florecían como antes.
Un amanecer, mirando su jardín marchito, Joaquín recordó la semilla. Pensó que quizás había
llegado el momento de plantarla. Así lo hizo, con el último puñado de tierra fértil que quedaba
y un poco de agua que había guardado en una tinaja.
Los días pasaron, y para su sorpresa, un pequeño brote verde apareció. Cada día crecía un poco
más, hasta convertirse en una planta alta, con hojas brillantes y una flor dorada en el centro.
Alrededor de esta planta, el jardín empezó a revivir. Las demás flores volvieron a florecer, los
árboles dieron frutos nuevamente, y los pájaros regresaron a cantar.
La gente del pueblo venía a ver el milagro de la planta dorada. Joaquín, con una sonrisa, decía:
—A veces, la esperanza está en lo más pequeño.
1. ¿Quién es el protagonista del cuento?
A) Un niño curioso
B) Un anciano pescador
C) Un joven agricultor
D) Un anciano jardinero
E) Un comerciante de semillas
Respuesta correcta: D) Un anciano jardinero
2. ¿Cómo se llamaba el protagonista?
A) Julio
B) Juan
C) Joaquín
D) Javier
E) José
Respuesta correcta: C) Joaquín
3. ¿Qué encontró Joaquín en el cobertizo?
A) Una flor marchita
B) Una semilla y una nota
C) Un árbol pequeño
D) Una caja de herramientas
E) Un libro antiguo
Respuesta correcta: B) Una semilla y una nota
4. ¿Qué decía la nota junto a la semilla?
A) “Plántame bajo la luna llena.”
B) “Esta semilla traerá riquezas.”
C) “Plántame cuando creas que ya no queda esperanza.”
D) “Solo florezco en primavera.”
E) “No me riegues nunca.”
Respuesta correcta: C) “Plántame cuando creas que ya no queda esperanza.”
5. ¿Qué hizo Joaquín con la semilla al principio?
A) La plantó de inmediato
B) La regaló a un niño
C) La tiró a la basura
D) La guardó en un cajón
E) La sembró en su jardín
Respuesta correcta: D) La guardó en un cajón
6. ¿Qué ocurrió con el jardín con el paso de los años?
A) Floreció más que nunca
B) Fue destruido por tormentas
C) Se secó y marchitó
D) Se volvió un desierto
E) Fue invadido por animales
Respuesta correcta: C) Se secó y marchitó
7. ¿Cuándo decidió Joaquín plantar la semilla?
A) En primavera
B) Cuando volvió la lluvia
C) Cuando ya no había esperanzas
D) Al encontrar más semillas
E) Cuando llegó un viajero
Respuesta correcta: C) Cuando ya no había esperanzas
8. ¿Qué usó Joaquín para plantar la semilla?
A) Abono comprado
B) Agua de la lluvia
C) Tierra nueva del mercado
D) Su último puñado de tierra fértil y agua guardada
E) Semillas mezcladas
Respuesta correcta: D) Su último puñado de tierra fértil y agua guardada
9. ¿Qué apareció primero después de plantar la semilla?
A) Un árbol frutal
B) Un brote verde
C) Una flor roja
D) Un arbusto seco
E) Un cactus
Respuesta correcta: B) Un brote verde
10. ¿Cómo era la flor que creció de la planta?
A) Azul y pequeña
B) Roja y espinosa
C) Blanca como la nieve
D) Dorada en el centro
E) Morada y fragante
Respuesta correcta: D) Dorada en el centro
11. ¿Qué pasó con el jardín tras crecer la planta?
A) Se secó por completo
B) Cambió de color
C) Volvió a florecer
D) Fue invadido por animales
E) Se volvió mágico
Respuesta correcta: C) Volvió a florecer
12. ¿Qué efecto tuvo la planta dorada en el jardín?
A) Trajo tormentas
B) Atraía abejas
C) Revivió todo el jardín
D) Alejó a los pájaros
E) Desapareció al poco tiempo
Respuesta correcta: C) Revivió todo el jardín
13. ¿Qué hizo la gente del pueblo al enterarse?
A) Ignoró a Joaquín
B) Quiso robar la planta
C) Fue a ver la planta
D) Se burló del anciano
E) Llamó a científicos
Respuesta correcta: C) Fue a ver la planta
14. ¿Qué decía Joaquín sobre la planta?
A) Que era mágica
B) Que venía del cielo
C) Que era solo una flor
D) Que la esperanza está en lo más pequeño
E) Que era peligrosa
Respuesta correcta: D) Que la esperanza está en lo más pequeño
15. ¿Cuál es el mensaje principal del cuento?
A) Hay que buscar riqueza
B) No confiar en nadie
C) La esperanza nunca debe perderse
D) Las plantas mágicas no existen
E) Solo florece lo que se compra
Respuesta correcta: C) La esperanza nunca debe perderse
“El espejo del tiempo”- 6to grado
En el rincón más oscuro de una antigua biblioteca municipal, un joven estudiante llamado
Adrián descubrió un espejo cubierto por una tela gruesa y polvorienta. Llevaba semanas yendo
a ese lugar para preparar un concurso de historia, y en una de sus exploraciones, encontró una
puerta entreabierta que lo condujo a una sala olvidada por todos.
El espejo no era común. Tenía un marco de madera tallada con símbolos extraños que no
reconocía. Lo más extraño ocurrió cuando, al limpiar su superficie, Adrián no vio su reflejo, sino
una escena diferente: una plaza antigua, personas con ropas de otros tiempos, carruajes, y un
reloj de torre marcando las tres.
Intrigado, volvió al día siguiente. Esta vez, al tocar el marco, sintió un leve hormigueo. Cerró los
ojos por instinto y, al abrirlos, ya no estaba en la biblioteca. Estaba en la misma plaza que había
visto, pero ahora dentro de esa época. Un hombre lo miró sorprendido y le preguntó si se
había perdido. Adrián, confundido, solo respondió que venía de lejos.
Durante dos días vivió en ese pasado: asistió a un juicio público, comió pan recién horneado en
una panadería antigua y escuchó discursos en la plaza. Pero pronto entendió que no debía
quedarse. El tiempo parecía inestable, y tenía miedo de no poder regresar.
Regresó al espejo justo cuando la torre dio las tres campanadas. Tocó el marco y cerró los ojos.
Al abrirlos, estaba de nuevo en la biblioteca. Pero algo había cambiado: en su bolsillo encontró
una carta con un símbolo igual al del marco, y una frase escrita a mano: "El tiempo no se mira,
se respeta."
Desde entonces, Adrián volvió al lugar muchas veces, pero el espejo ya no mostró nada. Tal
vez, pensó, el espejo no era para ver el pasado, sino para comprender su valor.
1. ¿Dónde se encontraba el espejo?
A) En la casa de Adrián
B) En un museo antiguo
C) En un rincón oscuro de una biblioteca
D) En el ático de una escuela
E) En el sótano del ayuntamiento
Respuesta correcta: C) En un rincón oscuro de una biblioteca
2. ¿Qué estaba haciendo Adrián en la biblioteca?
A) Buscando un libro de magia
B) Estudiando para un concurso de historia
C) Ayudando a organizar estantes
D) Huyendo de un compañero
E) Investigando un misterio familiar
Respuesta correcta: B) Estudiando para un concurso de historia
3. ¿Qué tenía de especial el espejo?
A) Mostraba el futuro
B) Daba consejos
C) Reflejaba otros tiempos
D) Era un portal a otras bibliotecas
E) No reflejaba nada
Respuesta correcta: C) Reflejaba otros tiempos
4. ¿Qué escena vio Adrián la primera vez que miró el espejo?
A) Una calle moderna
B) Su reflejo distorsionado
C) Una plaza de época con gente antigua
D) Un castillo en ruinas
E) Una ciudad futurista
Respuesta correcta: C) Una plaza de época con gente antigua
5. ¿Qué ocurrió cuando Adrián tocó el marco del espejo?
A) Se desmayó
B) Fue transportado en el tiempo
C) El espejo se rompió
D) Empezó a arder
E) Su imagen desapareció
Respuesta correcta: B) Fue transportado en el tiempo
6. ¿Qué pensaron las personas del pasado al ver a Adrián?
A) Que era un ladrón
B) Que estaba enfermo
C) Que era un viajero perdido
D) Que era un noble
E) Que venía del futuro
Respuesta correcta: C) Que era un viajero perdido
7. ¿Qué actividades realizó Adrián en el pasado?
A) Participó en un torneo medieval
B) Visitó una universidad
C) Observó un juicio y comió pan
D) Habló con científicos
E) Conoció a su bisabuelo
Respuesta correcta: C) Observó un juicio y comió pan
8. ¿Por qué decidió regresar a su tiempo?
A) Porque fue descubierto
B) Porque extrañaba su casa
C) Porque el tiempo parecía inestable
D) Porque no le gustaba el pasado
E) Porque el espejo empezó a desaparecer
Respuesta correcta: C) Porque el tiempo parecía inestable
9. ¿Cómo logró volver a su época?
A) Diciendo una palabra mágica
B) Tocando el espejo al sonar la torre
C) Leyendo un libro antiguo
D) Corriendo en dirección contraria
E) Bebiendo un té especial
Respuesta correcta: B) Tocando el espejo al sonar la torre
10. ¿Qué encontró Adrián en su bolsillo al volver?
A) Un reloj roto
B) Un mapa antiguo
C) Una carta con un símbolo
D) Un trozo del espejo
E) Una flor marchita
Respuesta correcta: C) Una carta con un símbolo
11. ¿Qué decía la carta que encontró?
A) "No volverás jamás"
B) "Este es tu destino"
C) "Cuida el tiempo, él te cuidará"
D) "El tiempo no se mira, se respeta"
E) "Recuerda tu origen"
Respuesta correcta: D) "El tiempo no se mira, se respeta"
12. ¿Qué intentó hacer Adrián después de regresar?
A) Esconder el espejo
B) Romper el espejo
C) Volver a viajar en el tiempo
D) Mostrar el espejo a sus amigos
E) Vender el espejo
Respuesta correcta: C) Volver a viajar en el tiempo
13. ¿Qué sucedió con el espejo luego de su regreso?
A) Se rompió
B) Mostró otra época
C) Quedó mudo, sin mostrar nada
D) Lo trasladaron de lugar
E) Fue robado
Respuesta correcta: C) Quedó mudo, sin mostrar nada
14. ¿Qué representa simbólicamente el espejo en el cuento?
A) La imaginación sin límites
B) El miedo al cambio
C) La conexión con la naturaleza
D) El poder de la tecnología
E) El respeto al pasado y su aprendizaje
Respuesta correcta: E) El respeto al pasado y su aprendizaje
15. ¿Qué enseñanza deja la historia?
A) Que hay que vivir en el presente
B) Que viajar en el tiempo es posible
C) Que el pasado debe ser ignorado
D) Que la historia es aburrida
E) Que el conocimiento nos permite valorar el tiempo
Respuesta correcta: E) Que el conocimiento nos permite valorar el tiempo