Pca 1 Er Grado Matematica Word
Pca 1 Er Grado Matematica Word
I. DATOS INFORMATIVOS:
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN TACNA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL TACNA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E.E. CORONEL BOLOGNESI
ÁREA MATEMÁTICA CICLO VI
HORAS SEMANALES 5-4 HORAS GRADO 1° SECCIÓN A,B,C,D,E,F,G,H,I ,J,K
TURNO TEMPRANO
DOCENTE ROSARIO ALTAMIRANO, ELIZABETH LUQUE, MARIA ROSA CALLATA
DIRECTOR (a) TINTAYA CARDENAS, OSCAR RUFO
SUB DIRECTOR (a) WILLIAM PORFIRIO CUTIPA CHAMBE
El propósito del área de matemática es que las y los estudiantes desarrollen el enfoque centrado en la resolución de problemas, problemas en los diversos contextos:
Resuelve problemas de cantidad; que consiste en plantear y resolver problemas que implican usar modelos matemáticos relacionados a la noción de número y las operaciones; formas de
razonamiento, argumentación y comunicación usando diversas representaciones, lenguaje matemático y estrategias
Resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambio; que consiste en plantear y resolver problemas que implican usar modelos matemáticos referidos a patrones, igualdades,
desigualdades y relaciones funcionales, formas de razonamiento, argumentación y comunicación usando diversas representaciones, lenguaje matemático y estrategias
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización; que consiste en plantear y resolver problemas que implican usar propiedades de los objetos, su posición y ubicación en el espacio,
formas de razonamiento, argumentación y comunicación usando diversas representaciones, lenguaje matemático y estrategias.
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre; que consiste en plantear y resolver problemas que implica la recopilación, organización y análisis de datos, y situaciones de
incertidumbre; formas de razonamiento, argumentación y comunicación usando diversas representaciones, lenguaje matemático y estrategias.
Caracterización del estudiante
La mayor parte de estudiantes provienen de familias que se dedican al comercio o con trabajo en el vecino país, por los que los estudiantes muchas veces viven solos al cuidado del hermano
mayor o de un pariente, en su mayoría provienen de familias disfuncionales. Sus edades fluctúan entre 12 y 13 años, vienen atravesando cambios corporales, físicos y psicológicos, propios de la
adolescencia. Respecto a su interacción, tienden a integrase y formar grupos que compartan temas y prácticas de interés común. Estos grupos participan activamente en eventos deportivos,
actividades culturales. Por otro lado, los estudiantes provienen de hogares con violencia, lo que les genera temor, ansiedad y en muchos casos violencia con otros compañeros. Son estudiantes
provenientes de los conos de la ciudad, no pertenecen al perímetro de la IE, lo cual a veces muchos de ellos tengan que trasladarse de distancias alejadas. Muchos de los estudiantes cuentan con
los servicios básicos de luz y agua, en algunos casos con cable local e internet, celulares personales, el cual emplean solo como medio de diversión o de contacto social.
Caracterización del contexto
La IEE Coronel Bolognesi está ubicada en la región de Tacna, alma mater de la Juventus tacneña, que promueve la formación de personas integras y líderes capaces de insertarse a un mundo
globalizado. Está ubicada la calle Modesto Molina s/n en la Ciudad de Tacna, Perú (cercado). Cuenta con 2 turnos en los niveles de EBR. Primaria y Secundaria. Además, imparte talleres de
educación técnica- productiva a los estudiantes de nivel secundaria de primero a quinto grado.
III. CALENDARIZACION:
Usa estrategias y Selecciona y emplea estrategias de cálculo, estimación y procedimientos Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias,
procedimientos diversos para realizar operaciones con números enteros, expresiones procedimientos, y propiedades de las operaciones y de
de estimación y fraccionarias, decimales y porcentuales, así como para calcular aumentos los números para estimar o calcular con enteros y
cálculo y descuentos porcentuales, y simplificar procesos usando propiedades racionales; y realizar conversiones entre unidades de
de los números y las operaciones, de acuerdo con las condiciones de la masa, tiempo y temperatura; verificando su eficacia.
situación planteada. Selecciona y usa unidades e instrumentos
pertinentes para medir o estimar la masa, el tiempo o la temperatura;
realizar conversiones entre unidades; y determinar equivalencias entre
las unidades y subunidades de medida de masa, de temperatura, de
tiempo y monetarias.
Argumenta Plantea afirmaciones sobre las propiedades de los números y de las Plantea afirmaciones sobre los números enteros y
afirmaciones operaciones con números enteros y expresiones decimales, y sobre las racionales, sus propiedades y relaciones, y las justifica
sobre las relaciones inversas entre las operaciones. Las justifica o sustentan con mediante ejemplos y sus conocimientos de las
relaciones ejemplos y propiedades de los números y de las operaciones. Infiere operaciones, e identifica errores o vacíos en las
numéricas y las relaciones entre estas. Reconoce errores en sus justificaciones y en las argumentaciones propias o de otros y las corrige.
operaciones de otros, y las corrige.
RESUELVE Traduce datos y Establece relaciones entre datos, regularidades, valores desconocidos, o Resuelve problemas referidos a interpretar cambios
PROBLEMAS DE condiciones a relaciones de equivalencia o variación entre dos magnitudes. Transforma constantes o regularidades entre magnitudes, valores
REGULARIDAD, expresiones esas relaciones a expresiones algebraicas (modelo) que incluyen la regla o entre expresiones; traduciéndolas a patrones
Comunica su Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, Expresa su comprensión de: la relación entre función
comprensión y con lenguaje algebraico, su comprensión sobre la formación de un lineal y proporcionalidad directa; las diferencias entre
sobre las patrón gráfico o una progresión aritmética, para interpretar un problema una ecuación e inecuación lineal y sus propiedades; la
relaciones según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones. variable como un valor que cambia; el conjunto de
algebraicas Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, valores que puede tomar un término desconocido para
y con lenguaje algebraico, su comprensión sobre la solución de una verificar una inecuación; las usa para interpretar
ecuación lineal y sobre la solución del conjunto solución de una enunciados, expresiones algebraicas o textos diversos
condición de desigualdad, para interpretar un problema según su de contenido matemático.
contexto y estableciendo relaciones entre representaciones.
Interrelaciona representaciones gráficas, tabulares y algebraicas para
expresar el comportamiento de la función lineal y sus elementos:
intercepto con los ejes, pendiente, dominio y rango, para interpretar y
resolver un problema según su contexto. Ejemplo: Un estudiante puede
reconocer a partir de la gráfica los precios de tres tipos de arroz,
representados por las siguientes funciones: y = 3x; y = 3.3x; y = 2.8x.
Reconoce el tipo de arroz más barato y el más caro a partir de las
expresiones dadas o sus correspondientes gráficas. Establece la relación
de correspondencia entre la razón de cambio de una función lineal y la
constante de proporcionalidad para resolver un problema según su
contexto.
Usa estrategias y Selecciona y emplea recursos, estrategias heurísticas y procedimientos Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias,
procedimientos pertinentes para determinar el valor de términos desconocidos en una métodos gráficos y procedimientos matemáticos para
para encontrar progresión aritmética, simplificar expresiones algebraicas y dar solución determinar el valor de términos desconocidos en una
equivalencias y a ecuaciones e inecuaciones lineales, y evaluar funciones lineales. progresión aritmética, simplificar expresiones
reglas generales algebraicas y dar solución a ecuaciones e
inecuaciones lineales, y evaluar funciones lineales.
Argumenta Plantea afirmaciones sobre las propiedades de igualdad que sustentan la Plantea afirmaciones sobre propiedades de las
afirmaciones simplificación de ambos miembros de una ecuación. Las justifica usando progresiones aritméticas, ecuaciones e inecuaciones
sobre relaciones ejemplos y sus conocimientos matemáticos. Reconoce errores en sus así como de una función lineal, lineal afín con base a
de cambio y justificaciones o en las de otros, y las corrige. Plantea afirmaciones sobre sus experiencias, y las justifica mediante ejemplos y
equivalencia las condiciones para que dos ecuaciones sean equivalentes o exista una propiedades matemáticas; encuentra errores o vacíos
solución posible. Las justifica usando ejemplos y sus conocimientos en las argumentaciones propias y las de otros y las
matemáticos. Reconoce errores en sus justificaciones o en las de otros, y corrige.
los corrige. Plantea afirmaciones sobre las características y propiedades
de las funciones lineales. Las justifica con ejemplos y sus conocimientos
matemáticos. Reconoce errores en sus justificaciones o en las de otros, y
las corrige.
RESUELVE Modela objetos Expresa, con dibujos, construcciones con regla y compás, con material Resuelve problemas en los que modela características
PROBLEMAS DE con formas concreto y con lenguaje geométrico, su comprensión sobre las de objetos mediante prismas, pirámides y polígonos,
FORMA, geométricas y sus propiedades de las rectas paralelas, perpendiculares y secantes, y de los sus elementos y propiedades, y la semejanza y
MOVIMIENTO Y transformaciones prismas, cuadriláteros, triángulos, y círculos. Los expresa aun cuando congruencia de formas geométricas; así como la
LOCALIZACIÓN estos cambien de posición y vistas, para interpretar un problema según ubicación y movimiento mediante coordenadas en el
su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones. Expresa, plano cartesiano, mapas y planos a escala, y
con dibujos, construcciones con regla y compás, con material concreto y transformaciones.
con lenguaje geométrico, su comprensión sobre la relación de semejanza
entre formas bidimensionales cuando estas se amplían o reducen, para
interpretar las condiciones de un problema y estableciendo relaciones
entre representaciones. Lee textos o gráficos que describen
características, elementos o propiedades de las formas geométricas
bidimensionales y tridimensionales, así como de sus transformaciones,
para extraer información. Lee planos a escala y los usa para ubicarse en
el espacio y determinar rutas.
Comunica su Selecciona y emplea estrategias heurísticas, recursos o procedimientos Expresa su comprensión de las formas congruentes y
comprensión para determinar la longitud, el perímetro, el área o el volumen de prismas, semejantes, la relación entre una forma geométrica y
sobre las formas cuadriláteros y triángulos, así como de áreas bidimensionales sus diferentes perspectivas; usando dibujos y
y relaciones compuestas, empleando unidades convencionales (centímetro, metro y construcciones. Clasifica prismas, pirámides y
geométricas kilómetro) y no convencionales (bolitas, panes, botellas, etc.). Selecciona polígonos, según sus propiedades.
y emplea estrategias heurísticas, recursos o procedimientos para
describir el movimiento, la localización o las perspectivas (vistas) de los
objetos, empleando unidades convencionales (centímetro, metro y
kilómetro) y no convencionales (por ejemplo, pasos).
Usa estrategias y Plantea afirmaciones sobre las relaciones y propiedades que descubre Selecciona y emplea estrategias, procedimientos y
procedimientos entre los objetos, entre objetos y formas geométricas, entre formas y recursos para determinar la longitud, área o volumen
para orientarse en relaciones geométricas, sobre la base de simulaciones y la observacion de formas geométricas en unidades convencionales y
el espacio de casos .Las justifica con ejemplos y sus conocimientos para construir formas geometricas a escala.
geometricos .Reconoce errores en las justificaciones y los corrige.
Argumenta Representa las características de una población en estudio asociándolas Plantea afirmaciones sobre la semejanza y
afirmaciones a variables cualitativas nominales y ordinales, o cuantitativas discretas, y congruencia de formas, relaciones entre áreas de
sobre las expresa el comportamiento de los datos de la población a través de formas geométricas; las justifica mediante ejemplos y
relaciones gráficos de barras, gráficos circulares y medidas de tendencia central. propiedades geométricas.
geométricas Determina las condiciones de una situación aleatoria, compara la
frecuencia de sus sucesos y representa su probabilidad mediante la regla
de Laplace (valor decimal) o mediante porcentajes. A partir de este valor,
determina si un suceso es más o menos probable que otro.
RESUELVE Representa datos Representa las características de una población en estudio asociándolas Resuelve problemas en los que plantea temas de
PROBLEMAS DE con gráficos y a variables cualitativas nominales y ordinales, o cuantitativas discretas, y estudio, identificando la población pertinente y las
GESTIÓN DE medidas expresa el comportamiento de los datos de la población a través de variables cuantitativas continuas, así como cualitativas
DATOS E estadísticas o gráficos de barras, gráficos circulares y medidas de tendencia central. nominales y ordinales.
INCERTIDUMBRE probabilísticas Determina las condiciones de una situación aleatoria, compara la
frecuencia de sus sucesos y representa su probabilidad mediante la regla
de Laplace (valor decimal) o mediante porcentajes. A partir de este valor,
determina si un suceso es más o menos probable que otro.
Comunica la Expresa con diversas representaciones y lenguaje matemático su Expresa la probabilidad de un evento aleatorio como
comprensión de comprensión sobre la media, la mediana y la moda para datos no decimal o fracción, así como su espacio muestral; e
los conceptos agrupados, según el contexto de la población en estudio, así como sobre interpreta que un suceso seguro, probable e imposible,
estadísticos y el valor de la probabilidad para caracterizar como más o menos probable se asocia a los valores entre 0 y 1.
probabilísticos la ocurrencia de una situación aleatoria. Lee tablas y gráficos de barras o
circulares, así como diversos textos que contengan valores de medida de
tendencia central, o descripciones de situaciones aleatorias, para
comparar e interpretar la información. A partir de ello, produce nueva
información.
Usa estrategias y Recopila datos de variables cualitativas o cuantitativas discretas Recolecta datos mediante encuestas y los registra en
procedimientos mediante encuestas, seleccionando y empleando procedimientos y tablas de datos agrupados, así también determina la
para recopilar y recursos. Los procesa y organiza en tablas con el propósito de media aritmética y mediana de datos discretos;
procesar datos analizarlos y producir información. Selecciona y emplea procedimientos representa su comportamiento en histogramas,
para determinar la mediana y la moda de datos discretos, la probabilidad polígonos de frecuencia, gráficos circulares, tablas de
de sucesos simples de una situación aleatoria mediante la regla de frecuencia y medidas de tendencia central; usa el
Laplace o el cálculo de su frecuencia relativa expresada en porcentaje. significado de las medidas de tendencia central para
Revisa sus procedimientos y resultados. interpretar y comparar la información contenida en
estos.
Sustenta Plantea afirmaciones o conclusiones sobre la información cualitativa y Plantea y contrasta conclusiones, sobre las
conclusiones o cuantitativa de una población, o la probabilidad de ocurrencia de características de una población. Hace predicciones
decisiones en sucesos. Las justifica usando la información obtenida y sus sobre la ocurrencia de eventos y las justifica.
base a conocimientos estadísticos. Reconoce errores en sus justificaciones y
información los corrige.
obtenida
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Se desenvuelve en entornos virtuales Personaliza entornos virtuales - Optimiza el desarrollo de proyectos cuando configura
generados por las TIC diversos entornos virtuales de software y hardware de
acuerdo con determinadas necesidades, cuando
reconoce su identidad digital, con responsabilidad y
eficiencia.
Gestiona información del entorno virtual - Clasifica información de diversos lugares y entornos
teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del
contenido reconociendo los derechos de autor.-
Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita
ordenar y secuenciar información relevante.
Interactúa en entornos virtuales - Desarrolla proyectos productivos y de
emprendimiento aplicando de manera idónea
herramientas TIC que mejoren los resultados.- Elabora
objetos virtuales con aplicaciones de modelado en 3D
cuando desarrolla proyectos de innovación y
emprendimiento.- Administra comunidades virtuales
asumiendo distintos roles, estableciendo vínculos
acordes con sus necesidades e intereses y valorando
el trabajo colaborativo.
Crea objetos virtuales en diversos formatos - Construye prototipos robóticos que permitan
solucionar problemas de su entorno.- Publica y
comparte, en diversos medios virtuales, proyectos o
investigaciones, y genera actividades de colaboración
y diálogo en distintas comunidades y redes virtuales.
Gestiona su aprendizaje de manera Define metas de aprendizaje - Reconoce sus habilidades y saberes y recursos para
autónoma plantear sus metas personales viables asociadas al
logro de sus aprendizajes.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje - Planifica el empleo de estrategias, procedimientos y
recursos para lograr las metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje - Verifica el avance del logro de sus metas.- Efectúa
reajustes oportunos en las acciones efectuadas para el
logro de las metas propuestas.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES VALORES DEL CNEB VALORES INSTITUCIONALES ACTITUDES
Enfoque de derecho Conciencia de derechos Practicamos el respeto - Disposición a reconocer, y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Libertad y responsabilidad Practicamos la responsabilidad - Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia
forma de actuar dentro de una sociedad.
Diálogo y concertación Trabajamos con lealtad - Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas
o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura
común.
Enfoque inclusivo o de Respeto por las diferencias Practicamos el respeto - Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus
atención a la diversidad derechos, por encima de cualquier diferencia.
Equidad en la enseñanza Practicamos la justicia - Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones
y oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos
resultados.
Confianza en la persona Trabajamos con lealtad - Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo
sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento.
Enfoque intercultural Respeto a la identidad Practicamos el respeto - Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y
cultural relaciones de pertenencia de los estudiantes.
Enfoque de igualdad de Igualdad y dignidad Practicamos el respeto - Reconocimiento del valor inherente de cada persona, por encima de
género cualquier diferencia de género.
Justicia Practicamos la justicia solidaridad - Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le
corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados por las
desigualdades de género.
Empatía Debemos ser empáticos - Identificación afectiva con los cumplimientos del otro y disposición
para apoyar y comprender sus circunstancias.
Enfoque ambiental Solidaridad planetaria y Somos solidarios con el planeta - Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de
equidad intergeneracional Practicamos la responsabilidad las generaciones presentes y futuras, así como la naturaleza
asumiendo el cuidado del planeta.
Justicia y solidaridad Practicamos la justiciasolidaridad - Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las
acciones y actividades cotidianas y actuar en beneficio de todas las
personas, así como de los sistemas y recursos compartidos.
Respeto a toda forma de Cuidamos el medio ambiente - Aprecio, valoración y disposición para el cuidado de toda forma de
vida Practicamos el respeto vida sobre la tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando
los saberes ancestrales.
Enfoque de orientación al Equidad y justicia Practicamos la justicia - Disposición a reconocer que ante situaciones de inicio diferentes,
bien común se requieren compensaciones o ayudas con mayores dificultades.
Empatía Somos tolerantes con los demás - Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición
para apoyar y comprender sus circunstancias.
Responsabilidad Cultivamos la responsabilidad - Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos
de un colectivo.
Enfoque a la búsqueda Flexibilidad y apertura Somos tolerantes con los demás - Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera
de la excelencia necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos
cuando surgen dificultades, información nueva o situaciones nuevas.
Superación personal Cultivamos la autonomía - Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y
con las circunstancias.
1. Progreso anual de Los estudiantes - 65% de estudiantes con nivel ECE, Todas y todos logran
aprendizajes mejoran sus satisfactorio en ECE- 80% de SICRECE, aprendizajes de calidad.
resultados respecto al acciones de mejora implementadas Aplicativo PAT
año anterior. del PAT
2. Retención anual de La IE mantiene a sus - 90% de estudiantes matriculados SIAGIE, Todos inician y culminan su
estudiantes estudiantes durante el oportunamente- 85% de asistencia Registros IE, educación básica
año escolar. anual- 88% de estudiantes que Aplicativo PAT oportunamente.
concluyen el año
3. Cumplimiento de la La IE realiza todas las - 95% de horas lectivas cumplidas- Registros IE, Las II.EE. cumplen con sus
calendarización actividades 92% de jornadas laborales docentes Aplicativo PAT horas lectivas y actividades.
planificadas. efectivas
4. Acompañamiento El equipo directivo - 75% de visitas de monitoreo Fichas, actas, Todos los docentes tienen un
pedagógico acompaña y ejecutadas- 70% de reuniones de aplicativo PAT buen desempeño pedagógico.
monitorea la práctica interaprendizaje realizadas
docente.
5. Convivencia escolar La IE promueve una - Normas consensuadas publicadas Reglamento Las II.EE. son espacios
convivencia saludable (100%)- 65% de actividades con Interno, PAT, seguros y acogedores.
y atiende casos de familias realizadas- 90% de casos SíSeVe, Libro
violencia. atendidos oportunamente de incidencias
X. EVALUACIÓN
La evaluación es un proceso permanente que tiene énfasis formativo. Esta se desarrolla de acuerdo a dos tipos de evaluación: Evaluación diagnóstica:
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Es el recojo de información que se realiza al inicio del año lectivo con la finalidad de obtener información que permita reconocer los avances de los
estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias alcanzadas. Esta evaluación permite identificar lo siguiente:
• Qué aprendizajes han logrado desarrollar los estudiantes en las competencias evaluadas respecto de grado anterior al que se encuentran cursando
• Qué aprendizaje de las competencias evaluadas aun no han sido logrados por los estudiantes y requieren ser reforzados.
• Qué estudiantes tiene mayores necesidades de aprendizajes.
Formativa Se realizará permanentemente mediante acciones de acompañamiento y seguimiento individual a los estudiantes, durante el desarrollo de las sesiones
de aprendizaje. Concretándose mediante la comunicación de criterios de evaluación, la aplicación de fichas de observación, listas de cotejo y rúbricas.
Implica un cambio en la cultura evaluativa, por ello se promoverán acciones para lograr mayor participación de los estudiantes en los procesos de
evaluación (auto y coevaluación), para que desarrollen de manera progresiva mayor autonomía y responsabilidad por su aprendizaje.
Sumativa Se desarrollará con fines de certificación, al final del bimestre, con el fin de asignar una calificación y elaborar conclusiones sobre el desempeño
alcanzado por el estudiante. Se concretará en la presentación de productos finales o incluso la aplicación de pruebas escritas.
Implica usar criterios claros y compartidos entre los docentes, acerca de qué significa mejorar en un área de aprendizaje, y cuando hay suficiente
evidencia para afirmar que logró los aprendizajes esperados.