1. ¿Qué objetivo principal tiene la normalización en bases de datos? o D.
Relaciones entre tablas
o A. Hacer las consultas más complejas II. Verdadero o Falso (1 punto cada una)
o B. Aumentar la redundancia Escribe “V” si la afirmación es verdadera o “F” si es falsa.
o C. Minimizar la redundancia y mejorar la integridad 6. (_f__) Una dependencia total ocurre cuando un atributo depende de una
parte de una clave primaria compuesta.
o D. Reducir la cantidad de tablas
7. (_v__) Las dependencias multivaluadas se presentan cuando un atributo
2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe una dependencia funcional?
tiene varios valores para una sola clave primaria.
o A. Un atributo que contiene varios valores para una clave
8. (_f__) En 2FN se eliminan las dependencias transitivas.
o B. Una relación entre atributos no clave PARCIALES
o C. Un atributo que determina a otro de forma única 9. (_v__) En 3FN se requiere que todos los atributos no clave dependan
o D. Un atributo independiente que no pertenece a la clave solamente de la clave primaria.
3. En la Primera Forma Normal (1FN), ¿qué se elimina? 10. (v___) La normalización permite crear consultas más rápidas y eficientes.
o A. Las dependencias transitivas III. Ejercicios prácticos (2 puntos cada uno)
o B. Las columnas repetidas o multivaloradas 11. Normaliza la siguiente tabla a 1FN:
o C. Las claves primarias ID_Estudiante Nombre Cursos
o D. Las dependencias parciales 1 Ana Pérez Matemática
4. ¿Qué tipo de dependencia se elimina en la Segunda Forma Normal (2FN)? 1 Ana Perez Biologia
o A. Dependencias funcionales 2 Luis Soto Historia
o B. Dependencias transitivas Normaliza a 2FN:
o C. Dependencias multivaluadas ID_Curso Nombre_Curso ID_Profesor Nombre_Profesor
o D. Dependencias parciales
101 Matemática 10 Juan Torres
5. En la Tercera Forma Normal (3FN), no deben existir:
102 Biología 11 Ana Luque
o A. Claves primarias
Normaliza a 3FN:
o B. Atributos no clave
o C. Dependencias transitivas
ID_Empleado Nombre Departamento Jefe_Departamento Parte B – Verdadero o Falso
1 Pedro Ruiz Contabilidad Laura Ramírez 5. ( f) La normalización incrementa la redundancia en una base de datos.
2 Ana Méndez Ventas Carlos Gómez 6. ( v) En 2FN, los atributos deben depender de toda la clave compuesta.
7. (v ) En 3FN se eliminan las dependencias transitivas entre atributos.
Id, empleado , nombre ; departamento
8. ( f) Una tabla puede estar en 2FN sin estar en 1FN.
Jefe, departamento
📝 EXAMEN DEL CAPÍTULO X – NORMALIZACIÓN
Parte C – Respuesta corta
Instrucciones: Marca la alternativa correcta o responde según corresponda.
9. ¿Qué es una dependencia funcional?
Parte A – Opción múltiple
EL VALOR DE UN ATRIBUTO DETERMINA DE MANERA UNICA EL VALOR DE
1. ¿Cuál es el objetivo principal de la normalización?
OTRO ATRIBUTO
a) Aumentar el tamaño de las tablas
b) Evitar la integridad referencial Es una relación entre dos atributos de una tabla donde un atributo (A)
c) Eliminar redundancias y mejorar la consistencia determina completamente el valor de otro atributo (B). Se representa como
d) Crear relaciones circulares A → B.
2. Una tabla cumple con la primera forma normal (1FN) cuando:
a) Sus atributos contienen listas separadas por comas
b) Tiene valores atómicos y clave primaria 10. Menciona dos beneficios de la normalización.
c) Tiene claves foráneas únicamente Elimina la duplicación de datos.
d) No tiene campos
Mejora la integridad y consistencia de la información.
3. La segunda forma normal (2FN) requiere:
a) Que los atributos dependan parcialmente de la clave 11. ¿Cómo se transforma una tabla que no está en 1FN para que lo esté?
b) Que exista dependencia transitiva Separando los valores compuestos o repetidos en registros individuales para que
c) Que esté en 1FN y no haya dependencia parcial cada atributo contenga únicamente valores atómicos.
d) Que todos los atributos sean claves
4. ¿Qué tipo de dependencia elimina la tercera forma normal (3FN)?
a) Dependencia funcional directa ✅ RESUMEN DEL CAPÍTULO X – NORMALIZACIÓN
b) Dependencia entre claves primarias
La normalización es el proceso de optimizar el diseño de las bases de datos para
c) Dependencia transitiva
eliminar redundancias y evitar inconsistencias. Se basa en el concepto de
d) Dependencia circular
dependencias funcionales y en la descomposición de tablas grandes en otras más
pequeñas y coherentes.
🔹 Objetivos de la Normalización: No existen dependencias transitivas entre atributos no clave (es decir, un
atributo no clave no depende de otro atributo no clave).
Evitar la duplicación de datos.
Ejemplo: Si A → B y B → C, entonces C depende transitivamente de A.
Mantener la integridad de los datos.
NORMALIZACION EN BASE DE DATOS
Facilitar el mantenimiento de la base de datos.
.) Es proceso utilizado en el diseño de base de datos .. Minimizar la redundancia y
🔹 Ventajas:
mejorar la integridad de los datos.
Precisión: Interrelaciones claras entre tablas.
.) Optimizar su diseño para no repetir datos innecesariamente y prevenir problemas
Mínima redundancia: Se evita la duplicación innecesaria de datos. de inconsistencia
🔸 Formas Normales DEPENDENCIAS
1. Primera Forma Normal (1FN): Dependencias funcionales: El valor de un atributo determina de manera única el
valor de otro atributo.
Una tabla está en 1FN si:
Dependencia total: un atributo depende completamente de una clave primaria
Todos los atributos contienen valores atómicos (indivisibles). compuesta, y no solo una parte de ella.
Tiene clave primaria. Dependencia transitiva: un atributo no clave depende de un atributo no clave ,
No hay tuplas repetidas. depende de la clave primaria -> ->
Ejemplo de violación: Un campo con múltiples teléfonos o un nombre que puede Dependencia multivaluadas: un atributo tiene múltiples valores(independientes)
dividirse en nombre y apellidos. para una sola clave primaria.
2. Segunda Forma Normal (2FN): FORMAS NORMALES:
Una tabla está en 2FN si: 1FN: Las columnas repetitivas deben eliminarse y colocarse en tablas separadas
Está en 1FN. - Sus atributos contienen valores atómicos (no listas o conjuntos)
- Tiene una clave primaria definida
Todos los atributos no clave dependen de toda la clave primaria (no solo de
una parte). 2FN: Dependencias parciales se deben eliminar y separar
Aplica solo si la clave es compuesta. - Todos los atributos dependen completamente de la clave primaria
3. Tercera Forma Normal (3FN): 3FN: Si todas las columnas no son clave
Una tabla está en 3FN si: - Dependientes de la clave primaria
- No tener dependencias transitivas
Está en 2FN.