0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas64 páginas

Libro Cómo Ser Un Lider

El documento trata sobre el desarrollo del liderazgo personal, enfatizando la importancia de la autoconfianza, el autoconocimiento y la perseverancia. Se presenta el liderazgo como una habilidad innata que se puede cultivar a través de hábitos positivos y el control de las emociones. Además, se destaca la necesidad de fe y valores éticos para alcanzar la excelencia y guiar a otros de manera efectiva.

Cargado por

Néstor Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas64 páginas

Libro Cómo Ser Un Lider

El documento trata sobre el desarrollo del liderazgo personal, enfatizando la importancia de la autoconfianza, el autoconocimiento y la perseverancia. Se presenta el liderazgo como una habilidad innata que se puede cultivar a través de hábitos positivos y el control de las emociones. Además, se destaca la necesidad de fe y valores éticos para alcanzar la excelencia y guiar a otros de manera efectiva.

Cargado por

Néstor Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 64

CÓMO SER

UN LÍDER

Desarrolle el líder que está dentro de


usted.

Néstor Álvarez
Lima-Perú
2021
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú

Nº 2011-09418

ISBN:

TÍTULO ORIGINAL: LIDERAZGO PERSONAL

© NESTOR ROBERTO ALVAREZ RODRIGUEZ (Autor – editor)

Jr Riobamba 2853 S.M.P

Primera edición: agosto, 2011

Diseño y diagramación: Javier Alvarez

Tiraje: 500 Primera Edición

Impreso en Perú/ Printed in Perú

Servicios Gráficos Milkani, 2010

RUC:20509807826

Dirección: Jirón Callao Nº 427-1

Teléfono: 428 0991

“Reservados todos los derechos,

amparados por DL.822 (Ley sobre el derecho de autor)

y por leyes internacionales que protegen

la propiedad intelectual”

Comentarios escribir al autor Email:

[email protected]

Impreso en Perú

Ninguna parte de esta publicación, incluido diseño de cubierta, puede ser reproducida,
almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico,
mecánico, óptico, de grabación o fotocopia, sin permiso previo del editor.
Presentación

“La confianza en sí mismo, es el primer secreto del éxito”

Emerson

¿Cómo te sientes en estos momentos? Bueno, sé que me dirás lo que hay


dentro de ti, lo que estás pasando, lo que estás haciendo, lo que estás
pensando o lo que estás por hacer. ¿Sabes que todo esto puede cambiar? pero,
para mejorar, para engrandecer, para elevarte hasta la cima de tus sueños…
Es cierto mí apreciado amigo(a), todo lo que nos pasa, tiene una razón de ser.
El que haya caído este libro en tus manos tiene una razón ¿Sabes cuál es?
Iniciarte en el camino del liderazgo persona ¿Qué como lo vas hacer? Pues la
respuesta está en tus manos. ¡Anímate a conocer este fascinante mundo!
Juntos empezaremos a caminar por la senda del liderazgo. ¡Éxitos!

Atentamente

Lic. Néstor Álvarez


Introducción
Cada uno de nosotros hemos nacido para liderar. No es la vida, es el camino
que hemos elegido lo que muchas veces nos hace dudar de nuestras
capacidades. Capacidad significa tener todo lo necesario para enfrentar una
dificultad. Lo tenemos todo: Una mente, un cuerpo, energía; lo que nos hace
falta es fuerza de voluntad, perseverancia y fe. El liderazgo personal te dará las
herramientas necesarias para luchar y enfrentar los problemas que se te
presenten en cada instante de la vida. Nada es difícil, son nuestros
pensamientos y temores lo que nos hace retroceder. Tú podrás vencerlo
ahora. Te invito a iniciarte en el Liderazgo Personal.

“Cualquier hombre que da lo mejor de sí mismo, tiene éxito. Esta es la esencia


del liderazgo personal”

No pierdas la vista de tu objetivo, apunta en serio, dirígete y actúa. Sólo con


el esfuerzo, dedicación, fe y valores, podrás lograr tus metas.
CAPITULO I

Liderazgo Personal
¿Qué es liderazgo personal? Es una habilidad innata que se desarrolla con el
tiempo a medida que vamos incrementando nuestras capacidades, mejorando
nuestros hábitos y fortaleciendo nuestras actitudes positivas. Además,
consiste en saber lo que uno quiere efectuar y tener la suficiente confianza en
uno mismo para llevarlo a cabo. Es aprender a dar y recibir. ¿Quién es líder?
Es aquel que ha aprendido, primero, a conocerse a sí mismo y segundo, a
valorar cada una de sus fortalezas. (Te recomiendo leer “Autoconocimiento” y
“Autoestima eficaz”) Lo importante es verse y resaltar lo positivo: Todo ser
humano tiene un lado positivo y otro negativo. Lo positivo hay que sacarlo a la
luz; lo negativo, hay que ir eliminándolo de a pocos. Es una tarea personal que
a diario debemos enfrentar. A pesar de todos los obstáculos que se nos
presenten, claro, los hay muy sencillos como también, muy complicados. Pero
hay solución. El hombre que los enfrente, puede poner sus propias
condiciones. Para eso hay que desarrollar nuestro carácter: el mundo actual
requiere hombres de carácter, mente fuerte. Y ¿Qué es el carácter? Es un
conjunto de rasgos que singularizan al ser humano en su comportamiento y, a
través del cual, se manifiesta objetivamente la personalidad. Es el sello
personal que el hombre estampa a su conducta. Ejemplo de carácter: ser firme
en nuestras decisiones y acciones: ser responsable es una muestra de carácter.
Practicar los valores éticos es una muestra de nuestro carácter. Mencióname
cinco fortalezas que sean parte de ti. Por ejemplo: Responsable, sincero(a),
trabajador, entusiasta, hablo bien, alegre, tengo fe… etc, etc, etc. Entonces
estamos de acuerdo en que si hay actitudes positivas en ti y solo tienes que
redescubrirlas. ¡Correcto!. La fuerza interior, (carácter) cuando está
fortalecido, es un gran aliado para superar problemas (Te recomiendo a leer
mi libro “las zonas erróneas de la personalidad”). El liderazgo personal nos
permite desarrollarnos como personas individuales, seguras y fuertes.
(Carácter y personalidad) Se trata entonces de fortalecer lo que ya tienes e
incrementar lo que no tienes y anular lo que está demás. Recuerda, cada
persona es un líder en potencia (dentro de cada uno de nosotros hay un
potencial inexplorado) sin embargo, sin un entrenamiento adecuado, su
liderazgo tiene tantas probabilidades de ser bueno como de ser malo. Cada
persona debe trabajar para mejorar su liderazgo personal. Necesita
entrenamiento. No te preocupes, todo se aprende en esta vida. El ser humano
nació con capacidades y atributos necesarios para desarrollar el liderazgo y,
además, todos hemos nacido con deseos de dirigir, de construir y de superar
problemas. Toda persona es líder de algo o de alguien, o en algunas
circunstancias. Tienes la capacidad necesaria, no lo dude. ¿Qué cuáles son esas
capacidades? La palabra, el modo de comunicarse, de mirar, de andar, de dar
órdenes e incluso, las que tú puedas darte a sí mismo. ¿Cuáles son algunos de
los requisitos para ejercer un liderazgo personal? Leer (los conocimientos no
sólo son necesarios, son útiles) hay que tener el suficiente conocimiento como
para poder convencer, sí, el líder debe convencer ¿cómo? Con el poder de la
palabra. Cuando uno expresa sus ideas de manera convincente llega a las
personas; si esas ideas llevan carga emocional positiva, será mucho mejor;
pero, además, será importante agregarle el ingrediente mágico: valores éticos.
Es lo que les dará fuerza a sus argumentos.

Y, por último, un líder debe cuidar siempre el modo en que se viste. (Te
recomiendo leer mi libro “Imagen Personal”)El cuidado personal. La primera
impresión es lo que vemos, luego lo que escuchamos y por último lo que
hacemos.

DISERTACIÓN I

PROMETETE A TI MISMO

Ser tan fuerte...

Que nada pueda aturdir la paz de tu pensamiento.

Habla de felicidad y prosperidad a cada persona que encuentres...

Mira siempre el lado positivo de las cosas...

Piensa solamente lo mejor,

Trabaja por lo mejor,

¡Y espera lo mejor! Con mente positiva

Alégrate del triunfo de los otros, como si fuera el tuyo propio...

Olvida los errores cometidos en el pasado, y piensa solamente en las promesas


del futuro...

Ten en todo momento buen semblante y ofrece siempre una sonrisa...


Trata de mejorar en cada instante, para que no te quede tiempo de criticar, y
tú, llegues a lo máximo que puedas ser...

Haz que todos tus amigos sientan que hay algo bueno en ellos...

PROMÉTETE A TI MISMO...

Ser:

Demasiado generoso para abatirte...

Demasiado noble para molestarte...

Demasiado fuerte para sentir turbación...

Demasiado feliz para permitir la entrada a las preocupaciones.

¡Luego, cumple estas promesas, y tu vida será distinta!

RECUERDA

DIOS PROVEE A CADA PAJARO DE ALIMENTO

PERO, NO SE LOS PONE EN EL NIDO.


CAPITULO II

Cómo convertirse en un líder ideal

Puede sonar paradójico “líder ideal”. La Real academia de la Lengua


define la palabra “ideal” como: “Excelente, perfecto en su línea...”es decir que
sobresale; de lo cual podemos deducir que líder ideal es alcanzar la excelencia.
Tú tienes que alcanzar la excelencia. Si tú eres excelente, tu trabajo será
excelente. Imita al mejor, luego, supéralo. Para iniciar nuestro camino a la
excelencia, debemos formarnos hábitos positivos. No hay nada que no pueda
ser mejorado y superado, tan sólo hay que esforzarnos día a día. Generalmente
las personas nos sentimos incómodas o mal cuando algo no resulta o de
pronto, se presenta un momento de rabia e impotencia; en sí la rabia es una
defensa del ego, una forma de desfogar inadecuada, una defensa contra el
miedo a ser humillados o a pasar vergüenza, miedo a quedar desprestigiados,
a no conseguir lo que queremos. Esto es algo que debemos vencer, recuerda
que la rabia es una emoción perjudicial e inútil, podemos disolverlo a base de
comprensión y amor. Muchas personas por rabia cometen grandes
equivocaciones, actúan desenfrenadamente y hasta dañan a otros. Esta
emoción negativa tenemos que controlarla: razonando, reflexionando y sobre
todo con comprensión y amor, no podemos dejarnos llevar por la ira. Nada es
más importante que el saber comprender a los demás y a nosotros mismos. La
comprensión es un acto de empatía, de sentirnos el otro por unos minutos, de
vencer nuestro orgullo y egoísmo; tarea difícil, pero, intentándolo cada día
alcanzaremos tal realización. (Te recomiendo leer mi libro “Inteligencia
asertiva”) Por otra parte, la meditación nos ayudará mucho en conseguirlo.
Recuerda que la solución no es inmediata, se necesita tiempo. No creas que si
hoy no lo pudiste hacer, ya no te saldrá bien mañana; tienes que tener
presente el ¡intentarlo otra vez, y otra vez... todos los días, un poquito aquí,
un poquito allá!, y al fin lo lograrás. Tú esfuerzo es importante, tú lo puedes
hacerlo si crees que puedes hacerlo.

El líder que quiere presentarse ante un grupo humano como un


verdadero guía, debe aprender a vencer sus emociones, controlar sus
impulsos, recuerda que el carácter es controlable, por lo tanto, tu conducta
debe manifestarse estable y sobre todo calmada. Esta parte de nuestra vida
que siempre debe expresarse. No se logra de la noche a la mañana, requiere
de práctica, paciencia y perseverancia. Además, el control de sí mismo, es una
aspiración que debe estar presente inconmoviblemente en nuestra mente.
Investigando acerca de nosotros mismos, descubriremos el asombroso poder
de esta maquinaria llamado cerebro. Como investigador y profesor he tenido
muchas experiencias con personas. A muchos de mis alumnos y colegas les he
enseñado la práctica de la meditación; han quedado satisfechos y asombrados
por la forma como funciona esta maravillosa máquina humana llamada
cerebro. He realizado sesiones de meditación con ellos y sus experiencias han
sido increíblemente fabulosas. Realmente la meditación nos ayuda a vencer
muchas deficiencias de nuestras personalidades, nos ayuda a limpiar el
subconsciente de ideas perturbadoras. Recuerda, la meditación consiste en
entrar tranquilamente en tu interior para descubrir el componente superior
de tu ser; así, descubrirás esa inteligencia infinita e invisible que forma
siempre parte de ti y de tu vida cotidiana. Todo acto de meditación es un
aprendizaje que se inicia en tu pensamiento, y sobre todo en el acto de
retirarte y permanecer en silencio, libre de idea alguna. El líder para
convertirse en ideal debe ser un hombre de fe, dice un viejo aforismo, “la fe
mueve montañas”; la fe te permitirá lograr tu más ansiado sueño. La fe es el
instrumento mágico para alcanzar la dicha y los objetivos trazados. Un hombre
sin fe es como una piedra en el camino. “Jack y Gladis Tipps no alimentaban
esperanzas. Mes tras mes, año tras año, aguardaban que su hijo se despertase
de aquella larga hipnosis. El 21 de mayo de 1967, gene, de 20 años, regresaba
a casa de Tejas aprovechando el ofrecimiento de un amigo. Súbitamente el
auto se deslizó en el asfalto sobre una resbaladiza mancha de aceite y,
resbalando fuera de control, chocó contra un barranco. El amigo sufrió heridas
leves, pero Gene tuvo varias fracturas y perdió los sentidos. Durante treinta
días permaneció en coma profundo, pasando después a un estado de
somnolencia semiconsciente. Los médicos hicieron todo por restablecerle, pero
no pudieron. Finalmente, el hospital les pidió a los padres que se lo llevaran a
casa. En 1975, una infección la vesícula biliar lo llevó de nuevo al hospital. Fue
operada, luego ocurrió lo inesperado, Gene volvió de su estado vegetativo.
Miró espantada a la madre y preguntó ¿Cuánto tiempo estoy en este hospital?
Esa fue la pregunta que hizo luego de 8 años. Su madre le respondió: siempre
creí que volverías, estaba segura por eso estoy aquí, a tu lado luego de ocho
años de espera.” El cultivo de la fe, nos da la posibilidad de crear e imaginar
cosas grandes y el modo de alcanzarlas. La fe es aquel impulso invisible que te
transformará en un ser altamente positivo e inmutable, te permitirá fortalecer
tus pensamientos, actitudes y destrezas, te dará esperanzas. Hay una gran
diferencia entre un gran líder que tiene mucha fe y uno que no lo tiene; el líder
que no tiene fe, se ilusiona, se ensalza con nuevas ideas, pero pronto
desaparece la novedad, se disipa; en tanto, el líder con fe, cultiva un carácter
permanente de aprobación, un perfil innovador y de cambio, dejando atrás las
ideas mediocres y construyendo en su lugar las ideas orientadoras, es
perseverante. Así tenemos que la fe construye esperanza, convencimiento, y
estas sumadas a la imaginación dan como resultado las ideas orientadoras que
nos servirán de guía para seguir viviendo y laborando con efectividad; pero,
pocos son aquellos que saben cómo fusionan estas cualidades mentales y
pronto caen en la desesperación. De esta manera, el verdadero cambio está,
en la mentalidad del líder; cambio eficiente y oportuno con fe, imaginación,
perseverancia, diálogo, auto motivación y voluntad. Este cambio permite que,
además, influya en el resto, permitiendo un cambio en lo que lo rodean.
“Liderar implica intentar que otra persona cambie; ampliar o enriquecer su
comportamiento o sus procesos mentales, orientando sutilmente sus propios
patrones verbales y de conducta en la dirección deseada”.

Lord Philip Inman describe en su autobiografía las angustias financieras


que vivió su madre, viuda, y el espíritu de gratitud que la motivaba en sus
devociones diarias. Philip era el menor de cuatro hermanos. El padre murió
cuando él era todavía un niño y su madre tuvo que mantener la familia con
recursos extremadamente escasos. Era, sin embargo, una mujer de espíritu
indomable y perseverante en sus decisiones; cultivaba una fe simple y nunca
se dejó abatir por un espíritu de autoconmisericordia. Su meta era educar a
sus hijos y salir adelante. Para cumplir con esa meta hacia lo que podía: lavaba
y planchaba, cada día. Como el dinero no le alcanzaba, por la noche limpiaba
las salas de clase de la escuela local y, para conseguir algunos recursos
adicionales, de la escuela se dirigía al cementerio, donde a la luz de un farol,
lavaba las lápidas de mármol de las tumbas. Después volvía a casa y reunía a
sus hijos para conversar de diferentes temas, finalmente los hacía orar y
cuidaba de sus sueños hasta que caía rendida en la cama. Una de esas noches
ella les dijo “Tengo salud y fuerzas. Tenemos un techo sobre nuestra cabeza. Y
os tengo a vosotros, hijos queridos, tesoros de mi corazón”. Lord Philip tenía
una gran razón porque vivir. Todos tenemos una gran razón por que vivir, hay
que luchar y ser perseverante. El líder de hoy y del mañana debe estar
preparado para aceptar los retos que se le presenten, su capacidad de
interpretación debe estar siempre dirigida al cambio. “...los líderes tienen que
empezar a pensar ahora como artífices del cambio”, pensamiento que debe
ser efectivo y real; entonces, se manifestará una verdadera transformación
cuyos resultados serán notoriamente observables. Sin embargo, hay que
anotar que todo cambio, es un proceso que requiere tiempo ejercitarlo y al
tornarse como parte nuestra se hará el prodigio.

Alfonso Deecken decidió con un grupo de estudiantes escalar la montaña


Schesaplane, en Austria, con el objetivo de alcanzar uno de sus picos de
aproximadamente dos mil seiscientos metros de altura. Era muy temprano
cuando comenzaron y, a medida que subía, más se intensificaba una espesa
niebla. Tan densa era la niebla que no podían ver más allá de diez metros al
frente. Las dudas sobre el éxito de la escalada parecían aumentar a cada
instante. ¿Deberían continuar la ascensión?¿Y si la cima estuviera envuelta en
la niebla?. La única garantía que tenían era la palabra de un amigo que los
había animado a vivir la fascinante aventura. Les indicó el camino a seguir y les
aseguró que desde la cima contemplarían un deslumbrante panorama alpino.
Aunque estaban cansados y afligidos por la duda, continuaron la escalada. Y
entonces ocurrió lo inesperado: Súbitamente cruzaron la espesa cortina
formada por la neblina y se dieron cuenta de que se encontraban arriba de las
nubes oscuras. Deecken escribió: “Ante nuestros ojos, a una pequeña
distancia, estaba la cima del Shesaplane; a nuestro alrededor, los majestuosos
picos de los Alpes, cubiertos de nieve, un panorama de incomparable belleza”.
Lo había logrado. Nada es imposible cuando nos decidimos hacerlo. El líder es
aquel que llega a la cima de sus objetivos y permanece en ella. A continuación,
sugeriremos algunas de las características que según John Work, son las que
debe presentar un líder:

1.-Un líder inspira confianza, su proceder es correcto, no es evasivo. Recuerde


el líder debe ofrecer confianza, no consejos.

2.-Acaba con la desesperación, brinda confianza.

3.-Combate el miedo, es emotivamente estable.

4.-Inicia acciones positivas y productivas.

5.-Proyecta luz.

6.-Define los objetivos, lo tiene todo planificado y claro.

7.-Describe futuros más brillantes, tiene sueños.

8.-Es inteligente.

9.-Refleja poder y carisma.

10.-Tiene compromiso y voluntad con la vida y valores nobles.


11.- es un aprendiz constante.

Como podemos notar, cada uno de estos puntos si son realizables;


ejecutarlos dependerá de una gran voluntad, que sólo conseguiremos
obtenerlo si nuestra mente está totalmente libre de prejuicios e ideas
perniciosas. Luego, lo primero que debemos hacer es, empezar hacerlo.
Recuerda, hasta el miedo es aprendido. Para emprender esta labor, debemos
comenzar analizando nuestra persona. ¿Quién soy? ¿cuáles son mis virtudes y
cuáles mis defectos? ¿cómo me considero? ¿me conozco realmente bien?;
luego anótalas en un papel aceptando las cosas positivas de ti y reflexionando
sobre las negativas, recuerda que las ideas perturbadoras, las negativas que
tenemos, es el resultado acumulado en toda nuestra vida; es una carga pesada
que llevamos en el subconsciente y que de acuerdo a la ocasión suelen salir y
manifestarse de distintas maneras. Cada uno de nosotros tenemos la
responsabilidad de cambiar, somos parte de un equipo, pero también somos
el equipo; nadie es más que nadie, todos somos importantes. Al analizarte tú
mismo, llegarás a dudar hasta de quién eres, te verás irreconocible; pero,
finalmente comenzarás aceptarte como lo que realmente eres. Tus virtudes,
empezarán a tomar parte en tu afán diario y en corto plazo habrás
conquistado ser un verdadero líder. Sin embargo, es importante considerar
que este recorrido en la búsqueda de uno mismo, implica tiempo y dedicación.

En el punto 2 conocerás el liderazgo personal.

DISERTACION II

No importa que llueva...


Hay un sol en tu corazón

No importa el frío...

Siempre estará el calor de los que te quieren

No importan los problemas

hoy...

Serán anécdotas mañana

No edifiques sobre tu

soledad...

Piensa en los amigos que harás mañana

Haz un regalo a alguien hoy...

¡Sonríele !

No respondas ninguna agresión...

Tu agresor no necesita más de eso

Siéntete “especial” ...

¡LO ERES !

...ÚNICO E IRREMPLAZABLE

Que éste día sea tan hermoso

¡¡¡¡¡COMO SEAS CAPAZ DE IMAGINARLO!!!!!


CAPITULO III

Conócete a ti mismo.
Autoconocimiento, autoaceptación, autoconcepto, es parte de la autoestima.
En resumen: confianza y respeto en nosotros mismos. Aceptación positiva de
nuestra identidad (No hay otro igual a ti). Piensa, siente favorablemente acerca
de ti mismo. Aprendamos todo aquello que permita el desarrollo de nuestras
facultades, no hay que desperdiciar el tiempo en vanidades: todo tiene su
tiempo. El liderazgo personal es una de ellas. ¿Qué hace falta? “fuerza de
voluntad”, “automotivación”; al no tener éstas, nos limitamos a mirar, a
pensar, a deambular o a quedarnos estáticos. El miedo entonces hace su
aparición para tomar control de nuestras vidas y al mismo tiempo, los
pensamientos negativos. Perdemos la confianza en nosotros mismos. Nos
sentimos derrotados y desanimados cuando algo no sale bien, miramos a
nuestro alrededor desorientado. Pero nos olvidamos que dentro de nosotros
hay un potencial inexplorado aún por desarrollar. Nadie puede decirnos lo que
somos realmente, eso es parte nuestra, cada uno sabe lo que puede hacer y
hasta dónde puede llegar. No podemos quedar apresados como víctimas de
nuestros hábitos y actitudes de miedo, de dudas e indecisiones. Aprendamos
a corregir, aprendamos actuar, aprendamos a dirigir, aprendamos a ser
intrépidos. Cuando niños no había miedo a correr, saltar, reír, llorar, gritar,
jugar, decir muchas cosas a la vez, pedir sin temor… Vuelve a despertar ese
niño travieso y juguetón, emprendedor y líder. ¿Sabías que hay más niños en
el mundo trabajando que adultos? ¿Sabías que los grandes líderes se iniciaron
de niños?¿Sabías que todo ser humano tiene en su ser la trilogía: Niño, padre,
adulto?...

Tengamos en cuenta lo siguiente:

a.-Cree en tus capacidades. Haz lo que sabes, desarrolla lo que hace falta
desarrollar hasta perfeccionarlo. Tienes todas las herramientas.

b.-Desarrolla una buena opinión de ti mismo. Repítete mentalmente palabras


positivas y cuando algo te salga mal, aliéntese positivamente para mejorar.
Mira el lado bueno.

c.-Auto motívate. Es preciso leer y aceptar lo que leemos, recordándolo a cada


instante para autoimpulsarnos positivamente. En este libro hay once
disertaciones motivadoras léalas cada vez que puedas. Ahora empecemos a
conocernos:

¿Crees en ti? ¿Crees en tu potencial inexplorado? ¿Crees en tus habilidades,


capacidades y talento? ¿Está convencido o tienes alguna duda? El éxito
consiste en el crecimiento personal y en la utilización del vasto potencial sin
explotar con que cada hombre está dotado. El hombre es un ser
maravillosamente poderoso. No hay posibilidad de medir los límites de sus
capacidades para el desarrollo de sus facultades. Mientras más se desarrolle,
mayor capacidad de desarrollo obtendrá. Todo está en la mente. (te
recomiendo leer mi libro “El poder de la mente”) Dime ¿qué pasaría si hubiera
una máquina que trasladará los cerebros de las personas y de pronto en el tuyo
fuera colocado el cerebro de Albert Einstein? En ese mismo cuerpo, habría una
mente extraordinaria que haría maravillas. No hace falta eso, tú puedes ser lo
que quieres, en la medida que decidas serlo.

1.-Una breve reflexión:

Si todo ser humano busca alcanzar algo en la vida, ya sea: profesión, oficio,
prestigio, fama, familia, entre otros, desarrollo personal. ¿Tú que estás
leyendo este libro, buscas alcanzar el liderazgo personal? ¿Te interesa? ¿No es
así? Tienes las mismas aspiraciones que “Yo” hace muchos años atrás. Te
aseguro que, al terminar de leer este libro, encontrarás la respuesta a tu
búsqueda. Entonces, empecemos por donde inicie: ¿Quién soy yo? ¿Quién
eres tú?

a.-Reconoce mentalmente que tienes reservas vitales: Fuerza interior,


potenciales, capacidades, habilidades, destrezas…

b.-Reconoce que tienes una mente ilimitada.

c.-Reconoce que, si despiertas ese Yo interior, ya no serás el mismo. ¿Alguna


vez te ha pasado?

2.-Has escuchado esta frase: “Conócete a ti mismo” acompáñame a descubrir


este misterio.

a.- ¿Qué opinión tienes de ti mismo? No te pido que respondas con orgullo,
egoísmo o vanagloria. Sencillamente dime qué opinas de ti. Es decir: Respeto
propio, autoimagen positiva, reconocimiento de poseer una fuerza
inexplorada. Ideas y valores. ¿Tienes dificultad de decirme quién eres?
Entonces intenta decirme todo lo que piensas.
b.- Ahora que ya sabes un poco más de ti, podemos fijar una meta. Primero,
reconocer que no hay barreras ni límites. ¿Estamos de acuerdo? Los límites
son mentales: Pensamientos negativos, temores, odios interiores, envidia…

c.-Ahora responde a esta interrogante. ¿Tienes confianza en ti mismo? Se


sincero. Ya sé, lo que dificulta esa confianza es la incapacidad de hacer lo que
quieres y no puedes. ¿Tienes miedo? ¿A quién? ¿A quiénes? No hay nada en
el mundo material que pueda hacernos temblar, salvo Dios o el diablo… No lo
creo. Todos somos seres de carne y hueso. Todo aquel que ejecute el liderazgo
personal, puede controlarse a sí mismo y controlar a los demás pues, ya no
estará en el lado positivo ni en el negativo, estará en el centro de la neutralidad
y podrá manejar todo.

d.-Tu imagen. Deprenderá de la confianza y fe en ti mismo. Actúa como la


persona que crees ser. ¿Quién crees que eres? Alguien que vale mucho o poco,
alguien que acepta sus errores como parte de su crecimiento o alguien que se
sataniza por sus errores. Quien acepta sus errores como parte de su
personalidad, terminará definitivamente muy mal. Dicen que Dios se equivocó
al crear a Lucifer… pero, él sabía que finalmente se iba a convertir en demonio
¿fue un error? No lo creo. A veces nos comportamos tan mal que creemos que
ya no valemos nada. Equivocada conclusión. Los errores nos ayudan a crecer.
Son parte de la vida. Recuerdas la historia del patito feo, si su madre hubiera
dicho: ¡Que error de la naturaleza! Hay que matar a este fenómeno. ¿Qué
hubiera pasado? No contaba con que más adelante iba a ser un hermoso cisne,
el más hermoso… Entonces, no vale adelantar juicios. Si nos equivocamos,
esperemos pues, más adelante, veamos los resultados de nuestro crecimiento.
Te los seguros, cambiarás de opinión.
Por otra parte, no luches con tus dudas y temores internos, puedes volverte
amargado y envidioso. Sé justo contigo mismo. El Emperador Adriano en su
lecho de dolor dijo: Amo mi cuerpo… Mi amigo fiel. Este amigo espera lo mejor
de ti. En la biblia se le llama: El templo del Espíritu Santo. Por algo será.

Y recuerda aquel pasaje bíblico: Y Dios vio que todo lo que había hecho, era
bueno… Eso nos incluye. No necesitamos excusas para vivir o para ocupar un
lugar en el mundo que fue destinado a ser conquistado por el hombre.

CAPITULO IV

¿Cómo podemos mejorar la imagen en


nosotros mismos?

Rectifiquemos la dirección de nuestros pensamientos, veamos que sean


más positivos que negativos, más fuertes que nunca. Cambiemos de actitud
hacia nosotros mismos: apreciemos lo que somos, lo que valemos, lo que
importamos. Hemos nacido para triunfar. El mundo espera que aportemos lo
que nos toca en esta vida. Tienes la obligación de descubrir, usar y compartir
tu potencial inexplorado. ¡Hazlo ya! Auto motívate.

Cada día es único. Cada día tiene sus misterios, sus afanes, aciertos y
desaciertos. No hay día malo, sólo un día y dependerá de cómo mires las cosas:
personas, acciones, hechos, etc. y como te comportes ante ellos para decir:
fue bueno o malo. No es el momento ni el día ni tampoco las personas lo que
hace que nos sintamos bien o mal, es la visión que tenemos del mundo, de las
cosas, lo que hace que estemos como estamos. ¿Qué hay adentro de tu cabeza
que hace que las cosas se vean distintas? ¿Puedes verles bien cuando tú
decidas? Si tienes una mente positiva, comprenderás que lo que sucede es
parte de una cadena de hechos y tan sólo dependerá de cómo miremos o
pensemos para sentirnos mejor o peor. Recuerda que, lo que hace envejecer
al hombre antes de tiempo no son los años, sino la falta de motivación.
Observa a las personas y te darás cuenta que todas caminan con sus
pensamientos, ideas, motivaciones positivas o negativas. El rostro refleja que
hay en el alma: alegría o tristeza. Para el hombre motivado la lluvia puede ser
una bendición, pero, para el desmotivado, algo feo e inoportuno. ¿Dónde
radica esa idea acertada o equivocada? Exacto, en la mente. Ahora es tiempo
de cambiar tus pensamientos. Hay personas negativas, no te dejes influenciar,
domina la situación, incrementa tus ideas positivas, cancela toda idea malsana;
transfórmalas en luz y verás que el mundo es bello, siempre y que sólo cambia
ante los ojos del hombre inseguro, desmotivado y fracasado.

DISERTACIÓN III

PARA PENSARLO

Hoy tenemos edificios más altos y autopistas más anchas.

Pero, temperamentos más cortos y puntos de vista más estrechos.

Gastamos más, pero disfrutamos menos.


Tenemos casas más grandes, pero familias más chicas.

Tenemos más conocimientos, pero menos criterios.

Tenemos más medicina, pero menos salud.

Hemos multiplicado nuestras posesiones, pero hemos reducido nuestros


valores.

Hablamos mucho, amamos poco y odiamos demasiado

Hemos llegado a la Luna y regresamos, pero tenemos problemas para cruzar


la calle y conocer a nuestro vecino.

Hemos conquistado el espacio exterior pero no el interior.

Tenemos mayores ingresos, pero menos moral....

Estos son tiempos con más libertad, pero menos alegría....

Con más comida, pero menos nutrición....

Son días que llegan dos sueldos a casa, pero aumentan los divorcios.

Son tiempo de casas más lindas, pero más hogares rotos.

Por todo esto, propongo que de hoy en adelante;

No guardes nada “Para una ocasión especial”, porque cada día que vivas es
una ocasión especial.

Busca a Dios, aprende a conocerle, lee más, siéntate en la terraza y admira la


vista sin fijarte en las malas hierbas.
Pasa más tiempo con tu familia y con tus amigos, come tu comida preferida,
visita los sitios que ames.

La vida es una sucesión de momentos para disfrutar, no es solo para sobrevivir.

Usa tus copas de cristal, no guardes tu mejor perfume, úsalo cada vez que te
den ganas de hacerlo.

Las frases “Uno de estos días”, “Algún día”, quítalas de tu vocabulario.

Escribamos aquella carta que pensábamos escribir, “Uno de estos días”.

Digamos hoy a nuestros familiares y amigos, cuanto los queremos.

Por eso, no retardes nada que agregaría risa y alegría a tu vida.

Cada día, hora, y minuto son especiales....

y no sabes si pudiera ser el último...

CAPITULO V

Errores y fracasos
Nadie en el mundo nace o ha nacido sabiendo a lo que se iba a enfrentar.
La vida es una constante lucha porque es crecimiento. El hombre ha pasado
por la secuencia de: intentar, fracasar, adaptarse, intentar de nuevo… Eso es
lo que hacemos la mayoría. En esta experiencia, el hombre espera la
aprobación y aceptación de sí mismo y de los otros, eso incrementa nuestra
autoestima. Sin embargo, hay que enseñar a la gente aceptarse primero a sí
mismo. Los errores restan, los aciertos suman. Un fracaso puede ser
destructivo para algunos o para muchos. El miedo al fracaso produce timidez
y es entonces, cuando se genera lo que se llama resistencia al cambio. Ríete
de tus errores. A solas, en tu cuarto. No trates de dañarte. Todo es una
cuestión de actitud: lo haces o no lo haces, enfrentas el problema o lo dejas. A
nadie le gusta perder, a nadie le gusta los fracasos; a mí tampoco, pero, todos
aprendemos de ellos y ayuda a fortalecernos. ¡Eso sí es cierto! Hay algunos
que no aprenden, eso también es cierto. ¿o no? Miremos por un instante al
hombre exitoso: ¿Acaso no ha tenido errores en su vida? ¿no ha sufrido
derrotas tras derrotas? ¿se dejó vencer? Muchos más de los que te puedes
imaginar pero, que hizo de él lo que es, su actitud positiva ante la vida. Sólo un
consejo: Cuando vayamos por el camino del éxito, hagámoslo con humildad;
sin vanagloria, sin triunfalismos, sin orgullo o vanidad, sin engreimiento o
creyéndonos los mejores; caminemos con sencillez, pensando que aún
tenemos mucho por aprender de ese modo; si tenemos un error, o muchos,
reconozcámoslo con valor y naturalidad. Donde no hay lucha, no hay progreso.
Recuerda que los fracasos son estados mentales. Ten presente que los errores
son guías y señales en el camino de la búsqueda incesante de la más evasiva
de todas las metas: la perfección. Aprende a superarlos, yo sé que podrás
hacerlo, confío en ti.

DISERTACIÓN IV

LECIONES PARA LA VIDA


Pon mucha atención.

En la vida hay grandes sorpresas.

No dejes que los vicios te atrapen.

Presta atención a las señales de peligro.

Lo que buscas puede estar en donde menos lo imaginas.

Ten coraje para alcanzar tus metas.

No te dejes confundir.

No humilles al débil.

Pero sobre todo......confía en tu corazón

Y no tengas miedo a ser feliz !!!!!

CAPITULO VI

Motivación: herramienta del líder

Para motivar, hay que estar motivados. Para estar motivados hay que tener
una mente positiva y optimista, tener seguridad y confianza. Un hombre
desmotivado no puede hacer nada para seguir en la senda de lo que se haya
trazado. Motivarse es aprender a crearse un estado de satisfacción plena y
satisfactoria. Es mirar el mundo como lo es realmente: sin caretas. Napoleón
Bonaparte dijo en una ocasión: mi ejercito marcha con el estomago y de este
modo dio a entender que, un ejército bien alimentado, era un ejército bien
motivado. Sabía lo que era necesario para seguir en la lucha. Antes de la batalla
de Rancas, Simón Bolívar, el gran General, motivo a sus soldados con una
magistral arenga, que la historia reconoce como una de las mejores
motivaciones, a continuación veamos en que consistió ésta:

¡Soldados! Vais a realizar la obra más grande que el cielo ha encomendado a


los hombres, la de salvar a un mundo entero de la esclavitud.

¡Soldados! El enemigo que vais a enfrentar, se jacta de catorce años de triunfo;


ellos serán dignos de medir sus armas en mil combates,

¡Soldados! El Perú y la América toda espera de vosotros la paz hija de la victoria


y aun la Europa liberal os contempla con encanto

Porque la libertad del nuevo mundo es la esperanza del mañana.

La burlareis… no, no ¡vosotros sois invencibles!

Piensa siempre de manera positiva. Aliéntate. Date ánimos, piensa bien de ti,
llénate de ideas sanas y alentadoras; las que creas conveniente. Escribe un
poema que hable de ti y puedas empezar diciendo: “Soy tan fuerte como un
roble que se arraiga a las rocas para mantenerse firme y no dejarse caer…”
Cree en tu propio mensaje y lee cada vez que sea necesario, si es posible todos
los días. Eso te ayudará a estar motivado. Es una necesidad y responsabilidad
personal continuar en tu desarrollo, en servicio y en conquista hasta que tus
talentos hayan encontrado completa expresión. Éxito significa “realización
progresiva” de tus metas. El destino depende de tus necesidades y valores.

DISERTACIÓN V

LA SONRISA

La sonrisa no cuesta nada y rinde mucho.

Enriquece a quien la recibe

Sin empobrecer a quien la da.

Dura sólo un instante,

Pero sus efectos duran para siempre.

Nadie es tan rico

Que de ella no precise.

Nadie es tan pobre

Que no la pueda dar.

Lleva la felicidad a todos

Y a todas partes.
Es símbolo de amistad,

De buena voluntad

Y talento para los desanimados.

Reposo para los cansados.

Rayo de sol para los tristes.

Resurrección para los desesperados.

No se compra ni se presta

Ninguna moneda del mundo puede pagar su valor.

No hay nadie que precise tanto una sonrisa como aquel que no sabe sonreír.

Cuando Tú naciste todos sonreían, sólo Tú llorabas.

Vive de tal manera que, cuando Tú mueras, todos lloren y solamente Tú


sonrías.

CAPITULO VII

Actitudes y hábitos positivos

Nadie nace con ciertos hábitos; los adquiere y desarrolla. Pero ¿cómo se
desarrollan? El cerebro almacena para el futuro todo aprendizaje para luego
usarlos automáticamente cada vez que sea necesario. Si algo se repite, se
constituye en un hábito. Los hábitos se originan en decisiones conscientes.
Recuerda que los hábitos incluyen tanto actitudes como acciones. El fumar es
un mal hábito, el beber licor también. El leer libros constructivos, es un buen
hábito. Los hábitos se inician por un gusto, deseo, placer de repetir algo. ¿Qué
es una actitud? La actitud es una inclinación permanente a reaccionar de cierta
manera cada vez que respondemos a una situación dada. Las actitudes son
hábitos de pensamiento y respuesta emocional a un estímulo determinado.
Defender nuestros derechos es una actitud positiva frente a una situación de
injusticia. No querer hacer algo es una actitud negativa. Desarrollar el hábito
de levantarse temprano es positivo; la actitud de hacerlo es excelente. Venir a
escuchar una conferencia es una actitud positiva. Iniciarse en los estudios e
investigación del liderazgo es una actitud positiva pero, esto tiene un
antecedente; que antes has desarrollado el hábito de la lectura. Ahora puedes
comprender porque son importantes ¡Excelente!

Lectura motivadora

Tú eres una persona cuya mentalidad puede mejorar si así lo quieres. Ha


llegado el momento de que incorpores a tu persona hábitos de efectividad, de
felicidad y confianza; si así lo quieres. ¿Qué es tener hábitos de efectividad?
Todo cambio es lento, no brusco. Cada día deberás asociar tu pensamiento
positivo con tu modo de actuar; tienes que estar convencido del cambió.
Acéptalo. Las cosas caras cuestan obtenerlas pero su efecto es duradero. No
permitas que nada ni nadie te perturbe. Tu decides cuando empezar a cambiar.
Cuando yo decido hacer algo, primero lo pienso; luego me convenzo de que
ese pensamiento no sólo es correcto sino que también, me dará buenos
resultados a corto o largo plazo y finalmente decido actuar con el pensamiento
claro y exacto. Nada debe hacerte retroceder, debes estar convencido de que
los resultados serán efectivos. Consigue lo que tú quieras con una mente libre
de obstáculos y postraciones. Libérate de las dudas; despeja tu mente.
Convéncete de que lo que haces es bueno y te beneficiará a futuro. Visualiza
tus éxitos. Cree en ti, ten fe; aplica tú autoconocimiento para decidir las cosas
a tu favor. Recuerda tú tienes libertad para elegir. El autoarranque al hombre,
le permitirá poner en funcionamiento: Su autoconciencia para decidir; su
imaginación, para ir más allá de nuestra realidad; su conciencia moral, para
diferenciar lo correcto de lo incorrecto y su voluntad independiente, que es la
capacidad para actuar libremente. Nosotros como seres humanos, somos
responsables de lo que hacemos, de nuestras decisiones. Frankl dice “Cada
hombre es interrogado por la vida y sólo puede responder a la vida,
respondiendo por su propia vida; sólo puede responderlo siendo
responsable”. Nuestra conducta debe basarse en valores, los valores deben
ser concretos y deben funcionar inmediatamente luego de un malestar,
conflicto u otra perturbación. Luego nuestra actitud debe manifestarse a favor
de aquello que sea correcto y beneficie tanto a tí como al resto. Los hábitos
están en nosotros, en nuestra forma de ser y de actuar; son parte de nuestra
personalidad. Siendo más específicos son parte de nuestro carácter. Quisiera
que comprendas que todos podemos cambiar si decidimos hacerlo ¿estás
decidido a cambiar? Yo sé que si.

DISERTACIÓN VI
EL AGUILA

El águila es el ave de mayor longevidad de su especie. Llega a vivir 70 años.

Pero para llegar a esa edad, a los 40 años, deberá tomar una seria y difícil
decisión.

A los 40 años sus uñas están apretadas y flexibles, sin conseguir tomar a sus
presas de las cuales se alimenta.

Su pico largo y puntiagudo se curva apuntando contra su pecho

Sus alas están envejecidas y pesadas, y sus plumas gruesas. Volar se hace ya
muy difícil.

Entonces el águila tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar su


dolorido proceso de renovación, que durara 150 días.

Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y quedarse ahí en
un nido cercano aun paredón, en donde no tenga la necesidad de volar.

Después al encontrarse en el lugar, el águila comienza a golpear con su pico


en la pared hasta conseguir arrancarlo, después de arrancarlo, esperara el
crecimiento de uno nuevo con el que desprenderá una a una sus uñas talones.

Cuando los nuevos talones comienzan a nacer, comenzara

a desplumar sus plumas viejas

Después de cinco meses sale para el famoso vuelo de renovación que le dará
30 años mas de vida!
En nuestra vida muchas veces tenemos que resguardarnos por algún tiempo y
comenzar un proceso de renovación

Para continuar un vuelo de victoria, debemos desprendernos de costumbres,


tradiciones y recuerdos que nos causaron dolor.

Solamente libres del peso del pasado podremos aprovechar el resultado


valioso que una renovación siempre nos trae.

CAPITULO VIII

Pasos para el liderazgo personal

“El verdadero éxito implica el desarrollo del potencial del hombre para el
liderazgo y la realización personal y las consecuencias dependen casi
enteramente de él mismo”

Primer paso: Debes cristalizar tus pensamientos hasta el punto en que sepas
lo que quieres. Empecemos por entender cuál es nuestra situación actual, ¿Tú
sabes cuál es su situación actual?, ¿En qué punto te encuentras? Quizá hasta
sepas que es lo que te falta. ¿Estás satisfecho con el progreso que has logrado
hasta ahora? Quizá tus metas no están claramente definidas, porque no has
cristalizado tus pensamientos. Recuerda que cada obra lograda debe tener su
punto de partida y cada punto de partida debe tener su jerarquía de valores.
Si tus pensamientos están claros y tus ideas también, entonces, será fácil trazar
el siguiente paso.

Segundo paso: Tienes planes por escrito y plazos para lograr. ¿Qué quieres
alcanzar? ¿Qué quieres lograr?

Tercer paso: Desarrolla un deseo ferviente de alcanzar lo que quieres.


Automotivate. Mira y visualiza lo que quieres alcanzar, es lo que llamamos
sueños. Mírate como lo que quieres ser, tomando en cuenta tus progresos
hasta ahora logrados. Puedes leer “El Despertar de los Deseos” .

Cuarto paso: Desarrolla absoluta confianza en sí mismo. Cree en ti. En el


potencial que encierras y puedes desarrollar cada día; ya sea con el
pensamiento, ya con la práctica y sobretodo, con la voluntad de querer hacer
las cosas bien.

Quinto paso: Desarrolla una decisión inquebrantable para ajustarte a tu plan.


Aplica la voluntad sumado a tus pensamientos y la plena realización de ésta.

Sexto paso: Desarrolla ese seguir adelante. No te desanimes ni tires la toalla


como se dice comúnmente. No dejes de seguir avanzando y desarrollando
nuevas cosas. Aprende cada día algo nuevo en la tarea que has emprendido.
Olvídate de las críticas negativas y ten presente que en el mundo hay hombres
frustrados que no han podido alcanzar sus objetivos y se han convencido a sí
mismos que tienen límites; a estos no debes escuchar, déjalos a un lado.
Aristóteles Onassis cuenta que él se encontraba con este tipo de personas casi
siempre pero, que no les prestaba la más mínima atención porque él sabía lo
que quería y trabajaba por ese fin. La palabra “difícil” sólo la podemos
encontrar en el hombre que se siente fracasado e “incapaz” de hacer las cosas.
No lo digas, nunca. Tu frase será siempre: todo es posible cuando hay deseo
de querer hacer las cosas hasta lograrlo. Tu puedes hacerlo.

DISERTACIÓN VII

LA PERSONA GANADORA

Cuando la persona ganadora comete un error, dice: "Me equivoqué“, y


aprende la lección.

Cuando una persona perdedora comete un error, dice: "No fue mi culpa“, y se
la echa a otros.

Una persona ganadora sabe que la adversidad es el mejor de los maestros.

Una persona perdedora se siente víctima ante la adversidad.

Una persona ganadora sabe que el resultado de las cosas depende de él.

Una persona perdedora cree que la mala suerte sí existe.

Una persona ganadora trabaja muy fuerte y genera más tiempo para sí mismo.

Una persona perdedora está siempre "muy ocupada" y no tiene tiempo ni para
los suyos.

Una persona ganadora enfrenta los retos uno a uno.

Una persona perdedora les da vueltas y no se atreve a intentarlo.


Una persona ganadora se compromete, da su palabra y la cumple.

Una persona perdedora hace promesas, no asegura nada y cuando falla sólo
se justifica.

Una persona ganadora dice:

"Soy bueno, pero voy a ser mejor".

Una persona perdedora dice:

"No soy tan malo como lo es mucha otra gente".

Una persona ganadora escucha, comprende y responde.

Una persona perdedora sólo espera hasta que le toque su turno para hablar.

Una persona ganadora respeta a aquellos que saben más que él y trata de
aprender algo de ellos.

Una persona perdedora resiste a aquellos que saben más que él y sólo se fija
en sus defectos.

Una persona ganadora se siente responsable por algo más que solamente su
trabajo.

Una persona perdedora no se compromete y siempre dice,

"Sólo hago mi trabajo“.

Una persona ganadora dice:

"Debe haber una mejor forma de hacerlo . . .“.


Una persona perdedora dice:

"Esta es la manera como siempre lo hemos hecho".

Una persona ganadora es parte de la solución.

Una persona perdedora es parte del problema.

Una persona ganadora se fija en "como se ve la pared en su totalidad".

Una persona perdedora se fija "en el ladrillo que le toca colocar".

Una persona ganadora como tú, comparte este mensaje con sus amigos. . .

Una persona perdedora como los otros es egoísta y se lo guarda para sí mismo
...

CAPITULO IX

Metas

¿Ya te has fijado metas?

Siéntate por unos minutos y reflexiona acerca del mañana y pregúntate ¿en
qué aspectos de mi deseo mejorar o cambiar? ¿Qué quiero lograr? Ten
presente que toda meta se logra teniendo las herramientas necesarias. Tienes
que fijarte metas reales y que vayan de acuerdo con tu progreso personal o lo
que tú sabes que puedes hacer. Cuando digo reales me refiero a lo que cada
persona es o tiene. Por ejemplo, si no tienes talento para el fútbol, no lograrás
ser un Pele o un Maradona o un Messi; tú conoces tus habilidades, tus talentos,
tus capacidades, trabaja con esas herramientas. Felizmente la capacidad de
hablar, dirigirse a un público es innata, por lo que te puedo asegurar que sí
podrás desarrollar un liderazgo personal de éxito. En todas las profesiones u
oficios hay gente “eficaz” pero, muy poca efectividad. La efectividad lo
alcanzamos con mucho esfuerzo. Todos los jugadores de futbol son eficaces
pero muy pocos son efectivos. Recuerda esto: la práctica te hace maestro.

Te recomiendo tener en cuenta lo siguiente:

a.-Expresa tus metas positivamente.

b.-Tus metas deben ser realistas y alcanzables

c.-Tus metas deben incluir cambios en tu personalidad.

d.-Elaborar tus plan de acción. Es importante anotar aquí que un plan debe
cumplirse como un horario de clase establecido.

DISERTACIÓN VIII

SOLO TIENES QUE CREERLO

Todo lo que vívidamente imaginemos,

Ardientemente deseemos,

Sinceramente creamos,
Y con entusiasmo emprendamos...

Inevitablemente

¡sucederá!

CAPITULOX

Sé Proactivo

El ser proactivos implica el acto de anticiparse y/o adelantarse a las


situaciones con suma diligencia y capacidades en estas circunstancias el líder
se convierte en el eje principal de transformación, puesto que ha aprendido a
desarrollar muchas cualidades y ponerlas en práctica. El ser proactivo
involucra además el deseo ferviente de innovación y desafío. El líder no duda
en ningún instante en lograr lo que quiere y es el primero en adelantarse a
conseguir sus objetivos. Es motivador por excelencia, se alienta a sí mismo y
trabaja en equipo puesto que, no marcha solo. Cree en sí mismo y en los
demás, su optimismo es enorme y van de la mano con la fe y la esperanza.
Siempre avanza como ejemplo y ayuda a los demás a ser como él e incluso
mejor que él. "Gracias a la proactividad no somos esclavos de las acciones que
sobre nosotros se efectúan, sino libres ejecutores de nuestra conducta..." dice
Stephen Covey en "Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva".

Característica del líder proactivo.

a.-El líder proactivo es asertivo, es decir capaz de defender sus derechos,


actuar y expresar ideas, opiniones y sentimientos sin agresividad, ni pasividad,
desde los valores y juicios personales, sin renunciar y manipular, ni dejarse
manipular.

b.-Practica valores, presenta:

• Confianza en sí mismo.

• Visión.

• Fe en la misión personal y del grupo.

• Pasión por la labor que realizas. Se entusiasma.

• Conciencia Ética. Mira lo correcto y practica lo correcto.

• Energía en todas sus acciones.

• Actitud mental positiva, nunca se desalienta.

• Receptivo, participativo, comunicativo.

• Estratega, flexible, emprendedor e innovador.

• Capaz de apreciar los mínimos detalles.

• Trabajo en equipo, nunca solo, siempre con gente a su alrededor.

c.-Sabe tomar decisiones, aplica los mecanismos adecuados:

1-Analiza la situación y define el problema(causa efecto).

2-Busca alternativas de solución(analiza las ventajas y las desventajas, y tiene


en cuenta el autoconocimiento, autoconcepto e imagen).

3-Toma las decisiones más adecuada y ventajosas.

4-Programa lo que va hacer, elabora un cronograma y lo ejecuta fielmente.


5-Ejecuta las decisiones, con efectividad. Evita el mínimo error y corrige de
inmediato las faltas. No teme decir me equivoque.

d.-Acepta lo inesperado, pero es juicioso y crítico con respecto a las decisiones.


Se adapta a las circunstancias, lo que no significa el aceptar todo, sin embargo
el sano entendimiento y razonamiento lo capacitará para entender la
situación.

e.-Es entusiasta para lograr sus objetivos, no se desanima y es un continuo


motivador; además es persistente y luchador; no se da por vencido tan
fácilmente y permanece en la lucha hasta el final. Con juicio y criterio.

f.-Se anticipa a las necesidades de su equipo, está preparado para enfrentar


los retos que se le presentan. Planifica teniendo en cuenta las posibles
dificultades a futuro; su visión es por lo demás panorámicamente progresista.

g.-Mejora las condiciones de sus labores, está siempre innovando, no


permanece con los mismos instrumentos, los está renovando continuamente
e incluyendo mejoras.

h.- Plantea nuevas opciones y simplifica las cosas, está renovando y mejorando
las ideas. No es cerrado en una posición; entiende que la ideas son producto
de una cambio permanente y las acepta.

i.-Planifica, tiene un plan de contingencia, aunque sus planes están


programados, están sujetos a revisión permanente, y se anticipa ante posibles
tragedias.
j.-Se concentra en sus fortalezas no en sus debilidades, son su mejor
instrumento y los explota enormemente, canaliza las fortalezas
permanentemente y las utiliza adecuadamente.

k.-Fija metas positivas, aunque se presenten dificultades en el camino, sus


metas están claras.

l.-Evoca siempre triunfos pasados que le sirven de motivación para seguir


avanzando en su tarea, aplica el pensamiento cíclico, está convencido de que
el mundo gira y evoluciona y que, las ideas y circunstancias siempre se vuelven
a repetir en un constante devenir, por lo que tiene que estar constantemente
revisando las cosas pasadas, escuchando experiencias y sobretodo estar
alertas a posibles repeticiones.

m.-Termina lo que ha empezado, es su mayor consuelo. No deja las cosas a


medias, cueste lo que cueste, las termina.

n.-Actúa rápido en momentos de crisis, no permite que esta se desarrolle y


avance; inmediatamente busca una solución al problema que se presenta.

o.- Controla sus miedos, los supera y utiliza como mecanismo de auto
arranque.

Además, es necesario que esté orientado a ser creativo; no ser conformistas


y a desarrollar la capacidad de anticiparse a los problemas para plantear
alternativas de solución, generando nuevas salidas.

No deja que se corrompa sus ideas con los conflictos o accidentes


desagradables que se presentan cada día, no piensa mucho en cosas
irrelevantes, no cavile en exceso; vive reflexionando y mejorando. Es un
autocritico por excelencia, lo que no significa dañarse sino ver lo que puede
mejorar cada día.

(Extracto de “El Capital del líder”)

DISERTACION IX

ORGANIZA TU TIEMPO

1. Dedique tiempo para trabajar: es el precio del triunfo.

2. Dedique tiempo para pensar: es la fuente del poder.

3. Dedique tiempo para recrearse: es el secreto de la juventud.

4. Dedique tiempo para leer: es la base del conocimiento.

5. Dedique tiempo para adorar: es el camino de la reverencia.

6. Dedique tiempo para los amigos: es el camino de la felicidad.

7. Dedique tiempo para amar y ser amado: es el germen criador de

endorfinas

(substancia de alegría y bienestar).

8. Dedique tiempo para soñar: eleva el alma hasta las estrellas.

9. Dedique tiempo para reír: alivia las tensiones de la vida.


10. Dedique tiempo para planear: es el secreto de como

encontrar tiempo para las nueve cosas anteriores

Sea Feliz !!!

DEDIQUE SU TIEMPO PARA USTED Y PARA TODOS

CAPITULO XI

Afirmaciones

Son importantes porque nos ayudan a estar con una mente positiva todo el
día. Las afirmaciones es declarar o confirmar que una aseveración positiva es
verdadera. Veamos algunos de ellos.

“Puedo hablar en publico, porque creo en lo que digo”

“Tengo la seguridad de que, todo lo que aprenda con interés me ha de servir


para ejercer mi trabajo con acierto”

“El liderazgo personal me ayudará a crecer como persona y a dirigir personas”


“Me siento tranquilo y a gusto entre la gente. Tengo confianza en mí mismo
porque sé que puedo alcanzar cualquier meta mediante la planeación y auto
motivación”

“Me respeto a mi mismo porque, cuando reflexiono en mis capacidades ,


comprendo que me puedo comparar con el mejor de los hombres. Mis
potencialidades no tienen limite”

“Continuamente lucho por mejorar en cualquier aspecto de mi vida. Siempre


estoy abierto a la crítica constructiva y a las sugerencias”

CAPITULO XII

La toma de decisiones

La vida del hombre está llena de decisiones que deben tomarse cada día y en
cada momento. Desde que amanece, en cada minuto, estamos decidiendo por
algo: en la casa, en el trabajo, cuando salimos de compras, etc. En el liderazgo
personal, debemos aprender a decidir con inteligencia. Pero ¿cómo aprender
a tomar decisiones acertadas? Hay que desechar las decisiones tomadas por
nuestros hábitos y actitudes negativas entonces, tenemos que aprender a
mejorar la calidad de nuestras decisiones mejorando nuestros hábitos y
actitudes. Para tomar una decisión debemos mirar bien las alternativas. No
decidamos en basa a nuestras posiciones sino, en basa a nuestras necesidades
e intereses mutuos o a las necesidades es intereses mutuos. Una posición es
una idea centrada en apetitos personales de ganar sin ceder. Los intereses
mutuos nos llevan a reflexionar que no somos uno, que no vivimos aislados y
que, nos desarrollamos en base a los demás. No decidamos de manera
impulsiva o cuando estemos enojados. Tratemos de mantener la calma ante
todo. Veamos a continuación algunos pasos a seguir para la toma de decisiones
que nos pueden ayudar:

TOMAR DECISIONES, la toma de decisiones es importante porque te permite


dar tu primer paso hacia la consecución de tus metas; así tenemos que para
alcanzar una efectiva toma de decisiones hay que seguir los siguientes pasos:

1.-Diagnóstico y definición del problema. Por muy difícil que sea un problema,
siempre hay más probabilidades de solucionarlo si se ataca en su comienzo el
líder proactivo ha desarrollado la habilidad de anticiparse a problemas. Se
debe estudiar detenidamente la causa del problema, un problema es todo
aquello que se interpone a la realización de una meta. Luego detectar cual es
el problema principal causante del problema mayor, seguidamente, fijo un
objetivo y elimino aquellos factores que obstaculizarían el logro de mi objetivo;
separando las fuerzas impulsoras de las fuerzas restrictivas( son las fuerzas que
impiden el logro del objetivo), y finalmente defino el problema más relevante.
No decidas lo que solo a ti te interese.
2.-Busco y analizo alternativas de solución, analizando las ventajas y
desventajas. Sin acceder a presiones. Examine cada decisión que tome y que
estén centrados en valores éticos.

3.-Tomo la decisión más adecuada, hay que optar por la que tiene mayores
ventajas y acepte el riesgo.

4.-Hay que llevarla a la acción teniendo en cuenta metas y objetivos. Hay que
incluir alternativas extras.

5.-Ejecutarlo y poner en práctica nuestras decisiones.

Solución del problema.

a.-Acepte que el problema existe

b.-Defina cada uno de estos.

c.-Fije un plazo para la solución

d.-Fíjese una meta

e.-Tenga información al respecto

f.-Sea creativo

g.-Tenga la mente siempre abierta

h.-Use el ingenio

i.-Seleccione las alternativas

j.- Analice críticamente


k.- Tome la decisión

l.- Realización

DISERTACIÓN X

EL SOMBRERO ROJO

La mirada femenina es el espejo,

A los tres años se mira en el espejo y se ve una reina.

A los ocho se mira y se ve como una cenicienta o como la bella durmiente.

A los 15 se mira y se ve como cenicienta, o como una modelo,

Si se “está haciendo señorita”, se ve gorda y con puntitos negros y horrible;

“no puede salir “

A los 20 años se mira y se ve gorda, flaca, baja, alta; muy crespa, muy lacia…,

Pero decide salir de todas maneras.

A los 30 se mira y se ve muy gorda, muy flaca, muy baja, muy alta, muy crespa,
muy lacia…,

Pero decide que todo tiene tiempo para solucionarlo y sale de todas formas.

A los 40 se mira y se ve gorda, muy flaca, muy baja, muy alta, muy crespa, muy
lacia…, pero dice: “…estoy viva y sale de todos modos”.

A los 50 se mira y dice: “por fin soy yo” …sale y va para donde ella quiere y le
parece mejor.
A los 60 años se mira y se acuerda de todas las personas que ni siquiera se
pueden ver más en el espejo… sale y conquista el mundo.

A los 70 años, se mira y ve sabiduría; alegría y habilidad… Sale y aprovecha la


vida.

A los 80 ni se preocupa por mirarse al espejo, simplemente se pone un


sombrero rojo y sale al mundo a divertirse.

Con mucho cariño para ti mujer.

Y te aconsejo que debieras aprender a ponerte el sombrero rojo un poco antes.

Mira tu corazón, que es maravillosamente grande.

Disfruta de cada instante

Aprovéchalo como un precioso regalo para compartir con los que te aman.

CAPITULO XIII

Comunicación efectiva

Toda buena comunicación inicia siempre con el arte de saber escuchar.


Transmita sus ideas claras y recuerde que éstas deben llevar un mensaje
esperanza, entendimiento y sobretodo no se olvide de los valores. Una
conversación donde prime la moral, es altamente rica y favorable para el líder.
Veamos un ejemplo:

Usted dice a su hijo:

-“Quiero que saques la basura”

Sin embargo cuando usted llega de la calle observa que la basura sigue en su
lugar. ¿Se ha comunicado realmente usted? Definitivamente, no.

Las palabras e ideas del hombre son poderosas y estimulantes pero, también
puede ser frustrante y destructivo si no puede encontrar el medio de
comunicarlas a los demás.

Hay que tener presente siempre que todo ser humano vive en base a
“intereses y necesidades” fuera de esto pueden haber ideologías, opiniones
incluso, conocimientos muy avanzados; sin embargo también vale la pena
resaltar que, muchos ya tienen posiciones acerca de determinados temas o
puntos de vista. No se trata de convencer en base a opiniones sino, en base a
intereses y necesidades.

Mi posición puede ser esta:

“Todos los políticos son mentirosos”

Puedo romper esta falacia con una pregunta ¿quien es un político? ¿Mahatma
Ghandi fue un político? ¿Sus acciones fueron falsas? ¿Jesús fue político? ¿Sus
acciones fueron falsas? Las interrogantes pueden hacer reflexionar al oyente
y de eso se trata.
Tenga presente que no todas las persona se expresan con claridad. Las
palabras trasmiten emociones y sentimientos y puede ser que quien las
exprese no sepa como trasmitirla. Aprender a escuchar, aún, lo que diga el
otro, sea completamente descabellado. La tarea del líder no es hacer sentir
mal a las personas sino, por el contrario, que se sientan bien y satisfechas.

Hay que evitar estar a la defensiva. Evite tener la razón e imponerla.


Argumente sus ideas con frases amables y tenga en cuenta que, los valores,
siempre ganan.

Si en una conversación el tema es la corrupción, estamos de acuerdo en que,


hay que ser honestos, honrados y veraces. Partamos por estos principios: Todo
ser humano es imperfecto. Todo ser humano tiene derecho a corregir sus
errores. Todo ser humano busca el bienestar y la felicidad. Todo ser humano
debe aprender de sus errores. Por lo tanto la principal defensa deber ser, que
todo ser humano, siempre deber mirarse a sí mismo para mejorar cada día.

DISERTACIÓN XI

HOY Y NO MAÑANA

Prefiero que compartas conmigo unos pocos minutos ahora que estoy vivo y
no una noche entera

cuando yo muera.

Prefiero que estreches suavemente mi mano ahora que estoy vivo, y no


apoyes
tu cuerpo sobre mi cuando yo muera.

Prefiero que hagas una sola llamada ahora que estoy vivo

y no emprendas un inesperado viaje

cuando yo muera...

Prefiero que me regales una sola flor ahora que estoy vivo y no me envíes un
hermoso ramo

cuando yo muera...

Prefiero que elevemos al cielo una oración ahora que estoy vivo y no una misa
cantada y celebrada

cuando yo muera.

Prefiero que me digas unas palabras de aliento ahora que estoy vivo y no un
desgarrador poema cuando yo muera

Prefiero escuchar un solo acorde de guitarra ahora que estoy vivo, y no una
conmovedora serenata

cuando yo muera.

Prefiero me dediques una leve plegaria ahora que estoy vivo y no un político
epitafio sobre

mi tumba cuando yo muera.

Prefiero disfrutar de los más mínimos detalles ahora que estoy vivo y no de
grandes

manifestaciones cuando yo muera...


Prefiero escucharte un poco nervioso(a) diciendo lo que sientes por mi ahora
que estoy vivo y no un gran lamento porque no lo dijiste a tiempo, y ahora
estoy muerto...

Aprovechemos a nuestros seres queridos, ahora que están entre nosotros…

VALORA a las personas que están a tu alrededor...

NO LAS DEFRAUDES!!!!

Retos

a.-Sea siempre positivo, aún en la adversidad.

b.-Sea creativo

c.-No vea dificultades, vea obstáculos que pasar.

d.-Cambie los hábitos negativos por positivos.

e.-No reviva fracasos pasados

CAPITULO XIV

El lenguaje no es inocente!
El lenguaje es nuestra manera de expresión, y según como lo manejemos, nos
comunicaremos con el mundo de manera constructiva o destructiva.

El lenguaje es un mapa de lo que interiormente imaginamos, pensamos y


sentimos. Cada persona desarrolla un mapa lingüístico único, que le es más o
menos útil en su comunicación consigo mismo o en su interacción con los
demás. El lenguaje se convierte en uno de los principales filtros de la realidad
personal, pues a través de él expresamos identidad, valores, creencias,
interpretaciones y actitudes, y describimos reacciones, comportamientos y
juicios sobre nosotros mismos y sobre aquello que nos toca vivir o con quienes
nos toca relacionarnos (situaciones y personas). ¿Cómo se mide nuestro
lenguaje? No por la cantidad de vocablos de que dispongamos para lucirnos
ante los demás. La medida del poder del lenguaje estará dada por la capacidad
de influir sobre uno mismo o sobre los demás. Los diferentes mapas del
lenguaje incluyen una zona “geográfica” verbal y otra corporal y/o gestual. La
persona que habla una lengua desde su nacimiento la domina hasta tal punto
que no necesita reflexionar para hablar: lo hace automáticamente o
inconscientemente. Uno puede ser consciente de lo que dice, pero no de cómo
lo dice. Y aquí llegamos al nudo de la cuestión. Es más importante cómo se dice
algo, que lo que se dice. Sí, leyó bien. Y esto los grandes oradores lo saben. Si
yo me dirijo a usted diciéndole que estoy muy bien, que todo va a andar bien,
que voy a salir triunfante de una situación... y mientras se lo digo mi voz se va
apagando, mi postura está encorvada, miro hacia el suelo, mis ojos están
opacos y el tono de mi voz es monocorde, usted diría enseguida: “Esta persona
miente” o “¿Cómo va lograr lo que dice, con semejante ánimo?” Es mucho más
importante lo que se dice con el cuerpo, con la postura, con la sonrisa o el
disgusto, con los matices de la voz, con los ademanes, con la alegría o la tristeza
que denotan las palabras... que con el texto que se pronuncia. Sí, es más
importante la forma que el contenido. En el lenguaje, lo verbal representa un
mínimo porcentaje frente al poder de lo corporal y de todo lo que sea no
verbal. Por eso, muchas veces salimos confusos de una entrevista de trabajo,
sin saber por qué no fuimos citados para una segunda oportunidad.
Recordamos lo que dijimos y nos parece apropiado, pero tal vez no nos
detenemos en el cómo lo dijimos. ¿Cómo nos sentamos? ¿Miramos a los ojos
a nuestro interlocutor? ¿Hablamos convencidos de nuestras capacidades o
miramos hacia abajo, denotando vergüenza e inseguridad? Nosotros no lo
recordamos, pero nuestro entrevistador seguro que sí. Y a la hora de decidir,
se basará preferentemente en nuestros gestos, en nuestra manera de saludar,
de caminar, de sonreír, de hablar de nosotros mismos, de escuchar o de
despedirnos. Pongamos un ejemplo simple: Un mismo chiste contado por dos
personas puede ser muy cómico o resultar un fracaso. ¿Qué es lo que
prevalece? ¿El contenido? No, porque el texto del chiste es el mismo en ambos
casos. Pero uno lo cuenta con gracia y ademanes, poniéndole sus recursos
personales, y el otro lo recita de manera monótona y hasta se olvida del texto.
No vemos la hora de que termine, mientras que en el primer caso lo
disfrutamos. Pero más que del chiste en sí, disfrutamos de su relato y de la
persona. ¿Se entiende cuál es la diferencia? La próxima vez que tengamos una
cita de trabajo, de negocios o afectiva, recordemos que nuestro lenguaje
corporal y gestual dice mucho más que nuestras palabras. Y si sabemos
manejarlo, no necesitaremos hablar demasiado para lograr nuestros objetivos.
Bastará con que conozcamos la oportunidad de una frase, de un tono de voz,
de una mirada franca o huidiza; la firmeza de un apretón de manos y la
seguridad con que hablamos de nosotros mismos y de nuestras cualidades.

LA SABIDURIA EL CAMALEON

Hoy en día la palabra “globalización” se ha vuelto parte de nuestro


vocabulario, y conjuntamente con esta palabra, que anteriormente era
prácticamente una desconocida le sigue “transformación”. Seguramente
usted se estará preguntando: ¿Y qué tiene que ver el camaleón, la
globalización y la transformación? Según los expertos, el estado de ánimo de
una multitud, de un grupo de personas, de una empresa o de un individuo, a
menudo se puede leer en los colores de los elementos de la imagen que utiliza,
en especial el vestuario. Es común, por ejemplo, que en oficinas de empresas,
suelan predominar colores convencionales como gris, azul marino, beige,
castaños medios, claros, y el blanco, sugiriendo con esto una actitud general
de seriedad, autoridad, credibilidad, neutralidad y status. Todo esto de alguna
manera, salvo excepciones, se asocia con efectividad. Este grupo de personas,
al reunirse en una comida campestre, se convierte en una mezcla de relajados
azules, algunos rojos, marrones y toques de amarillo o verde. Por la noche en
un bar sus colores se entremezclan cambiando a negro, brillos plata, oro,
naranjas, rojos intensos, etcétera. La tendencia de los congresos políticos o
mítines también puede ser analizada por medio de los colores de la audiencia.
Los más conservadores se presentarán en colores suaves o tonalidades
primarias, especialmente azul marino, y alguna tonalidad marrón suave. Por
otra parte, en una manifestación se podrá apreciar como un arco iris por la
diversificación de intereses dentro de la misma, predominando siempre el azul
deslavado (“jeans”). El individuo o empresa que hace caso omiso de los códigos
del lenguaje de la imagen comunicándose inconscientemente, llamará
poderosamente la atención, y será prácticamente separado del resto del grupo
para ser analizado individualmente. Esto puede ser una arma de dos filos:
cuando un individuo es analizado corre el riesgo de no ser aceptado o, por el
contrario, ser admirado o respetado por el valor de ser original y atreverse a
serlo. Lo segundo sería lo ideal ¿no? Desafortunadamente no es lo real. En la
mayoría de los casos, y esto se debe al temor, a los seres humanos no nos
agradan mucho los cambios, y si alguien se atreve a desafiar, en ocasiones
pude pagar muy caro el precio al hacerlo. A eso se debe en gran parte el éxito
de la moda: el nivel de aceptación que nos brinda es reconfortante y cómodo.
Al igual que el camaleón cambia su piel por supervivencia, el ser humano
cuenta también con la capacidad de cambiar su piel (imagen) para adaptarse
a su entorno. De hecho, para funcionar con éxito debería hacerlo así. Según
los expertos en conductas humanas el término adaptar proviene del latín:
adaptare, de ad, a y aptare, acomodar, ajustar. Cuando se refiere a la
personalidad: “avenirse a circunstancias, a condiciones, etcétera”. Una
personalidad madura tendría una vivencia y comportamiento bajo una
manifestación de adaptación creativa, en donde debe poseer un adecuado
diálogo entre la identidad de sí mismo (a) y una estructura que estimulase el
desarrollo y crecimiento, ajustándose en todo momento a una diversidad de
circunstancias. No se trata de una adaptación conformista, terreno propicio
para la mediocridad o el vacío, sino que tiene que ver con la autoestima. La
manera en que un individuo procesa internamente la información para
adaptarse al medio externo, implica aprendizajes que nos permiten crecer
cada día. Una personalidad inmadura es todo aquello que tiene deficiencia en
la integración, expresada fundamentalmente con impulsos, centrada sobre sí
misma y sin apertura con el exterior, buscando seguridad en todo momento
por temor al cambio, inhibiendo la perspectiva de apertura, expresando total
rechazo a todo aquello que no sea su propia expresión personal. La empresa o
individuo que no se adapta o transforma, integrándose a los diversos
elementos de comunicación, incluyendo las gamas de colores establecidos,
enviará información no verbal, dando de inmediato la impresión de
desorganización e informalidad. Piense por unos segundos si usted desea
hacer negocios y observa una empresa en donde todo el personal viste de
diversos colores dentro de sus preferencias personales. ¿Qué mensaje recibe?
Y aunque el personal vista de uniforme (esto es muy común) si cada persona
muestra sus accesorios personales (aretes de moda, broches de pedrería,
adornos en el cabello, peinados de moda, o maquillaje o peinado... (en fin,
créame que la lista es interminable) ¿qué identidad se percibiría de esa
empresa? ¿Ya la visualizó? ¿No está su empresa entre una de ellas? Se dice
que cuando un camaleón no cambia sus colores para sobrevivir es porque está
enfermo o algo le sucede. De igual forma con los seres humanos que no se
adaptan a su entorno para comunicarse eficientemente: es posible que algo
no esté funcionando adecuadamente. Otro de los aspectos importantes a
tomar en cuenta es lo siguiente: La búsqueda de una identidad, de un estilo
personal, de una imagen depurada que comunique armonía, no significa que
los gustos personales se proyecten en ámbitos profesionales. Se debe buscar
un equilibrio, equidad que permita conjuntar ambos aspectos siempre, pero
teniendo presente que las empresas no son las que se deben adaptar a las
ideas o gustos de los empleados, sino todo lo contrario. En todo caso, el
colaborador tiene la libertad elegir otra empresa o institución que no esté
interesada en tomar en cuenta estos aspectos. Ahora, que si usted es de las
personas que se resiste en seguir los lineamientos más adecuados para su
imagen dentro del ámbito profesional... no tiene de qué preocuparse:
infortunadamente aún existen muchas empresas a las que no les interesa este
aspecto, tal vez alguna oficina burocrática, o incluso alguna institución
bancaria (actualmente en muchas de ellas la imagen no es la más adecuada).
Encuentre la libertad total de expresión de su personalidad e imagen. La
sabiduría del Camaleón debería enseñarnos algo a los seres humanos.

CUANDO PIENSA UN HOMBRE…

En todo el acontecer humano hay esfuerzos y resultados y la grandeza del


esfuerzo dará la medida del resultado. No existe la suerte. Los dones, los
poderes, las posesiones materiales, intelectuales y espirituales son fruto del
esfuerzo; son pensamientos que han sido completados, son objetivos
cumplidos, son sueños hechos realidad.

La imagen que usted exalta en su mente, el ideal que entroniza en su corazón-


será lo que le dé la pauta- para construir su vida, será aquello en lo que usted
se convertirá.
Autor

James Allen

Tips para ejercer el liderazgo personal

1.- Ser atento y sonreír cada vez que la ocasión lo amerite.

2.-Saludar con cortesía.

3.- Hacer amigos expresando siempre nuestra intención de ayudar a los demás.

4.-Escuchar con atención al emisor

5.-Expresar lo que pensamos con respeto y sin ofender a nadie

6.-Cuando hagamos una crítica que sea siempre constructiva.

7.-Combatir la injusticia con actos de justicia y palabras cargadas de moral.

8.-Toda arenga deber ser siempre inspiradora.

9.-Sea proactivo y asertivo

LIBROS PUBLICADOS DEL AUTOR.

1.-El espejo del adolescente: liderazgo

2.- Los secretos de las mentes ricas

3.- El poder del hoy


4.-El gurú de la riqueza

5.-El despertar de los deseos

6.-El poder de la mente

7.-El sembrador de valores I

8.-El sembrador de valores II

9.- El ángel de la navidad

10.-Coaching personal

11.-Autoestima eficaz

12.-Al filo de lo imposible

13.-Autoconocimiento

14.-Liderazgo para adolescentes

15.-Maestría en liderazgo

16.-Historias motivadoras

17.-Fábulas motivadoras

18.-De todas maneras

19.-El juego de los pensamientos

20.-El sabio

21.-El místico

22.-Duplica tus habilidades sociales


23.-Inteligencia asertiva

24.-Resiliencia emocional

25.-Despertando al gigante interior

INDICE

Presentación

Introducción

Capitulo I Liderazgo personal

Capitulo II Como convertirse en un líder ideal con el liderazgo personal

Capitulo III Conocete a ti mismo

Capitulo IV Como poder mejorar la imagen en nosotros mismos

Capitulo V Errores y fracasos

Capitulo VI Motivación

Capitulo VII Actitudes y habitos positivos

Capitulo VIII Pasos para el liderazgo personal

Capitulo IX Ya te has fijado metas

Capitulo X Se proactivo

Capitulo XI Afirmaciones

Capitulo XII Comunicación efectiva


Capitulo XIII Comunicacion efectiva

Capitulo XIV La lengua no es inocente

AUTOR

PERFIL PROFESIONAL:

Lic. Néstor Roberto Alvarez Rodríguez (Lima-Perú),


escritor, investigador, educador en psicología y filosofía,
docente universitario y de escuela pública por 25 años,
conferenciante, capacitador en neuro Psico cología,
neurociencias, desarrollo personal, liderazgo, habilidades sociales, ha dictado
cursos de Relaciones Humanas, Superación, neurociencias, habilidades
blandas, valores, y Neuromotivación.

Autor de diversas publicaciones: poder de la mente, habilidades blandas,


autoestima, autoconocimiento, novelas de superación personal…

COLUMNISTA del Diario Digital Aeronoticias.com.

Contacto:

Email:

[email protected]

[email protected]

[email protected]
Cel (+051)916527082

WhatsApp: 916527082

También podría gustarte