0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas3 páginas

Sesión 03

La sesión de aprendizaje se centra en la importancia del amor verdadero como entrega y fidelidad, abordando la educación sexual integral para ayudar a los adolescentes a tomar decisiones responsables y cuidar su cuerpo. Se busca fomentar el diálogo, la reflexión y el trabajo en equipo para construir un proyecto de vida con sentido y autonomía. Las actividades incluyen dinámicas, oración y análisis de valores cristianos en las relaciones interpersonales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas3 páginas

Sesión 03

La sesión de aprendizaje se centra en la importancia del amor verdadero como entrega y fidelidad, abordando la educación sexual integral para ayudar a los adolescentes a tomar decisiones responsables y cuidar su cuerpo. Se busca fomentar el diálogo, la reflexión y el trabajo en equipo para construir un proyecto de vida con sentido y autonomía. Las actividades incluyen dinámicas, oración y análisis de valores cristianos en las relaciones interpersonales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

I.E.

"TÚPAC AMARU" 2025 - SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03


Título: El amor verdadero es entrega y fidelidad
Área: Educación Religiosa Bimestre:
“Año de la recuperación I
y consolidación N° DE ESTUDIANTES: 14-15
de la economía peruana”
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PASCO
Grado y sección: 2 B UNIDAD DEFecha:
GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL OXAPAMPA
10/06/2025 Hora de inicio: 10:40
Institución Educativa
Docente: Lailye Zulin, YUPANQUI VERAMENDI
“Túpac Amaru”
Duración: 2h
– Pozuzo
Hora de término: 12:10
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la comunidad de Pozuzo, se ha notado que varios adolescentes enfrentan situaciones difíciles por embarazos no
planificados, Esto preocupa a los padres, profesores y líderes porque muchas veces estos casos ocurren por falta de
orientación, presión del entorno o decisiones tomadas sin pensar en las consecuencias. Estas experiencias afectan a los
estudiantes en su estudio, sus emociones y su futuro.
Como jóvenes, necesitamos aprender a cuidar nuestro cuerpo, respetar a los demás y tomar decisiones responsables. La
Educación Sexual Integral ESI nos ayuda a conocernos mejor, fortalecer nuestra autoestima, establecer relaciones sanas y
prevenir riesgos. Desde nuestra fe, reconocemos que nuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo y que Dios nos llama a vivir
con responsabilidad, amor y respeto hacia nosotros mismos y los demás.
Por eso, importante que, a través de actividades creativas, el diálogo y el trabajo en equipo, podamos reflexionar sobre cómo
vivir nuestra sexualidad con responsabilidad, tomando decisiones que nos ayuden a construir un proyecto de vida con sentido,
autonomía y esperanza. ¿Cómo podemos, desde el diálogo, la expresión artística y el trabajo en equipo, ayudar a otros a
comprender que vivir nuestra sexualidad con responsabilidad también es parte del plan de Dios para construir un mejor futuro?
PROPÓSITO – COMPETENCIAS – CAPACIDADES – DESEMPEÑOS
Construye su identidad como persona humana, amada Asume la experiencia del encuentro personal y
por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la comunitario con Dios en su proyecto de vida en
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las coherencia con su creencia religiosa.
que le son cercanas.
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual Transforma su entorno desde el encuentro personal y
como persona digna, libre y trascendente. comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su Actúa coherentemente en razón de su fe según los X
entorno argumentando su fe de manera comprensible y principios de su conciencia moral en situaciones concretas
respetuosa. de la vida.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las
TIC

Define metas de aprendizaje Personaliza entornos virtuales


X
Organiza acciones estratégicas para metas Gestiona información del entorno virtual
Monitorea y ajusta su desempeño en proceso de X
aprendizaje Interactúa en entornos virtuales

Crea objetos virtuales en formatos


DESEMPEÑO / CRITERIO DE EVALUACIÓN
Comprende su dimensión espiritual y religiosa que le permita cooperar en su transformación personal.
 Identifica características de una amistad sana según el Evangelio.
 Propone acciones para fortaleces relaciones basadas en el respeto y el amor cristiano.
ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque
intercultural
Enfoque ambiental Orientación al bien común Enf. Inclusivo o
atención a la
diversidad
Enfoque de la búsqueda de la Enf. Igualdad de género Enfoque de X
excelencia derechos
ESTRATEGIAS
Lectio divina Diálogo y debate desde Testimonios e historias de Reflexión personal x
la fe vida
Estudio de documentos x Análisis (canciones, dramatizaciones Oraciones x
de la iglesia películas, cortometrajes)
Dinámica Rompe Hielo x Dinámica

EVIDENCIAS
Relato o testimonio breve sobre una experiencia personal relacionada.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo

SECUENCIA DIDÁCTICA

ACT. PROCESOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE T RECURSO


PEDAGÓGICOS S
MOTIVACIÓN Iniciamos con la oración de la mañana, agradeciendo a Dios Padre 10 min Fichas
todo poderoso por todas las cosas maravillosas que nos da en la vida. biblia
Se acuerdo junto a los estudiantes los acuerdos de convivencia para
la clase.
Dinámica: “¿Quién soy para ti?”
 En parejas, los estudiantes se dicen mutuamente una cualidad
positiva que valoran del otro (amistad, honestidad, alegría,
etc.).
 Luego, voluntariamente algunos comparten en voz alta.
 Se proyecta esta frase de Jesús:
“Ya no los llamo siervos, sino amigos” (Jn 15,15).
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PASCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL OXAPAMPA

Institución Educativa “Túpac Amaru” – Pozuzo


_________________________ ___________________________

Doc. Beatriz Florinda SALVATIERRA AGÜERO Bach. Lailye Zulin YUPANQUI VERAMENDI

Rubrica
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Logro Observaciones
Criterio Logro esperado En proceso
destacado
Identifica valores cristianos en la Reconoce e Menciona Tiene dificultad
amistad interpreta con valores para relacionarlos
claridad relevantes
ejemplos del
Evangelio
Propone acciones para mejorar Presenta Propone ideas No propone
relaciones propuestas generales acciones claras
viables y
coherentes con
su fe
Expresa experiencia personal de Relato claro, Relato Relato poco
amistad sana reflexivo y con comprensible reflexivo o
profundidad con conexión al incompleto
tema
N° Nombres y Apellidos de los
estudiantes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PASCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL OXAPAMPA

Institución Educativa “Túpac Amaru” – Pozuzo


Rubrica
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Logro Observaciones
Criterio Logro esperado En proceso
destacado
Identifica valores cristianos en la Reconoce e Menciona Tiene dificultad
amistad interpreta con valores para relacionarlos
claridad relevantes
ejemplos del
Evangelio
Propone acciones para mejorar Presenta Propone ideas No propone
relaciones propuestas generales acciones claras
viables y
coherentes con
su fe
Expresa experiencia personal de Relato claro, Relato Relato poco
amistad sana reflexivo y con comprensible reflexivo o
profundidad con conexión al incompleto
tema
N° Nombres y Apellidos de los
estudiantes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

También podría gustarte