PROYECTO N° 03
SESIÓN 06
TITULO: Que Necesitamos Para Sembrar Las Plantas.
FECHA:
DOCENTE:
EDAD: 3 años “A”
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Los niños observan diferentes imágenes de un cuento y comentan acerca de los
materiales que allí aparecen, los que deben tener listos para sembrar sus plantas. APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA: COMUNICACIÓN EVALUACION FORMATIVA
COMPETENCIA: SE COMUNICA CRITERIO: PRODUCCIO INSTRUMEN
ORALMENTE EN SU LENGUA DESEMPEÑOS: Los niños NES Y/ O TOS DE
MATERNA Recupera observan ACTUACI EVALUAC
CAPACIDADES: Obtiene información información diferentes ONES: IÓN
del texto oral. explícita de un imágenes Cuaderno
Infiere e interpreta texto oral. de un Participa del de
información del texto oral. Menciona el cuento y diálogo campo
Adecúa, organiza y desarrolla el nombre de comentan acerca Ficha de
texto de forma coherente personas y acerca de de lo que observac
y cohesionada. personajes, los necesita ión
Utiliza recursos no sigue materiales un planta
verbales y indicaciones que allí para
paraverbales de forma orales o vuelve aparecen, vivir.
estratégica. a contar con los que
Interactúa estratégicamente con sus propias deben tener
distintos interlocutores palabras los listos para
Reflexiona y evalúa la forma, el sucesos que sembrar sus
contenido y contexto del texto más le plantas.
oral. gustaron.
ESTANDAR: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita;
realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y
paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del
texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de
interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas
manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente12 y una pronunciación
entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y
responde en forma pertinente a lo que le dicen.
MOMENTO S DE LA SESION DE APRENDIZAJE:
SECUENCIA ESTRATEGIAS CON PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA:
RUTINAS . Recepción de niños y niñas.
. Ingresan a su aula ordenadamente. Recepción de los
. Los niños llenan sus asistencias. niños
. Juego en los sectores: Se organiza los niños y niñas para realizar el juego Canciones
libre en los sectores. después a guardar sus materiales Juego en los
1º Momento: Planificación y organización 2º Momento. – desarrollo del espacios de
juego. 3º Momento. - Socialización, representación, meta cognición y aula.
orden.
-Los niños y niñas deciden en que sector jugar. Cartel de normas
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien de
jugar y como jugar. convivencia
. Saludo de bienvenida.
TALLER DE . Asistencia.
INGLES Antes del video:
Se organiza a los niños para que puedan observar el video con atención. Es
importante que estén cómodos y que tengan visibilidad.
Al finalizar, la docente les cuenta que verán un video en inglés llamado:
“Los colores - The Colors” que es importante observar con atención. Papelotes
Durante del video plumones
Se procede a colocar el video por primera vez y observamos junto a los
niños. Colocamos el video por segunda vez, realizando los movimientos Imágenes
que se observan en el video. Invítales a los niños a moverse como los
personajes del video.
Podemos colocar el video por tercera vez (siempre y cuando los niños sigan
motivados a verlo).
Después del video:
Al finalizar se les pregunta a los niños de qué trató el video, escuchando
con atención lo que dicen.
_Cerramos la actividad felicitándolos y diciéndoles que mañana lo
volveremos a observar nuevamente el video.
INTENCIÓN PEDAGÓGICA DEL DÍA:
. observan las características de los materiales a trabajar.
. Los niños y niñas proponen las actividades a trabajar en el nuevo proyecto
de aprendizaje.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
EJECUCIÓN DE LA SESIÓN:
INICIO La docente inicia la sesión recordando las normas de la clase.
La docente inicia la actividad con una canción: VAMOS A PLANTAR Música
¿niños que dice la canción? ¿Qué vamos a plantar? ¿Quiénes vamos a Patio
plantar? Cinta
A ustedes, ¿les gustaría plantar? (sembrar) Imágenes
¡Muy bien mis pequeños, pero! ¿Qué necesitamos para plantar? Papelotes
El día de hoy vamos a descubrir en este cuento los materiales que Cuento
necesitamos para sembrar. Pizarra
La docente presenta el cuento: Manual del jardinero. Plumones
DESARROLL Los niños y niñas escuchan atentamente y al terminar se les pregunta: ¿qué Goma
O hacía Jorge? ¿Dónde sembraba? ¿qué debía tener para empezar a
sembrar?
¿qué materiales usaba Jorge para sembrar? ¿Dónde encontraremos esos
materiales para nosotros poder empezar a sembrar?
Se anotan las respuestas de los niños y niñas.
Luego la docente menciona que fuera del salón de clases buscaremos esos
materiales que nos ayudarán a sembrar, los que ya han escuchado en el
cuento.
Los niños salen del salón, encuentran sus imágenes y regresan al salón
para pegarlos es papelotes y exponer ante sus compañeros.
Al finalizar los niños dibujan lo que más les gusta de sus actividad y
comparten sus creaciones con sus amigos.
METACOGNICIÓN:
CIERRE Dialogamos con los niños y niñas sobre lo aprendido: Diálogo
¿Qué hicimos hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué aprendimos? ¿Todos Ficha de
participaron?, ¿Les gustó lo que hicimos? ¿Cómo se sintieron?....... observación.
Registramos la información en la ficha de observación.
ACTIVIDADES DE ASEO, REFRIGERIO Y RECREO: Útiles de aseo
. Acciones de rutina. Se lavan las manos. Oramos. Oración
. Comen su lonchera. Loncheras
. Juegan libremente EN EL RECREO.
FICHA DE OBSERVACIÓN:
FICHA DE OBSERVACIÓN
CAPACIDAD:
COMUNICACIÓN SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
ÁREA:
DESEMPEÑO: Recupera información explícita de un texto oral. Menciona el nombre de personas y
personajes, sigue
indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le
gustaron.
CRITERIO DE Los niños observan diferentes imágenes de un cuento y comentan acerca de los materiales
EVALUACI que allí aparecen, los que deben tener listos para sembrar sus plantas.
ÓN:
N° Nombre y Apellido del Estudiante INICIO PROCESO LOGRADO
NOMBRE Y APELLIDO
01 Castillo Pulache Danna Celeste
02 Chuica Temoche Priscila de los
Ángeles
03 Cordova Ancajima Dylan Smith
04 Cordova Ancajima Snaider David
05 Cordova Cordova Diego Alonso
06 Cordova Maza Dilan Gael
07 Cordova Santos Cristhian Joel
08 Crisanto Cordova Darwin
09 Crisanto Cordova Emely Valeria
10 Crisanto Maza Naomi Brillit
11 Cuello Huertas Alexia Fiorella
12 Huertas Cordova Said Alonso
13 Mendoza Maza Kylian Mbappé
14 MONTERO HUERTAS SOFIA BELEN
15 Montero Cordova Dylan Said
16 Nima Huertas Brayan José
17 Pulache Maza Rosita Antonella
18 Raymundo Juarez Alonso Adriel
19 Sanchez Panta Evelyn Lisbeth
TALLER DE APRENDIZAJE DE CREATIVIDAD: decoramos maceteros para nuestras plantas.
AREA: COMUNICACIÓN EVALUACION FORMATIVA
DESEMPEÑO: CRITERIO DE PRODUCCI INSTRUMENTO
COMPETENCIA: CREA PROYECTOS EVALUACIÓ ONES S DE
DESDE LOS LENGUAJES Representa sus ideas N: Y/ O EVALUACIÓ
ARTÍSTICOS acerca de sus Decora ACTUA N
vivencias maceteros para CIONES
CAPACIDADES: personales usando sus plantas. Ficha de
diferentes Decora observació
Explora y experimenta los lenguajes artísticos n.
lenguajes del arte. (el dibujo, la Maceteros.
Aplica procesos pintura, la danza o Cuaderno de
creativos. • el movimiento, el campo.
Socializa sus teatro, la música,
procesos y proyectos. los títeres, etc.)
ESTÁNDAR: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales
para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como
el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de
sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la
construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y
creaciones.
SECUENCIA DIDÁCTICA:
SECUENCIA ACTIVIDADES RECURSOS
DIDÁCTICA
Asamblea Se reúnen todos los niños y las niñas para en el centro del salón de Niños y niñas
clases en media luna, la maestra realiza una dinámica llamada:
Mis manitos a pintar. Materiales
presenta los materiales para realizar la actividad y los niños los del
manipulan y exploran. sector
Desarrollo de Los niños y niñas comentan acerca de los que van a decorar y la Maceteros
la actividad utilidad que se le dará en la siguiente clase. Téméra
Eligen sus témperas y pinceles, la maestra orienta para que Pinceles
puedan realizar diversos dibujos según sus posibilidades. Mandiles
Representació Los niños exponen sus trabajos ante sus compañeros, explicando comunicació
n los materiales que han usado y comentando lo que han n
elaborado para sembrar sus plantas.
TALLER DE LECTURA INICIAL 3 AÑOS
NOMBRE DEL CUENTO: POESÍA DEL COLOR VERDE.
PROPÓSITO: que los niños y niñas lean textos mediante imágenes y comenten lo que más les
ha gustado.
FECHA: miércoles 18 de junio del 2025.
I.APRENDIZAJES ESPERADOS:
CRITERIO DE
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVALUACION
•Obtiene información del lee textos y
LEE DIVERSOS texto escrito. Dice de qué tratará, cómo obtiene
TIPOS DE3 • Infiere e interpreta continuará o cómo terminará el información e
TEXTOS EN SU información del texto texto a partir de las ilustraciones o interpreta y
COMUNICACION
LENGUA escrito. imágenes que observa antes y reflexiona dice de
MATERNA • Reflexiona y evalúa la durante la lectura que realiza (por sí que tratara y como
forma, el contenido y mismo o a través de un adulto). continuara el texto
contexto del texto durante la lectura
escrito.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
FICHA DE OBSERVACIÓN
CAPACIDAD:
COMUNICACIÓN LEE DIVERSOS TIPOS DE3 TEXTOS EN SU LENGUA
ÁREA: MATERNA
DESEMPEÑ Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos
O: (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.)
CRITERIO lee textos y obtiene información e interpreta y reflexiona dice de que tratara y como continuara
DE el texto durante la lectura
EVALUA
CIÓN:
N° Nombre y Apellido del Estudiante INICIO PROCESO LOGRADO
NOMBRE Y APELLIDO
01 Castillo Pulache Danna Celeste
02 Chuica Temoche Priscila de los Ángeles
03ANTESCordova
DE LA ACTIVIDAD
Ancajima Dylan(2 MINUTOS)
Smith
04 La maestra
Cordova Ancajima
pide Snaider
a los niños que David
se ubiquen en el espacio de lectura.
05INICIOCordova Cordova Diego Alonso
( 5 MINUTOS)
06 Cordova Maza Dilan Gael
- La maestra dialoga sobre los acuerdos de convivencia seguidamente comentaremos sobre la
07 Cordova Santos
actividad que Cristhian Joel
vamos a realizar, luego se le pide a cada Niño y niña para que se dirijan al sector de
08 Crisanto
lecturaCordova Darwin
y en forma ordenada sacamos nuestros cojines y nos sentamos luego de ello sorteamos el
09 Crisanto
cuento Cordova Emely Valeria
que va leerse
10DESARROLLO
Crisanto Maza Naomi
(10 MINUTOS) Brillit
11 Cuello Huertas Alexia Fiorella
- La docente invita los niños y niñas que se sientes en forma circular y de esa manera cuentan el
12 Huertas
cuentoCordova
que les Said
toco:Alonso
La rima del color rojo.
13 La Mendoza Maza imágenes
maestra usará Kylian Mbappéde tamaño grandes como estrategia y apoyo.
14 LosMONTERO HUERTAS
niños y niñas SOFIA
escuchan BELEN atentamente y al finalizar se realizarán las siguientes preguntas
el cuento
15 - Montero
¿De quéCordova Dylan
trata el Said ¿qué color es? ¿Dónde has visto ese color?
cuento?
16 - Nima
¿qué Huertas
objetosBrayan Joséen la rima? Cuéntame un poco.
aparecen
17¿Qué Pulache
había enMaza
rima?Rosita Antonella
¿puedes leerla?
18 Raymundo Juarez Alonso Adriel
19 Sanchez Panta Evelyn Lisbeth
CIERRE (8 MINUTOS).
- Dialogamos sobre la actividad que realizamos.
- Los niños expresan cómo se sintieron durante la lectura,
- La docente realiza algunas interrogaciones
¿les gusto leer?
¿qué materiales usaron?
MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR.
- Libros, cojines, imágenes.
Observaciones:_______________________________________________________________
______________________ __________________________
V°B° DOCENTE V°B° DIRECTORA
FRANSHESKA ASTUDILLO OLAYA SHIRLEY SURITA RIVERA