Universidad Siglo 21
Martillero, Corredor Publico e Inmobiliario
SEMINARIO DE PRAFCTICA PROFESIONAL
Actividad TP 2
Caso de estudio: Casa Montezco Feria Remate TP - 2
Nombre y Apellido: Tomas Alejandro Almiron
DNI: 42610841
Legajo: TMCI028971
Fecha de Entrega: 01/10/2023
Profesor: Paulina Trogliero
1
Consignas:
A. Realiza un cuadro sinóptico en el cual establezcas los pasos desde que se recibe al
animal en el predio, es decir, desde el ingreso hasta el egreso del animal, una vez que
ya se adjudicó al mejor postor.
B. Realiza un Power Point en el cual expliques qué es el SENASA, qué garantiza, el
porqué de su intervención, sus funciones y control en un remate feria.
C. Teniendo en cuenta tu lugar de residencia, investiga cuáles serían los aranceles que
percibirás por tu actuación como rematador de hacienda y a cargo de quién o quiénes
estará abonar dicho arancel.
D. Cita las fuentes que apliques para la resolución de esta actividad.
2
A)
Foto ilustrativa Feria Remate
3
C ) Aranceles percibidos por el Martillero
1) Venta en
mercados
(concentraciones con
destino a consumo,
conserva o
exportación): del 1% al
2% a cargo del
vendedor;
2) Venta en remate de
vacunos generales: del
1 % al 2 % a cargo del
vendedor y
comprador
respectivamente;
3) Venta de
reproductores
4
generales de todo
tipo, de porcinos,
caprinos, yeguarizos y
asnales en general: del
1,5% al 3% a cargo de
cada parte;
4) Venta de
reproductores de
pedigreé en
consignaciones de
cabañas o en
exposiciones: del 3 %
al 6 % a cargo del
comprador;
5) Liquidaciones en
establecimientos e
5
instalaciones de
vacunos y lanares: del
2%
al 4 % a cargo
del comprador,
yeguarizos, porcinos,
caprinos y asnales,
reproductores de todo
tipo: del 3 % al 6 % a
cargo del comprador;
6) Venta de
hacienda faenada
(carnes de gancho):
del 1 % al 2% a
cargo del
vendedor.
6
C) Aranceles
percibidos po el
martillero
Subasta de
hacienda:
1) Venta en
mercados
(concentraciones con
destino a consumo,
conserva o
exportación): del 1% al
2% a cargo del
vendedor;
2) Venta en remate de
vacunos generales: del
7
1 % al 2 % a cargo del
vendedor y
comprador
respectivamente;
3) Venta de
reproductores
generales de todo
tipo, de porcinos,
caprinos, yeguarizos y
asnales en general: del
1,5% al 3% a cargo de
cada parte;
4) Venta de
reproductores de
pedigreé en
8
consignaciones de
cabañas o en
exposiciones: del 3 %
al 6 % a cargo del
comprador;
5) Liquidaciones en
establecimientos e
instalaciones de
vacunos y lanares: del
2%
al 4 % a cargo
del comprador,
yeguarizos, porcinos,
caprinos y asnales,
9
reproductores de todo
tipo: del 3 % al 6 % a
cargo del comprador;
6) Venta de
hacienda faenada
(carnes de gancho):
del 1 % al 2% a
cargo del
vendedor
Subasta hacienda:
1) Venta en mercados (concentraciones con destino a consumo, conserva o
exportación): 1% al 2% a cargo del vendedor;
2) Venta en remate de vacunos generales: del 1% al 2% a cargo del vendedor y
comprador respectivamente
3) Venta de reproductores generales de todo tipo, de porcinos, caprinos,
yeguarizos y asnales: del 1.5% al 3% a cargo de cada parte
4) Venta de reproductores de pedigree en consignaciones de cabañas o en
exposiciones: del 3% al 6% a cargo del comprador
5) Liquidaciones en establecimientos e instalaciones de vacunos y lanares: de el
2% al 4% a cargo del comprador, yeguarizos, porcinos, caprinos y asnales,
reproductores de todo tipo a cargo del comprador del 3% al 6%
6) Venta de hacienda faenada (carnes de gancho): del 1% al 2% a cargo del
vendedor.
D ) Fuentes:
https://www.revistachacra.com.ar/nota/47292-el-senasa-creo-una-herramienta-
digital-para-el-analisis-de-los-remates-en-ferias/
10
Apuntes de catedra
11