0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas14 páginas

Perfil de Plan de Negocio Blanco - PELUQUERÍA

El documento presenta un perfil de proyecto para una unidad productiva de peluquería en el SENA Regional Cauca, destacando aspectos generales, objetivos, justificación y análisis del sector. Se enfoca en la innovación en productos y procesos, así como en estrategias de comercialización y organización para satisfacer las necesidades del mercado. Además, incluye un análisis DOFA y requerimientos operacionales y organizacionales para el desarrollo del negocio.

Cargado por

Ashley Landa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas14 páginas

Perfil de Plan de Negocio Blanco - PELUQUERÍA

El documento presenta un perfil de proyecto para una unidad productiva de peluquería en el SENA Regional Cauca, destacando aspectos generales, objetivos, justificación y análisis del sector. Se enfoca en la innovación en productos y procesos, así como en estrategias de comercialización y organización para satisfacer las necesidades del mercado. Además, incluye un análisis DOFA y requerimientos operacionales y organizacionales para el desarrollo del negocio.

Cargado por

Ashley Landa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO

SENA REGIONAL CAUCA


CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
UNIDAD PRODUCTIVA

PERFIL DE PROYECTO - PELUQUERÍA

1. Aspectos generales
1.1 Nombre de la Idea de Negocio y /o unidad productiva:

1.2 Integrantes – Programa de formación (especificar número de orden)

Nombre y cedula del Aprendiz Programa de Formación No. Ficha

1.3 Factor Innovación o Diferencial:


¿Qué va a proponer en su negocio de peluquería?
Disminuya los errores en el negocio al arrancar un negocio, entendamos el mercado, lo invitamos a
investigar cual es las necesidades de nuestros clientes, investiguemos el mercado

Los servicios en peluquería es algo nuevo, algo por mejorar o novedoso, modificado, o diferencial
Aquellos elementos que tiene el modelo de negocio que lo hace único y diferentes
El MANUAL DE OSLO habla de 4 tipos:
1. Innovación producto: agregar, adicionar materiales, ingredientes, materia prima, empaque
2. Innovación proceso: en proceso de prestar el servicio
3. Innovación de marketing, estrategias de servicio enfoca de mejorar la experiencia del usuario
4. Innovación organización Inclusión

Ejemplo:

1. Innovación en producto
o Introducir tratamientos capilares con ingredientes naturales o veganos, como
mascarillas con extracto de bambú o keratina vegana.
o Ofrecer tintes sin amoníaco con empaques biodegradables.
o Incorporar tecnología en herramientas de peluquería, como planchas de vapor que
protejan mejor el cabello.

2. Innovación en proceso
o Implementar una app para reservar citas y personalizar servicios según el historial del
cliente.
o Uso de realidad aumentada para simular cambios de look antes de aplicar el corte o
color.
o Ofrecer un servicio exprés con técnicas más rápidas y eficientes sin comprometer la
calidad.

3. Innovación en marketing
o Experiencia sensorial en la peluquería, con música personalizada y aromaterapia para

Diseño y elaboración: Unidad de Emprendimiento SENA Regional Cauca


UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO
SENA REGIONAL CAUCA
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
UNIDAD PRODUCTIVA

relajar a los clientes.


o Programas de fidelización con descuentos exclusivos para clientes frecuentes.
o Uso de redes sociales para mostrar transformaciones en tiempo real y generar
interacción con la audiencia.

4. Innovación en organización (Inclusión)


o Capacitación del personal en lenguaje de señas para atender clientes con discapacidad
auditiva.
o Espacios adaptados para sillas de ruedas y zonas de servicio inclusivas.
o Creación de servicios neutros en género, evitando categorías tradicionales y
permitiendo que todos accedan a cualquier tipo de corte o coloración sin restricciones

Diseño y elaboración: Unidad de Emprendimiento SENA Regional Cauca


UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO
SENA REGIONAL CAUCA
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
UNIDAD PRODUCTIVA

1.4. Objetivos

Los objetivos se dividen en general y específicos.


Deben ser realistas, alcanzables y medibles, permitiendo evaluar el progreso y éxito del proyecto.

1.4.1 Objetivo General

(Redactar con un verbo en infinitivo, sujeto y complemento, siguiendo la estructura V+S+C).

1.4.1.2 Objetivos Específicos

Deben formularse en función de clientes, trabajadores, socios y sociedad.

Ejemplos:

 Satisfacer las necesidades de los clientes ofreciendo un servicio de peluquería seguro y de


calidad.
 Optimizar la gestión del negocio para garantizar su crecimiento y sostenibilidad.
 Aumentar el volumen de clientes implementando estrategias de fidelización y servicio
personalizado.
 Generar oportunidades de empleo para personas en condición de discapacidad, promoviendo
la inclusión.

1.5. Justificación.
Por qué voy hacer el proyecto, para qué voy a implementar servicios de peluquería
Cuál es la situación problema (En función de las necesidades de los usuarios que usted va a suplir y
como la resuelvo
Por favor redacte, retese a que sea Media pagina

Diseño y elaboración: Unidad de Emprendimiento SENA Regional Cauca


UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO
SENA REGIONAL CAUCA
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
UNIDAD PRODUCTIVA

2. Análisis del sector correspondiente a la actividad empresarial

Realizar un análisis del comportamiento del sector a que pertenece su actividad empresarial citar la
fuente
Apoyarse en fuentes de información segundaria a través de las páginas web – favor citar las fuentes
Informes coyunturales (cámara de comercio)
Informe sectoriales Departamento nacional de estadística.
Periódicos web
DNP
Ministerio de Industria y Comercios
Indicadores

https://sectorial.co/#
https://www.dane.gov.co/
Tasas de crecimiento del sector al que pertenece la actividad empresarial
Plan de desarrollo morales
Ventas del sector
No. ¿Establecimientos existentes de peluquería en el municipio?
¿Nol empleos que sector de servicios de peluquería?
¿Cuáles son principales proveedores de materia prima?

Ejemplo para iniciar una redacción: A continuación, se presenta un análisis del comportamiento del
sector de peluquerías en el departamento del Cauca, Colombia, en el municipio xxx. Este análisis se
basa en fuentes de información secundaria, incluyendo informes de cámaras de comercio, datos del
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), periódicos web, el Departamento
Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Industria y Comercio xxxxx

Por favor redacte la investigación que realizo del análisis del sector:

3. Aspectos de mercado:

Redacte según la investigación de mercados, cual es el mercado objetivo de los servicios de


peluquería que lo conforma
Aquí por favor pegar de la plantilla suministrada “Finanzas” el cuadro de la hoja en excell denominada
mercados, ejemplo:
No. de MERCADO OBJETIVO:
HOMBRES DEL
MUJERES DEL MUNICIPIO XXX
MUNICIPIO DE XXX DE 7 NIÑAS DE 15 A 21 AÑOS
ENTRE EDADES 18 A 60 AÑOS
A 60 AÑOS
Consu Consu
Consu
mo Consumo No. mo No. Consumo Consumo
No. mo
Bien / servicio Demandantes
Percáp aparente Demanda Percá Demandante Percápita aparente
ntes aparent s
ita anual pita Anual anual
e anual
Anual Anual
CORTE DE CABELLO

Diseño y elaboración: Unidad de Emprendimiento SENA Regional Cauca


UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO
SENA REGIONAL CAUCA
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
UNIDAD PRODUCTIVA

KERATINA
CEPILLADOS
TRATAMIENTOS
TINTES

Información del CENSO DEL DANE : En el municipio de xxxx, existen xxxxx personas

3.1 Producto o servicios


Describir, redactar, especificar nombre, presentación, empaque, atributos, beneficios, precio de venta
estimado, otros aspectos relevantes con foto de los productos y/o servicios de peluquería de ofrecería
al mercado (Recuerde que deben ser igual al que se esta analizando en la plantilla de finanzas)

Nombre del producto y/ o servicio


Descripción
Foto
precio

Nombre del producto y/ o servicio


Descripción
Foto
precio

Nombre del producto y/ o servicio


Descripción
Foto
precio

Nombre del producto y/ o servicio


Descripción
Foto
precio

Nombre del producto y/ o servicio


Descripción
Foto
precio

3.2 Demanda:
La demanda es la cantidad de bienes o servicios de peluquería que las personas desean
comprar a un precio determinado, según la investigación que usted realizó, por favor
colocar los resultados de la plantilla de mercados

Diseño y elaboración: Unidad de Emprendimiento SENA Regional Cauca


UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO
SENA REGIONAL CAUCA
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
UNIDAD PRODUCTIVA

3.2.1 Segmentación del cliente


Características de consumidores o y o relación de clientes de peluquería, redacte según lo que
investigó, como compra, que compra, donde compra, cuando compra. Esta segmentación te permitiría
personalizar la oferta de su peluquería y mejorar la rentabilidad del negocio
Ejemplo como iniciar la redacción:

1. Segmentación geográfica
o Ubicación: Habitantes XXXXX y de veredas cercanas XXXXX
o Accesibilidad: Personas que pueden llegar fácilmente al local, ya sea caminando, en
bicicleta o en moto.

2. Segmentación demográfica
o Edad:
 Niños (cortes básicos y peinados infantiles).
 Jóvenes (tendencias modernas, tintes y alisados).
 Adultos (cortes clásicos, tratamientos capilares).
 Adultos mayores (cortes fáciles de mantener, tintes para cubrir canas).
o Género:
 Mujeres (alisados, tintes, peinados, tratamientos capilares).
 Hombres (cortes de cabello, perfilado de barba y cejas).
o Nivel socioeconómico:
 Personas de ingresos bajos (servicios básicos y económicos).
 Personas de ingresos medios (servicios personalizados con productos de mejor
calidad).
 Personas de ingresos altos (tratamientos premium y asesoría especializada).

3. Segmentación psicográfica
o Estilo de vida:
 Personas que buscan practicidad (cortes rápidos y fáciles de mantener).
 Clientes que buscan exclusividad (tendencias modernas, estilos personalizados).
 Personas preocupadas por su imagen (servicios estéticos adicionales como cejas,
uñas, pestañas).
o Valores y creencias:
 Personas que prefieren productos naturales y ecológicos.
 Clientes que valoran la tradición y prefieren estilos clásicos.

3.2. 3 principales competidores:

Debilidades y Fortalezas de la competencia

VARIABLES COMPETIDOR COMPETIDOR COMPETIDOR MI EMPRESA


Diseño y elaboración: Unidad de Emprendimiento SENA Regional Cauca
UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO
SENA REGIONAL CAUCA
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
UNIDAD PRODUCTIVA

LAS MERCEDES

SERVICIOS
OFRECE
TARIFAS O
PRECIOS
HORARIOS
INSTALACIONE
S
PERSONAL
IMAGEN, que
perciben
TRAYECTORIA (
tiempo de
funcioncionamien
to
CALIDAD EN
TRABAJO Y EN
ATENCION

Redacte las ventajas que tengo sobre la competencia o desventajas

3.3 Estrategias de comercialización


3.3.1 Canales de comercialización
(especifique la forma como hará llegar el producto al consumidor final y cuáles serán sus costos).

Canales de Distribución (direco o indirecto)


Formas de distribución (intensiva, exclusiva y/o selectiva)

3.3.2 Estrategias de promoción y publicidad.


Defina las acciones de promoción y de publicidad para garantizar la inserción del producto en el
mercado, establezca la frecuencia y el costo de cada una de estas acciones

Estrategias de Promoción
Ejemplo: bonos de descuentos, combos, degustaciones, rifas, etc.

Acción Justificación y frecuencia Costo anual


Rifa de kit de Para los clientes fieles ( kit tiene XXXXX
cosmetidos 1 vez al
años endic

3.4.2.2 Estrategias de Publicidad O Comunicación (afiches, material POP, volantes, pautas radiales,

Diseño y elaboración: Unidad de Emprendimiento SENA Regional Cauca


UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO
SENA REGIONAL CAUCA
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
UNIDAD PRODUCTIVA

avisos en redes sociales etc.)

Acción Justificación y frecuencia Costo anual

3.4.2 Defina el nombre de la marca sea producto y/o servicio o en su defecto el nombre de la razón
social de la empresa con su respectivo logo, slogan
RAZON SOCIAL LOGO SLOGAN

Estrategias del servicio.


(Señale las acciones de servicio al cliente que implementará para motiva o fortalecer las ventas).
Protocolo del vestir
Protocolo de identidad (comunicación)

3.4 Estrategia de abastecimiento


(detalle las materias primas e insumos a utilizar, indicando quienes serán sus proveedores,
localización).

Materia Prima o insumo Proveedor – Localización

4. Aspectos Operacionales
4.1 Localización
Donde se piensa establecer el proyecto, especificar su ubicación, que ventajas le trae pegue el mapa

4.2. Proceso de producción y/ protocolo de servicio


Diseño y elaboración: Unidad de Emprendimiento SENA Regional Cauca
UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO
SENA REGIONAL CAUCA
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
UNIDAD PRODUCTIVA

(describa el proceso de producción y / servicio specificando el tiempo de duración de cada una de


las actividades

DIAGRAMA DE PROCESO: **RESTAC56N DE3 GENERAL


Detallar paso a paso el proceso de la elaboración del producto o de la prestación del servicio.
Nombre de la Representacion Tiempo en cada Descripción de la
Actividad actividad actividad

1. ,

Elabore ficha técnica de cada producto


Descripción de las características técnicas del B/S , necesidades técnicas de mano de obra operativa

LOGO EMPRESA Y FOTO PRODUCTO


NOMBRE COMERCIAL
FICHA TÉCNICA DE XXXX

NOMBRE DEL Realizar ficha para cada producto


PRODUCTO
DESCRIPCIÓN DEL (Especificaciones de tamaño, color ,medida, material, modelo,
PRODUCTO diseño), ( servicio en que consiste de que consta, beneficio, horario)
USO DEL PRODUCTO Uso diario, beneficios, utilización
DURACIÓN Y Recomendaciones para el uso del bien, cuidado que se debe tener
CONSERVACIÓN etc
COMPONENTES (materia prima e insumos, accesorio y otros que se requiera
para la elaboración del producto o para la prestación del
servico).
GARANTIAS En términos de tiempo, cambio,

CARACTERISTICAS DEL Factor que lo hace diferente a lo que oferta el mercado puede
FACTOR INNOVADOR ser en diseño, utilización de nuevas materias primas , cambios
en el proceso de producción o en la prestación del servicio

Diseño y elaboración: Unidad de Emprendimiento SENA Regional Cauca


UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO
SENA REGIONAL CAUCA
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
UNIDAD PRODUCTIVA

VER ARCHIVO ANEXO

Inversiones
Teniendo en cuenta la plantilla de finanzas, especifique las necesidades de maquinaria, tecnología y
equipo necesarias para el desarrollo operacional de la unidad productiva
Inversiones fijas, capital de trabajo e inversiones de gastos de puesta en marcha

Requerimientos de costos de materia prima, insumos :


Teniendo en cuenta la plantilla de finanzas, defina todo lo que se requiere para elaboración del
producto o en su defecto en la prestacion del servicio

5. Aspectos Organizacionales y Legales


5.1 Estructura organizacional.
Defina los órganos de dirección, administración y ventas, área de producción.

Diseño y elaboración: Unidad de Emprendimiento SENA Regional Cauca


UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO
SENA REGIONAL CAUCA
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
UNIDAD PRODUCTIVA

Organigrama de XXXXXX

PROPIETARI
O

5.2 Requerimientos del personal

Cargo Perfil ( estudios, experiencia, Funciones


habilidades y destrezas )
QUE VA HACER

5.3 Análisis DOFA


establezca la debilidades oportunidades, fortalezas y amenazas de s que ofrece su negocio, así con
la estrategias que permitan su confrontar debilidades y las amenazas y aprovechar la oportunidades y
fortalezas.

DEBILIDADES FACTORES INTERNOS DE LA EMPRESA QUE SE DEBEN MEJORAR


OPORTUNIDADES FACTORES EXTERNOS DE LA EMPRESA QUE PUEDO APROVECHAR PARA
MEJORAR
FORTALEZAS SON FACTORES INTERNOS FUERTES Y BUENOS QUE TIENE LA EMPRESA
AMENAZAS SON FACTORES EXTERNOS FUERA DE LA EMPRESA QUE AFECTAN EL
DESARROLLO ACTIVIDAD NO SE PUEDEN CONTROLAR

5.4 Aspecto Legales: Tramites, licencias y permisos requeridos que se deben tener en cuenta
frente al desarrollo de la actividad empresarial

Diseño y elaboración: Unidad de Emprendimiento SENA Regional Cauca


UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO
SENA REGIONAL CAUCA
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
UNIDAD PRODUCTIVA

5.5. Mision y visión de la empresa, Politica


MISION . RAZON DE SER

VISION ES LO QUE QUIERO SER A FUTURO

POLITICAS

6. Viabilidad Financiera
6.1 Presupuestos de ingresos, costos y gastos

6..1.1 Volumen de ventas: según el mercado, estime las ventas posibles anuales para cada producto o
servicio.

VENTAS TOTALES ($ AÑO) POR PRODUCTO

Producto y/o Servicio Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


PAN AGRIDULCE PAQUETE X 12
UND

PAN GALLETA PAQUETE X 12 UD

PAN DE SAL PAQUETE X 12


PANBASO X 12
CUCAS X12
Total ingresos

Ventas totales
Presentación
(unid, Cantidad Precio de Ventas
Producto o servicio
docena, mensual venta totales
gramos, etc.)
1.
2.
3.
4.
5.
Total

6.1.2 Costos totales

Costo Cantidad
Producto o servicio Costo total
unitario mensual
1.

Diseño y elaboración: Unidad de Emprendimiento SENA Regional Cauca


UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO
SENA REGIONAL CAUCA
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
UNIDAD PRODUCTIVA

2.
3.
4.
5.
Total

6.1.3 Presupuesto de personal administrativo y ventas.

Aux. de Prestaciones
Cargo No. Sueldo Subtotal Total mes Total año
transporte (xx%)
$ $ $ $ $ $

Total

6.1.4 Presupuesto de gastos administrativos y de ventas


Teniendo en cuenta la plantilla de finanzas diligenciar:

Concepto Valor Total


mensual año 1
Servicios públicos
Arrendamientos
Mantenimiento equipos
Seguros
Publicidad
Distribución
Promoción
Otros gastos
Total

6.2 Proyección del Estado de Resultados


(Construya el Estado de Resultados a partir de la información contenida en los presupuestos de
ingresos, costos y gastos)

Cuenta Año 1
1. VENTAS $1000.000
2. Costos de producción $
3. UTILIDAD BRUTA (1 - 2) $
4. Gastos de personal administrativo y ventas $
5. Gastos de administración y ventas $
$
6. UTILIDAD OPERACIONAL (3 – 4 – 5) $
7. Impuestos $

Diseño y elaboración: Unidad de Emprendimiento SENA Regional Cauca


UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO
SENA REGIONAL CAUCA
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
UNIDAD PRODUCTIVA

8. UTILIDAD NETA (6 - 7) $

6.2.1 Impactos
Detalle los impactos ambientales, sociales y económicos generados en el desarrollo de la actividad y
las acciones de mitigación)
En Colombia, la Tasa de Descuento del Emprendedor (TDE) o tasa de descuento utilizada para evaluar
proyectos de inversión y hacer proyecciones es una tasa que refleja el costo del dinero y los riesgos
asociados a un proyecto específico. Esta tasa puede variar dependiendo de múltiples factores, como el
sector en el que se encuentre el emprendimiento, el perfil de riesgo, las condiciones del mercado y las
políticas monetarias, se estima entre el 12% al 15%

7. ANEXO ESTADO DE DESARROLLO DE LA UNIDAD PRODUCTIVA xxxxx

Realice una descripción detalladamente las actividades del estado de desarrollo que cuenta la
unidad productiva en este momento y aquí puede pegar fotos y describir

Estado de avance en aspectos operativos – Capacidad de producción- inversiones

La unidad productiva se inició con unas inversiones

Estado de Reporte de Ventas actuales mes a mes

Diseño y elaboración: Unidad de Emprendimiento SENA Regional Cauca

También podría gustarte