0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas

Fase Final Biología

La enzima RuBisCo es crucial en la fotosíntesis, participando en la fijación de CO2 y el ciclo de Calvin, aunque su falta de selectividad puede llevar a la fotorrespiración, un proceso menos eficiente. A pesar de esto, la fotorrespiración contribuye a procesos importantes como el metabolismo del carbono y la asimilación del nitrógeno. Se mencionan ejemplos de plantas que utilizan diferentes tipos de fotosíntesis, como C3, C4 y CAM.

Cargado por

Lester Capriel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas

Fase Final Biología

La enzima RuBisCo es crucial en la fotosíntesis, participando en la fijación de CO2 y el ciclo de Calvin, aunque su falta de selectividad puede llevar a la fotorrespiración, un proceso menos eficiente. A pesar de esto, la fotorrespiración contribuye a procesos importantes como el metabolismo del carbono y la asimilación del nitrógeno. Se mencionan ejemplos de plantas que utilizan diferentes tipos de fotosíntesis, como C3, C4 y CAM.

Cargado por

Lester Capriel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Fotosíntesis

Lester Nicodemo Capriel Velásquez

Ingeniería en Sistemas de Producción Agrícola – Universidad Regional de

Guatemala sede de Villa Nueva

Biología

Inga. Agro. Andrea Meoño

13 de junio de 2025
1 IMPORTANCIA DE LA ENZIMA RUBISCO

Una enzima es aquella que se encarga de la aceleración de determinado proceso

químico, se les conoce como catalizadores. Una enzima es biomolécula clasificada como

proteína.

La enzima RuBisCo forma parte del proceso de fotosíntesis, específicamente en: la

fijación de dióxido de carbono, formación de 3-PGA y en el ciclo de Calvin. Estos procesos

son realizados por los seres autótrofos, es decir, quienes producen su propio alimento.

Dentro del grupo de los autótrofos se encuentra: las plantas, algas, cianobacterias y algunas

bacterias y hongos.

Hace mucho tiempo en la tierra, la atmósfera se encontraba abundantemente repleta

de algunos gases, dentro del que destaca el dióxido de carbono. Las plantas comenzaron a

usar dicho gas para llevar a cabo la fotosíntesis, sin embargo, ahora todo es diferente, ya

que en la atmósfera ya no se encuentra en abundancia el dióxido de carbono, si no que es el

oxígeno. Las plantas por error tienden a usar oxígeno en vez de CO2 por lo que, se indica

que esta enzima no es selectiva.

La fotorrespiración es el proceso mediante el cual, la enzima RuBisCo interactúa

con el oxígeno. Este proceso puede ser ineficiente en la fotosíntesis, pero realmente

contribuye a realizar otros procesos importantes como lo son: procesos bioenergéticos,

metabolismo del carbono y asimilación del nitrógeno.

A comparación de la fotosíntesis la fotorrespiración es un proceso ineficiente, sin

embargo, es fundamental para realizar otros procesos en la planta. El no ser selectiva la

RuBisCo ayuda bastante a la planta, para poder llevar a cabo otros procesos.
2 EJEMPLOS DE PLANTAS

C3: Arroz, trigo, cebada, soya y papa

C4: Maíz, caña de azúcar, sorgo, pastos y amaranto

CAM: Orquídea, piña, suculenta, cactus y bromelias.


3 BIBLIOGRAFÍA

1. Bayón, A. (2024). Rubisco: la proteína de la que depende toda la vida en la tierra. Muy

interesante. https://www.muyinteresante.com/naturaleza/63834.html

2. Hernández Cortés, J. A. (2015). La fotorrespiración: un mecanismo de protección para

la fotosíntesis en condiciones de estrés ambiental. Cienciascebas´sblog.

https://cienciacebas.wordpress.com/2015/10/28/la-fotorrespiracion-un-mecanismo-

de-proteccion-para-la-fotosintesis-en-condiciones-de-estres-ambiental/

También podría gustarte