CcNn6p Udi01
CcNn6p Udi01
CIENCIAS de la NATURALEZA 6
UDI 1
6º Ciencias de la naturaleza Unidad 1
A. CONCRECIÓN CURRICULAR
-1-
6º Ciencias de la naturaleza Unidad 1
Contenidos de referencia
Bloque 1: "Iniciación a la actividad científica"
1.1 Identificación de hechos y fenómenos naturales.
1.3 Realización de experimentos y experiencias diversas siguiendo los pasos del método científico.
1.4 Realización de predicciones y elaboración de conjeturas sobre los hechos y fenómenos estudiados.
1.6 Desarrollo de habilidades en el manejo de diferentes fuentes de información.
1.7 Curiosidad por la lectura de textos científicos adecuados para el ciclo.
1.8 Desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación para
buscar, seleccionar información, registrar datos, valorar conclusiones y publicar los resultados.
1.9 Interés por cuidar la presentación de los trabajos en papel o en soporte digital, manteniendo unas
pautas básicas.
1.10 Planificación de proyectos y elaboración de un informe como técnicas de registro de un plan de
trabajo, comunicación oral y escrita de los resultados.
1.11 Planificación del trabajo individual y en grupo.
1.13 Técnicas de estudio y trabajo, esfuerzo y responsabilidad ante la tarea.
1.14 Curiosidad por trabajar en equipo de forma cooperativa, valorando el diálogo y el consenso como
instrumento imprescindible. Desarrollo de la empatía.
1.15 Desarrollo del pensamiento científico.
Bloque 3: "Los seres vivos"
3.1 Observación de diferentes formas de vida. Clasificación e identificación de los componentes de un
ecosistema.
3.2 Clasificación de los seres vivos en los diferentes reinos atendiendo a sus características básicas.
3.3 Identificación de la estructura interna de los seres vivos y funcionamiento de las células, los tejidos,
los órganos, aparatos y sistemas. Relación con sus funciones vitales.
3.5 Identificación de las relaciones que se establecen entre los seres vivos, que aseguran la especie y
equilibran los ecosistemas.
3.6 Curiosidad por conocer la importancia del agua para las plantas (la fotosíntesis) y para todos los
seres vivos. Su contaminación y derroche. Actuaciones para su aprovechamiento.
3.12 Desarrollo de hábitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos y su hábitat.
3.13 Desarrollo de valores de defensa y recuperación del equilibrio ecológico.
-2-
6º Ciencias de la naturaleza Unidad 1
B. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
Para ello realizaremos en primer lugar, tareas que requieran que el alumnado ponga en práctica el
pensamiento científico a partir de unas cuestiones o situaciones planteadas (por ejemplo: Investigamos:
intentamos observar tejidos; “Emprender- Aprender: hacemos un estudio científico <<observación de un
champiñón y sus esporas>>). En segundo lugar, pequeñas investigaciones sobre las diferentes células y
tejidos, así como sobre el funcionamiento en general de los seres vivos, analizar e investigar los diferentes
reinos e investigar los aspectos comunes existentes y tareas que pongan de manifiesto la necesidad de
cuidar el medio ambiente y proteger nuestros ecosistemas (por ejemplo: actividades de investiga y
pensamiento crítico sobre vertidos de petróleo en el mar y como las bacterias pueden ayudar a eliminarlo).
-3-
6º Ciencias de la naturaleza Unidad 1
Temporalización
Nº
Momento Páginas Ejercicios, actividades y tareas
sesiones
Lectura “El biólogo espacial”
“Hazlo en equipo”
Inicio 1 6- 7 “Comprende, piensa, investiga”
Presentación de El desafío”
Uso de las TIC (www.anayaeducacion.es)
Lectura “Qué son los seres vivos: las células y sus tipos,
las células y las funciones vitales”
“Trabajo con la imagen 1 y 2 “
“Comprende, piensa, investiga”
8- 9
Actividades de refuerzo <<recursos fotocopiables>>
(Pág.44Acts.1, 2 y 4).
Propuesta didáctica (Pág.27 Actividades de
refuerzoAct.1 y Actividades de ampliaciónAct.1).
Lectura “La organización de las células y los tipos de
seres vivos: los seres vivos unicelulares y los seres vivos
pluricelulares”
10- 11
“Comprende, piensa, investiga”
Propuesta didáctica (Pág.28 Actividades de
refuerzoacts.1, 2 y 3).
Lectura “El reino de los moneras: Cómo son las bacterias,
las bacterias y el ser humano”
“Trabajo con la imagen 1 y 2 “
Aprendizajes básicos 6- 7
“Comprende, piensa, investiga”
¡Qué curioso!
12- 13 Actividades de refuerzo <<recursos fotocopiables>>
(Pág.44Act.3; Pág.45Act.5)
Actividades de ampliación <<recursos fotocopiables>>
(Pág.46Act.1).
Propuesta didáctica (Pág.29 Actividades de
refuerzoAct.1 y Actividades de ampliaciónAct.1).
Lectura “El reino de los protoctistas: los protozoos y las
algas”
“Trabajo con la imagen”
“Comprende, piensa, investiga”
14- 15 ¡Qué curioso!
Actividades de refuerzo <<recursos fotocopiables>>
(Pág.45Act.6 y 7).
Propuesta didáctica (Pág.30 Actividades de
refuerzoAct.1 y Actividades de ampliaciónAct.1).
Lectura “El reino de los hongos: Cómo son los hongos,
los hongos y las personas, los líquenes”
“Trabajo con la imagen”
“Comprende, piensa, investiga”
¡Qué curioso!
16- 17 Actividades de refuerzo <<recursos fotocopiables>>
(Pág.45Acts.8 y 9).
Actividades de ampliación <<recursos fotocopiables>>
(Pág.46Act.1).
Propuesta didáctica (Pág.31 Actividades de
ampliaciónactividades 1 y 2).
-4-
6º Ciencias de la naturaleza Unidad 1
-5-
6º Ciencias de la naturaleza Unidad 1
Recursos
Recursos impresos
Libro del alumnado.
Propuesta didáctica.
Uso del diccionario (Pág. 6 “Hazlo en equipo” Ej.1; Pág. 12 Act.2 “Comprende, piensa, investiga”;
Pág. 14 Act.4 “Comprende, piensa, investiga”;
Recursos digitales
Libro digital. El alumnado podrá reforzar o ampliar los aprendizajes utilizando los recursos digitales
disponibles.
CD que acompaña a la propuesta didáctica, con los recursos fotocopiables.
Página web: http://www.anayaeducacion.es.
Otros recursos
Microscopio, gajo y tallo de una cebolla, gota de sangre de un animal, un poco de moho del pan o de la
fruta (Pág. 18 y 19 “Investigamos: intentamos observar tejidos <<preparamos las muestras y sacamos
conclusiones- experiencias>>)
Un champiñón, una lupa, un vaso con agua y una hoja de papel (Pág. 21 “Emprender- Aprender:
observación de un champiñón y de sus esporas”)
Fotografías, imágenes, cartulina, lápices y pinturas de colores, tijeras, pegamento, etc (Pág. 21
“Emprender- Aprender: observación de un champiñón y de sus esporas” Acts.2 y 3).
Microfotografías de bacterias, algas, protozoos y hongos.
Lupas o microscopios.
Espacios-escenarios
La unidad se llevará a cabo casi en su totalidad en el aula, aunque alguna de las actividades
(Pág.9 ”trabajo con la imagen 2”; Pág. 13 Act.4 “Comprende, piensa, investiga” y “Trabajo con la
imagen 2”; Pág.14 “Trabajo con la imagen”; Pág. 15 ¡Qué curioso!; Pág.17 Acts.8 y 9; Pág. 23
Act.9- “Avanzo”) requiere hacer un trabajo de observación y análisis en casa.
Agrupamientos
Se propone que algunas actividades y tareas se realicen por grupos, tanto en el libro del alumnado
como en la Propuesta didáctica. El objetivo es que el alumnado aprenda estrategias para debatir,
ponerse en el lugar de la otra persona, consensuar y llegar a acuerdos, y favorecer procesos de
verbalización en los que el alumnado aprenda de los demás compañeros y compañeras la manera de
organizar la información, establecer conjeturas y llegar a conclusiones.
En la Propuesta didáctica existen otras actividades en las que se trabaja y aprende de manera
cooperativa, contribuyendo a una ayuda entre iguales:
- Página 6 “Hazlo en equipo” Ej.1; Pág. 7 “Comprende, piensa, investiga” Acts.1 y 2; Página 10
“Comprende, piensa, investiga” Act.1; Pág. 21 “Emprender- Aprender: hacemos un estudio científico
<<observación de un champiñón y de sus esporas>>, para fomentar el aprendizaje de habilidades y
estrategias para búsqueda, organización y comparación de información, materiales… así como,
fomentar procesos de verbalización en los que se realice un feed- back en el aprendizaje entre
compañeros /compañeras.
- Página 6 “Hazlo en equipo” Ejs2 y 3; Pág.7 “Comprende, piensa, investiga” Acts.1, 3 y 4; Pág. 21
“Emprender- Aprender: hacemos un estudio científico <<observación de un champiñón y de sus
esporas>> Act.1, para fomentar el aprendizaje de estrategias para debatir, consensuar y llegar a
acuerdos. (Técnica del brains- stroming).
- Página 10 “Comprende, piensa, investiga” Act.1; Pág. 21 “Emprender- Aprender: hacemos un
estudio científico <<observación de un champiñón y de sus esporas>>, para trabajar la resolución de
conflictos.
-6-
6º Ciencias de la naturaleza Unidad 1
C. VALORACIÓN DE LO APRENDIDO
C.1. RELACIÓN ENTRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INDICADORES, ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
-7-
6º Ciencias de la naturaleza Unidad 1
-8-
6º Ciencias de la naturaleza Unidad 1
-9-
6º Ciencias de la naturaleza Unidad 1
- 10 -
6º Ciencias de la naturaleza Unidad 1
Rúbrica búsqueda y
tratamiento de
información,
Rúbrica valoración de los
trabajos e informes
CN.3.4.3 Valora los efectos que producen las (expresión escrita),
malas prácticas humanas respecto a su actividad Lectura de las páginas 12- 13 “El reino de los moneras: Rúbrica exposiciones
(CMCT, CAA; orales,
en el medio (contaminación, tala de árboles, Cómo son las bacterias, las bacterias y el ser humano”: X Rúbrica comprensión
CSYC, CEC)
perdida de ecosistemas, etc). Pág. 13 “Trabajo con la imagen 2”. lectora (comprensión
(STD.12.3, STD.12.4) escrita),
Rúbrica trabajo individual,
Rúbrica cuaderno del
alumno,
Rúbrica investigaciones y
experimentos.
- 11 -
6º Ciencias de la naturaleza Unidad 1
D. RESPUESTA A LA DIVERSIDAD
1.- Combinando procesos cognitivos variados, adecuándonos a los diversos estilos de aprendizaje del
alumnado. Los ejercicios, actividades y tareas planteadas en la UDI se han diseñado para contribuir a que
el alumnado adquiera los aprendizajes de manera progresiva, combinando procesos cognitivos que
parten de la reproducción y el conocimiento, hasta procesos cognitivos que contribuyen a aprendizajes
más profundos a partir de las tareas planteadas. Para ello, se incluyen también actividades de ampliación
y refuerzo de la Propuesta Didáctica.
2.- Proponiendo diferentes contextos de aprendizaje, adecuándonos a los ritmos de aprendizaje y a las
motivaciones e intereses del alumnado:
• A través de ejercicios más reproductivos o literales que contribuyen a la adquisición de los
conocimientos y aprendizajes básicos.
• A través de actividades, que van a requerir que el alumnado transfiera los aprendizajes básicos a
otras situaciones, realizando inferencias o conexiones a partir de los aprendizajes básicos.
• A través de tareas, contribuyendo a que el alumnado contextualice los aprendizajes a situaciones
de la vida cotidiana, subrayando la importancia de la aplicación de dichos aprendizajes.
3.- Utilizando recursos variados, conectando la realidad educativa con su realidad cotidiana, no sólo
académicos, sino cotidianos y con claro uso social; y no solo materiales, sino también personales,
facilitando una conexión entre los aprendizajes del aula y la vida real.
4.- Con productos finales diversos que den cabida a los potenciales del alumnado, combinando diferentes
tipos de expresión (al menos oral y escrita).
5.- Incluyendo propuestas de trabajo cooperativo, en el que el propio alumnado se convierte en recurso
para ir adquiriendo las fortalezas de los demás, generando interdependencia positiva dentro de un clima
de aula favorable a establecer relaciones constructivas y equilibradas entre ellas y ellos. También se
incluyen en la UDI propuestas de trabajo en la Propuesta Didáctica que van en esta línea.
6.- Proponiendo metodologías fundamentalmente activas, participativas e investigadoras, favoreciendo el
trabajo individual, cooperativo y el aprendizaje entre iguales, integrando referencias a la vida cotidiana y
al entorno inmediato, potenciando el desarrollo de las competencias clave desde una perspectiva
transversal.
7.- Teniendo en cuenta las orientaciones metodológicas, las actividades complementarias, de refuerzo y
ampliación, TIC y TAC, y material fotocopiable que contribuyen también a dar respuesta a la diversidad
de motivaciones, intereses, ritmos y estilos de aprendizaje que se podrán encontrar en la propuesta
didáctica.
- 12 -