0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas17 páginas

Terminos y Condiciones v13!11!11-2024 Web

El documento establece los términos y condiciones que rigen el contrato de transporte entre el pasajero y la empresa TURISMO CIVA SAC, incluyendo la protección de datos personales, la verificación de información al momento de la compra del boleto, y los procedimientos para cambios, devoluciones y reclamaciones. También se detallan las responsabilidades del pasajero en caso de inconvenientes, así como las políticas de embarque y requisitos documentales, incluyendo disposiciones para viajar con mascotas. Finalmente, se menciona la póliza de seguro y las excepciones para la devolución del costo del boleto.

Cargado por

sutta.ateo.666
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas17 páginas

Terminos y Condiciones v13!11!11-2024 Web

El documento establece los términos y condiciones que rigen el contrato de transporte entre el pasajero y la empresa TURISMO CIVA SAC, incluyendo la protección de datos personales, la verificación de información al momento de la compra del boleto, y los procedimientos para cambios, devoluciones y reclamaciones. También se detallan las responsabilidades del pasajero en caso de inconvenientes, así como las políticas de embarque y requisitos documentales, incluyendo disposiciones para viajar con mascotas. Finalmente, se menciona la póliza de seguro y las excepciones para la devolución del costo del boleto.

Cargado por

sutta.ateo.666
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL CONTRATO DE TRANSPORTE

Mediante el presente documento EL PASAJERO tiene conocimiento de los términos y condiciones


al momento de contratar los servicios de la empresa TURISMO CIVA SAC, en adelante CIVA.
Asimismo, EL PASAJERO desde el momento que recibe su BOLETO DE VIAJE, tiene
conocimiento de las disposiciones legales y reglamentarias vigentes las cuales son concordantes
con los términos y condiciones siguientes:

1. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES:


El Pasajero autoriza el tratamiento de sus datos personales registrados a través de los
canales la Empresa puestos a su disposición en cumplimiento de la normativa vigente
sobre protección de Datos Personales (Ley de Protección de Datos Personales – Ley N°
29733 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N°003-2013-JUS).

2. VERIFICACIÓN DE LOS DATOS EN LA COMPRA DEL BOLETO DE VIAJE:


El pasajero proporcionará sus datos completos de manera clara y veraz durante el proceso
de compra, evitando brindar datos falsos, incompletos, inexactos que generen imposibilidad
de cualquier comunicación que quisiera trasladar la empresa.
a) De Manera Presencial. EL PASAJERO al momento de comprar un boleto de viaje
debe mostrar su documento de identidad (DNI/CE/CI/PASAPORTE) e indicar los
siguientes datos: nombres y apellidos, tipo y número de documento de identidad,
nacionalidad, fecha de nacimiento, lugar de embarque, lugar de desembarque, fecha
de viaje, horario de salida, tipo de servicio, número de asiento y tipo de comprobante
que desee (boleta o factura), en caso desea factura brindar RUC y razón social. Antes
de la emisión del boleto, la counter solicita al pasajero verifique que todos los datos
estén conformes. Recibida la conformidad se procede con la emisión del boleto de
viaje.
b) Por Teléfono. EL PASAJERO al momento de comprar un boleto de viaje debe indicar
los siguientes datos: nombres y apellidos, tipo y número de documento de identidad
(DNI/CE/CI/PASAPORTE), nacionalidad, fecha de nacimiento, lugar de embarque,
lugar de desembarque, fecha de viaje, horario de salida, tipo de servicio, número de
asiento y tipo de comprobante que desee (boleta o factura), en caso desea factura
brindar RUC y razón social. Antes de la emisión del boleto, la counter solicita al
pasajero escuchar atentamente que todos los datos estén conformes, recibida la
conformidad se procede con la emisión del boleto de viaje. Para mayor seguridad las
llamadas son grabadas.
c) Por WEB. El PASAJERO debe registrar de manera correcta todos los datos
solicitados y verificar que no haya ningún error en su registro, también debe verificar
el correo electrónico donde se enviará como archivo el boleto de viaje este
correctamente ingresado. Para evitar inconvenientes generados por el inadecuado
registro que queda bajo responsabilidad del pasajero.

3. INCONVENIENTES CON EL BOLETO DE VIAJE: Está clausula aplica para boletos


comprados por WEB y por Contact Center cuando se presente los siguientes casos:
• Cuando no se notifique a su correo electrónico la emisión del boleto de viaje.
• Cuando exista error en los datos del boleto de viaje.

1
Cuando se origine este tipo de situaciones EL PASAJERO dispone de 30 minutos después
de realizada la compra para solicitar la subsanación de los inconvenientes.

Debe registrar su requerimiento a través de WhatsApp 986658043 o enviar un correo a


[email protected], considerar que el horario de atención de respuestas es de 7:00 am
– 10:00 pm.

4. AUTORIZACIÓN DEL PASAJERO DURANTE LA COMPRA CON MEDIO DE PAGO


ELECTRÓNICO: EL PASAJERO autoriza específicamente al sitio web (www.civa.com.pe),
contact center u otros prestadores de servicios autorizados a cobrar, procesar, facilitar y
remitir pagos y/o el precio de la transacción en forma electrónica.
El PASAJERO acepta que el servicio de pago a través de cualquier tercero en el sitio web:
• No es un servicio bancario, ni financiero prestado por CIVA.
• Provee un servicio para la remesa y cobranza de pagos electrónicos por las
transacciones realizadas en el sitio web.
• Utiliza las redes actuales autorizadas de infraestructura bancaria y de pasarela de
pagos de tarjetas de crédito y débito.
Adicionalmente, al brindar la facilidad en el pago, el sitio web, contact center u otros
prestadores de servicios autorizados no están actuando como fideicomisario ni con
capacidad fiduciaria con respecto a la transacción o al precio de la transacción.
5. INCIDENCIAS DURANTE LA COMPRA POR WEB: CIVA no tendrá responsabilidad cuando
se presente las siguientes situaciones:
• Falla del performance del internet que está utilizando EL PASAJERO
• Falla en la red de los prestadores de los servicios autorizados.
• Falla en las pasarelas de pago para compras online dentro de la web
• Falla en la comunicación de enlace que permita realizar la compra desde aplicativo
móvil utilizado por EL PASAJERO.
• En caso que EL PASAJERO registre un enlace o hipervínculo hacia otro sitio de
internet distinto a la plataforma de CIVA.
• Falta de autorización para cualquier transacción.
• Algún problema con el pago que se origine de la transacción
El sitio web (www.civa.com.pe) no debe ser usado para fines fraudulentos o tener relación
con actos delictivos u otra actividad ilícita. En caso se incurra en los actos antes señalados
o cualquier otro acto que, infrinja los dispositivos legales reguladores y/o Código Penal,
CIVA procederá a comunicar a las autoridades competentes.

6. CAMBIOS EN EL BOLETO DE VIAJE. EL PASAJERO que requiera hacer uso de su derecho


puede realizarlo a través los siguientes canales:
6.1. Virtual:
6.1.1. Postergación, cambio de titularidad, cambio de ruta / horario: 8 horas antes de
la fecha y hora de viaje, a través del WhatsApp 986658043 o al correo
[email protected] .
El trámite debe ser realizado por el titular del boleto de viaje, quien debe enviar la
siguiente información:
• Indicar el tipo de cambio a solicitar: Postergación o Cambio de Titularidad,
cambio de ruta, cambio de horario.

2
• Enviar foto legible del documento de identidad por ambos lados (DNI /
pasaporte / CE / CI) y Boleto de Viaje.
Importante:
• Usar el correo electrónico o número de celular que registró durante la compra
ya que es el único medio para verificar su titularidad.
• El horario de atención es de 7:00 am – 10:00 pm, los requerimientos recibidos
fuera de este horario se consideran como enviados a las 7:00 am del día
siguiente y se evaluará si cumple con las 8 (ocho) horas de comunicación
previa.
6.1.2. Cambio de comprobante de pago: El pasajero tiene 30 minutos después de
realizada la compra para solicitar el cambio de comprobante de pago.
6.2. Presencial:
6.2.1. Postergación, cambio de titularidad, cambio de ruta / horario: 4 horas antes de
la fecha y hora de viaje, el trámite debe ser realizado por el titular del boleto de viaje y
debe presentarse en cualquier agencia de CIVA, portando su documento de
identificación (DNI / pasaporte / CE / CI) y el original del boleto de viaje.

6.2.2. Cambio de asiento en un mismo bus: El pasajero tiene 45 minutos antes de la


hora de viaje para solicitar cambio de asiento en el mismo bus, aplica para los
siguientes casos:
- Cambio de asiento a mayor valor
- Cambio de asiento a menor valor, solo cuando se compre un boleto de viaje
adicional.

Los cambios mencionados no aplican para compras con menos de 4 horas de la fecha y hora
de viaje.

7. HABILITACIÓN DEL BOLETO DE VIAJE POSTERGADO. Para habilitar el boleto de viaje


el titular debe solicitar, a través de uno de los siguientes canales:
7.1. VIRTUAL: con 3 días de anticipación a la nueva fecha de viaje a través del WhatsApp
986658043 o al correo [email protected] . El horario de atención de respuesta es de
7:00 am – 10:00 pm.
Para realizar el trámite virtual debe enviar la siguiente información:
• Indicar que solicita “Habilitación de boleto de viaje”
• Enviar foto legible del documento de identidad (DNI / pasaporte / CE / CI), y la nota
de crédito.
• Indicar puntual y brevemente cuál es la nueva fecha y hora de viaje.
7.2. PRESENCIAL:
• Presentar documento de identificación en físico (DNI / pasaporte / CE / CI) y nota
de crédito.
• Debe registrar su firma y huella digital en el nuevo boleto de viaje en señal de
conformidad.

El nuevo boleto de viaje debe se emitido al mismo pasajero del boleto de viaje postergado,
luego el boleto puede aplicar al ítem 6.

3
El nuevo boleto de viaje está sujeto a disponibilidad de asiento, ruta y horario. En el caso de
variar el tipo de servicio, o si el costo del primer servicio contratado fuese mayor, EL
PASAJERO asumirá el costo adicional.

8. EXCEPCIONES PARA DEVOLUCIÓN DEL COSTO DE BOLETO DE VIAJE. Solo en casos


excepcionales tales como:
8.1. Si por alguna eventualidad que no pueda ser subsanada, se solicita al pasajero ser
reubicado en un distinto servicio al contratado (el cual incluye tipo de asiento y/o hora salida
y llegada de viaje), se informará al pasajero las características del nuevo servicio, la
emisión y entrega del nuevo boleto que será constancia de la aceptación de dicho cambio
por parte del pasajero. En el caso que, el pasajero no desee la reubicación y deje
constancia de su decisión, y con ello la no prestación del servicio se procederá a la
devolución integral del costo del boleto de viaje.
8.2. Cuando por un evento imprevisible el servicio de transporte contratado presente fallas
mecánicas, y por ello no se concrete el servicio, se procederá solo con la devolución
integral del costo del boleto de viaje.

9. PÓLIZA DE SEGURO. EL PASAJERO viaja asegurado mediante una póliza del Seguro
Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) N°2003-9302994 de la compañía aseguradora
Rímac Seguros, cuya cobertura es fijada por ley. EL PASAJERO al viajar, acepta los montos
indemnizatorios que la ley establece para cada caso ante cualquier eventualidad.

10. PÉRDIDA FÍSICA DEL BOLETO DE VIAJE. En caso de extravío o pérdida física del boleto
de viaje, puede usar su boleto virtual para embarcar. En caso de necesitar el boleto físico
solicitar la reimpresión sin costo alguno en la agencia con una hora de anticipación de la hora
de embarque.
11. HORA Y LUGAR DE EMBARQUE Y DESEMBARQUE.
11.1. HORA DE EMBARQUE. EL PASAJERO debe presentarse 45 minutos antes de la
hora de viaje. Esto aplica para las rutas nacionales e internacionales cuyo origen sea
cualquier agencia dentro del territorio nacional. En la ruta Guayaquil hacia cualquier
agencia de destino dentro del territorio nacional, el pasajero debe presentarse 2 (dos) horas
antes de la hora de viaje.
11.2. LUGAR DE EMBARQUE Y DESEMBARQUE: El embarque y/o desembarque solo
se realiza en los puntos autorizados por el MTC y según la opción que eligió el pasajero al
momento de la compra, los cuales fueron registrados en el boleto de viaje.

12. DOCUMENTOS PARA EL EMBARQUE


12.1. Pasajero Mayor de Edad: Para embarcarse, EL PASAJERO debe presentar
obligatoriamente boleto de viaje en físico o virtual y documento de identidad en físico (DNI
o pasaporte o carnet de extranjería o cédula de identificación). También se puede viajar
con DNI vencido. Asimismo, si EL PASAJERO extravió o perdió su DNI, deberá presentar
el Boucher del trámite de la Reniec y la Ficha de la Reniec (C4) impreso (en el cual registra
la foto y datos completos del DNI) o puede presentar el original o virtual de la Denuncia
Policial por extravío del DNI y la Ficha de la Reniec (C4).
En caso EL PASAJERO sea ciudadano extranjero deberá presentar pasaporte o carnet de
extranjería o cédula de identificación, sino cuenta con dicha documentación podrá
presentar el original de la Denuncia Policial. Nota: La condición migratoria es a cargo del
pasajero.

4
12.2. Documentos Adicionales Para Embarque de acuerdo a Protocolo Covid: En
caso la norma legal vigente solicite alguna documentación el pasajero deberá presentarla.
12.3. Mujer en Estado de Gestación: Adicionalmente la mujer gestante a partir de 30
semanas de gestación, debe entregar una copia del certificado médico que indique que
puede viajar sin riesgo. De no presentar la documentación no se le permite embarcar y no
habrá devolución del monto pagado por el boleto de viaje.
12.4. Pasajero Menor de Edad: Para embarcar, el menor debe presentar
obligatoriamente documento de identificación en físico y original (DNI o partida de
nacimiento o pasaporte o carnet de extranjería o cédula de identificación). Adicionalmente
debe presentar los siguientes documentos, según sea el caso:
12.4.1. Mayor de 5 años: De acuerdo al Art. 42.1.9.3° del D.S. 017-2009 MTC, debe adquirir
un boleto de viaje y viajar en su propio asiento.
12.4.2. Menor que viaja solo o en compañía de un adulto que no sean sus padres. Acta de
Autorización de Viaje Notarial suscrita por uno de los padres para viajes nacionales. En
el caso de viajes internacionales se requiere el acta de autorización de viaje notarial
suscrita por ambos padres. Es un requisito indispensable la presentación original de la
autorización y debe entregar una copia legible al momento del embarque. Sin embargo,
donde no haya notario público, se permite un documento original emitido por el Juez de
Paz. De acuerdo a los artículos 111° y 112° de la Ley 27337.
12.4.3. Mayor de 15 años: CIVA permite que un menor de edad, no acompañado por un
adulto, viaje solo a partir de los 15 años de edad en todos los servicios siempre y cuando
presente los documentos obligatorios indicados anteriormente.

13. VIAJE CON MASCOTAS. Aplica solo para el servicio excluciva y superciva. Para poder
acceder a este servicio, recuerda que el perro, gato conejo y hámster deben cumplir con los
requisitos y las condiciones obligatorias para poder viajar dentro del salón de bus, los cuales
son:
13.1. SOLICITUD Y EMISIÓN DE BOLETO DE VIAJE: El servicio de traslado de mascota
tiene una capacidad limitada por bus (3 máximo), por ello el pasajero debe verificar
previamente a la adquisición de este servicio que haya disponibilidad, esto a través de
nuestras agencias a nivel nacional o llamando a nuestro contacto center (01 4181111
anexo 1), hasta 24 horas antes de la hora de viaje. No está permitido que el pasajero realice
la compra por web.
Verificada la disponibilidad el dueño de la mascota debe adquirir un boleto de viaje para
que la mascota viaje en su propio asiento según tarifario y medidas de kennel permitidas;
con ello obtendrá por ese boleto de viaje derecho a transportar 30 kg de equipaje de
bodega.
El asiento que debe escoger el dueño para llevar a la mascota debe ser al lado de la
ventana y a su costado.
Nota: Para garantizar la seguridad de nuestros pasajeros, no dejaremos embarcar a
mascotas que tengan un comportamiento agresivo o que no cumplan con los requisitos.
Asimismo, se deja constancia que no habrá devolución del monto pagado por el boleto de
viaje.
13.2. CONDICIONES GENERALES:
a) La mascota debe tener más de 8 semanas de vida
b) Buen estado de salud. Presentar al embarque un certificado de salud de un
médico veterinario hasta 30 días antes del viaje y tarjeta de vacunación al día.
A excepción los hámsteres.

5
c) Las mascotas deben ser inofensivas (comportamiento dócil) y deben estar
limpias (sin olor).
d) Llevarlo con gotas sedantes
e) Se permite cualquier raza, talla y peso de mascotas, siempre y cuando el
kennel sea cómodo para la mascota.
f) Cumplir con la medida de kennel permitido.
g) La alimentación de la mascota debe ser dentro del kennel.
h) La mascota debe permanecer dentro del kennel durante todo el viaje.
i) La mascota debe viajar en un asiento al costado de su dueño (se debe comprar
un boleto adicional).
j) Es obligatorio que la mascota debe viajar con pañal.
k) Sólo se permite una mascota por kennel
l) Sólo se permite una mascota por pasajero
m) No está permitido que menores de edad viajen con mascotas
n) Los perros y gatos de raza toy con peso máximo de 4kg pueden viajar en
mochila o bolso especial en las faldas de su dueño, estas mascotas deben
cumplir con todas las condiciones establecidas a excepción de usar kennel.
o) Es obligatorio llevar bolsas, papel toalla y elementos de limpieza como spray
para evitar hedores y guantes para poder retirar los desechos del kennel
durante el viaje.
p) El pasajero declara bajo juramento que la mascota trasladada en el salón de
bus no tiene enfermedades infectocontagiosas y/o parasitarias.
q) El pasajero será el único responsable del cuidado, custodia, vigilancia y estado
de salud de su mascota durante la duración del servicio de transporte terrestre
contratado.
r) EL PASAJERO debe registrar y firmar el formato Consentimiento de Traslado
de Mascotas (https://n9.cl/5hdkwo).

13.3. REQUISITOS OBLIGATORIOS DEL KENNEL


a) La medida máxima de kennel permitido es: 71x52x Alt. 55 cm
b) Debe estar limpio y ventilado
c) Debe tener orificios que permitan la ventilación
d) El kennel debe tener una puerta metálica con doble seguro y que imposibilite la
introducción del hocico o pata en la ranura.
e) El kennel no pueden tener ruedas.
f) Debe ser de material resistente para evitar que la mascota lo puede destruir.
g) Debe tener la medida adecuada para que la mascota pueda moverse, girar o
acostarse de manera natural.
h) Tener una base impermeable absorbente a prueba de filtraciones y ventilación
adecuada
Si no se cumplen con los requisitos del kennel, la mascota no podrá embarcar y no
hay derecho a reembolso del pasaje

En caso el kennel no quepa en los asientos del bus por las dimensiones, el pasajero
puede permitir que sea transportado en la bodega del bus cumpliendo con las
restricciones establecidas para transportes de mascotas en bodega (numeral 22 de
los Términos y Condiciones).

6
13.4. PERRO LAZARILLO. Está prohibido el transporte de perros sin kennel dentro del
salón del bus, salvo perro lazarillo debidamente acreditado por el CONADIS que sea guía
para EL PASAJERO con discapacidad y es válido para todos los servicios. EL PASAJERO
si desea la comodidad de su perro lazarillo puede adquirirle un boleto de viaje en un asiento
contiguo y al lado de la ventana. Es obligatorio que EL PASAJERO se asegure de cumplir
con los siguientes requisitos antes de embarcar:
13.4.1. El perro debe llevar puesto un distintivo de carácter oficial que lo identifique
como perro lazarillo.
13.4.2. Es obligatorio que EL PASAJERO muestre el documento original emitido por
CONADIS que garantice que el lazarillo sirve de guía y debe entregar una copia
legible del documento al momento del embarque.
13.4.3. El perro debe tener sus documentos sanitarios que indiquen que la
vacunación está al día.
13.4.4. El perro debe estar en condiciones físicas y sanitarias idóneas.
13.4.5. El perro debe ir con una correa o arnés y bozal puestos al momento del viaje
según la normativa vigente.
13.4.6. EL PASAJERO debe registrar y firmar el formato Consentimiento de
Traslado de Mascotas (https://n9.cl/5hdkwo).

Durante el viaje, EL PASAJERO es responsable de que el perro sea obediente y


muestre un buen comportamiento.

14. RESTRICCIONES QUE LIMITAN EL USO DEL BOLETO DE VIAJE: EL PASAJERO no


podrá hacer uso de su boleto de viaje cuando se presenten los siguientes casos en el
momento del embarque:
a) Cuando esté bajo influencia de alcohol, drogas y/o estupefacientes.
b) Cuando no presente los documentos obligatorios para el embarque.
c) Cuando no cumple con el procedimiento de embarque (filmación del rostro, revisión de
equipaje de mano con el garret, etc.)
d) Cuando llegue tarde o no se presenta a la hora de embarque (45 min antes de la hora
de salida de viaje).
e) Cuando al momento del embarque se verifica que la condición física y/o salud por la edad
o por discapacidad no le permita asistirse solo para movilizarse o atenderse en los SSHH.
En caso no sean óptimas las condiciones para realizar el viaje, CIVA se reserva el
derecho de embarque, con la finalidad de garantizar la integridad de EL PASAJERO.
Cuando no se perciba el estado de salud de EL PASAJERO al momento del embarque,
CIVA no es responsable por cualquier trastorno o incidente que pueda sobrevenir como

7
consecuencia de su estado físico o de salud no evidenciado ni comunicado. Se
recomienda que el pasajero viaje acompañado de un familiar.
f) Cuando no cumpla con alguno de los términos descritos en el presente documento.

15. MASAJEADORES, WIFI, PUERTOS USB, PRODUCTOS DE LIMPIEZA EN LOS


SERVICIOS HIGIÉNICOS: La disponibilidad de los servicios a bordo varía según el tipo de
servicio adquirido y modelo del bus. Por circunstancias ajenas al control de CIVA pueden
presentarse desperfectos en la señal wifi, pantallas de entretenimiento, puertos de USB,
masajeadores; o falta de productos de limpieza (jabón y papel higiénico) en los servicios
higiénicos (baños). Esto debido a situaciones fortuitas o por inadecuada manipulación del
propio usuario e incluso a veces la sustracción de dichos productos en la ejecución del
servicio.

16. INTERRUPCIÓN Y/O SUSPENSIÓN DEL SERVICIO POR DESASTRES NATURALES O


NORMAS LEGALES EMANADAS DE LA AUTORIDAD COMPETENTE: CIVA en
cumplimiento del mandato suspenderá el servicio contratado. Cabe precisar que, se preserva
la salud, integridad y seguridad de nuestros pasajeros CIVA en cumplimiento de nuestro
deber de velar por la salud, integridad y seguridad de nuestros pasajeros, procede a
interrumpir y/o suspender el servicio contratado por las consecuencias derivadas de un
desastre natural o fuerza mayor (sismos, terremoto, aludes, huaycos e inundaciones,
huelgas, bloqueos de carretera, pandemia), que generen la paralización del tránsito en el
sistema de la red vial nacional. Ante la orden de la autoridad competente se procederá con
la reanudación del servicio.

EL PASAJERO tiene conocimiento que, ante la interrupción o suspensión, el boleto de viaje


queda postergado con fecha abierta o puede transferir la titularidad del servicio adquirido a
favor de otro consumidor plenamente identificado.

17. INTERRUPCIONES POR INTERVENCIONES ADMINISTRATIVAS O POLICIALES

En el caso de interrupciones por intervenciones de autoridades administrativas o policiales a


las unidades, el servicio se verá interrumpido por un periodo de tiempo mientras dure la
intervención. Se precisa que si hubiera demoras y/o retrasos por dicho control de la autoridad
estas son ajenas al control de los conductores de CIVA.

18. TRANSBORDO. En caso de presentarse durante la ejecución del itinerario del servicio,
alguna eventualidad por hechos fortuitos o de fuerza mayor ajenos al control de CIVA, que
impida el desarrollo del servicio en el vehículo contratado, se procederá a comunicar a los
pasajeros, y se realizará el transbordo en unidades propias o terceros. Es el derecho del
pasajero aceptar el cambio de vehículo (con las mismas características) para proseguir con
la ejecución del servicio, o se ofrecerá la ejecución de un nuevo servicio (si no estuviera de
acuerdo con el cambio de servicio). Si el pasajero decidiera no culminar el servicio, la
empresa reembolsará el costo del boleto de viaje.

19. EQUIPAJE DE MANO: EL PASAJERO puede llevar en el salón del bus su equipaje de mano
teniendo en cuenta lo siguiente:
19.1. Medidas Permitidas: Volumen máximo permitido 56cm x 45cm x 25cm y peso
máximo permitido 8kg. Cuando el equipaje de mano no cumpla con las medidas

8
establecidas, se le indicará a EL PASAJERO que su equipaje será transportado en la
bodega de la unidad. Este traslado tendrá un costo adicional en caso su equipaje de
bodega exceda los 30kg.
19.2. Tipo de equipaje Permitido: Maletín pequeño, mochila, bolso, cartera pequeña y
bolso de bebé. Los bastones o muletas se consideran equipaje de mano siempre y cuando
su tamaño, volumen y peso no obstaculicen el tránsito dentro del salón del bus. CIVA no
se hace responsable por artículos de valor no declarados.
19.3. Revisión del equipaje de mano. Es obligación de EL PASAJERO permitir y dar
todas las facilidades al personal de la empresa para que efectúe la revisión de su equipaje
de mano y de su persona. D.S. 017-2009 MTC.
19.4. Artículos Restringidos: No se permite el transporte de lo siguiente: armas de fuego,
cuchillos, navajas, corta cajas, cuchillas plegables o retractables, pica hielo, tijeras,
artículos punzo cortantes en general, sustancias venenosas, materiales inflamables,
explosivos y corrosivos que puedan poner en riesgo la seguridad de los usuarios. según
D.S. 017-2009- MTC. Artículo 42.1.9 y Artículo: 77.1.9. EL PASAJERO que insista en
abordar el bus con dichos objetos no se le permitirá el embarque, perdiendo el derecho a
viajar y el valor del boleto de viaje. En caso de encontrar en el equipaje de mano bebida
alcohólica y/o artículos punzocortantes, serán retenidos, enviados como equipaje de
bodega y entregados a EL PASAJERO en la ciudad de destino. EL PASAJERO asume la
responsabilidad civil, penal y administrativa cuando dolosamente y sin consentimiento de
la empresa transporte en su equipaje animales, sustancias y/o materiales restringidos o
prohibidos y que de dicho hecho se produzcan daños o perjuicios al estado, a terceros y/o
a CIVA.
19.5. Custodia dentro del bus. EL PASAJERO tiene la obligación de custodiar de su
equipaje de mano y las pertenencias que se encuentre dentro del mismo por estar en su
esfera de dominio. En el caso de pérdida o extravío, no es responsabilidad de CIVA ni de
su personal ni de la tripulación. EL PASAJERO al desembarcar no debe olvidar su equipaje
de mano, porque al embarque ni al desembarque no nos consta la pre existencia de los
valores del mismo.
PASAJERO no debe recibir dentro del salón del bus, cualquier alimentación o bebida
ofrecida por terceros, porque de su consumo puede derivar la pérdida de conocimiento
y como consecuencia afectación a su salud y/o el hurto de sus pertenencias.

20. AUTORIZACIÓN PARA TRANSPORTE DE ARMA DE FUEGO: EL PASAJERO que al


momento del embarque porte un arma de fuego debe presentar obligatoriamente la
documentación respectiva y licencia vigente de SUCAMEC. El arma descargada debe ser
declarada y entregada al administrador de la agencia y EL PASAJERO debe registrar el
formato (https://n9.cl/9gyfh) que le proporcione la empresa. El arma queda en custodia de
CIVA y será entregada al pasajero al finalizar el viaje. En caso, EL PASAJERO no cuente con
la documentación, no podrá viajar y no habrá devolución del monto pagado por el boleto de
viaje.

21. EQUIPAJE DE BODEGA. EL PASAJERO tiene derecho a transportar en la bodega del bus
sin costo dos piezas de equipaje considerando lo siguiente:
21.1. Peso total: máximo 30 kg, Art. 76.2.4° del D.S. 017-2009 MTC.
21.2. Tipo de Equipaje Permitido: Maletas, maletines y bolsos. Excepción: se podrá
trasladar como equipaje los costalillos o cajas que no excedan las dimensiones de 70
cm x 50 cm x 30 cm; se deja constancia que este equipaje, así como su contenido

9
(objetos personales) por circunstancias ajenas al control de CIVA sea por situaciones
fortuitas o por inadecuada manipulación del propio usuario, podría sufrir algún daño
y/o percance.
21.3. Contenido: Exclusivamente artículos de uso personal (según D.S. 182-2013-EF –
Nuevo Reglamento del Régimen Aduanero Especial de Equipaje y Menaje de Casa).
21.4. Declaración de bienes: El Numeral 77.1.10 del artículo 77 Obligaciones de los
usuarios del Reglamento Nacional de Administración de Transporte, aprobado por
Decreto Supremo 017-2009-MTC señala: “(…)” Declarar los bienes que transporta
como equipaje en la bodega del vehículo. En caso de tratarse de bienes con un valor
superior a la cobertura del seguro por pérdida que se establece en dicho Reglamento,
el transportista puede solicitar al usuario verificar su existencia y adoptar las medidas
de seguridad que considere pertinentes.
En ese sentido, el pasajero que transporte objetos de valor superior a la cobertura del
seguro* debe registrar en el siguiente formato (https://n9.cl/z2j6u)
CIVA no es responsable por artículos de valor (dinero, joyas, oro, aparatos
electrónicos u otros) a los cuales pueden ser retenidos/incautados a consideración de
la autoridad competente, en el control Aduanero por no contar con la documentación
para su traslado o consideren ilegal su posesión y traslado en el equipaje de mano o
bodega.
21.5. Tablas de Surf: Solo está permitido el traslado de una (01) tabla de surf por pasajero
siempre y cuando cumpla con las siguientes indicaciones:
21.5.1. No debe exceder los 30 kg
21.5.2. No debe exceder las dimensiones de 2.15 metros de largo y 0.25 metros de
grosor (espesor).
21.5.3. El traslado será considerado dentro de los 30 kg de equipaje libre.
21.5.4. EL PASAJERO debe traer la tabla con funda o bien embalada. CIVA no es
responsable si por algún evento fortuito la tabla de surf se daña o deteriora.
21.5.5. EL PASAJERO deberá firmar el formato de responsabilidad de traslado de
objetos o artículos.
En caso de no cumplir con las indicaciones, la tabla de surf será considerada carga
y para su transporte EL PASAJERO debe pagar de acuerdo al tarifario de carga.
21.6. Recojo de equipaje. Es responsabilidad del PASAJERO recoger su equipaje de la
bodega del bus inmediatamente después de desembarcar, para ello debe presentar y
entregar su ticket de equipaje. CIVA no es responsable de pérdidas de equipaje ni de
su contenido, si no fueron recogidos al término del viaje.
21.7. Artículos o Paquetes no Considerados Equipajes: se tratan como carga y para su
transporte EL PASAJERO debe pagar de acuerdo al tarifario de carga. CIVA se
reserva el derecho de no aceptar su traslado en bodega como equipaje. CIVA al recibir
el equipaje de bodega no le consta la preexistencia del contenido del mismo.

22. EXCESO DE EQUIPAJE DE BODEGA. Si el equipaje de bodega excede el peso de 30 Kg,


EL PASAJERO debe pagar el adicional de acuerdo al tarifario de CIVA. Además, EL
PASAJERO autoriza a CIVA lo siguiente:
22.1.1. Que todo exceso de equipaje sea trasladado en un bus distinto, incluso que éste
llegue con demora.
22.1.2. Cuando el pasajero no cumpla con pagar el exceso de equipaje este no podrá ser
embarcado en la bodega del bus. En caso el pasajero no aborde el bus por este motivo,
asume la responsabilidad de la pérdida del servicio contratado.

10
23. ARTÍCULOS NO PERMITIDOS EN EL EQUIPAJE DE MANO NI DE BODEGA. EL
PASAJERO está obligado a no transportar lo siguiente:
23.1.1. Frutas y verduras: Hospedantes de la mosca de la fruta. Para mayor información
ingrese a la página web https://www.senasa.gob.pe/senasa/control-integrado/.
23.1.2. Sustancias Peligrosas: sustancias venenosas, materiales inflamables, explosivos y
corrosivos que puedan poner en riesgo la seguridad de los usuarios. según D.S. 017-
2009- MTC. Artículo 42.1.9 y Artículo: 77.1.9.
23.1.3. Flora y Fauna Silvestre: No son considerados mascotas y no deben ser
transportados.
23.1.4. Droga o Sustancias para su Elaboración: En caso de detección, se aísla y custodia
el equipaje u objeto detectado y se informa a las autoridades correspondientes.
En caso que el remitente/EL PASAJERO que oculte este contenido prohibido en su
encomienda y/o equipaje y estos son sometidos a control por la autoridad competente,
derivándose, CIVA podrá accionar legalmente si se genera algún perjuicio al conductor o
CIVA.

24. TRANSPORTE DE MASCOTAS EN BODEGA: CIVA como excepción, a solicitud del


propietario y con su consentimiento, permite el traslado en bodega de algunas mascotas;
para ello, se le asigna un ticket de equipaje. EL PASAJERO ha sido debidamente informado
que en la bodega del bus no hay calefacción ni aire acondicionado, por lo que el traslado de
su animal es bajo su responsabilidad. EL PASAJERO debe cumplir con las condiciones y
restricciones que se detallan a continuación:
24.1. Número de Mascotas: Sólo está permitido una (01) mascota por pasajero y está
sujeto a disponibilidad de la bodega del bus, cuya capacidad máxima es para 03.
24.2. Razas de Perros y Gatos no Permitidos: CIVA no permite el traslado de perros y
gatos de razas braquicéfalas (puras y cruces). Estas razas son sensibles a tener
problemas respiratorios por las características de su cráneo acortado y hocico
achatado.
24.3. Animales Exóticos Prohibidos: CIVA no permite el traslado de animales exóticos
prohibidos por INRENA - Instituto Nacional de Recursos Naturales o SERFOR -
Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre; para mayor información ingrese a la
página web https://www.gob.pe/serfor
24.4. Pavo Real y Gallos de Pelea: EL PASAJERO debe presentar un certificado emitido
por SENASA.
24.5. Contenedor para el Traslado de la Mascota: El PASAJERO debe entregar su
mascota en un contenedor rígido (kennel) con las características apropiadas para su
protección y seguridad para el traslado. Las dimensiones del contenedor estarán en
función al tamaño del animal. Las medidas del kennel permitidos como equipaje libre
no deben exceder de 71x52x Alt. 55 cm y el peso de la mascota y kennel no debe
sobrepasar los 30 kg. El exceso se debe pagar según el tarifario de equipaje vigente.
24.6. Registro de Datos de la Mascota y Consentimiento para el Traslado: EL
PASAJERO debe registrar y firmar el formato Consentimiento de Traslado de
Mascotas (https://n9.cl/5hdkwo).
CIVA no está obligada a trasladar a la mascota cuando no se cumplan las condiciones arriba
mencionadas. EL PASAJERO pierde el valor del boleto de viaje cuando por este motivo no
desee viajar.

11
25. PÉRDIDA Y DAÑO DE EQUIPAJES: Cuando el equipaje de bodega entregado por EL
PASAJERO sufriera pérdida, deterioro o sustracción a consecuencia de un hecho u acción
de tercero ajeno a la responsabilidad de CIVA, se aplicará lo establecido en el numeral
76.2.12 art. 76° del D.S 017-2009MTC. Si fuera el caso que, EL PASAJERO entregue su
equipaje (objetos personales) trasladados en maletas acrílicas o de plástico, y dichos objetos
presenten deterioro o daño en su estructura, se dejará constancia de tal hecho, antes del
embarque en el boleto de viaje y manifiesto de equipajes.

26. SERVICIO A BORDO: El servicio a bordo se ofrece exclusivamente en nuestro servicio


Excluciva que incluye atención personalizada por parte del tripulante y alimentación
(snack), el cual variará según itinerario.

26.1. Disponibilidad: El servicio de alimentación (snack) será proporcionado


únicamente cuando la compra del boleto de viaje y embarque se realice en el punto de
origen del servicio. Además, la adquisición del boleto debe haberse efectuado con un
mínimo de 2 horas de anticipación al inicio del servicio.
26.2. Restricción: Este servicio no está disponible para boletos de viaje cuyo embarque
se realice en escalas comerciales.
26.3. Limitaciones de responsabilidad: LA EMPRESA ha contratado a un proveedor
de alimentos que cumple con altos estándares de calidad y sanidad. En caso de surgir
algún inconveniente relacionado con la alimentación, este será comunicado de
inmediato al proveedor para su resolución.

Finalmente, EL PASAJERO, declara haber tenido a la vista en la agencia, las cláusulas que
figuran en el boleto de viaje y en la página web https://www.civa.com.pe/ donde se encuentra
en detalle los Términos y Condiciones del Contrato de Transporte y brinda su conformidad con
las cláusulas que rigen este contrato.

12
TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL CONTRATO DE TRANSPORTE DE CARGA

Mediante el presente documento, usted en calidad de cliente (en adelante EL CLIENTE),


declara haber tenido conocimiento previo de los términos y condiciones establecidos por la
empresa TURISMO CIVA SAC (en adelante CIVA) antes de contratar los servicio de transporte
de carga. Estas condiciones se encuentran en conformidad con las disposiciones legales y
reglamentarias vigentes. Desde el momento en que EL CLIENTE recibe su comprobante de
pago, se considera que ha aceptado plenamente esta información brindada, siendo las
siguientes:

1. VERIFICACIÓN DE DATOS EN EL ENVÍO DE CARGA:


El Remitente debe presentar su documento de identidad en físico para enviar una carga y debe
proporcionar los siguientes datos de manera clara y veraz, evitando brindar datos falsos,
incompletos, inexactos que generen imposibilidad de cualquier comunicación que quisiera
trasladar la empresa:
1.1. Nombres, apellidos del consignado
1.2. Tipo y número de documento de identidad (DNI / CE / CI / PASAPORTE) del consignado
1.3. Tipo de comprobante requerido (boleta o factura). Si requiere factura, deberá proporcionar
el número de RUC y razón social.
1.4. Destino de la carga
1.5. Número del celular del remitente y del consignado
1.6. Contenido de la carga: debe declararse de manera veraz. CIVA no verifica el contenido de
la carga. Si el cliente no lo declara ni presenta la documentación requerida, esto quedará
registrado en el campo “comentarios” del comprobante de pago.
1.7. Guía de remisión remitente, en caso de ser persona jurídica o persona natural con negocio.
1.8. Método de pago.
1.9. Por motivos de seguridad, el cliente debe establecer una clave para el envío, la cual será
de conocimiento exclusivo del remitente. Es responsabilidad del remitente proporcionar
dicha clave al consignado para que este pueda realizar el recojo de la carga. El cliente es
responsable del uso y confidencialidad de la clave. En caso de que tanto el remitente como
el consignado olviden la clave, deberán solicitar el cambio de manera presencial en la
agencia (ver clausula 3).
Antes de emitir el comprobante, el counter solicitará al cliente verifique que todos los datos sean
correctos. Recibida la conformidad se procede con la emisión del comprobante.
Una vez el cliente recibe el comprobante de pago acepta todos los términos y condiciones y
acepta que la carga enviada no es ilícita.

2. CAMBIOS EN EL COMPROBANTE DE PAGO: Los cambios en el comprobante se pueden


realizar de forma presencial, de acuerdo con el horario de cada agencia:
2.1. CAMBIO DE CONSIGNADO: Este Cambio debe ser solicitado y tramitado por el remitente,
quien debe:
2.1.1. Presentar en físico su documento de identidad y comprobante de pago.
2.1.2. Registrar en el formato “Solicitud de cambios” la siguiente información de manera
clara y legible: su nombre completo, número de su documento de identificación, la
frase: “Autorizo que el nuevo consignado sea: (nombres, apellidos y número de
documento de identificación del nuevo consignado)”, junto con su firma y huella digital,
como constancia de autorización.
2.1.3. Realizar el cambio de clave de seguridad.

13
2.1.4. Proporcionar al nuevo consignado el número de comprobante original y la nueva
clave de seguridad para el recojo de la carga.

2.2. CAMBIO DE DESTINO: Este cambio debe ser solicitado y tramitado por el remitente:
2.2.1. Carga no fue despachada: EL cliente tiene hasta 30 minutos después de emitido el
comprobante para solicitar el cambio, y debe tramitarlo directamente con el personal
que lo atendió.
2.2.2. Carga fue despachada: El cliente debe asumir el costo del despacho al nuevo
destino, lo que generará la emisión de un nuevo comprobante.

3. CAMBIO DE CLAVE: Este cambio debe ser solicitado y tramitado por el remitente de manera
presencial, quien debe:
3.1. Presentar en físico su documento de identidad y comprobante de pago.
3.2. Registrar en el formato “Solicitud de Cambios” la siguiente información de manera clara y
legible: su nombre completo, número de su documento de identificación, la frase: “Solicito
la generación de una nueva clave de seguridad, junto con su firma y huella digital, como
constancia de autorización.
3.3. Proporcionar al consignado la nueva clave de seguridad para el recojo de la carga.

El cambio de clave se realiza el mismo día que presente la solicitud el remitente.

4. TIEMPO DE ENTREGA DE LA CARGA EN DESTINO: El tiempo de entrega será determinado


de acuerdo a las horas de ruta según destino. Sin embargo, puede verse afectado por factores
externos como congestión vehicular, bloqueos, huelgas, paros, desastres naturales o por
mandato del Ejecutivo.

5. ENTREGA DE CARGA A DOMICILIO: EL CLIENTE (remitente), al contratar el servicio de


entrega a domicilio, deberá indicar la dirección exacta y referencia del lugar de la entrega.
Se deberá tener en cuenta lo siguiente:
5.1. El reparto se realiza en una sola oportunidad dentro del siguiente horario: de lunes a
sábado de 9:00 am – 5:00 pm.
5.2. La entrega se realizará al consignado en la dirección proporcionada. En caso de no
encontrarse al consignado, el remitente acepta que la carga sea entregada a cualquier
persona mayor de edad, que esté identificada con un documento de identidad y que atienda
a nuestro personal de reparto.
5.3. Si no hay ninguna persona mayor de edad disponible o si la dirección proporcionada es
incorrecta, la carga será retornada a la agencia destino. El consignado deberá acercarse a
la agencia con su documento de identidad para recoger la carga. Asimismo, se permitirá
que se le tome una foto como evidencia de la entrega.

6. PAGO EN DESTINO: Cuando el cliente solicite el servicio de pago en destino, se compromete


a lo siguiente:
6.1. El consignado deberá pagar la tarifa de envío según lo indicado en el comprobante
6.2. El monto mínimo de envío es de S/. 20 soles
6.3. No se aceptan sobres ni mudanzas
6.4. No se aceptan productos perecibles, plantas ni flores naturales
6.5. No se aceptan animales ni mascotas

14
7. DECLARACIÓN DE BIENES: EL CLIENTE (remitente) debe declarar el contenido de su carga
de acuerdo al artículo 77.3.1.6 del D.S. 017-2009/MTC. En ese sentido, el cliente debe registrar
en el siguiente formato (https://surl.lu/hpecav)

8. NEGATIVA O FALSEDAD EN LA DECLARACIÓN DEL CONTENIDO DE LA CARGA: En


caso de que el cliente (remitente) no declare verazmente o se niegue a declarar el contenido
de la carga, y esta sea prohibida por ley, el cliente asumirá la responsabilidad administrativa y/o
penal, según lo disponga la autoridad competente.
Si el cliente no declara que la carga es perecible, asumirá la responsabilidad por el estado en
que llegue a su destino.

9. CONTENIDO PROHIBIDO DE LA CARGA PARA SU TRANSPORTE: Está expresamente


prohibido el transporte de carga que contengan lo siguiente:
9.1. Carga considerada legalmente peligrosa, tales como explosivos, cilindros de gas, gases
comprimidos, sustancias inflamables, tóxicas, comburentes, infecciosas, radiactivas,
nucleares, venenosas, corrosivas, entre otras. En el caso de que EL CLIENTE, actuando
de mala fe, envíe sin declarar y/o con documentación falsa, será el único responsable de
todos los daños y perjuicios que ocasione a CIVA por el transporte de esa carga. Además,
será denunciado penalmente y, si corresponde, demandado por daños y perjuicios en la
vía civil.
9.2. Productos prohibidos por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), la Dirección
general de Salud Ambiental (DIGESA), Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR),
Productos hidrobiológicos en veda (PRODUCE) y por SUNAT.
9.3. Civa no transporta dinero, valores, joyas, armas de fuego, artículos electrónicos, vales de
consumo ni carga valorada.

CIVA no brinda el servicio cuando haya indicios de que el contenido de la carga es ilícito.
Si el cliente burla los controles y envía dolosamente una carga con contenido prohibido, será el
único responsable ante las autoridades, así como del decomiso de dicha carga.
CIVA se reserva el derecho de iniciar acciones legales si resulta perjudicado por este envío
ilegal.

10. MERCADERÍA PARA COMERCIO Y/O SUJETO A CONTROL ADUANERO: EL CLIENTE que
envíe mercadería para comercio y/o sujeta al control aduanero, acepta las siguientes
disposiciones:
10.1. Declarar la Mercadería: CIVA sólo permite el traslado de mercaderías nacional o
importada, que previamente cumple con los documentos exigidos por ley.
10.2. Presentar la Documentación Obligatoria para el Envío: EL CLIENTE debe entregar los
siguientes documentos para su traslado: guía de remisión remitente (donde indica el motivo
de traslado, punto de partida, lugar de destino), comprobante de pago del producto y demás
requisitos que exige la ley.
10.3. Responsabilidad del Cliente Cuando no Declara Verazmente: EL CLIENTE es el único
responsable de la INCAUTACIÓN – DECOMISO de la carga cuando no declara lo que
envía. CIVA comunica la incautación - decomiso al consignado identificado y le entrega
una copia del acta incautada previa entrega de la declaración jurada de parte del remitente
o consignado mediante la cual se compromete a:
a. Informar a ADUANAS que CIVA ni el conductor son responsables por haber faltado a
la verdad al no declarar el contenido o declarar falsamente.

15
b. Realizar el trámite ante aduanas y gestionar la devolución de lo INCAUTADO -
DECOMISADO sin involucrar a CIVA en este trámite.
10.4. Acciones de CIVA cuando el cliente (remitente o consignado) se niega a suscribir la
Declaración Jurada requerida: CIVA remitirá el acta de incautación vía carta notarial a
EL CLIENTE, debido a la mala fe, que causa perjuicio a CIVA y al conductor. CIVA iniciará
las acciones legales que correspondan en contra del remitente si posteriormente se
generara un procedimiento administrativo sancionador y en el caso que, concluya una
sanción pecuniaria y/o administrativa, en perjuicio de la empresa y del conductor que
transportaba dicho bien.
10.5. CIVA se reserva el derecho de ofrecer el servicio de carga a los clientes que se encuentren
en el registro interno de clientes / remitentes que han incurrido en acciones de mala fe.

11. EMBALAJE INADECUADO: Cuando el personal de CIVA identifique, previo a la contratación


del servicio de carga, que esta no se encuentre adecuadamente embalada externamente, no
se recibirá. El cliente debe verificar que el embalaje interno sea el adecuado.

12. ENTREGA DE CARGA AL CONSIGNADO. El consignado para recoger la carga debe seguir
los siguientes pasos:
12.1. Presentar en físico y original el documento de identificación (DNI., C.E., C.I.,
PASAPORTE)
12.2. Comprobante de pago en digital
12.3. Pagar la carga que fue enviado como pago en destino.
12.4. Ingresar la clave de seguridad
12.5. Registrar en el comprobante de pago su nombre de forma legible, número de su
documento de identificación, firma y huella dactilar legible.
12.6. Para poder corroborar la identidad deberá presentarse sin gorro, lentes, ni mascarilla u
otros objetos que impida la identificación del consignado.

13. SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD EN EL RECOJO DE CARGA: CIVA ha capacitado a su


personal para el fiel cumplimiento del proceso de entrega de carga.
Si posteriormente el remitente o consignado se presenta aduciendo una suplantación, a pesar
que nuestro personal ha cumplido con el protocolo de entrega y seguridad; CIVA procederá
inmediatamente a realizar la denuncia ante la autoridad correspondiente, para las acciones que
estimen pertinentes.

14. PLAZO DE ALMACENAJE DE CARGA: EL CLIENTE acepta las siguientes disposiciones:


14.1. Los envíos con entrega en agencias deben ser retirados dentro de las cuarenta y ocho
horas (48) posteriores a su llegada.
14.2. Si la carga (no perecible) no es retirada o el consignado se niega a recibirla, debido a
razones ajenas a CIVA, la carga se mantendrá en la agencia de destino por un plazo de
30 días calendarios. Plazo que rige a partir de la fecha que llega la carga a la agencia de
destino y pasado este tiempo será enviado al depósito principal y se tratará como
abandono legal según lo dispuesto en la R.M.572-2008/MTC.
14.3. La carga que se encuentre en el depósito principal, puede ser retirada por el CLIENTE
previo pago del costo de traslado y mientras aún no se haya emitido el acta de veeduría.

16
15. CARGA PERECIBLE: El CLIENTE debe tener en cuenta lo siguiente:
15.1. El estado en el que llegue la carga perecible es aceptado por el cliente.
15.2. CIVA está facultada para proceder a la eliminación de la carga perecible, cuando esta se
encuentre en estado de descomposición o putrefacción orgánica, con la finalidad de
evitar la contaminación y/o afectación de la salud.
15.3. De enviar productos marinos debe contar con los certificados que sustente el traslado y
únicamente en envases herméticos como coolers de pvc. Los productos marinos se
trasladan solo en buses de 1 piso. CIVA no trasladará productos marinos que se
encuentren en veda como conchas marinas y palabritas, para mayor información ingresar
al link https://pescayconsumoresponsable.produce.gob.pe/vedas.html

16. PÉRDIDA DE CONTENIDO DIGITAL: CIVA no se hace responsable de la pérdida del


contenido digital y/o daños magnéticos.
17. REEMBOLSO ANTE SOLICITUD DE INDEMNIZACIÓN POR PARTE DEL CLIENTE: Cuando
la carga sufre un daño o pérdida por factor interno de CIVA, se reembolsará a EL CLIENTE diez
(10) veces el valor del servicio pagado más el costo de envío según lo estipulado en el Artículo
146° del Reglamento Nacional de Ferrocarriles (Decreto Supremo 032-2005-MTC).
Lo antes señalado no aplica, cuando la carga sufre un daño o perdida por factores externos
(desastres naturales, robos, siniestros, asaltos, etc.) los cuales son ajenos al control de CIVA.

18. DESISTIMIENTO O CANCELACIÓN DEL SERVICIO CONTRATADO CARGA:


Cuando EL CLIENTE desista del servicio contratado, CIVA no hace devoluciones del costo
pagado. Se generará una nota de crédito a favor del CLIENTE siempre y cuando el servicio no
haya sido despachado. Esta nota de crédito sólo podrá ser utilizada para el servicio de envío
carga.

Finalmente EL CLIENTE declara haber leído y estar conforme con las cláusulas que rigen este
contrato de transporte de carga/encomiendas/sobres, las cuales han sido de su conocimiento
en el lugar donde adquirió el servicio; y, mediante la página web https//:www.civa.com.pe y/o
counter.

17

También podría gustarte