0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas4 páginas

Ejercicios de Vision Extraocular

El documento describe ejercicios de meditación y respiración para niños, enfocándose en la visualización y la concentración en el entrecejo. Se mencionan técnicas específicas de respiración y meditación, así como el uso de un cristal de cuarzo para mejorar el aprendizaje. También se hace referencia a Jacobo Grinberg Zylberbaum y su legado en el estudio de la conciencia.

Cargado por

yulio666
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas4 páginas

Ejercicios de Vision Extraocular

El documento describe ejercicios de meditación y respiración para niños, enfocándose en la visualización y la concentración en el entrecejo. Se mencionan técnicas específicas de respiración y meditación, así como el uso de un cristal de cuarzo para mejorar el aprendizaje. También se hace referencia a Jacobo Grinberg Zylberbaum y su legado en el estudio de la conciencia.

Cargado por

yulio666
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Con el nene sentado cómodamente con la

espalda recta pedir que se relaje. Que se


concentre en su respiración y que trate de
visualizar una luz en su entrecejo.
Después toma sus manos y pídele que se
imagine una línea luminosa interconectando
sus dedos con su entrecejo.
después vendar los ojos Coloca sus palmas
sobre una fotografía en color describir la
información de la fotografía.

El ejercicio anterior es una iniciación y tenemos este


ejercicio de practica, ya que hay nenes que necesitan
entrenar o introducirse en la meditación :

Con el nene sentado cómodamente con la espalda


recta, se efectuaban los tres ejercicios respiratorios
siguientes:

a) Expulsión forzada de aire a través de las fosas


nasales durante 60 segundos, con los ojos cerrados,
seguida de una concentración de la atención en el
entrecejo durante 20 segundos.

b) Respiración alternada a través de cada uno de los


orificios nasales durante 60 segundos, con los ojos
cerrados, seguida de concentración de la atención en el
entrecejo durante 20 segundos

c) Inhalación y exhalación forzadas de aire, de forma


rítmica y sostenida, hasta el límite de cada niño.

A continuación, y en la misma postura, el niño


practicaba la meditación a partir de las siguientes
instrucciones:

«Con los ojos cerrados, concéntrate en el


entrecejo y deja fluir tus pensamientos sin
obstruirlos o controlarlos. Una vez que
logres lo anterior, concéntrate en ti mismo
y pregúntate ¿quién soy yo?, sintiéndote a
ti mismo. Mantén tu concentración en ti
mismo durante el tiempo que te sea
posible.»
La verbalización de las instrucciones anteriores se
adecuaba al nivel de entendimiento de cada nene.

El tiempo total de cada meditación variaba de nene a


nene, con un mínimo de 5 a 6 minutos y un máximo de
10 a 13 minutos, aproximadamente.
Una vez logrado el punto anterior, el instructor se
sentaba frente al nene y entrelazaba sus manos con las
de este. Ejercicio de visualización/concentración =
Visualizando la línea de luz que surgía de las palmas de
las manos del niño y terminaba en su cerebro
(entrecejo=tercer ojo) . El ejercicio continuaba hasta que
se mantenía la imagen de la linea de luz brillante, blanca
y sin interrupciones.

En ocasiones se colocó la punta de un cristal de cuarzo


sostenido por el instructor en contacto con el entrecejo
del niño o próximo al mismo. Se descubrió así que este
procedimiento mejoraba el aprendizaje y aceleraba el
proceso extraocular.

( el instructor puede ser otro nene)

Una visión hemos tenido sobre nuestra infancia, otro


mundo es posible si l@s nenes despiertan y nos ayudan
en la misión del cambio planetario, ell@s son portadores
de la nueva Tierra, que esta dentro de nuestros
corazones. Estos días de la luna entonada del
esplendor en el centro de estudios del Arte Planetario un
alegre re-encuentro con Pachita, y el autor Jacobo
Zylberbaum… Este libro que inspiro a la creación de
esta Bitácora e inicia la aventura Arte Sana
Pachamama Xochipilli, libro que me cambio la vida en
PDF : Jacobo-Grinberg-Zylberbaum – Pachita ….
Jacobo Grinberg Zylberbaum, uno de los más lúcidos e
intrépidos científicos mexicanos, desapareció
misteriosamente en 1994. Como legado dejó, además
de su ejemplar actitud ante el estudio científico de la
conciencia y múltiples fenómenos “etéreos”, la fundación
del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia y
más de cincuenta libros, así como innumerables
estudios e investigaciones. Grinberg ingresó en la
Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la
carrera de Psicología, y entre otros estudios de
posgrado obtuvo un doctorado en el New York Medical
College, durante el cual se dedicó principalmente a
llevar un registro electrofisiológico del cerebro humano
expuesto a estímulos geométricos.

También podría gustarte