0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas6 páginas

Modulo 2 Analisis Est. Admvo

ACTIVIDADES ANALISIS ESTADISTICO ADMINISTRATIVO

Cargado por

aledelgadillordz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas6 páginas

Modulo 2 Analisis Est. Admvo

ACTIVIDADES ANALISIS ESTADISTICO ADMINISTRATIVO

Cargado por

aledelgadillordz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD REGIOMOTANA

MAGDA ALEJANDRA DELGADILLO RODRIGUEZ


LAE -EJECUTIVA
MAT. 717792

MATERIA: ANALISIS ESTADISTICO ADMINISTRATIVO


PROF.: LIC. EVA PUENTE MADRAZO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
Actividad del módulo 2. Medidas de tendencia central, medidas de dispersión, datos agrupados y no
agrupados

MODULO 2

MONTERREY, NUEVO LEON, 24 DE MAYO DE 2025.


Instrucciones

Realiza los ejercicios correspondientes al segundo módulo. Realízalos en tu cuaderno y/o en excel y al
finalizar los ejercicios, toma fotos o escanéalos y guárdalos en un archivo en formato pdf. (si los cálculos se
hacen con la aplicación de excel, enviar la hoja con los resultados y la hoja donde estén visibles las fórmulas
empleadas).

Actividades a realizar

• Explora los conceptos y contesta cada una de las siguientes cuestiones.

NOTA: Los ejercicios se pueden realizar a mano en papel y/o con la herramienta Excel e integrar las
imágenes de los procedimientos al documento en formato PDF (si es en Excel, debe entregarse las dos
tablas: las de fórmulas y las de resultados).

1. Mencionar las dos formas numéricas de representar los datos cuantitativos para su análisis.
R= Medidas de tendencia central y Medidas de dispersión.

2. Mencionar 5 medidas de ubicación o de tendencia central y agrega un ejemplo de cada una de ellas.
R= Media, Mediana, Moda, Rango y percentiles.
MEDIA.- es el promedio de un conjunto de datos, 2,3,4,5,6,7,8, el resultado sería, la suma de todos los
valores entre el numero de total de valores, 2+3+4+5+6+7+8/7= 35/7=5.
MEDIANA.- es el valor que esta en medio de un conjunto de datos, 2,3,4,5,6,7,8, esto es 5.
MODA.- es el valor que más repetido se encuentre en el conjunto datos, 2.3.4.3.5.6.5.7.4.5.8.3.5.
entonces, el 5 es el valor con mayores repeticiones.
RANGO.- es la diferencia del valor máximo y minino de un conjunto de datos, esto es, 2,3,4,5,6,7,8, el
dato máximo es 8 y el mínimo 2, obteniendo como resultado 6.
PERCENTILES.-

3. Mencionar 4 medidas de dispersión y agrega un ejemplo de cada una de ellas.


R= Deviación media, Desviación estándar, Varianza y Coeficiente de variación.
DESVIACION MEDIA VARIANZA
DESVIACION ESTANDAR COEFICIENTE DE VARIACION

4. Mencionar la diferencia entre un parámetro y un estadístico.


Parámetro. - Es la medida que cuantifica una característica que ha sido estudiada para una población y el
valor siempre se considera verdadero
.
Estadístico. – Medida que cuantifica una característica estudiada en una muestra.

Diferencia entre ambos es solo importante en la estadística inferencia, como por ejemplo un
investigador de mercado toma muestra al azar de una población y calcula una estadística de la muestra.

5. Midtown Ford emplea a 10 vendedores. El número de automóviles nuevos vendidos el mes pasado
por los respectivos vendedores fueron: 15, 23, 4, 19, 18, 10, 10, 8, 28, 19.
a) Calcular la media aritmética, la moda y la mediana y,

b) Indicar si se trata de un estadístico o de un parámetro.


Estadístico, ya que dan números netos los cuales se estudian para obtener porcentajes.
6. El director de relaciones humanas de Ford inició un estudio de las horas de trabajo extra en el
Departamento de Inspección. Una muestra de 15 trabajadores reveló que éstos laboraron la siguiente
cantidad de horas extra el mes pasado: 13, 13, 12, 15, 7, 15, 5, 12, 6, 7, 12, 10, 9, 13, 12.
a) Calcular la media aritmética, la mediana y la moda y,

b) Indicar si se trata de un estadístico o de un parámetro.

7. La tasa de desempleo en el estado de Alaska durante los 12 meses de 2004 aparece en la siguiente
tabla:

a) ¿Cuál es la media aritmética para la tasa de desempleo en Alaska?


MEDIA.- 7.533
b) Encuentre la varianza, la desviación estándar y el coeficiente de variación de la tasa de
desempleo.
MD= 0.784
VARIANZA=0.28
CV=2.333

8. Elaborar una tabla de distribución de frecuencia en clases con los datos que se dan a continuación: y de
esa tabla determinar la media aritmética, la mediana, la clase modal, la desviación estándar y el
coeficiente de variación.

TABLA DE FRECUENCIAS
MEDIA

media=EMI*f / n
media= 3364 / 70
media= 48.057

MEDIANA
Me= Li+ (n/2) - (Fi-1) *ai
fi
Me= 46+(70/2) - (28) *6
15
Me= 46+35-28 *6
15
Me= 46 + 7 *6
15
Me= 46 + 42
15
Me= 46 + 2.8
Me= 48.8

MODA
Mo= Li+ fi - (fi-1) *ai
(fi-(fi-1))+(fi-(fi+1))
Mo= 46 + 15 - 9 *6
(15-9)+(15-10)
Mo= 46 + ____6____ *6
6+5
Mo= 46 + __6_____ *6
11
Mo=
46 + __36___
Mo= 11
Mo= 46 + 3.272
Mo= 49.272

También podría gustarte