UNIVERSIDAD TECNICA “LUIS VARGAS
TORRES”
DE ESMERALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
CARRERA:
ZOOTECNIA 6° “A”
TEMA:
• MANEJO Y ALIMENTACION DE GALLINAS PONEDORAS
• EXPLOTACION DE LAS GALLINAS PONEDORAS LIVIANAS, PESADAS
Y DOBLE PROPOCITO
• TIPOS DE SISTEMA QUE SE DEN EN LAS GALLINAS PONEDORAS
• INSTALACIONES DE EQUIPO RELACIONADO CON LA
ALIMENTACION INTENSIVO Y SEMI-EXTENSIVO
PROFESOR:
JUNIOR MOREIRA
INTEGRANTES:
BATIOJA NICOL
HELEN COTERA
FIORELLAZAMBRANO
SEBASTIAN BERMEO
MINOTA CINTHYA
PERIODO:
2025/2026
MANEJO Y ALIMENTACION DE GALLINAS PONEDORAS
Programa de iluminación
Para garantizar el bienestar fisiológico de las gallinas ponedoras, se sugiere el uso de
iluminación natural.
• Es fundamental proporcionar una luz uniforme en todo el alojamiento, ya que
las áreas oscuras pueden provocar que las gallinas se amontonen y opten por
poner sus huevos en el sustrato de las camas.
• El sistema de iluminación del aviario debe asegurar, cada 24 horas, un mínimo
de 8 horas de luz artificial continua, con al menos 6 horas de oscuridad
continua, o bien respetar el ciclo natural de oscuridad.
• En cuanto a la iluminación artificial, se recomienda seguir un programa que
permita un aumento y disminución gradual de la luminosidad.
• Durante el día, la iluminación debe ser adecuada para que las aves puedan
exhibir sus comportamientos naturales y ser inspeccionadas con facilidad..
Cuando se gestionan adecuadamente la nutrición, la salud, el entorno del personal del
cuidado de las gallinas ponedoras, se minimiza el riesgo de que estas aves empiecen a
picotearse las plumas, una conducta que puede conducir al canibalismo donde se creó
recomendaciones para el bienestar animal.
1. Cumplimiento de los requisitos nutricionales: Es fundamental proporcionar una
dieta equilibrada y materias primas de alta calidad que satisfagan las necesidades
metabólicas, energéticas de las aves.
2. – Sustrato de buena calidad para las camas: Un sustrato adecuado no solo mejora
el bienestar de las aves, sino que también reduce la incidencia de canibalismo,
ya que fomenta el comportamiento natural de baño de arena o polvo.
3. – Retirada inmediata de aves: Ante cualquier herida o muerte de una gallina, es
imprescindible retirarla de inmediato del grupo para evitar que provoque
problemas en el rebaño.
ALIMENTACIÓN DE LA GALLINA PONEDORA
La alimentación de levante o pre-postura a la de producción puede realizarse al
inicio del período productivo, aunque esto también debe seguir las
recomendaciones de la empresa criadora. No obstante, si este cambio se
implementa cuando las pollas tienen 21 semanas, no se presentarán deficiencias
en el producto ni en la cáscara del huevo.
Cuando una polla inicia su vida productiva, es fundamental estimular su consumo
de alimento. Esto se puede lograr utilizando ácido acético en bajas
concentraciones en el agua, humedeciendo el concentrado o mediante el
movimiento de los comederos.
Alimentación de la gallina durante la postura
La alimentación de las gallinas destinadas a la producción de huevos no solo implica la
formulación de dietas equilibradas, sino también la implementación de un programa
alimenticio que asegure el desarrollo de aves con un peso óptimo y que alcancen la
madurez a una edad económicamente rentable.
La energía en la alimentación de la gallina
El inicio de la puesta de huevos puede incrementar la ingesta de alimento en un 60-95%,
superando así las necesidades de mantenimiento. Este aumento en la alimentación debe
proporcionar la energía requerida para la producción del huevo, así como la energía
almacenada en este.
La proteína en la alimentación de la gallina
Las necesidades de proteínas, específicamente de aminoácidos, se determinan
fundamentalmente por la producción y la composición de los huevos donde la energía
es crucial aumenta la capacidad energética de la dieta, también lo hace la necesidad del
aminoácido esencial metionina.
Producción de huevos
La producción de huevo es uno de los aspectos más relevantes en las líneas de
ponedoras. A través del proceso de domesticación, estas aves han evolucionado hasta
convertirse en eficientes máquinas de producción de huevos. En las últimas tres o cuatro
décadas, se ha observado una mejora espectacular en la productividad de las gallinas
ponedoras, que ahora son capaces de producir más huevos de mayor gramaje.
TIPOS DE SISTEMAS QUE SE DAN EN LA GALLINAS
Existen diferentes sistemas de producción avícola que varían en función a los objetivos del productor
el tipo de ave o condiciones locales.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
• INTESIVOS DE JAULA
En ella las aves de crían en condiciones controladas tomando en cuenta los factores como la temperatura, la
ventilación, la iluminación y la alimentación ya que la mayoría de las aves se alojan en jaulas o galpones
cerrados para controlar cada aspecto del ambiente para una mayor eficiencia productiva.
• JAULA EN BATERIA
Es uno de los sistemas más utilizados por las gallinas ponedoras, ya que cuenta con un amplio espacio que
permite una fácil recolección de huevos permite una buena alimentación y el control de estas.
• SISTEMA DE PISO
Este es el más común permite que las aves se críen sobre camas de material orgánico como viruta o paja
es una de las principales claves de su crecimiento.
• SISTEMA DE PRODUCCIÓN SEMI INTENSIVO (DE SUELO)
Es aquella que permite que las aves tengan acceso a áreas al aire libre durante parte del dia y se alojan
en áreas cubiertas en la noche este sistema es más común en producciones pequeñas.
• SISTEMA DE PRODUCCIÓN EXTENSIVA
En esta las aves se crían al aire libre durante todo su ciclo reproductivo donde las aves tienen libertad de
moverse, alimentarse de manera natural.
INSTALACIONES DE EQUIPO DE ALIMENTACIÓN
Las instalaciones de equipo relacionado con gallinas ponedoras son fundamentales para garantizar la salud, el
bienestar y la productividad de las aves. A continuación, se presentan algunos ejemplos de equipo
instalaciones comunes:
1. Gallineros:
Estructuras de alojamiento*: Gallineros o naves de producción que proporcionan un entorno seguro y
protegido para las gallinas.
Sistemas de ventilación: Ventiladores, extractores y sistemas de climatización para mantener
una temperatura y humedad adecuadas.
2. Sistemas de alimentación y bebederos:
Comederos y bebederos automáticos: Sistemas que dispensan alimento y agua de manera automática y
eficiente.
Silos de almacenamiento de alimento: Almacenamiento de alimento para las gallinas.
3. Sistemas de recogida de huevos:
Cajas de puesta: Cajas diseñadas para que las gallinas pongan sus huevos de manera
segura y limpia.
Sistemas de recogida de huevos: Cintas transportadoras o sistemas de recogida manual para recolectar
los huevos. (Editorial Agrícola, 2020)
4. Sistemas de iluminación:
Iluminación artificial: Sistemas de iluminación que simulan la luz natural para estimular la producción de
huevos.
Sistemas de control de luz: Programadores y sensores que controlan la intensidad y duración
de la iluminación. (Editorial Ganadera, 201U)
5. Sistemas de limpieza y desinfección:
Sistemas de limpieza automatizados: Sistemas que limpian y desinfectan las instalaciones
y equipos de manera eficiente.
Equipo de desinfección: Equipo que utiliza productos químicos o métodos físicos para desinfectar las
instalaciones y equipos.
C. Sistemas de monitoreo y control:
Sistemas de monitoreo de temperatura y humedad: Sensores y sistemas que monitorean y controlan la
temperatura y humedad en las instalaciones.
Sistemas de monitoreo de la salud de las aves: Sistemas que monitorean la salud y el bienestar
GALLINA DOBLE PROPOCITO (CARNE, HUEVO)
En la carrera de Zootecnia, una gallina de doble propósito se refiere a aquellas razas que son
criadas tanto para la producción de huevos como para la producción de carne. Estas gallinas
suelen ser valoradas por su capacidad para proporcionar tanto huevos como carne de manera
eficiente.
Algunas características comunes de las gallinas de doble propósito incluyen:
- *Producción de huevos*: Alta frecuencia de postura.
- *Calidad de la carne*: Buena conformación y crecimiento para la producción de carne.
Entre las razas más comunes de gallinas de doble propósito se encuentran:
1. *Rhode Island Red*: Conocida por su excelente producción de huevos y buena calidad de
carne.
2. *Plymouth Rock*: Valorada por su versatilidad en la producción de huevos y carne.
3. *Wyandotte*: Otra raza popular que ofrece buenos resultados en ambos aspectos.
GALLINA LIVIANA (HUEVO)
En la carrera de Zootecnia, una gallina liviana de postura se refiere a aquellas razas de gallinas
que son seleccionadas y criadas específicamente para la producción de huevos.
Estas gallinas suelen ser más pequeñas y ligeras en comparación con las razas de doble
propósito o las destinadas a la producción de carne.
Algunas características comunes de las gallinas livianas de postura incluyen:
• *Alta producción de huevos*: Pueden poner un gran número de huevos al año, a
menudo más de 300.
• 2. *Menor tamaño y peso*: Son más pequeñas y ligeras, lo que puede reducir los costos
de alimentación y manejo.
ENTRE LAS RAZAS MÁS COMUNES DE GALLINAS LIVIANAS DE POSTURA SE
ENCUENTRAN:
• *Leghorn Blanca*: Conocida por su alta producción de huevos blancos y su eficiencia
en la conversión de alimento.
• 2. *Leghorn Roja*: Similar a la Leghorn Blanca, pero con plumas rojas.
• *Hamburg*: Otra raza popular por su producción de huevos y plumaje atractivo.
Tipos de explotaciones en gallinas
PRODUCCIÓN DE HUEVOS
Objetivo principal:
Obtener una alta producción de huevos comerciales ( para consumo(para consumo humano o
reproducción), optimizando el manejo, la genética y la nutrición.
Alimentación
Dietas equilibradas con alta energía, proteínas, calcio y vitaminas .
El calcio es clave para la formación del cascarón .
El alimento varía según la etapa (inicio, pico de postura, final).
Etapa de Cría de1. Etapa de Cría o Iniciación (0 a 6 semanas)
Gallinas jóvenes (pollitas) que recién nacen.
Alimentación:
Se utiliza alimento iniciador o preiniciador .
Alto contenido en proteínas (18–20%) para el desarrollopara el desarrollo muscular y del
sistema inmunológico.
Energía moderada.
Vitaminas y minerales esenciales para el crecimiento óseo.
Etapa de Recría o Desarrollo (7 a 18 semanas)
Las pollitas aún no ponen huevos, pero están en crecimiento.
Alimentación:
Se utiliza alimento desarrollador o de crecimiento.
Proteína moderada (16–18%).
Menor calcio (para no afectar prematuramente los riñones).
Vitaminas A, D3 y fósforo para el desarrollo del sistema reproductor.
Etapa de Producción o Postura (>18 semanas)
Las gallinas ya comenzaron a poner huevos.
Alimentación:
Se usa alimento de postura .
Alto contenido de calcio (3,5–4,5%) para la formación del cascarón.
Proteína 15–17% para mantener la producción de huevos.
Energía adecuada y alta digestibilidad.
Objetivo:
Mantener una alta producción de huevos con buena calidad de cáscara y contenido.
Rendimiento
Una gallina ponedora puede producir entre 280 y 320 huevos por año .
El ciclo de producción dura entre 72 y 80 semanas aproximadamente.
Manejo Reproductivo y Ambiental
Iluminación controlada: al menos 14-16 horas de luz para estimular la postura.
Temperatura y ventilación reguladas.
Control sanitario: vacunas, limpieza, desparasitación.
Recolección y clasificación diaria de huevos.
Etapas de producción
Etapa de levante (0-17 semanas): crecimiento de la pollita.
Inicio de postura (18-20 semanas): primeros huevos.
Pico de postura (25-35 semanas): mayor producción.
Declive de producción (desde 50 semanas): se decide si reemplazar.
Producción de Huevos Orgánicos o de Campo
Gallinas criadas en libertad.
Alimentación natural o ecológica.
Sin uso de antibióticos ni promotores artificiales.
Mayor valor de mercado.
Explotaciones de selección
Las explotaciones de selección de gallinas son granjas que se dedican a producir huevos que
se incubarán para obtener aves de cría
Objetivos de selección
Que las gallinas pongan huevos con cáscara fuerte y que la secuencia de postura no se
interrumpa
Que las gallinas tengan un comportamiento tranquilo y se adapten a los desafíos ambientales
Que las gallinas tengan una persistencia de la postura y de la cáscara
Explotaciones de multiplicación
En las explotaciones de multiplicación se mantiene a las aves de cría, dedicadas a producir
huevos para incubar que al eclosionar producirán aves destinadas a explotación.
Explotaciones de recría o criaderos de aves de cría
Mantienen a las aves de cría antes de la fase de reproducción.
Explotaciones de producción
Mantienen aves de explotación para la producción de carne
Incubadoras
Su actividad consiste en la incubación, la eclosión de huevos para incubar y el suministro de
pollitos de un día de vida.
Bibliografía
• (Mazon, 2025) González, K. (2020). Alimentación de la gallina ponedora.
ACTUALIDAD AVIPECUARIA, 5.
• Guía para la producción de huevos en granjas avícolas" (FAO, 2018)
• "Instalaciones y equipos para la producción de huevos" de María Rodríguez (Editorial
Ganadera, 201U)
• Guía para la crianza de gallinas ponedoras" de John Smith (Editorial Agrícola, 2020)
Referencia:Bottje,W.G.,& Harrison,P.C.(1985).Effect of tap water on respiratory
gallisc1285
• Laboratorios, Z. (2020, agosto 26). Tipos de explotación avícola. Zotal; Zotal
Laboratorios. https://www.zotal.com/tipos-de-explotacion-avicola/
• Porter, R. E. (2019, julio 3). Intoxicaciones en aves de producción. Manual de
veterinaria de MSD
https://www.msdvetmanual.com/es/avicultura/intoxicaciones/intoxicaciones-en-aves-
de-producci%C3%B3n