0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas17 páginas

TEMA3 - Fabricación Inteligente

El documento aborda la integración de tecnologías de fabricación inteligente en el contexto de la industria 4.0, destacando los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas, especialmente las pymes, para adaptarse a esta nueva realidad. Se enfatiza la necesidad de colaboración entre sectores y la capacitación de profesionales para superar barreras como la falta de recursos y conocimiento técnico. Además, se menciona la importancia de la digitalización y el desarrollo de entornos colaborativos para facilitar la transformación hacia una fabricación más inteligente.

Cargado por

leslytariram
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas17 páginas

TEMA3 - Fabricación Inteligente

El documento aborda la integración de tecnologías de fabricación inteligente en el contexto de la industria 4.0, destacando los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas, especialmente las pymes, para adaptarse a esta nueva realidad. Se enfatiza la necesidad de colaboración entre sectores y la capacitación de profesionales para superar barreras como la falta de recursos y conocimiento técnico. Además, se menciona la importancia de la digitalización y el desarrollo de entornos colaborativos para facilitar la transformación hacia una fabricación más inteligente.

Cargado por

leslytariram
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Tema 3

Fabricación Inteligente, Impresión 3D y Simulación

Tema 3. Integrando las


tecnologías de fabricación
inteligente
Índice
Esquema

Ideas clave

3.1. Introducción y objetivos

3.2. Integrando las tecnologías de fabricación inteligente

3.3. Referencias bibliográficas

A fondo

Industria 4.0. Retos y oportunidades

Digital Innovation Hubs

Transformando una fábrica en una fábrica inteligente

Test
Esquema

Fabricación Inteligente, Impresión 3D y Simulación 3


Tema 3. Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

3.1. Introducción y objetivos

La industria 4.0 y la fabricación inteligente, junto con las tecnologías de fabricación

aditiva, ya han irrumpido en nuestra realidad empresarial y productiva de manera

abrupta e inminente, lo que hace que tengamos que plantearnos desde ya ciertos

cambios y desafíos que permitan a las empresas adaptarse a esta nueva revolución

industrial.

En este tema trataremos de:

▸ Identificar los desafíos a los que las empresas se enfrentar para llevar a cabo el

cambio tecnológico hacia la fabricación inteligente.

▸ Identificar las barreras o dificultades con las que nos encontramos en nuestra

realidad industrial actual.

▸ Ser conscientes de las ventajas y desventajas de dar este paso.

Fabricación Inteligente, Impresión 3D y Simulación 4


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

3.2. Integrando las tecnologías de fabricación


inteligente

Las nuevas tecnologías y la digitalización han supuesto una revolución súbita en el

tejido empresarial e industrial de nuestro país, que ha traído como consecuencia

cambios acelerados y profundos, y que se irán acentuando cada vez más.

Como hemos destacado durante todo el temario, el paso de la producción artesanal

al desarrollo de maquinaria marcó la primera revolución industrial, la energía eléctrica

y la producción masiva en cadenas de montaje marcó la llegada de la segunda y el

paso de la automatización de la fabricación y la informática la tercera revolución. Con


las nuevas tecnologías digitales se ha iniciado una cuarta revolución industrial e igual

que en revoluciones anteriores todas las empresas tendrán que adaptarse para

poder subsistir, será necesario que ahora también se adapten a la llamada industria

4.0 con los nuevos retos que esto puede plantear.

El rasgo más significativo de la industria 4.0 es que se trata de una industria integral,

ya que combina los procesos internos de fabricación y trata de dar respuesta a la

mayor parte de los ámbitos de proceso mediante una transformación digital,

posicionando a la empresa en el centro de su concepción y desarrollo y con una

mirada puesta cada vez más en las necesidades del cliente. Dentro de esta industria

4.0, uno de sus ámbitos de actuación es el de la integración de la fabricación

inteligente.

Desventajas actuales de la FA

A lo largo de la asignatura hemos expuesto las tecnologías de fabricación aditiva

más importantes a día de hoy y hemos abordado las diferentes opciones de diseño

CAD, simulación, testeo y posprocesado de productos fabricados mediante FA.


Como recordatorio, una de las dificultades que se encuentra la industria para dar el

salto a la fabricación inteligente es que aún falta tiempo de desarrollo para que

Fabricación Inteligente, Impresión 3D y Simulación 5


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

muchas de las tecnologías de FA puedan competir con las tradicionales, en términos

de rapidez y tamaño de piezas fabricadas: ahora mismo ya es rentable fabricar lotes

pequeños y especializados, pero esto cambia con tiradas más masivas.

Figura 1. Ensayos de fabricación de turbinas de gas mediante FA. Fuente: http://www.ingenieros.es

Las pymes

Uno de los mayores miedos con los que nos topamos en esta situación es si las

pequeñas y medianas empresas serán capaces de asumir el cambio que supone la

industria 4.0 y la fabricación inteligente. Teniendo en cuenta que más del 98 % de

nuestro tejido empresarial se compone de este tipo de empresas es primordial el

apoyo en su transformación, ya que suelen concentrar sus esfuerzos en el día a día,

por una cuestión práctica de supervivencia, que no les permite plantearse desafíos a

largo plazo.

Al tratar de integrarse a este cambio, generalmente se encuentran con una falta de

conocimientos y capacidades técnicas, cierto aislamiento con grupos técnicos y otras

empresas especializadas y la barrera que en ocasiones supone el coste de este tipo

de tecnología (o la creencia de que toda esta tecnología es cara y poco accesible).

Ante la falta de modelos similares exitosos, muchas pequeñas empresas no se

sienten capaces de sumarse a este cambio, unas veces por la falta de recursos

financieros, otras por falta de habilidades y visión. Todo ello supone una barrera

difícil de superar para las pymes.

Fabricación Inteligente, Impresión 3D y Simulación 6


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Entornos colaborativos

Es fundamental para solventar estas dificultades desarrollar entornos colaborativos

entre la industria, el sector tecnológico y el ámbito investigador-académico, que

permitan crear sinergias con plataformas donde compartir experiencias, orientar

según necesidades y favorecer la implementación práctica. Es muy difícil,


independientemente del tamaño de la empresa, abordar este reto en solitario.

La cadena colaborativa abarca desde compartir datos con proveedores y clientes

hasta realizar ensayos tecnológicos en centros y universidades. Aunque no todas las

áreas de la industria necesitan el mismo nivel de colaboración, esto implica, por parte

de las empresas, cierto nivel de apertura: a veces nos encontramos con una falta de

implicación de los comités de dirección o áreas funcionales aisladas entre sí.

Para favorecer la creación de este espacio colaborativo tan necesario se ha pensado

en tres líneas de acción:

▸ Incorporar la digitalización como un eje prioritario de la política de la Secretaría

General de la Industria y de la Pyme en lo relativo a agrupaciones empresariales


innovadoras (los llamados clústeres industriales, que en algunas regiones de nuestro
país ya existen y de los que se puede sacar partido)

▸ Debe apoyarse la creación y sostenibilidad de los Digital Innovation Hubs. Se

trata de ventanillas únicas donde diferentes actores del mundo de la financiación,


innovación, formación y emprendimiento, apoyan a las pequeñas y medianas
empresas en su proceso de transformación digital.

▸ El desarrollo de una plataforma de Industria Conectada 4.0 que sirva de punto de

encuentro virtual. De este modo podrían conectarse habilidades para la solución de


retos de la digitalización con la industria.

Homologación, estandarización e integración

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, otra de las barreras que existe

Fabricación Inteligente, Impresión 3D y Simulación 7


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

actualmente es la falta de una legislación clara con respecto a la FA y a la protección

de los modelos digitales: la falta de seguridad en este caso hace que muchas

empresas no se arriesguen a desarrollar por miedo. Por otro lado, aún no hay unas

reglas de homologación para piezas fabricadas con FA, solo en algunos casos

concretos este paso ya se ha dado (caso de FA en medicina, odontología y


aplicaciones concretas de aeronáutica). No obstante, ya se encuentran estudios que

analizan el desarrollo de la normativa sobre fabricación aditiva (García-Domínguez,

A., 2020).

Otro caballo de batalla es la estandarización e integración de la información

tratada digitalmente: deberá asegurarse el correcto tratamiento de los datos y su

seguridad, tanto interna, como externa. La conexión entre máquinas y proveedor o

cliente debe ser absolutamente segura y transmitir esa sensación de seguridad.

Capacitación de nuevos profesionales

Una de las cosas que tenemos claras sobre la irrupción de la industria 4.0 es que va

a traer como consecuencia un cambio importante en los perfiles y tipos de trabajo; es

muy probable que se creen nuevas clases de trabajo y profesiones, de tal modo que

muchos chicos y chicas, que hoy están en la escuela, trabajarán en profesiones que

actualmente no existen. Esto implica que una de las claves para la integración de las

tecnologías de la fabricación inteligente es la formación y la capacitación en

competencias digitales, y nos plantea también la duda de si esta integración


supondrá una importante pérdida de empleos. Por eso es importante hacer hincapié

en la formación continuada para el empleo, el reciclaje y la adaptación de

competencias en nuevos itinerarios.

A día de hoy, nos encontramos con falta de personal especializado y formación

incluso en el sector universitario, y también de proveedores y servicios

especializados, por lo que adquirir, desarrollar y retener el talento supone un gran

desafío. La cuarta revolución industrial se enfrenta a muchos retos educativos en

Fabricación Inteligente, Impresión 3D y Simulación 8


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

los cuales es clave nuestra capacidad para adaptarnos. Una de las ventajas es

que ya contamos con ciertos recursos en I+D+I sobre los que podemos apoyarnos

sin necesidad de crear otros nuevos.

Cambios culturales en la empresa

La cultura empresarial de las organizaciones resulta clave para que se

produzcan cambios y progresos.

Actualmente muy pocas empresas en nuestro país cuentan con un plan para

digitalizarse, y muy pocas creen que esto puede ayudarles, al tiempo que en 2017
poco más de la mitad de nuestras empresas invirtieron en este tipo de recursos. Es

importante, no solo que conozcan los recursos, si no que las empresas empiecen ya

a tomar decisiones que se adapten a un plan estratégico, porque si las decisiones

carecen de visión no será posible un buen cambio. Por ello, es tan necesaria una

concienciación que incida en que los agentes económicos conozcan como el marco

de actuación está cambiando.

Por otro lado, la falta de una cultura empresarial colaborativa en sectores como el

I+D provoca a veces la falta de estudios con un grueso de resultados relevantes para

tomar decisiones. Las empresas que cuentan con un líder interno a favor del cambio

digital y hacia la fabricación inteligente cuentan con cierta ventaja con respecto a las

que no.

La importancia de las TIC en la implantación de la fabricación inteligente

Fabricación Inteligente, Impresión 3D y Simulación 9


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 2. TIC. Fuente: https://diarium.usal.es/

Ya hemos mencionado como las empresas pueden recurrir a las TIC para favorecer

la fabricación inteligente, ya que un gran número de procesos industriales se apoyan

en ellas. Además, se trata de un recurso que no necesita un gran esfuerzo en I+D.

Se puede trabajar en varios ámbitos de actuación relacionados con el hecho de

generar un contexto adecuado para favorecer su implementación:

▸ El desarrollo de estándares de referencia para comunicar fábricas, empresas y

consorcios, y el desarrollo de infraestructuras como una banda ancha específica


para la industria que soporte el flujo de datos.

▸ Capacitar profesionales y adaptar organizaciones para gestionar e interceptar la

información de mayor volumen y dar menores plazos de respuesta.

▸ Adecuar el marco jurídico y legal a la nueva realidad a la que nos encontramos.

Las empresas deben entender las ventajas de los esfuerzos económicos invertidos

en las TIC.

Fabricación Inteligente, Impresión 3D y Simulación 10


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

3.3. Referencias bibliográficas

Buisán, M. y Valdés, F. (2017). La Industria Conectada 4.0. La Economía Digital en

España. ICE, 898.

Deloitte (2014). Industry 4.0. Challenges and solutions for the digital transformation

and use of exponential technologies. Recuperado de https://www2.deloitte.com

García-Domínguez, A. et al. (2020). Analysis of General and Specific Standardization

Developments in Additive Manufacturing From a Materials and Technological

Approach. IEEE Access, 8, pp. 125056 – 125075.

Gobierno de Aragón (2017). Estrategia Aragón Industria 4.0. Recuperado de:

http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/OrganosConsultivos/ConsejoIndustri
aAragon/StaticFiles/Estrategia_Aragon_Industria_4.0.pdf

Schroeder, W. (2017). La estrategia alemana Industria 4.0: el capitalismo renano en

la era de la digitalización. Recuperado de http://fes-

madrid.org/media/2017_FESpublicaciones/FES_Industria_4.0.pdf

Fabricación Inteligente, Impresión 3D y Simulación 11


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Industria 4.0. Retos y oportunidades

En este vídeo se explican algunos de los retos más importantes en la transformación

de la fabricación, haciendo hincapié en el cambio cultural que supone pasar de lo

tradicional a lo inteligente, de la industria 3.0 a la 4.0.

Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección

web:https://www.youtube.com/watch?v=N5nTEBUqOzU

Fabricación Inteligente, Impresión 3D y Simulación 12


Tema 3. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Digital Innovation Hubs

Vídeo en el que se explica lo que son los digital innovation hubs.

Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://www.youtube.com/watch?v=w9940LfuGKo

Fabricación Inteligente, Impresión 3D y Simulación 13


Tema 3. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Transformando una fábrica en una fábrica


inteligente

Vídeo en el que se relata la experiencia de Joachim Hensch, manager de Hugo Boss,

y de cómo entiende la transformación a la fabricación inteligente desde la integración

de múltiples factores.

Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección

web:https://www.youtube.com/watch?v=p-SLDuMW_6k

Fabricación Inteligente, Impresión 3D y Simulación 14


Tema 3. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

1. Uno de los puntos clave para la integrar las tecnologías de fabricación inteligente

es:

A. Inyección de capital a empresas tecnológicas.

B. Robotización de industria de tradición artesanal.

C. El apoyo a pequeñas y medianas empresas.

D. Priorizar los sectores informáticos de las empresas.

2. Al intentar sumarse a la industria 4.0 algunas pymes se encuentran con:

A. Falta de conocimientos y recursos técnicos.

B. Complejidad burocrática.

C. Excesiva flexibilidad empresarial.

D. Líderes con una estrategia de cambio clara.

3. Si comparamos empresas, lo tendrán más fácil para dar el cambio a la industria

4.0:

A. Aquellas que tengan una mayor apertura.

B. Aquellas que encapsulen sus recursos humanos y técnicos.

C. Las que tienen mayor rigidez de estructuras empresariales.

D. Las que cuenten con más recursos legales.

Fabricación Inteligente, Impresión 3D y Simulación 15


Tema 3. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

4. Los Digital Innovation Hubs son:

A. Son herramientas de flujo de datos masivos que dan un continuo feedback

a cada uno de los sectores de la empresa para mejorar la productividad y la

eficacia de los procesos.

B. Se trata de ventanillas únicas donde diferentes actores del mundo de la

financiación, innovación, formación y emprendimiento, apoyan a las pequeñas

y medianas empresas en su proceso de transformación digital.

C. Una herramienta para el reciclaje de capacidades de cada uno de los

agentes implicados en la adaptación.

D. Ninguna de las anteriores es correcta.

5. Uno de los miedos a los que nos enfrentamos por la necesidad de formación y

capacitación en competencias digitales es:

A. La ramificación de las especialidades técnicas.

B. El coste de la formación y la capacitación de los técnicos.

C. La fuga de talento.

D. El coste a nivel humano por la pérdida de empleos.

6. ¿Cuál es una de las principales barreras que debe vencer la FA para que la

fabricación inteligente sea más atractiva para las empresas actuales?

A. La fuga de talento.

B. Mejorar la calidad de fabricación.

C. Disminuir el tamaño de pieza fabricada.

D. Aumentar la velocidad de fabricación.

Fabricación Inteligente, Impresión 3D y Simulación 16


Tema 3. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

7. ¿Qué influencia tiene la falta de legislación y de protección de los medios

digitales en la implantación de la fabricación inteligente?

A. Un aumento de interés hacia estas tecnologías.

B. Un aumento de colaboración entre empresas.

C. El miedo a implantar y a desarrollar producciones mediante FA y

fabricación inteligente.

D. Ninguna de las anteriores es correcta.

8. ¿Por qué es importante la educación en nuevas tecnologías en el ámbito de la

FA?

A. Para mejorar la adaptabilidad de los estudiantes / trabajadores en

competencias que aparecerán en los próximos años.

B. Para aprender a usar los dispositivos móviles.

C. Para mejorar el rendimiento en las líneas de producción.

D. No es importante.

9. La falta de estudios con resultados relevantes para una adecuada toma de

decisiones es consecuencia de:

A. Una cultura empresarial poco colaborativa en algunos sectores.

B. La falta de personal cualificado en ciertos sectores.

C. Las políticas de privacidad empresarial.

D. Todas las anteriores son correctas.

10. ¿Cuál es la cuarta revolución industrial?

A. La fabricación inteligente.

B. La fabricación aditiva.

C. La impresión 3D.

D. La industria 4.0.

Fabricación Inteligente, Impresión 3D y Simulación 17


Tema 3. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte