Sesión de Aprendizaje:
Conocemos las
adaptaciones de las
pantas y animales
DATOS INFORMATIVOS:
Institución educativa: ………… …………… …………………..
Director: ……………………………………………………………
Fecha: ………………………………………………………..……..
Docente: ………………………………………………….………….
Grado: …………………………………………………….…………
Sección: ………………………………………………………………
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes
Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrum
Capacidades evaluación ento de
evaluac
ión
CT Explica el mundo físico Argumenta que algunos - Explica cómo LISTA
basándose en objetos tecnológicos y se adaptan las DE
conocimientos sobre conocimientos científicos plantas y COTEJO
los seres vivos, materia han ayudado a formular animales de
y energía, nuevas teorías que nuestra
biodiversidad, tierra y propiciaron el cambio en biodiversidad
universo. la forma de pensar y el para su
- Comprende y usa estilo de vida de las supervivencia.
conocimientos personas. Ejemplo: El - Describe las
sobre los seres estudiante da razones de diferentes
vivos, materia y cómo el uso del formas de
energía, telescopio dio un nuevo adaptaciones
biodiversidad, lugar a la Tierra en el de los seres
Tierra y universo. universo y de cómo con vivos en
- Evalúa las el microscopio se originó diferentes
implicancias del la teoría de los ambientes.
saber y del gérmenes como
quehacer científico causantes de
y tecnológico. enfermedades.
Propósito Conoce como se adaptan los animales en diversos
ambientes a través de información confiable, para explicarlo
en una infografía.
Evidencia Elabora una infografía sobre la adaptación de los animales y
plantas.
Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal
ENFOQUE DE Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o
DERECHOS afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común.
VALOR Diálogo y concertación.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán
en la sesión?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para Papelógrafos, imágenes, plumones, cinta,
entregar a todos. fichas, tv, micrófono, buffer.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida:
https://youtu.be/z6DoPp-LkTA?si=7o6HhYXDX2otW2OT
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física con la siguiente canción:
https://youtu.be/3IYcdD91qMs?si=0aMVd5llz2C5K-Hd
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Para comenzar, se presenta las siguientes imágenes. Anexo 1
- Luego de la actividad, responden las siguientes preguntas oralmente.
¿Qué se observa en la imagen?
¿En qué lugar se encuentra la planta?
¿En qué lugar encontramos aquel animal?
¿Qué diferencias hay entre sus habitad?
¿Cómo se adaptan estos animales?
- Los niños comparten su opinión y anotan las ideas en su cuaderno.
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Luego, los niños dan a conocer sus saberes previos a través de las siguientes preguntas.
¿Qué entiendes por adaptación?
¿A qué se adaptan los animales?
¿Cómo se adaptan los animales?
¿Crees que un animal acostumbrado al calor puede vivir en el polo norte? ¿Por qué?
¿Qué animales se adaptan a diferentes ambientes?
¿Conoces animales de tu región que se podrían adaptar a otros ambientes que no
sea el suyo?
¿De qué tratará la clase de hoy?
- Las respuestas se anotan en la pizarra.
- Se agradece la participación de los niños.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Se presenta el tema y el propósito de la sesión.
- Conoce como se adaptan los animales en diversos ambientes a través de
información confiable, para explicarlo en una infografía.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- Para iniciar con la actividad, se presenta la siguiente información.
Un camaleón tiene esta ventaja de
ajustar la coloración de su piel al
ambiente en el que se encuentra.
- Luego de ver la información, dialogan a través de las siguientes preguntas.
¿De qué animal se habla?
¿Qué características tiene este animal?
¿Cómo se adapta a su ambiente?
¿A qué se debe ello?
- Se promueve la participación activa de los estudiantes.
- Se agradece la opinión de todos y se prosigue con las actividades.
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS (PROCESO DIDÁCTICO)
- Seguido a ello, los estudiantes plantean su hipótesis que responda a la siguiente pregunta:
¿Qué factores influyen en la adaptación los seres vivos de su medio
ambiente?
- En los siguientes cuadros se escribirá una hipótesis (posible respuesta a la pregunta)
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
- Se les indica que estas hipótesis deberán ser comprobadas durante el desarrollo de las
actividades.
- Luego de escribir la hipótesis, dialogan a través de las siguientes preguntas:
¿Por qué es importante plantear una hipótesis?
¿Qué es una hipótesis?
¿De qué manera nos ayuda una hipótesis?
¿Será acertada la hipótesis que escribiste?
- Se promueve la participación de los niños y se prosigue con las actividades.
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
- El plan es llenarnos de conocimiento, para poder responder a la pregunta de investigación.
- Seguido a ello, la maestra plantea 3 interrogantes esenciales que ayudarán con el análisis
de información.
¿Qué información debemos analizar?
¿Cómo debemos analizar la información?
¿Para qué lo debemos analizar?
- Se le entrega una copia de la información a cada uno. Anexo 2
- Se pide voluntarios para dar una lectura en voz alta del texto. los demás niños prestan
atención y siguen la lectura utilizando la técnica del subrayado.
- Luego de haber leído el texto, se abre un espacio de dialogo para que los niños den su
punto de vista sobre la adaptación de algunos seres vivos.
- Se promueve una participación asertiva de todos.
- Se recalca que, deben respetar la opinión de sus compañeros.
- Seguido a ello, se les entrega la ficha de aplicación respectiva.
- Se les da el tiempo justo para que realicen las actividades propuestas en la ficha.
- Luego, se comenta que con esta información ya deben estar listos para comprobar sus
hipótesis.
- Se agradece la participación de los estudiantes y se prosigue con las actividades.
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS (PROCESO DIDÁCTICO)
- Después de analizar la información sobre la adaptación de los seres vivos, deben
comprobar su hipótesis.
- Se muestra nuevamente la pregunta de investigación:
¿Qué factores influyen en la adaptación los seres vivos de su medio
ambiente?
- Para comprobar su hipótesis, deberán comparar lo que escribieron ellos, con lo que
escribieron los demás.
- Luego, junto a sus compañeros reconocen cual de sus afirmaciones/hipótesis es la más
acertada con respecto a la información presentada.
- Luego, se presenta lo siguiente para que completen:
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUÍDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA (PROCESO
DIDÁCTICO)
- Luego de comprobar su hipótesis, se menciona que, deberán elaborar infografías sobre la
adaptación de algunos animales y plantas.
- Para ello, se pide que se junten en grupo de tres. Luego de ello, deben comenzar a elaborar
su infografía sobre la adaptación de un animal o planta que elijan.
- Se les da el tiempo necesario para que elaboren lo indicado.
- Se indica que, pueden utilizar las herramientas que tienen a la mano para reforzar la
información que pondrán en su infografía.
- Pueden preguntar al docente cualquier duda que tengan.
- Finalmente, entregan su trabajo terminado al docente y prosiguen con las actividades.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
- Luego de completar las actividades propuestas, los niños evalúan su aprendizaje con las
siguientes preguntas:
¿Qué animales se adaptan a su habitad?
¿Qué plantas se adaptan a su habitad?
¿Qué tipos de habitad hay?
¿Por qué se adaptan algunas especies?
- El docente puede hacer más preguntas.
- Los niños comparten sus ideas y los demás escuchan atentamente.
- Para finalizar, reflexionamos a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Fue difícil comprender el tema? ¿Por qué es importante conocer sobre esto?
¿Cómo podemos aplicar lo que aprendimos hoy en nuestro día a día?
¿En qué debemos mejorar para la próxima?
- La docente le felicita a cada uno de los estudiantes por su participación.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes recordar lo aprendido, explicando brevemente cómo se adaptan
algunos seres vivos a su habitad.
- ¿Dijiste que se puede explicar de otras formas? ¿cómo?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Explícame cómo fue este proceso para ti.
- Dame un ejemplo que demuestre la importancia de lo aprendido.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente!
- ¡Excelente! Tienes muy buena habilidad analizar información.
- ¡Me gusta cómo elaboraste tu infografía!
- Me encantaron tus ideas.
- Buen trabajo, has cumplido con el propósito de hoy.
- ¡Bien! Sigue teniendo una actitud positiva.
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma actividad?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en el trabajo de tus compañeros y compañeras?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre lo que realizaste?
4. HACER SUGERENCIAS
- Para la siguiente clase me gustaría que leas sobre los reinos de la naturaleza.
- ¿Qué crees que pasaría si lees varias veces el texto que te presentamos?
- ¿Te ayudaría a mejorar en tu comprensión de textos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
DOCENTE
GRADO ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGIA
FECHA
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
tierra y universo.
CRITERIOS A EVALUAR
N° NOMBRE Explica cómo Describe las
se adaptan diferentes
las plantas y formas de
animales de
adaptaciones
nuestra
biodiversidad de los seres
para su vivos en
supervivencia diferentes
. ambientes.
SI NO SI NO
_________________
Docente de Aula
ANEXO 1
Un camaleón tiene esta ventaja de ajustar
la coloración de su piel al ambiente en el
que se encuentra.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Explicaciones al inicio de la Explicaciones finales
actividad
_________________________________
____________________________________
_______________________________
__________________________________
_______________________________
__________________________________
__________________________________ ___________________
_
ANEXO 2
LOS SERES VIVOS Y SUS ADAPTACIONES
Las adaptaciones
Las especies han desarrollado un conjunto
¿Sabías que...?
de adaptaciones. Pueden ser estructuras, Las aves carnívoras presentan un
formas o coloraciones diferentes, que los pico curvo y fuerte, además cuentan
con garras afiladas para capturar
ayudan a reproducirse y a sobrevivir en su sus presas; en cambio, las aves
hábitat. herbívoras poseen picos según las
plantas que comen y sus garras son
Las adaptaciones para la defensa y la menos desarrolladas.
alimentación
Algunos seres vivos han desarrollado adaptaciones sorprendentes para
defenderse o para capturar a su presa. Por ejemplo, el mimetismo es la
capacidad para cambiar de color o de forma.
Otros seres elaboran sustancias químicas que producen olores y sabores
desagradables.
En Indonesia existe un El tiburón, uno de los La planta de maíz,
pulpo que al extender sus grandes depredadores, cuando es atacada
tentáculos se vuelve de posee una fuerte por las orugas de
color azul translúcido. mandíbula con dientes una mariposa que
Este atrapa sus presas que se orientan hacia comen sus hojas,
cuando se dirigen hacia atrás. Por eso, es difícil produce una
las zonas aparentemente que se le escape una sustancia química
luminosas. presa que ya atrapó. que atrae a unas
avispas que matan
a las mariposas.
Las adaptaciones para la defensa de las plantas
Entre las adaptaciones de defensa de las plantas tenemos:
Presencia de Producción de
estructuras sustancias. Pueden
protectoras. ser irritantes,
Las espinas se venenosas o de
forman a partir de las sabor desagradable
hojas de la planta, y su función es
mientras que los evitar el ataque de
aguijones se forman sus depredadores.
de las ramas. Por ejemplo, la
Ambas estructuras protegen a la planta ortiga presenta pequeñísimas
del ataque de los herbívoros. Por ampollas llenas de un líquido
ejemplo, el cactus y el ceibo. irritante que al contacto con la
piel provoca ronchas, picazón y
quemazón.
Mimetismo. Camuflaje. Ocurre
Ocurre cuando una cuando una planta
planta se asemeja a otro se asemeja al
ser vivo para obtener entorno que la
alguna ventaja. Por rodea para
ejemplo, algunas ocultarse y asegurar su
orquídeas adoptan el supervivencia. Por ejemplo, los
aspecto de una abeja hembra y así lithops o piedras vivientes son
engañan a la abeja macho para atraerlaplantas que toman la forma de
y ser polinizadas. piedras para no ser devoradas
por los animales.
Las adaptaciones para la defensa de los animales
Los animales evitan el ataque de los depredadores a través e diversas
adaptaciones. Entre ellas tenemos:
Presencia de estructuras Producción de sustancias. Cien
protectoras. animales producen sustancias
Algunos animales han transformado el irritantes, venenosas o
pelo que cubre sus cuerpos en espinas. malolientes para evitar ser
Por ejemplo, el erizo o el puerco espín atrapados. Por ejemplo, el zorrillo
clavan sus espinas en el cuerpo del emite un olor fétido cuando se
animal que los ataca causándole graves siente amenazado.
y dolorosos daños.
Mimetismo. Ocurre cuando un animal Camuflaje. Muchos animales
(el mimeta) se asemeja mucho a otro desarrollan colores y formas que
(el modelo) para evitar el ataque de los les permiten confundirse con el
depredadores. Por ejemplo, los medio en el que habitan
depredadores conocen que la mariposa ocultándose así de sus
Ⓐes venenosa y no la atacan. La depredadores. Por ejemplo, el
mariposa Ⓑ no posee veneno, solo ¡mita camaleón cambia rápidamente de
a la mariposa Ⓒ. color a medida que se desplaza
por su entorno.
Las adaptaciones son cambios morfológicos, fisiológicos y de
comportamiento que los seres vivos adquieren y desarrollan para adecuarse
a las condiciones del ambiente.
Las adaptaciones de las plantas a la temperatura
Muchas plantas de climas fríos, como la La adaptación a climas cálidos o
yareta y el ichu, crecen pegadas al con fuertes radiaciones solares
suelo. Mientras más cerca esté del permite que las plantas presenten
suelo la planta, más cerca está de la hojas pequeñas para ahorrar el
fuente de calor. Esto explica por qué no agua que utilizarán en sus
crecen en altura y tienen forma de funciones vitales. Así, la planta se
almohadilla. protege de la deshidratación.
Las adaptaciones de las plantas a la humedad
Las plantas de lugares secos, como los Las plantas de lugares húmedos,
algarrobos, tienen raíces profundas y como las que crecen en la selva,
muy ramificadas para buscar y absorber tienen raíces cortas y poco
la mayor cantidad posible de agua. profundas. Sus hojas son grandes
Otras, como los cactus, tienen tallos para eliminar el exceso de agua
carnosos para almacenar agua y las que absorben. Por ejemplo, las
hojas pequeñas transformadas en palmeras, las epífitas, las
espinas para evitar la evaporación. orquídeas, los ficus y las
bombacáceas, cuyas raíces
pueden ser aéreas o no tan
profundas.
Las adaptaciones al clima
Los desiertos son ecosistemas con muy poca agua,
muy calurosos en el día y fríos en la noche. Los
polos, por su parte, son los lugares más fríos del
planeta. Sin embargo, se pueden encontrar seres
vivos adaptados a esas condiciones extremas.
En la Antártida, algunos insectos producen sustancias anticongelantes para
contrarrestar el intenso frío.
El dromedario, que vive en los desiertos, Presenta en su estómago cavidades
para almacenar el líquido de los alimentos y utilizarlo cuando escasea el
agua.
Los animales han desarrollado muchas estrategias para adaptarse al clima
del lugar donde viven.
Los animales de climas Los animales de climas
fríos tienen el pelo largo y cálidos tienen el pelo más
abundante y las orejas corto y escaso y grandes
pequeñas orejas que ayudan a
refrescar su cuerno
Las adaptaciones de los animales al suelo
Para un animal terrestre es muy importante tener
las patas adecuadas para desplazarse bien por el suelo del
lugar donde habitan.
Los animales que viven en suelos Los animales que viven en
duros y compactos tienen suelos poco consistentes
cascos, pezuñas o garras duras tienen generalmente una
que facilitan el agarre. El tamaño mayor superficie de contacto
de estos órganos depende de qué con el suelo. De esta forma, el
tan grande o pequeño sea el peso del animal se distribuye y
animal. no se hunde.
Para reforzar
Si quisieras trasplantar una planta de la costa a la selva, ¿esta sobreviviría?
¿Por qué?
¿Por qué es importante que los animales se adapten a los ecosistemas donde
viven?
¿Qué sucedería si los seres vivos no pudieran adaptarse a los ecosistemas
donde viven?
FICHA DE APLICACIÓN
1. Responde las preguntas:
¿Dónde viven los camellos?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Qué adaptaciones tienen en su cuerpo?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Dónde viven los osos polares?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Qué adaptaciones tienen en su cuerpo?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Dónde viven los cactus?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Qué adaptaciones tienen?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Dónde viven los peces globos?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Qué adaptaciones tienen?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. Lee detenidamente lo siguiente y aparea según la adaptación de los
seres vivos.
Las hormigas... • tienen un pico muy afilado con el
que pueden cortar la dura piel de
los cadáveres de que se alimentan.
Los mamíferos...• tienen duras conchas de dos piezas
que cierran si hay peligro.
Los buitres... • se asocian con los herbívoros: estos
levantan los insectos al caminar y
ellas les avisan del peligro
Las ostras y moluscos… cuidan y alimentan a sus crías en
sus primeras etapas de vida
•
forman sociedades con varios tipos
Las garcillas bueyeras… de individuos especializados en
tareas concretas
•
3. Marca con una X la respuesta correcta:
Los seres que se adaptan a su hábitat evitando la perdida de
agua son:
a) Cactus- oveja c) camello- oveja
b) cactus- morsa d) camello - cactus
Los seres que no están adaptados para vivir en el desierto son:
a) oveja- morsa c) morsa- camello
b) oveja- cactus d) morsa- cactus
Para que le sirve a la siguiente planta la adaptación que aparece en la
imagen:
a) Para evitar que la nieve se acumule en ella
b) Para poder absorber con facilidad el agua
c) Para evitar la pérdida de agua a través de las hojas
d) Para tomar la mayor cantidad de luz
4. Observa y responde.
¿Qué forma tiene este insecto?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Por qué toma esa forma?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Qué pasaría si cambiara de color?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Evalúa tus aprendizajes
LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR LO NECESIT
INTENTAN
MIS APRENDIZAJES LOGRÉ O APOYO
DO
- Expliqué cómo se adaptan las
plantas y animales de nuestra
biodiversidad para su
supervivencia.
- Describí las diferentes formas de
adaptaciones de los seres vivos
en diferentes ambientes.