EXPERIENCIA
MARZO
SESIONES DESARROLLADAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01
Planificamos y escribimos nuestras anécdotas
Fecha: … de marzo del 2023
Área: Comunicación
Propósito Hoy redactaremos una anécdota siguiendo su
de la secuencia lógica para comunicar sus narraciones
actividad con coherencia
:
Propósitos de aprendizaje:
Competencias / ¿Qué nos dará evidencias
Desempeños
capacidades de aprendizaje?
Escribe diversos tipos de Primer borrador de sus anécdotas
textos en su lengua
materna.
- Adecúa el texto a la Criterios de evaluación
situación comunicativa. - Adecua el texto (la anécdota) a la situación
- Organiza y desarrolla las comunicativa considerando el propósito Reconoce la estructura de la
ideas de forma coherente comunicativo, destinatario y las anécdota
y cohesionada. Planifica la estructura de la
características más comunes del tipo
- Utiliza convenciones del anécdota.
textual. Distingue el registro formal del Utiliza los esquemas propuestos
lenguaje escrito de forma informal; para ello, recurre a su experiencia
pertinente. para la redacción de sus anécdotas
y a algunas fuentes de información Elabora el primer borrador de su
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y complementaria. anécdota.
contexto del texto Instrumentos
escrito. Lista de Cotejo
Cuaderno de campo
- Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario,
propósito y el registro, a partir de su experiencia previa y de algunas fuentes de
información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a
un tema y las estructura en párrafos. Establece relaciones entre ideas a través del uso
adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario
ESTÁNDAR
variado. Utiliza recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y párrafos con la
intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera
permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el
uso del lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y producir efectos en el lector
según la situación comunicativa.
Preparación de la sesión:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
2
Disposición a reconocer ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
compensaciones a aquellos con mayores dificultades
ENFOQUE DE Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
comprometidas o difíciles
ORIENTACIÓN AL BIEN
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar
COMÚN y comprender sus circunstancias
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
colectivo
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la
propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
ENFOQUE BÚSQUEDA
dificultades, información no conocida o situaciones nuevas
DE LA EXCELENCIA Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Se inicia la sesión participando en la dinámica: “Fui de compras”. La docente comienza diciendo “ayer
fuimos de compras y compramos…” y agrega un elemento al final. Por ejemplo “ayer fuimos de compras y
compramos lentejas” El siguiente niño tiene que repetir lo que dijo el anterior y añadir algo más a la lista
(por ejemplo lentejas y huevos). Así sucesivamente hasta que un niño ya no pueda recordar o la lista sea
muy larga para ellos. También se pueden utilizar otras oraciones como “fuimos al espacio y vimos…” o
“fuimos de vacaciones y nos llevamos…”
Concluida la dinámica se plantean preguntas: ¿Cómo resultó la dinámica? ¿Fue importante escuchar
atentamente al participar en la dinámica?
Rescatamos los saberes previos de los estudiantes a través de preguntas: ¿Qué tipos de relatos
escuchamos en la sesión anterior? Si tuviéramos que escribir nuestras anécdotas ¿Qué debemos tener en
cuenta? ¿Cuál es la secuencia lógica de una anécdota?
Responden la pregunta del conflicto cognitivo: ¿Se comprendería una anécdota que no tiene secuencia
lógica?
PROPÓSITO DE LA Hoy redactaremos una anécdota siguiendo su secuencia lógica
ACTIVIDAD: para comunicar sus narraciones con coherencia
3
DESARROL
LO
ANTES DE LA PLANIFICACIÓN
Alguna vez te han sucedido algunos incidentes como:
Ponerte la chompa al revés
Ponerte medias o aretes distintos.
Echarte mucha sal en vez de azúcar a tu bebida.
Vestirte de blanco y caerte en el lodo:
Lee esta anécdota
¡El Poema Equivocado!
Les contare lo que me ocurrió en una actuación por el Día del Maestro.
Todos nos preparábamos para rendir homenaje a nuestros profesores. Como me gusta mucho
recitar, aprendí en mi casa poemas para mi maestra y de paso poemas a la patria, ya que también
me ofrecí para recitar en esta fecha.
Cuando llegó el momento esperado, en medio del patio, los nervios me traicionaron al estar
delante de todos los ojos que me miraban.
Comencé a recitar el poema: Mi maestra, iba bien hasta las dos primeras estrofas, cuando de
pronto pasé el apuro más grande de mi vida.
¡Imagínese! En la Cuarta estrofa me di cuenta que estaba recitando a la Patria.
Se me habían confundido todos los versos de puso nerviosismo.
Felizmente los profesores comprendieron mi situación y sonrientes aplaudieron. Luego me divertí
mucho recordando aquel momento.
Respondemos a las siguientes preguntas:
o ¿Cuándo sucedieron los hechos?
o ¿A quiénes se rendía homenaje?
o ¿Cuál fue el hecho anecdótico?
4
Recordamos el concepto de una anécdota.
Una anécdota es un relato breve en el que contamos un suceso curioso y a veces divertido
que nos ha ocurrido a nosotros o a otra persona.
PLANIFICACIÓN
Responden preguntas: ¿Creen que nuestras anécdotas son interesantes? ¿Podemos compartirlas con
nuestros compañeros? ¿Cómo es la estructura de las anécdotas? ¿Cómo podemos planificar una
anécdota? ¿Si tendríamos que guiarnos por preguntas, cuáles serían? ¿Creen que podemos escribir
nuestro plan de escritura?
Escriben la planificación de la anécdota.
¿Qué necesitamos para ¿Cómo estructuraremos la ¿Para quién
¿Qué van a escribir?
redactarla? anécdota? escribiremos?
Para nuestra
Pensar en una anécdota Empezaremos por un inicio,
Una anécdota. maestra y
que nos ocurrió. nudo y un desenlace.
compañeros.
Responden: ¿Qué preguntas podemos agregar? ¿Qué otros materiales necesitamos?
TEXTUALIZACIÓN
Se indica que escriban la anécdota
Se les recuerda que tengan en cuenta la secuencia lógica.
INICIO: ¿Dónde sucedió?
NUDO: ¿Cómo sucedió?
DESENLACE: ¿Cómo terminó?
Además, se utiliza una letra entendible y clara, responden: ¿Podemos escribir nuestras anécdotas? ¿Creen
que podemos utilizar el diccionario si tenemos dudas en alguna palabra que desconocemos?
Inician la escritura de su primer borrador de sus anécdotas.
¿Qué voy a escribir? ¿Qué necesitaran para redactarlo?
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
¿Cómo estructuraremos la anécdota? ¿Para quién escribiremos?
____________________________________ ____________________________________
5
____________________________________ ____________________________________
Escribimos la anécdota
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
CIERRE
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
6
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes
Leo y coloreo el recuadro según corresponda.
CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué
intentando necesito
mejorar?
Identifique la estructura de la anécdota a partir de las actividades
planteadas
Planifique la estructura de mi anécdota.
Escribí de manera clara y precisa los acontecimientos de mi
anécdota
Propuesta pedagógica 2023:
“EDITORA BIBLIOTECA MAGISTERIAL - HYO”
CEL. 967909981 – 971286866
¡GRACIAS POR SU PREFERENCIA!
__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula
7
8