0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas7 páginas

Parte 3

El documento proporciona una revisión detallada de varios grupos de fármacos gastrointestinales, incluyendo procinéticos, laxantes, antieméticos, antidiarreicos, inhibidores de la bomba de protones y protectores de la mucosa. Se describen los mecanismos de acción, posologías y efectos adversos de cada clase de medicamento, así como sus indicaciones y contraindicaciones. Este compendio es útil para la comprensión y manejo de trastornos gastrointestinales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas7 páginas

Parte 3

El documento proporciona una revisión detallada de varios grupos de fármacos gastrointestinales, incluyendo procinéticos, laxantes, antieméticos, antidiarreicos, inhibidores de la bomba de protones y protectores de la mucosa. Se describen los mecanismos de acción, posologías y efectos adversos de cada clase de medicamento, así como sus indicaciones y contraindicaciones. Este compendio es útil para la comprensión y manejo de trastornos gastrointestinales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Fármacos gastrointestinales

Antiparasitarios
Dermatológicos
.
PROCINÉTICOS
Emolientes Docusato sódico

Lubricantes Parafina líquida Útiles en gastroparesia, dispepsia, ERGE.


Cinitaprida, cleboprida, metoclopramida,
Laxantes Osmóticos Lactulosa, lactitol, domperidona.
Son agonistas del receptor 5HT4 en el plexo
mientérico, aumentando la motilidad. EA:
Dosis picosulfato sódico: 3-6 mg. Dosis glicerina posologIA cinitaprida: 1 mg tres veces al día
Irritantes Picosulfato sódico, aloe, exceso de efecto.
lactulosa: 20 g en dos tomas. aceite de ricino POSOLOGIA cleboprida: 500 microgramos tres
veces al día Dosis metoclopramida: 2-10
Incremento masa lántago, saragatona,
metilcelulosa, agar mg/kg/día
Opioide, Antagon. Metilnatrexona, en
estreñimiento x opioides

ANTAGONISTAS D2 (RECEPTOR ANTAGONISTAS 5-HT3


ANTIHEMÉTICOS
DE DOPAMINA D2) ANTAGONISTAS H1 Vómitos asociados a citotóxicos.
Metoclopramida, domperidona. Ondasetron, granisetron
ANTAGONISTA DEL RECEPTOR Cinetosis, trastornos vestibulares y vértigo. En vómitos por quimioterapia en el cáncer.
Útiles en vómitos de diferentes etiologías. Dimenhidrinato, doxilamina
DE NEUROCININA 1 También favore- cen el peristaltismo y La doxilamina está indicada en vómitos por
Se asocian a de- xametasona (que también
vaciamiento del estómago. Como efec- to tiene un efecto antiemético). También en
Aprepitant, fosaprepitant embarazo, y el dimenhidrinato (biodramina)
adverso pueden dar parkinsonismo. vómitos postoperatorios.
Vómitos por quimioterapia, asociados a en vómitos por cinetosis (vehículos).
Dosis metoclopramida: 15-40 mg/día. Dosis ondasetron: 8-32 mg/ día. Dosis
ondasetron o grani- setrón y corticoides.
Dosis domperidona: 10-20 mg 3 o 4 veces al granisetron: 1mg/ 12 horas
día.
.

INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES IBPs.

ANTIDIARREICOS Racecadotril. ANTIACIDOS Omeprazol, pantoprazol, lansoprazol. Muy


parecidos. Re- ducen la secreción ácida
Loperamida. Inhibe la secreción de agua. Diarrea acuosa. Son inespecíficos y neutralizan los ácidos en el tubo
digestvO como un sistema tampón. Los de sodio y calcio inhibiendo la bomba de protones gástrica.
Inhibe de la motilidad intestinal, actúa Butilescopolamina. son aborbibles y pueden dar desórdenes electrolíticos. Bien tolerados. Ulcus, pirosis, ERGE, AINEs.
sobre los receptores opioides periféricos mu. Es un antiespasmódico, antagonista de los Los de magnesio y aluminio no son absorbibles. Sobre
Dosis omeprazol: 20 mg/día. Dosis
todo se urilizan en pirosis, dispepsia y reflujo
No usar más de dos días. Dosis de- receptores mus- carínicos de acetilcolina. gastroesofágico. pantoprazol: 20 mg/día
pendiendo de la gravedad del cuadro. Efectos adversos: xerostomía. AGONISTAS H2
Soluciones de rehidratación oral. Ranitidina, famotidina. Inhiben la secreción
Contienen glucosa, sales de potasio, sodio, ácida al inhibir el receptor 2 de histamina de
magnesio, lacta- to, cloruros... (tipo sueroral la mucosa gástrica. Bien tole- rados. Efecto
y tal). rebote al terminar el tratamiento.
Dosis ranitidina: 150 mg/ 2 veces al día
Dosis famotidina: 40 mg/24 horas
Ranitidina Cimetidina Famotidina
Mecanismo de acción: Antagoniza los Mecanismo de acción: Antagoniza receptores Mecanismo de acción: Disminuye el contenido
receptores H2 de la histamina de las células H2 de histamina de células parietales del de acido, pepsina, el volumen de la secreción
Farmacología parietales del estomago, inhibe la secreción estomago. Inhibe la secreción acida basal y gástrica basal, nocturna y estimulada.
estimulada y basal del ac. gástrico y recude estimulada por alimentos, y reduce la Contraindicaciones: Hipersensibilidad.
Gastrointestinal la producción de pepsina. producción de pepsina. Reacciones adversas: Cefalea, mareo; diarrea,
Contraindicaciones: Hipersensibilidad. Contraindicaciones: Hipersensibilidad. estreñimiento.
Antagonistas del Reacciones adversas: Dolor abdominal, Reacciones adversas: Cefalea, mareo diarrea, Posología: Oral
receptor H2 estreñimiento, nauseas. erupciones cutáneas, mialgia y cansancio. Posología: 40mg/24 h, por la noche o
Posología: Oral Posología: Oral 20mg/12h; 4-8 sem
Posología: Dosis: 150 mg/12h o 300mg/noche Posología: 300 mg/4 veces al día Posología: Mantenimiento: 20mg/24h por la
Posología: Disminuye la secreción acida en noche; durante 1 año
70%, en 4-5 h
Farmacología Omeprazol Pantoprazol Lanzoprazol
Mecanismo de acción: Inhibidor especifico de Mecanismo de acción: Inhibe la bomba de
Gastrointestinal Mecanismo de acción: Inhibe la bomba de
la enzima gástrica, que es el origen de la protones enzima que favorece el intercambio
protones (H+/K+-ATPasa) lo cual produce
secreción acida por las células parietales de iones H+ y K+
Inhibidores de la una disminución en la producción del acido
del estomago. Reacciones adversas: Cefalea, dolor
clorhídrico.
bomba de protones Contraindicaciones: Hipersensibilidad. Contraindicaciones: Hipersensibilidad. abdominal, nauseas, vomito y erupción
Reacciones adversas: Tos, dolor muscular, Reacciones adversas: Diarrea, mareo, prurito, cutánea.
erupción cutánea. astenia, somnolencia y vértigo. Contraindicaciones: Hipersensibilidad.
Posología: Oral Posología: Oral Posología: Oral
Posología: Dosis: 20-40mg/día Posología: Dosis: 40mg/24h (por la Posología: Dosis: 15mg/día antes del
mañana) desayuno durante 4-8 semanas

Aloglutamol
Hidróxidos de magnesio Mecanismo de acción: Neutraliza el
Contraindicaciones: Insuficiencia renal. acido clorhídrico formado, debido a su
antiacidos Mecanismo de acción: Neutralizan el acción alcalinizadora, produce aumento
acido gástrico. en la presión del esfínter esofágico
Reacciones adversas: Nauseas, inferior e inhibe el reflujo
distensión abdominal, estreñimiento. gastroesofágico.
Posología: Oral Contraindicaciones: Hipersensibilidad.
Posología: Dosis: 1 tableta/4 a 6 h/día Reacciones adversas: nauseas.
Posología: Oral
Posología: Dosis: 1 tableta
masticable/24h o 5ml

Misoprostol
Mecanismo de acción: Se adhiere al sitio
Protectores de la
Contraindicaciones: Hipersensibilidad, embarazo. Sucralfato de la lesión ulcerosa y forma una capa
Mecanismo de acción: Produce aumento protectora contra el acido clorhídrico,
Posología: Oral y Parental
mucosa en el flujo sanguíneo de la mucosa y
Posología: Dosis: 1 tableta/4-8 semanas. las pepsinas y sales biliares
estimula la secreción de moco y favoreciendo la cicatrización, estimula
bicarbonato. Reacciones adversas: Nauseas, diarrea o
estreñimiento. la síntesis endógena de las
Reacciones adversas: Diarrea, nauseas, prostaglandinas en la mucosa e inhibe
vomito, dolorabdominal la pepsina.
Posología: Oral y Parental Contraindicaciones:
Posología: Dosis: 400 a 800 Hipersensibilidad.
microgramos/día/dosis divididas

Cisaprida Metoclopramida
Contraindicaciones:
Mecanismo de acción: Produce aumento en la Cinitrapida Hipersensibilidad, obstrucción o perforación Mecanismo de acción: Potente inhibidor de la
motilidad gastrointestinal por estimulación intestinal. dopamina actúa bloqueando los receptores
de la liberación de acetilcolina, aumenta la Mecanismo de acción: Aumento en la dopaminérgicos tanto centrales como
liberación de serotonina ejerce acción Reacciones adversas:
presión del esfínter esofágico inferior y Somnolencia. periféricos.
procinética desde el esfínter esofágico
acelera el vaciamiento gástrico. Posología: Oral Contraindicaciones: Oclusión intestinal,
Contraindicaciones: Alteraciones del ritmo, inferior hasta el intestino grueso. Facilita el enfermedad de párkinson.
vaciamiento gástrico. Posología: Dosis: 1 comprimido/3 veces/día
>65 años, hipersensibilidad. (15 min antes de cada comida) Reacciones adversas: Fatiga, nauseas,
Reacciones adversas: Diarrea, dolor erupción cutánea, diarrea, arritmias
abdominal, arritmias ventriculares. cardiacas.
Posología: Oral Posología: Oral
Posología: Dosis: 5 a 10mg/3 a 4 veces al Posología: Dosis: 10 mg/2 a 4 veces/día
día. (antes de los alimentos). (antes de los alimentos).
Mecanismo de acción: Agonista parcial de
Tegaserod Trimebutina
Reguladores de la los receptores 5-HT4 la activación de
Reacciones adversas: Diarrea. estos en el tracto gastrointestinal Contraindicaciones: Hipersensibilidad.
motilidad del tracto Posología: Oral estimula el reflejo peristáltico y la Mecanismo de acción: Regulariza la
Posología: Dosis: 6mg/2 veces/día. (30 secreción intestinal. actividad motora a nivel
intestinal inferior min antes de las comidas). Contraindicaciones: gastrointestinal.
Hipersensibilidad, insuficiencia Reacciones adversas: Nauseas, dolor
renal, insuficiencia obstrucción epigástrico, diarrea, somnolencia,
intestinal, hepática, fatiga, vértigo y cefalea.
Posología: VO Dosis: 200mg/ 3
veces/día. (antes de los alimentos).

Senosidos A y B
Contraindicaciones: Nauseas, vomito,
Contraindicaciones:
Psyllium plantago dolor abdominal agudo, sangrado
Obstrucción intestinal, apendicitis,
rectal.
laxantes Mecanismo de acción: Regulador Reacciones adversas: Diarrea, cólicos, abdomen agudo, sangrado rectal e
intestinal que incrementa la formación irritación rectal, reacción alérgica. impacción fecal.
del bolo, estimula los movimientos Posología: Oral Mecanismo de acción: Glucósidos
peristálticos, la motilidad del intestino Posología: Cucharada y media disuelta hidrolizados por las bacterias del
y promueve la defecación. en agua, 1 a 3 veces al día. intestino grueso.
Reacciones adversas: Nauseas, vomito,
cólico y diarrea.
Posología: Oral
Posología: 1 a 3 tabletas por la noche

luctuosa Mecanismo de acción: Se degrada por Meclizina


las bacterias intestinales a acido Contraindicaciones: Hipersensibilidad.
Posología: Oral acético, acido láctico y otros ácidos
Posología: 15 a 30 ml/3 a 4 veces/día Mecanismo de acción: No se conoce su
orgánicos. mecanismo de acción.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad, Reacciones adversas: Somnolencia,
síndrome de abdomen agudo. fatiga, cefalea.
Reacciones adversas: Flatulencia, Posología: Oral
cólicos abdominales. Posología: 25mg/1 a 2 veces/día.

Loperamida Protectores y absorbentes


Contraindicaciones:
Mecanismo de acción: Se une a los Difenoxilato
receptores opiáceos en la pared Hipersensibilidad.
antidiarreicos intestinal, reduciendo el peristaltismo Contraindicaciones: Disentería aguda. Mecanismo de acción: Actúa en el
propulsivo, incrementa el tono del Mecanismo de acción: Produce intestino delgado donde favorece la
esfínter anal. disminución del peristaltismo y aumenta digestión de proteínas, azucares y
Contraindicaciones: Disentería aguda. el tiempo del transito intestinal. grasa.
Reacciones adversas: Mareos, debilidad, Reacciones adversas: Nauseas, erupción Reacciones adversas: Nauseas, vomito,
somnolencia y erupción cutánea. cutánea, somnolencia, debilidad, diarrea y dolor abdominal.
Posología VO: Dosis inicial: 4mg seguida estreñimiento, vértigo. Posología VO : 300 a 600 mg/24h. (con
de 2mg cada deposición. Posología VO: Dosis: 5mg/6 h alimentos).
Posología: Max 16mg/día Máx. 2 días
Difenidol
Contraindicaciones: Glaucoma,
Ondasetron Meclizina
hipersensibilidad. Contraindicaciones: Contraindicaciones: Hipersensibilidad.
antihemeticos Mecanismo de acción: Ejerce su efecto sobre Hipersensibilidad. Reacciones adversas:
los quimiorreceptores de la zona gatillo en Mecanismo de acción: Antagonista de la Somnolencia, fatiga, cefalea.
el sistema nervioso central inhibiendo serotonina. Posología: Oral
náuseas y vómitos.
Reacciones adversas: Cefalea, Posología: 25mg/1 a 2 veces/día.
Reacciones adversas: Mareos, somnolencia,
desorientación, confusión, alucinaciones estreñimiento y astenia.
visuales y auditivas. Posología: Oral E IV
Posología VO: Dosis inicial: 50mg, seguido de Posología: Dosis oral: 1 tableta/2 a 3
5-50mg/4h veces al día, Dosis IV: 1 ampolleta/2
veces/día

Contraindicaciones: Hipersensibilidad,
antiparasitarios Mecanismo de acción: Actúa inhibiendo Cloroquina retinopatía, glaucoma, psoriasis, úlcera
la captación de glucosa en helmintos, péptica, lactancia.
albendazol Mecanismo de acción: Actúa como
Reacciones adversas: Caída del cabello,
disminuye la síntesis de ATP y reduce la antimetabolito, impide la síntesis de ácido
Contraindicaciones: fólico e inhibe el desarrollo parasitario. cardiomegalia, prurito, alteraciones,
carga energética
Hipersensibilidad, embarazadas y <2 Aumentan los grupos hem intraparasitarios gastrointestinales.
Posología: Dosis: 400 mg al día dosis Posología VO : Dosis: Profilaxis: 300 mg una
años única- Ascariasis donde ejerce un efecto tóxico.
Posología: Dosis: Ataque agudo paludismo: vez cada 7 días una semana antes de ir a la
Reacciones adversas: Diarrea, Cólicos Posología: Oral 400 mg al día por 3 zona de peligro y cuatro semanas después de
abdominales, embriotóxico, teratógeno. 600 mg inicial después 300 mg a las 6, 24 y
días Teniasis 48 horas volver.
Posología: Dosis: 15 mg/kg/día en 2 2 dosis- 300 mg una vez al día
veces al día durante 21 día 3 dosis- 300 mg una vez al día

Mecanismo de acción: Inhibe la síntesis


mebendazol Mecanismo de acción: Interfiere con la metronidazol de los ácidos nucleicos y produce la
Contraindicaciones: formación del túbulo celular en el Posología: Oral muerte celular.
Hipersensibilidad, Colitis ulcerosa, parásito de modo que produce un Posología: Dosis: 500 mg 3 veces por Contraindicaciones:
Lactancia, Embarazo proceso autolítico. día durante 5-10 días- Amebiasis Hipersensibilidad, Lesiones del SNC,
Posología: Oral Reacciones adversas: Diarrea, cólicos Posología: Dosis: 250 a 500 mg 3 veces Primer trimestre del embarazo, evitar el
Posología: Dosis: 100 mg 2 veces al día abdominales, embriotóxico, teratógeno. al día por 7 días- Giardiasis y alcohol.
por 3 días-Ascariasis tricomoniasis Reacciones adversas: Náusea, vómito,
Posología: Dosis: 200 mg 2 veces al día anorexia, mareo.
por 3 días- Teniasis

Reacciones adversas: Náusea, vómito, Posología: Oral


Prazicuantel cefalea, dolor abdominal, fiebre. tinidazol Posología: Dosis: 500 mg 3 veces al día
Mecanismo de acción: Produce aumento Posología: Oral Mecanismo de acción: Inhibe la síntesis durante 3 días
de la actividad muscular seguido de Posología: Dosis: 60 mg/kg/día 3 dosis de ácidos nucleicos y produce la muerte Posología: Dosis: 2 g por día en una
contracciones y parálisis espástica. dividida en un día cada 4 a 6 horas- celular. sola toma durante 3-5 días en
Contraindicaciones: Esquistosomiasis Contraindicaciones: Lesión del SNC, amebiasis hepática.
Hipersensibilidad, menores de 4 años y Posología: Dosis: 25 mg/kg/día 3 veces embarazo, lactancia, evitar el alcohol. Posología: Dosis: 2 g en giardiasis y
lactancia. por día- Fasciolosis. Reacciones adversas: Náusea, vómitos, tricomoniasis.
. Posología: Dosis: 10 mg/kg dosis única dolor abdominal.
en teniasis
Contraindicaciones: Epilepsia, trastorno
Mefloquina psiquiátrico, arritmias, trastornos de la Pirantel Contraindicaciones:
Mecanismo de acción: Inhibe la conducción cardíaca. Mecanismo de acción: Favorece la acción Hipersensibilidad, menores de 2 años.
polimerización de los grupos hem Reacciones adversas: Náusea, vómito, de la acetilcolina e inhibe la Reacciones adversas: Dolor abdominal,
provocando acumulación lo que daña la dolor abdominal, cefalea, colinestarasa por lo que paraliza los náusea, vómitos, diarrea.
membrana. fiebre. parásitos.
Posología VO: Dosis: 11 mg/kg hasta 1 g
Posología: VO Dosis: 250 mg una vez por como dosis única.
semana.
DERIVADOS IMIDAZÓLICOS
MICOSIS CUTANEAS GRISEOFULVINA Ketoconazol, fluconazol, itraconazolSon
Espectro estrecho: solamente para las fungicidas con múltiples mecanismos de
DERMATOLOGIA Pitiriasis versicolor: azoles tópicos o
sulfuro de selenio. Si grave, vía oral. tiñas. Es fungostática, no funguicida. acción.
Antimicoticos Tiene afinidad por la queratina. Los ben el citocromo p450 por lo que
Dermatofitos o tiñas (epidermophyton,
trichophyton, microsporum): tratamientos son de larga duración. interaccionan con múltiples
griseofulvina, imidazoles, terbinafina. TERBINAFINA medicamentos. Disminuyen la síntesis de
Candidiasis: derivados imidazólicos, Funguicida que inhibe la síntesis de triglicéridos y fos- folípidos.
terbinafina tópica. ergosterol. Micosis un- gueales, por vía El ketoconazol puede dar aumento de
tópica u oral. Irritación local. transaminasas, náu- seas, vómitos...
(por vía oral, claro, por tópica no).

Reacciones adversas: Fiebre, escalofríos, Reacciones adversas: Náusea, vómito,


Anfotericina B alteración función renal, Ketoconazol dolor abdominal, diarrea,
Mecanismo de acción: Altera la tromboflebitis. Mecanismo de acción: Interfiere con la estreñimiento, impotencia, ginecomastia,
permeabilidad de la membrana al unirse Posología: IV síntesis de la pared celular ya que daño hepático.
al ergosterol, esto produce filtración Posología: Infusión IV 1 mg en 250 de inhibe el citocromo p450 de los hongos Posología: Oral
de diversas moléculas lo que causa glucosado al 5% durante 2 a 4 horas que convierte el lanosterol en Posología: 400 mg 1 vez al día durante
desnutrición del organismo. Posología: Aumentar progresivamente ergosterol. Inhibe la síntesis de 5 días en candidiasis vaginal
Contraindicaciones: Hipersensibilidad, hasta 50 mg por día cortisona y testosterona. Posología: 400 mg 1 vez al día por 2
asmáticos. Contraindicaciones: Hipersensibilidad, semanas- Candidiasis esofágica y oral
insuficiencia hepática, embarazo,
. lactancia.

fluconazol Reacciones adversas: Nausea, cefalea,


itraconazol Reacciones adversas: Alteraciones vómito, erupción cutánea, dolor
gastrointestinales, impotencia sexual, Contraindicaciones: Hipersensibilidad. abdominal.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad, Mecanismo de acción: Inhibe las enzimas
insuficiencia hepática, lactancia, niños. altera las pruebas de función hepática. Posología: Oral
Posología: Oral dependientes del citocromo p-450 del Posología: 100-150 mg Iv una vez al
Mecanismo de acción: Inhibe la hongo que bloquea la síntesis de
biosíntesis de ergosterol. Posología: 200 mg 1 o 2 veces por día día
con alimentos. ergosterol.
Posología: 400 mg/24 h.

ECZEMA
ECZEMA DE CONTACTO
Eliminar causa. Corticoides tópicos, emolientes,
antihistamí- nicos extensos.
ECZEMA ATÓPICO
Corticoides tópicos, fototerapia, antihistamínicos
orales. Corticoides orales, inmunomoduladores
(ciclosporina A), tacrólimus y pimecrólimus
tópico.
ECZEMA SEBORREICO
Antifúngicos: imidazólicos (ketoconazol...) +-
corticoides tó- picos suaves. En cuero cabelludo:
keratolítico (ácido salicílico)

También podría gustarte