DEFINICIONES GENERALES Aeronauticas
DEFINICIONES GENERALES Aeronauticas
CAPITULO II - DEFINICIONES
SECCIÓN 1ra
DEFINICIONES GENERALES
Aeronave: Toda máquina que puede sustentarse en Altitud mínima de descenso (MDA) o altura mínima
la atmósfera por reacciones del aire que no sean las de descenso (MDH): Altitud o altura especificada en
reacciones del mismo contra la superficie de la tierra. una aproximación que no sea de precisión o en una
(Anexo 2 - Cap. 1)
aproximación en circuito, por debajo de la cual no
Aeronotificación: Informe de una aeronave en vuelo debe efectuarse el descenso sin la referencia visual
preparado de conformidad con los requisitos de in - requerida.
(PANS-OPS Parte I)
formación de posición y de información operacional
y/o meteorológ ica. NOTA: La información de la altitud de presión, por parte del usuario
debe relacionarse con la cota cero de la presión 1013,2 hectopascales evaluación de la posición de la aeronave y la rapidez del cambio de
(hPa), expresada en pies. posicion en relación con la trayectoria de vuelo deseada.
Altura: Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto a) al final del último viraje reglamentario, viraje
considerado como punto, y una referencia espec ifica - de base o viraje de acercamiento de un pro -
da. cedimiento en hipódromo, si se especifica
uno; o
(Anexo 2 - Cap. 1)
NOTA 1: Para la altitud de decisión (DA) se tomo como referencia el 2. se inicia un procedimiento de aproximación
nivel medio del mar (MSL) y para la altura de decisión (DH), la elev ación frustrada. (Figura 1)
del umbral.
(PANS-OPS Parte I)
NOTA 2: La referencia visual requerida significa aquella sección de las
ayudas visuales o del área de aproximación que debería haber estado a
la vista durante tiempo suficiente para permitir que el piloto haga una
Aproximación frustrada: Procedimiento que debe zar un grado satisfactorio de seguridad y regularidad
seguirse si después de una aproximación por ins - en las operaciones de aeronaves durante la fase de
trumentos, no se efectúa el aterrizaje y ocurre gene - aproximación.
ralmente: (Adicional)
a) cuando la aeronave ha descendido a la altura Área de aterrizaje: Parte del área de movimiento
de decisión y no ha establecido contacto vi- des tinada al aterrizaje o despegue de aeronaves.
sual; o bien (Anexo 2 - Cap. 1)
Aproximación inicial: Parte de un procedimiento de Area de control terminal (TMA): Área de control esta -
aproximación por instrumentos que consiste en la blecida generalmente en la confluencia de rutas ATS
primera aproximación a la instalación o fijo estableci- en las inmediaciones de uno o más aeródromos
do para el comienzo de la aproximación intermedia, y principales.
que comienza en la posición anterior determinada por
una ayuda para la navegación o a la estima ubicada (Anexo 2 - Cap. 1)
(Anexo 2 - Cap. 1)
Aproximación intermedia: Parte de un procedimiento
de aproximación por instrumentos comprendida entre Area de maniobras visuales (circuito): Área en el
la primera llegada a la primera instalación de nave - cual hay que tener en cuenta el franqueamiento de
gación o un punto de posición predeterminado, y el obstáculos cuando se trata de aeronaves que llevan a
comienzo de la aproximación final. (Figura 1) cabo una aproximación en circuito.
NOTA: La aproximación intermedia puede incluir las operaciones pres -
(PANS-OPS Parte I)
criptas en circuitos de espera IFR.
Autoridad ATS competente: La autoridad apropiada, Categoría de vuelo: Indicación respecto a si las de -
designada por el Estado, responsable de proporci o - pendencias de los servicios de tránsito aéreo deben
nar los servicios de tránsito aéreo en el espacio a é - conceder o no trato especial a una aeronave dada.
reo de que se trate. (Anexo 2 - Cap. 1)
(Anexo 2 - Cap. 1)
Centro de control de área (ACC): Dependencia esta -
Autoridad competente: ble cida para facilitar servicio de control de tránsito
aéreo a los vuelos controlados en las áreas de con -
1. En cuanto a los vuelos sobre alta mar, cuando
trol bajo su jurisdi cción.
se realicen dentro de los límites de una región
de información de vuelo, la autoridad compete n - (Anexo 2 - Cap. 1)
te es la autoridad apropiada del Estado que te n -
ga jurisdicción sobre dicha región de informa - Centro de información de vuelo: Dependencia esta -
ción de vuelo. blecida para facilitar servicio de información de vuelo y
2. En cuanto a los vuelos sobre alta mar, fuera de servicio de alerta.
los límites de una región de información de vu e -
lo, la autoridad apropiada del Estado de matríc u - (Anexo 2 - Cap. 1)
la.
3. En cuanto a los vuelos que no sean sobre alta Circuito de rodaje de aeródromo: Trayectoria espec i-
mar, la autoridad apropiada del Estado que te n - ficada que deben seguir las aeronaves en el área de
ga soberanía sobre el territorio sobrevolado o la maniobras, mientras prevalezcan determinadas con -
autoridad que asuma por delegación de otro E s - diciones de viento.
tado la responsabilidad de brindar los servicios
(PANS-RAC Parte I)
de tránsito aéreo en una porción determinada
del espacio aéreo.
(Anexo 2 - Cap. 1 Ampliado) Circuito de tránsito de aeródromo: Trayectoria espe -
cificada que deben seguir las aeronaves al evoluci o -
Avión (aeroplano): Aerodino propulsado por motor, nar en las inmedi aciones de un aeródromo.
que debe su sustentación en vuelo principalmente a (PANS-RAC Parte I)
reacciones aerodinámicas ejercidas sobre superfi-
cies que permanecen fijas en determinadas condi- Clases de espacio aéreo de los servicios de tránsito
ciones de vuelo. aéreo: Partes del espacio aéreo de dimensiones
(Anexo 2 - Cap. 1)
definidas, designadas alfabéticamente, dentro de las
cuales pueden realizarse tipos de vuelos específicos
Calle de rodaje:Vía definida en un aeródromo terre s - y para las que se especifican los servicios de tránsito
tre, establecida para el rodaje de aeronaves y desti- aéreo y las reglas de operación.
nada a proporcionar enlace entre una y otra parte del (Anexo 2 - Cap. 1)
aeródromo, incluyendo:
Comandante de la aeronave (Piloto al mando): Piloto
a) Calle de acceso al puesto de es tacionamien - responsable del funcionamiento y seguridad de la
to de aeronave: La parte de una plataforma aeronave durante el tiempo de vuelo, con indepen -
designada como calle de rodaje y destinada dencia de si acciona los mandos de la aeronave.
a proporcionar acceso a los puestos de esta - (Anexo 2 - Cap. 1. Der. Concor. Cód. Aer.)
(Anexo 2 - Cap. 1)
Condiciones meteorológicas de vuelo por instru-
Capa de transición: Espacio aéreo entre la altitud de mentos: Cond iciones meteorológicas expresadas en
transición y el nivel de transición. términos de visibilidad, distancia de las nubes y techo
de nubes, inferiores a las mínimas especificadas
(PANS-RAC Parte I) para las condiciones meteorológ icas de vuelo visual.
(Anexo 2 - Cap. 1)
Control de aproximación: Expresión empleada para Espacio aéreo con servicio asesor: Espacio aéreo
ind icar sin especificarla, una dependencia de control no controlado comprendido dentro de una región de
de tránsito aéreo que suministra servicio de control información de vuelo, donde la autoridad competente
de aproximación. prescribe se suministre servicio asesor de tránsito
aéreo a los vuelos IFR.
NOTA: El servicio de control de aproximación en un determinado lugar (Anexo 2 - Cap. 1 - Derivado)
puede proporcionarlo la torre de control del aeródromo o un centro de
control de área y en ese caso la dependencia combina bajo su respo n-
sabilidad, las funciones del servicio de control de aproximación con las
Espacio aéreo controlado: Espacio aéreo de dimen -
del servicio de control de aeródromo o del servicio de control de área. siones definidas dentro del cual se facilita servicio de
El servicio de control de aproximación también puede suministrarlo una control de tránsito aéreo a los vuelos IFR y a los vue -
dependencia separada, la que entonces se llama oficina de control de los VFR, de conformidad con la clasificación del es -
aproximación.
pacio aéreo.
(Adicional)
(Anexo 2 - Cap. 1)
Derrota: La proyección sobre la superficie terrestre de Estación de radio de control aeroterrestre: Estación
la trayectoria de una aeronave, cuya dirección en cual- de telecomunicaciones aeronáuticas que, como pri n -
quier punto se expresa generalmente en grados a cipal responsabilidad, tiene a su cargo las comunica -
partir del Norte (geográfico, magnético o de la cua - ciones relativas a la operación y control de aeronaves
drícula). en determinada área.
(Anexo 2 - Cap. 1) (Anexo 2 - Cap. 1)
Distancia DME: Alcance óptico (alcance oblicuo) a Explotador: Persona, organismo o empresa que se
partir del transmisor de la señal DME hasta la antena dedica, o propone dedicarse a la explotación de ae -
receptora. ronaves.
(PANS-OPS - Parte II) (Anexo 11 - Cap. 1)
Duración total prevista: En el caso de los vuelos IFR, Globo libre no tripulado: Aeróstato sin tripulación
el tiempo que se estima necesario a partir del mo - propu lsado por medios no mecánicos, en vuelo libre.
mento del despegue para llegar al punto designado, NOTA: De acuerdo con las disposiciones internacionales los globos
definido con relación a las ayudas para la navegación, libres no tripulados se clasifican como pesados, medianos o ligeros.
(Anexo 2 - Cap. 1)
desde el cual se tiene la intención de iniciar un pro -
cedimiento de aproximación por instrumentos o, si no
exi sten ayudas para la navegación asociadas con el Hora prevista de aproximación: Hora a la que la
aeródromo de destino, para llegar a la vertical de dependencia de control de tránsito aéreo, prevé que
dicho aeródromo. En el caso de los vuelos VFR, el una aeronave que llega, después de haber experi-
tiempo que se estima necesario a partir del momento mentado una demora, abandonará el punto de espe -
ra para completar su aproximación p ara aterrizar.
del des pegue para llegar a la vertical del aeródromo NOTA 1: La demora se basa en la congestión de tránsito en el aeródro-
de desti no. mo.
(Anexo 2 - Cap. 1) NOTA 2: La hora a que realmente se abandona el punto de espera
dependerá del permiso de aproximación.
Elevación: Distancia vertical entre un punto o nivel en
la superficie de la tierra, o unido a ella, y el nivel me - (Anexo 2 - Cap. 1)
Hora prevista de fuera calzos: Hora estimada en la b) a niveles de vuelo transónico y de crucero s u -
cual la aeronave iniciará el desplazamiento asociado persónico. Turbulencia moderada o fuerte,
con la salida. Cumulonimbus Gran izo.
(Anexo 2 - Cap. 1) (Anexo 11 - Cap. 1 - Derivado)
Hora prevista de llegada: En los vuelos IFR, la hora a Informe meteorológico: Declaración de las condicio -
la cual se prevé que la aeronave llegará sobre un nes meteorológicas observadas en relación con una
punto designado, definido con referencia a las ayudas hora y lugar determinados.
para la navegación, a partir del cual se iniciará un (PANS-RAC Parte I)
Información esencial sobre las condiciones del Navegación a estima (DR): Estimación o determina -
aeródromo: Es la necesaria para la seguridad de la ción de una posición futura a partir de una posición
operación de las aeronaves, referente al área de m a - conocida, a base de dirección, tiempo y velocidad.
niobras o a las instalaciones generalmente relaci o - (PANS-OPS Parte I)
nadas con ella.
(PANS-RAC - Parte V)
Navegación de área (RNAV): Método de navegación
que permite la operación de aeronaves en cualquier
Información meteorológica: Informes meteorológ i-
trayectoria de vuelo deseada, dentro de la cobertura
cos, análisis, pronósticos y cualesquiera otras decla -
de las ayudas para la navegación referidas a la esta -
raciones relativas a condiciones meteorológicas exi s -
ción, o dentro de los límites de las posibilidades de
tentes o previstas, que proceden o pueden obtenerse
las ayudas autónomas, o de una combinación de
de una autoridad meteorológica o de sus oficinas
ambas.
meteorológicas.
(PANS-RAC - Parte I ampliado)
(PANS-RAC Parte I)
NOTAM: Aviso distribuido por medios de telecomuni- Plan de vuelo actualizado: Plan de vuelo que com-
caciones que contiene información relativa al establ e - prende las modificaciones, si las hay, que resultan de
cimiento, condición o modificación de cualquier insta - incorporar perm isos posteriores.
lación aeronáutica, servicio, procedimiento o peligro,
cuyo conocimiento oportuno es esencial para el pe r- (Anexo 2 - Cap. 1)
sonal encargado de las operaciones de vuelo.
Plan de vuelo presentado: El plan de vuelo, tal como
(PANS-RAC- Parte I)
ha sido presentado a la dependencia ATS por el piloto
Oficina de control de aproximación: Dependencia
o su representante designado, sin ningún cambio
establecida para facilitar servicio de control de tránsito
s ubsiguiente.
aéreo a los vuelos controlados que lleguen a uno o
más aeródromos o salgan de ellos. (Anexo 2 - Cap. 1)
(Anexo 11 - Cap. 1)
Posición de espera: Posición previa a la de despe - Pronárea: Declaración de las condiciones me-
gue, que ocupa la aeronave, cuando no pueda ocupar teorológicas previstas para un periodo especifica do y
directamente la posición de despegue. respecto a un área determinada y la porción del es -
(Adicional) pacio aéreo correspondiente.
(Adicional)
Punto significativo: Un lugar geográfico especificado Ruta de navegación de área: Ruta ATS establecida
utilizado para definir la ruta ATS o la trayectoria de para el uso por aeronaves que pueden aplicar el sis -
vuelo de una aeronave y para otros fines de navega - tema de navegación de área.
ción y ATS.
(Anexo 11 - Cap 1)
(Anexo 2 Cap. 1)
Servicio de control de área: Servicio de control de
tránsito aéreo para los vuelos controlados en las
áreas de control.
Rutas con servicio asesor: Ruta designada com-
prendida dentro de una región de información de Servicio de dirección en la plataforma: Servicio pro -
vuelo, a lo largo de la cual se da servicio asesor de porcionado para regular las actividades y el mo-
tránsito aéreo. vimiento de las aeronaves en la plataforma.
ción de vuelo alerta, asesoramiento de tránsito aéreo, Torre de control de aeródromo (TWR): Dependencia
control de tránsito aéreo, control de área, control de establecida para facilitar servicio de control de tránsito
aproximación y control de aeró dromo aéreo al tránsito de aeródromo.
en las frecuencias de socorro y de urgencia designa - Tramo de aproximación inicial: Fase de un procedi-
das. miento de aproximación por instrumentos entre el
punto de referencia (radioayuda) de aproximación
(Anexo 11 - Cap. 1) inicial y el punto de referencia (radioayuda) de aproxi-
mación intermedia o, cuando corresponda, el punto
de referencia (radioayuda) de aproximación final.
Servicio de control de tránsito aéreo: Servicio sum i-
nistrado con el fin de:
(PANS-OPS Parte I)
1. Prevenir colisiones:
Tramo de aproximación intermedia: Fase de un
a) entre aeronaves, y procedimiento de aproximación por instrumentos
entre, ya sea el punto de referencia (radioayuda) de
b) entre aeronaves y obstáculos, en el área aproximación final, o el punto de aproximación final; o
de mani obras, y entre el final de un procedimiento de inversión de
hipódromo o de navegación a estima y el punto de
2. Acelerar y mantener ordenadamente el mo- referencia (radioayuda) de aproximación final o el
vimiento del tránsito aéreo. punto de aproximación final, según sea el caso.
Servicios de protección al vuelo: Expresión genérica Tránsito aéreo: Todas las aeronaves que se hallan
que comprende los servicios de tránsito aéreo, co - en vuelo, y las que circulan por el área de maniobras
municaciones, meteorología, búsqueda y salvamento de un aeródromo.
e información aeronáutica, destinados a dar prote c-
(Anexo 2 - Cap. 1)
ción y seguridad a la aeronavegación.
(Cód. Aer. Título II - Ampliado) Tránsito de aeródromo: Todo el tránsito que tiene
lugar en el área de maniobras de un aeródromo, y
Sigfenom: Descripción concisa relativa a los fe - todas las aeronaves que vuelen en las zona de tráns i-
nómenos meteorológicos observados o previstos que to de aeródromo y en sus cercanías.
puedan afectar la seguridad de las operaciones en
NOTA: La expresión tránsito de aeródromo define la integración de
una FIR/UIR, y que se suministra para el planeamien -
operaciones conjuntas de los vuelos VFR e IFR en la zona de tránsito.
to previo al vuelo. El tránsito de aeródromo se referirá exclusivamente a los vuelos VFR
cuando el aeródromo no esté habilitado para operaciones IFR.
(Adicional)
(Anexo 2 - Cap. 1)
Superficie de evaluación de obstáculos (OAS): Su -
perficie definida prevista para determinar los obstácu - Tránsito esencial: Es tránsito esencial el tránsito
los que hay que tener en cuenta al calcular la alti- controlado al que se aplica el suministro de separa -
tud/altura de franqueamiento de obstáculos respecto ción por parte del ATC, pero que, en relación con un
a determinada instalación ILS y el procedimiento dete rminado vuelo controlado, no está separado por
consiguiente. las mínimas establecidas.
Techo de nubes: Altura a que, sobre la tierra o el Tránsito esencial local: Consiste en toda aeronave,
agua, se encuentra la base de la capa inferior de vehículo o persona que se halle en el área de mani o -
nubes, por de bajo de 6.000 metros, y que cubre más bras o cerca de ella, o el tránsito que opera en la
de la mitad del cielo. proximidad del aeródromo, que pueda constituir pel i-
gro para las aeronaves.
(Anexo 2 - Cap. 1)
(PANS-RAC Parte V)
(PANS-RAC Parte I)
Viraje de base: Viraje ejecutado por la aeronave du -
Trayectoria de planeo: Perfil de descenso determi- rante la aproximación inicial, entre el extremo de la
nado para guía vertical durante una aproximación derrota de alejamiento y el principio de la derrota
final. intermedia o final de aproximación. Las derrotas no
son opuestas entre sí.
(PANS-RAC Parte I)
NOTA:Los virajes de base pueden hacerse en vuelo horizontal o duran-
te el descenso, según las circunstancias en que se siga cada procedi-
Umbral (THR): El comienzo de la parte de pista utiliza -
miento.
ble para el aterrizaje.
(PANS-OPS - Parte I)
(PANS-OPS Parte I)
Velocidad indicada (IAS): Lectura sin corregir del Viraje de clase 1: Se denomina viraje de clase 1 al
indicador de velocidad relativa. efectuado a la velocidad angular de 3° por segundo.
Velocidad relativa verdadera: Se la define como Viraje de clase 2: Se denomina viraje de clase 2 al
velocidad verdadera. efectuado a la velocidad angular de 1.5° por segundo.
(Derivado) (Adicional)
(PANS-OPS Parte I)
Viraje de procedimiento: Viraje prescripto en un pro -
cedimiento de aproximación por instrumentos com- Visibilidad: Distancia determinada por las condici o -
pleto que la aeronave debe cumplir en la última parte nes atmosféricas y expresada en unidades de longi-
de la aproximación intermedia entre el extremo de la tud, a que pueden verse e identificarse durante el día
trayectoria de alejamiento del aeródromo y el comien - objetos prominentes no iluminados y durante la no -
zo de la trayectoria de aproximación final. Este viraje che objetos prominentes ilum inados.
podrá ser un viraje de base o un viraje reglamentario. (Anexo 2 - Cap. 1)
NOTA 1: Los virajes reglamentarios se designan “a la izquierda” o “a la VMC: Sigla utilizada para designar las condiciones
derecha”, según el sentido en que se haga el viraje inicial. meteorológicas de vuelo visual.
NOTA 2: Pueden designarse como virajes reglamentarios los que se (Anexo 2 - Cap. 1)
hacen ya sea en vuelo horizontal o durante el descenso, según las
circunstancias de cada procedimiento de aproximación por instrume n-
tos.
Vuelo acrobático: Maniobras realizadas intencional-
mente con una aeronave, que implican un cambio
Vuelo local: Es el vuelo que se inicia y finaliza en el Zona peligrosa: Espacio aéreo de dimensiones defi-
aeródromo y se realiza totalmente dentro de la zona nidas en el cual pueden desplegarse, en determina -
de tránsito del aeródromo o completamente bajo la dos momentos, actividades peligrosas para el vuelo
jurisdicción de la misma dependencia de control del de las aeronaves.
tránsito aéreo encargada de las operaciones en el
aeródromo o en sectores designados al efecto. (Anexo 2 - Cap.1)
(Adicional)
Zona prohibida: Espacio aéreo de dimensiones defi-
nidas sobre el territorio o las aguas jurisdiccionales
Vuelo VFR: Vuelo efectuado de acuerdo con las reglas
de la República Argentina, dentro del cual está proh i-
de vuelo visual.
bido el vuelo de las aeronaves.
(Anexo 2 - Cap. 1)
(Anexo 2 - Cap. 1)
SECCION 2da.
DEFINICIONES RADAR
Aproximación radar: Aproximación ejecutada por una se está utilizando di rectamente información obtenida
aeronave, bajo la dirección de un controlador r adar. mediante radar.
(PANS-RAC Parte I)
Control radar: Término empleado para indicar que en Ecos parásitos radar: Señales parásitas en una
la provisión de servicios de control de tránsito aéreo p resentación radar.
(PANS-RAC Parte I)
(PANS-RAC Parte I)
(PANS-RAC Parte I)
(PANS-RAC Parte l)
(PANS-RAC Parte I)
Radar secundario de vigilancia (SSR): Sistema de
radar secundario en el que se utilizan transmisores -
receptores terrestres (interrogadores) y responded o -
res de a bordo que se ajustan a las especificaciones
internacionales.