0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas46 páginas

SOFTWARE

SIC-JAC es un sistema administrativo diseñado para la gestión contable en diversas empresas, permitiendo el manejo flexible de información contable y la definición de funciones específicas para los empleados. El software incluye módulos para contabilidad, tributación, facturación e inventarios, y ofrece reportes automáticos y herramientas para la evaluación y control contable. Su implementación busca mejorar la administración empresarial en Bolivia, aunque presenta desafíos en el tiempo y recursos necesarios para su uso efectivo.

Cargado por

laratitaavril
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas46 páginas

SOFTWARE

SIC-JAC es un sistema administrativo diseñado para la gestión contable en diversas empresas, permitiendo el manejo flexible de información contable y la definición de funciones específicas para los empleados. El software incluye módulos para contabilidad, tributación, facturación e inventarios, y ofrece reportes automáticos y herramientas para la evaluación y control contable. Su implementación busca mejorar la administración empresarial en Bolivia, aunque presenta desafíos en el tiempo y recursos necesarios para su uso efectivo.

Cargado por

laratitaavril
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46

SIC JAC

1. CARACTERISTICAS
SIC-JAC es un sistema administrativo que fue diseñado para responder a sus necesidades en
cuanto al manejo de la información contable. Su diseño amplio y su flexibilidad le permite
aplicar el proceso contable a diferentes tipos de empresas en cuanto a inicio y cierre de periodo.
Comercial (Periodo: enero a diciembre), Industrial (Periodo: abril a marzo), Agropecuaria
(Periodo: julio a junio) y Minera (Periodo: octubre a septiembre).
Básicamente en aportar al crecimiento y desarrollo de la empresa, con el fin de lograr mejores
resultados organizacionales y eficaces en cuanto a su actividad como tal. Se espera que este
documento sea de ayuda efectiva para los empleados de la empresa. Este Software posee la
información necesaria para ayudar a los empleados de la empresa a definir sus funciones tanto
generales como específicas al igual que los requisitos necesarios para desempeñar dichas
funciones
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Evaluar el área de Contable, Tributario y Administrativo
 identificando fortalezas, y detectando problemas.
 Analizar documentación pertinente para el diseño del manual de procesos y
procedimientos para el área contable.
 Determinar las actividades de control contable y encontrar alternativas de solución
acordes a la necesidad de la empresa.
 Definir funciones y responsabilidades para los diferentes cargos del área Contable que
garantice una información confiable y oportuna.
 Elaborar un flujograma que describa las actividades que deben desempeñar las personas
en el área contable.
Otros del objetivo de mejorar la pérdida de tiempo, el uso deficiente del recurso humano y
financiero, el retraso en la entrega de la información, y con el fin de garantizar una
información eficaz y eficiente
la implementación del manual de procedimientos contables en el área de contabilidad en
estas empresas permite y contribuye a fortalecer la administración empresarial en Bolivia.
 implicaciones prácticas, La carencia de procedimientos de control y peor aún de
manuales de procedimientos en la pequeña y mediana empresa provoca que la
información llegue de manera inoportuna y que no sea confiable.

2. MODULOS
MODULO CONTABILIDAD
El Plan de Cuentas pueden manejar hasta 5 niveles de cuentas: Grupo (activo, pasivo patrimonio,
ingreso y egreso), Rubro (activo corriente, pasivo corriente, etc.), Título (activo disponible,
activo exigible, activo realizable, etc.), Cuenta compuesta (caja, banco moneda nacional, banco
moneda extranjera, cuentas por cobrar, etc.) y Subcuenta o de detalle (banco de crédito cuenta
corriente No. XXXX, banco nacional caja de ahorro No. XXYYZZ, etc.,). Una vez definido el
plan de cuentas debe registrar los códigos fijos de las cuentas contables. Tiene que tener mucho
cuidado al cambiar los códigos fijos, si registró comprobantes con dichos códigos no puede
cambiar, a no ser que los comprobantes registrados con dichos códigos sean borrados.
Las cuentas contables fijas permiten agilizar el registro de un comprobante, estas cuentas son:
crédito fiscal, débito fiscal, impuesto a las transacciones (IT), diferencia de cambio o diferencia
por redondeo, retención IU por compras, retención IU por servicios, retención IT por compras,
retención IT por servicios, ajuste por inflación y tenencia de bienes etc. Existen cuentas que
permiten realizar el cierre del periodo: resultados del ejercicio y resultados acumulados.
Genera en forma automática los asientos (comprobantes) de ajuste de acuerdo con la Norma
Contable 3 y 6 de las cuentas de Patrimonio, Ingreso y Egreso, pero las de Activo como ser:
Activos Fijos e Inventarios, deben ser ajustados manualmente con un asiento (comprobante) de
Traspaso por su tratamiento. Las transacciones comerciales son registradas en comprobantes
contables. Los comprobantes contables son de tres tipos:
Tipo 1 Comprobantes de ingreso –
Tipo 2 Comprobantes de egreso –
Tipo 3 Comprobantes de traspaso Los comprobantes de ingreso registran transacciones que
significan entrada, a la empresa o institución, en términos monetarios.
Los comprobantes de egreso registran transacciones que significan salida, de la empresa o
institución, en términos monetarios. En los comprobantes de traspaso se registran aquellas
transacciones que no signifiquen ni entrada ni salida de dinero. Con los asientos (comprobantes)
registrados se podrá obtener en cualquier momento los reportes por pantalla o impresora de:
 Libro Diario, Libro Mayor y Libro de compras y Ventas IVA Manual del usuario del
Sistema de Contabilidad 5
 Balance de comprobación de Sumas y Saldos - Balance General - Estado de Resultados
Los siguientes reportes: Libro Diario, Libro Mayor, Libros de Compra, Libro de Ventas,
Balance de Sumas y Saldos, Balance General y el Estado de Resultados al visualizar por
pantalla, internamente son exportados en formato EXCEL en la carpeta “D:\SIC-JACW\
XLS”, los que pueden ser modificado para su mejor presentación.
MODULO TRIBUTARIOS Y FACTURACION
En lo Tributario las facturas de ventas y las facturas de compras son registradas factura por
factura con todos los datos requeridos para el libro de compras y ventas IVA, estos datos pueden
ser exportados en formato TXT para el Software de Libro de Compras y Ventas IVA (SIAT) del
Servicio de Impuestos Nacionales. La parte del presupuesto se lo maneja con las cuentas de
INGRESOS y EGRESOS del plan de cuentas, los mismos pueden ser marcados o seleccionados
y presupuestados, y con el registro de comprobantes se obtendrá la ejecución presupuestaria. En
vista de las continuas mejoras que se le hacen al sistema; pueden existir en el manual ciertas
secciones que difieren con el sistema en sí. NORMAS GENERALES DE OPERACIÓN El
sistema para ingresar datos validos cuenta con una serie de opciones predeterminadas llamados
controles como ser: cuadro de texto, cuadro de edición, cuadro combinado, cuadro de lista, grupo
de opciones, casilla de verificación, control numérico y botón de comando.
Para registrar una factura de ventas, debe seleccionar en documentos contables “1-Ingreso” o “3-
Traspaso”, además la cuenta contable que se abona (Columna haber), tiene que ser una cuenta de
INGRESO (venta de producto o servicio). Recuerde que los códigos fijos y los porcentajes deben
ser definidos con anterioridad en el menú “Contabilidad”, “Configuración”, “Códigos Fijos
Contables”. Las cuentas fijas para la factura de compras son: - Crédito fiscal (cuenta del grupo
de ACTIVOS) 13% (porcentaje) Las cuentas fijas para la factura de ventas son: - Debito fiscal
(cuenta del grupo de PASIVOS) 13% (porcentaje) - Impuesto a las transacciones (I.T.) (cuenta
del grupo de GASTOS) 3% (porcentaje) - impuesto a las transacciones por pagar (I.T.) (cuenta
del grupo de PASIVOS) 3% (porcentaje) Manual del usuario del Sistema de Contabilidad 17 Las
cuentas fijas para la retención por compras son: - Retención Impuesto a las utilidades IU (Cuenta
del grupo de PASIVOS) 5% (porcentaje) - Retención Impuesto a las transacciones I.T. (Cuenta
del grupo de PASIVOS) 3% (porcentaje) Las cuentas fijas para la retención por servicio son: -
Retención Impuesto a las utilidades IU (Cuenta del grupo de PASIVOS)12.5% (porcentaje) -
Retención Impuesto a las transacciones I.T. (Cuenta del grupo de PASIVOS) 3% (porcentaje)
Ej – Registro de Factura
GESTION DE INVENTARIOS
El Sistema de Inventarios le permite llevar el control físico valorado de su almacén. Es versátil,
puesto que el usuario puede registrar o parametrizar según sus necesidades y experiencia previa,
las opciones de:
 Categoría: Representa el conjunto en general de los ítems o también denominados
familia para la agrupación en el llenado de la parametrización.
 Sub-Categoría: Dentro de las Categorías se ingresan la Sub-Categoría, es una
agrupación intermedia de sus productos.
 Unidad de Manejo: Registramos las unidades en la cuales entran y salen los productos
de almacén. Ejemplo: pieza, caja, litro, metro, docena, kilo, etc.
 ítems: Registramos el producto a detalle, relacionando con las categorías y subcategorías
adicionadas. Ejemplo: papel bond tamaño carta.
 Cliente: Cuál es el destino de los productos
 Proveedor: Indicamos nuestros habituales proveedores.
 Personal: Quien autoriza alguna entrada o salida; a quien se entrega los productos; etc.
 Tipos de movimiento: La calidad en la cual entran y salen los productos de almacén.
ejemplo, inventario inicial, compras, devoluciones, ajustes, ventas, requerimiento, etc.
Dicha parametrización y categorización de los ítems, se reflejará en los resultados que son los
reportes que genera el mismo.
El método de valuación del sistema es el de Costo Promedio Ponderado y la codificación del
ítem es a elección. Podemos elegir entre codificación Manual y Codificación Automática.
Se genera diversos reportes listos para su impresión, también tiene la opción de exportar a Excel
dichos reportes.
En el menú principal del sistema puede crear varias empresas, cada una independiente de la otra.
Cada empresa con sus gestiones correspondientes.
Entre sus principales características, además de las ya mencionadas, está que a fin de gestión
puede actualizar su inventario por índices, aplicando la Norma de Contabilidad Nª 3.
El sistema también le permite la creación de Orden de Compra y Proforma:
Orden de compra, es un documento que emite el comprador para pedir mercaderías
al vendedor; indica cantidad, detalle, entre otras cosas. El documento original es para el
vendedor e implica que debe preparar el pedido. Una vez que el Orden de Compra sea aceptado
por la empresa, el sistema le permitirá adicionar automáticamente como una entrada de
inventario, en el caso de que el proveedor no tenga todos los productos que están adicionados en
el Orden de Compra, también le permitirá editar (adicionar o eliminar ítems).
Proforma, o también llamado cotización, es un documento que expresa en detalles una
programación de compra o ejecución de alguna actividad que implica gasto, indica nombre de la
persona que solicita la cotización, cantidad, detalle, precio, entre otras cosas. Una vez que la
proforma sea aceptada por el cliente, el sistema le permitirá adicionar automáticamente como
una salida de inventario, en el caso de que el cliente no requiera todos los productos que están
adicionados en la proforma, también le permitirá editar (adicionar o eliminar ítems).

3. INSTALACION Y FUNCIONAMIENTO SOFTWARE


INSTALACIÓN DEL SOFTWARE CONTABLE
PASOS PREVIOS A LA INSTALACIÓN DEL SISTEMA “SIC-JAC” Si existe instalado el
SISTEMA DE CONTABILIDAD “SIC-JAC”, previamente a la instalación del Sistema
Contable, debe renombrar la CARPETA “SIC-JACV”. Para esto, en el escritorio haga doble clic
en el icono del equipo Y ubicamos la carpeta SIC-JACV:

Y ubicamos la carpeta SIC-JACV:


La Carpeta “SIC-JACV” debe renombrar con “SIC-JACV_ANTERIOR” o con cualquier otro
nombre Ejemplo “SIC-JACV_ANTERIOR” Para que la información existente no se PIERDA o
DESAPAREZCA

Una vez renombrado la carpeta “SIC-JACV” por ejemplo con “SIC-JACV_ANTERIOR”


PUEDE PROCEDER A INSTALAR el Sistema contable.
1.2. PASOS PARA INSTALAR EL SISTEMA DE CONTABILIDAD
Paso 1. Introduzca el DVD en la unidad que corresponda y obtendrá la siguiente pantalla:
Paso 2. Haga un clic en “Instalar Modulo de Contabilidad”:

También podrá visualizar en esta pantalla el botón del video tutorial y del manual de usuario.
Paso 3. Siga las instrucciones:
Aparecerá una ventana de bienvenida a SIC-JAC, debe presionar el botón Siguiente, en la
siguiente ventana podrá cambiar la unidad en que se instalará el sistema, si se desea cambiar de
unidad presione el botón Cambiar.

Abrirá otra ventana en la cual puede cambiar de unidad, seleccione la letra de la unidad en el
nombre de la carpeta y cambie solo la letra de la unidad, para el ejemplo de la unidad C a la
unidad D, una vez que cambio de unidad presione el botón Aceptar.
Apar
ecerá la ventana preparando para la instalación del programa, ahí presione el botón Instalar,
generara otra ventana en la cual se estarán copiando los archivos de instalación del sistema por
último aparecerá una última ventana ahí presione el botón Finalizar.
Una vez instalado el sistema, en el escritorio del Windows se muestra el icono para ingresar al
sistema

También existe otro acceso para ingresar al sistema en el menú “Todos los programas”
4. PLAN DE CUENTAS
Según APLICACIÓN DE LA NORMA CONTABLE NÚMERO 3 (UFV) Y NUMERO 6 (TC)
Para realizar la actualización de la norma contable número 3 (UFV) y numero 6 (TC), en el menú
“Contabilidad”, seleccione “Comprobantes” y, a continuación, haga clic en “Aplicación de la
norma contable número 3 (UFV) y numero 6 (TC)”., visualizará las siguientes pestañas:

Las cuentas están adicionadas en el plan de cuentas en el grupo cinco de egresos son:
 AJUSTE POR INFLACIÓN Y TENENCIA DE BIENES
 AJUSTE DIFERENCIAS DE CAMBIO
 MANTENIMIENTO DE VALOR
Para los ajustes de las cuentas del patrimonio deberán estar adicionadas dos cuentas en el grupo
tres de patrimonio, que son:
5. LOS ESTADOS QUE EMITE SICJAC
 Balance de comprobación de Sumas y Saldos
 Balance General
 Estado de Resultados

6. REGISTRO Y LIBROS QUE EMITE


Los comprobantes de ingreso registran transacciones que significan entrada, a la empresa o
institución, en términos monetarios. Los comprobantes de egreso registran transacciones que
significan salida, de la empresa o institución, en términos monetarios. En los comprobantes de
traspaso se registran aquellas transacciones que no signifiquen ni entrada ni salida de dinero. Con
los asientos (comprobantes) registrados se podrá obtener en cualquier momento los siguientes:
 Libro Diario
 Libro Mayor y Libro de compras y Ventas IVA
Ejemplo -Cpte Registro

7. COSTO
La adquisición del Software Contable “SIC-JAC” incluye la entrega de material para que pueda
absolver sus dudas o consultas de manera inmediata.

 DVD, donde se encuentra el instalador, manual en formato pdf, videos tutoriales.


 Certificado de Adquisición.
 Soporte técnico 12 meses calendario sin costo alguno
 Capacitación al personal.
 Manual Impreso.
 Impuestos de ley.
PARA EL COSTO SE ENCUENTRAN OFICINA CTRAL. CON CITA PREVIA
OFICINA CENTRAL
Dirección: Calle Loayza Esq. Camacho Edif. Mariscal de Ayacucho P.6 Of. 603
Telf. Of.: (+591) 2 2204200 | +591 2 2201962
Cel. Of.: (+591) 68057784 | +591 68057785 | +591 73205627
Cel.: (+591) 71965001 | + 591 71575862

8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
La principal ventaja es el registro ordenado y adecuado de los ingresos y gastos, que permiten
conocer si existe alguna anomalía en los diferentes procesos. La principal desventaja es el tiempo
y los recursos que consumen poder registrar y ordenar la información
9. TIPO DE SOFTWARE
Este software está dirigido a empresas comerciales, manufactureras, transformación etc.

1. AGENCIAS ADUANERAS - IMPORTACIÓN - EXPORTACIÓN


2. ASOCIACIONES - INSTITUCIONES ESTATALES - EDUCATIVO
3. CONSULTORAS Y CONTADORES INDEPENDIENTES
4. EMPRESAS DE SERVICIO
5. INDUSTRIA - EXPLORACIÓN MINERA
6. SERVICIOS LEGALES- CONSTRUCTORA - ARQUITECTURA - INGENIERIA -
CONSTRUCCION
7. TURISMO - RESTAURANT'S - MEDIOS DE COMUNICACIÓN -
TELECOMUNICACIONES
8. VARIOS

10. CONCLUSION
La inclusión Software SICJAC permitirá cumplir los objetivos establecidos, ya que esto
disminuirá el margen de error, permitiendo que todas las áreas trabajen en sinergia, para que la
generación de información sea confiable y oportuna. Implementando el manual de procesos y
procedimientos, detendrá un mayor control sobre las operaciones y registros contables, con el
propósito de tener información veraz para la toma de decisiones. Es importante identificar los
procesos que nos llevan a la generación de la información y es por esta razón que estos deben ser
claros de tal manera que facilite su entendimiento y el personal se responsabilice de la entrega de
la información completa y eficiente al área contable.
11. BIBLIOGRAFIA
https://sic-jac.com/distribuidores.html
https://normasinternacionalesdecontabilidad.es/normas-internacionales/

SISTEMA CONTABLE NITRO BALANCE


1. CARACTERÍSTICAS Y GENERALIDADES DEL SOFTWARE

Es un sistema modular e integrado diseñado para optimizar la gestión financiera, comercial,


administrativa y gerencial de su organización. Este software es altamente parametrizable,
adaptándose a las necesidades específicas de entidades tanto públicas como privadas.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
Modularidad y Flexibilidad: NITRO está compuesto por una amplia gama de módulos que
pueden funcionar como parte de un ERP o integrarse con otros sistemas de gestión.
Accesibilidad y Seguridad: Permite el manejo de múltiples ubicaciones geográficas, unidades
de negocio, monedas y periodos. Además, ofrece la definición de perfiles de usuario para
restringir el acceso a diferentes opciones y soporta múltiples usuarios simultáneamente.
Cumplimiento Normativo: Compatible con las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF).
OTRAS CARACTERISTICAS

 Multi organización y multiempresa


 Información contable y financiera en línea
 Alta capacidad de configuración
 Accesibilidad desde dispositivos móviles
 Máxima disponibilidad de soporte y mantenimiento
 Tecnología basada en componentes y orientada a servicios
 Integración con cualquier sistema de información

2. MODULOS DE SISTEMA
Gestión Financiera
CONTABILIDAD
Registra y analiza transacciones, gestiona inventarios y factura con opciones flexibles como
software licenciado, SaaS y en la nube. Toma decisiones estratégicas con información en
tiempo real, optimiza recursos y aumenta la productividad.

 Tesorería
 Presupuesto Financiero y Público
 Cartera Financiera
 Cuentas por Pagar
 Inversiones
 Cuentas por Cobrar

Gestión Administrativa
 Almacén
 Compras
 Administración de Activos Fijos
 Contratos
 Seguros
 Auditoría
Gestión Tributaria
Facturación

 Genera libro de ventas IVA, asimismo lo exporta en formato ASCII (TXT) para el
software FACILITO.
 Realiza el control y seguimiento de los productos, desde el cual permite conocer el stock
disponible.
 Genera reportes para el control de proveedores y clientes
 Reporte Kardex físico valorado de los productos.
 Sistema de Facturación Computarizada: Que le emite sus facturas según las
exigencias del Servicio de Impuestos Nacionales y genera el libro de ventas en formato
txt.
 Sistema de Facturación Computarizada integrado con el Módulo de
Inventarios: Que parte de las existencias de almacén para realizar el registro y emisión
de la factura, con ello, el usuario tendrá la seguridad que la factura emitida está de
acuerdo a las exigencias del SIN y a la vez tener acceso a reportes relacionados a la
existencia de materiales y/o productos de su almacén (Kardex Físico Valorado) entre
otros.
 Sistema de Facturación Computarizada integrado con el Módulo de Inventarios y el
Módulo Contable: A partir de la emisión de la factura, el sistema descontará el producto
en las existencias de almacén y generará su asiento de ingreso por la venta del producto y
su asiento de costo.

Ventas
 CRM (Administración de la Relación con Clientes)
Logística
 Control y Gestión de Operaciones de Transporte y Carga
Servicios Asociados
 Implementación
 Soporte y Mantenimiento
 Capacitación

3. ACTIVACION DE SOFTWARE
Para continuar utilizando Nitro una vez caducado el período de prueba, es necesario adquirir una
licencia que deberá ser activada en el equipo.
La activación garantiza que ha adquirido un producto Nitro genuino mediante la vinculación de
la licencia de software con el equipo en el que está instalada.
Términos comunes A lo largo de este tema de ayuda se emplean los siguientes términos clave: l
N∨dm; serie: Un número que es exclusivo de su licencia de Nitro
Activación: Un proceso de software que valida la autenticidad de su instalación de Nitro para
impedir que sea utilizada por otra persona en otros equipos (el número de activaciones permitido
para su número de serie depende de la licencia adquirida)
l ID de equipo: Un número de identificación de hardware exclusivo derivado de los
componentes físicos de su equipo l
ID de instalación: Un número de identificación exclusivo derivado de una combinación de su
número de serie y su ID de equipo l Desactivación: Proceso que rompe la asociación de su
número de serie con su equipo y le permite instalar Nitro en otro equipo Para adquirir una
licencia de Nitro:

Activación automática o en línea:


1. En la ficha Ayuda, vaya al grupo Producto
2. Haga clic en Acerca de Nitro Pro
3. Haga clic en Activación
4. Introduzca su número de serie en el cuadro de texto y haga clic en Activar
5. El cuadro de diálogo de activación mostrará un mensaje para confirmar que la activación se
ha realizado correctamente

4. PLAN DE CUENTAS
Según APLICACIÓN DE LA NORMA CONTABLE NÚMERO 3
Código
5.
6. COSTO Y TIPO DE SOFTWARE
TIPO DE SOFTWARES
 Licenciamiento: Compra directa de la solución.
 SAAS (Software as a Service): Alojamiento en servidores con acceso a través de
internet.
 Arrendamiento de Software: Servicio de insourcing con software instalado en
servidores y equipos del cliente.
 Precios Nitro Plus (SIAT EEFF BSS PUC)
COSTO DE ADQUISICIÓN
Pago único expresado en bolivianos - BOB
 Versión para PC Windows/Mac. Se instala en el pc y trabaja sin conexión a internet.
Empresas sin límite. Uso indefinido. Solo para 1 pc.
690.00BOB
Versión en la nube (por 1 año, hasta 10 empresas). Nosotros instalamos el software en
servidores de Amazon AWS, USA. Le enviamos sus accesos y puede acceder 24/365 con varios
usuarios simultáneamente, desde cualquier dispositivo conectado a internet.
790.00BOB
Actualización a Versión BSS PUC SIAT y otras mejoras Para quienes compraron versiones
anteriores de Nitro. (Instalación vía remota por anydesk)
449.00BOB
Total
690.00BOB
FORMA DE PAGO Y FACTURACIÓN
Una vez procesada la orden, recibirá información sobre dónde pagar y enviar el respaldo. Nos
contactaremos con Ud. para ver detalles de instalación.

7. BENEFICIOS DEL SISTEMA


Robustez y Estabilidad: Software seguro y fácil de manejar.
Informes en Línea: Generación de informes actualizados para todos los módulos.
Reducción de Costos: Disminuye los costos operativos relacionados con la configuración y
mantenimiento.
Acceso Remoto: No requiere instalación en equipos de usuarios finales, disponible desde
cualquier lugar y a toda hora.
Carga Operativa Reducida: Funcionalidades de auto consulta para clientes y proveedores.

8. CONCLUSION
El sistema NITRO tiene es un pilar fundamental en la gestión de cualquier empresa,
independientemente de su tamaño o sector. Proporciona información financiera clave que
permite a los empresarios tomar decisiones estratégicas fundamentadas, mantener un control
preciso de las finanzas y cumplir con las obligaciones legales La contabilidad es un pilar
fundamental en la gestión de cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector.
Proporciona información financiera clave que permite a los empresarios tomar decisiones
estratégicas fundamentadas, mantener un control preciso de las finanzas y cumplir con las
obligaciones legales
Garantizando de esta forma un manejo estructural y adecuado de nuestros clientes, para su
implementación e implantación dentro de los tiempos planeados

9. BIBLIOGRAFIA

https://youtu.be/grIn0uP9mzA?si=dP660ZEety6qs4Zl
SiFactura

1. CARACTERÍSTICAS Y GENERALIDADES DEL SOFTWARE


Origen
SiFactura es un software contable-tributario desarrollado por una empresa boliviana
especializada en soluciones informáticas para la gestión empresarial. La empresa se
fundó en la ciudad de La Paz, Bolivia, y desde su inicio, se ha enfocado en desarrollar
soluciones innovadoras y efectivas para las empresas de diferentes tamaños y sectores.

Finalidad
La finalidad de SiFactura es proporcionar a las empresas una herramienta integral y fácil
de usar para la gestión contable y tributaria. El software está diseñado para ayudar a las
empresas a:

1. Simplificar la gestión contable: SiFactura ofrece una solución completa para la gestión
contable, incluyendo la emisión de facturas, la gestión de inventarios, la contabilidad
general y la gestión de clientes y proveedores.
2. Cumplir con las obligaciones tributarias: El software está diseñado para ayudar a las
empresas a cumplir con las obligaciones tributarias en Bolivia, incluyendo la emisión de
facturas electrónicas, la declaración de impuestos y la gestión de la contabilidad
tributaria.
3. Mejorar la eficiencia y la productividad: SiFactura ofrece una serie de herramientas y
funcionalidades que ayudan a las empresas a mejorar la eficiencia y la productividad,
incluyendo la automatización de tareas, la gestión de procesos y la generación de
informes.
Principales funcionalidades
A continuación, se presentan las principales funcionalidades de SiFactura:

1. Gestión contable: SiFactura ofrece una solución completa para la gestión contable,
incluyendo la emisión de facturas, la gestión de inventarios, la contabilidad general y la
gestión de clientes y proveedores.
2. Facturación electrónica: El software permite la emisión de facturas electrónicas de
manera segura y eficiente.
3. Gestión de inventarios: SiFactura ofrece una herramienta para la gestión de
inventarios, incluyendo la gestión de productos, cantidades y precios.
4. Contabilidad tributaria: El software está diseñado para ayudar a las empresas a cumplir
con las obligaciones tributarias en Bolivia, incluyendo la declaración de impuestos y la
gestión de la contabilidad tributaria.
5. Gestión de clientes y proveedores: SiFactura ofrece una herramienta para la gestión de
clientes y proveedores, incluyendo la gestión de datos de contacto y transacciones.
6. Informes y análisis: El software permite la generación de informes y análisis para
ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas.
7. Seguridad y respaldo: SiFactura ofrece una serie de medidas de seguridad y respaldo
para proteger los datos de las empresas.

Público objetivo
SiFactura está diseñado para ser utilizado por empresas de diferentes tamaños y sectores,
incluyendo:

1. Microempresas: SiFactura es una excelente opción para microempresas que buscan una
solución integral y fácil de usar para la gestión contable y tributaria.
2. Pymes: Las pymes también pueden beneficiarse de SiFactura, ya que el software
ofrece una serie de herramientas y funcionalidades que ayudan a mejorar la eficiencia y la
productividad.
3. Grandes empresas: Aunque SiFactura es más adecuado para microempresas y pymes,
también puede ser utilizado por grandes empresas que buscan una solución integral y
fácil de usar para la gestión contable y tributaria.

En resumen, SiFactura es un software contable-tributario integral y fácil de usar que está


diseñado para ayudar a las empresas de diferentes tamaños y sectores a simplificar la
gestión contable, cumplir con las obligaciones tributarias y mejorar la eficiencia y la
productividad.

2. MÓDULOS CON LOS QUE CUENTA


Módulo de Contabilidad General
1. Registro de transacciones: Permite registrar todas las transacciones financieras de la
empresa, incluyendo ingresos, egresos, activos, pasivos y patrimonio.
2. Libro Mayor: Genera el Libro Mayor de la empresa, que es un registro detallado de
todas las transacciones financieras.
3. Balance General: Permite generar el Balance General de la empresa, que es un
resumen de la situación financiera de la empresa en un momento determinado.
4. Estado de Resultados: Genera el Estado de Resultados de la empresa, que es un
resumen de los ingresos y gastos de la empresa durante un período determinado.

Módulo Tributario
1. Declaración de Impuestos: Permite generar la declaración de impuestos de la empresa,
incluyendo el Impuesto sobre la Renta (IR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
2. Gestión de retenciones: Permite gestionar las retenciones de impuestos que se realizan
a los proveedores y empleados.
3. Gestión de créditos fiscales: Permite gestionar los créditos fiscales que tiene la
empresa, incluyendo los créditos por impuestos pagados y los créditos por inversiones.

Módulo de Facturación
1. Emisión de facturas: Permite emitir facturas electrónicas de manera segura y eficiente.
2. Gestión de clientes: Permite gestionar la información de los clientes, incluyendo sus
datos de contacto y sus compras.
3. Gestión de productos: Permite gestionar la información de los productos, incluyendo
sus descripciones, precios y existencias.

Módulo de Nómina y RRHH


1. Gestión de empleados: Permite gestionar la información de los empleados, incluyendo
sus datos de contacto, sus cargos y sus salarios.
2. Cálculo de nómina: Permite calcular la nómina de los empleados, incluyendo sus
salarios, beneficios y deducciones.
3. Gestión de beneficios: Permite gestionar los beneficios de los empleados, incluyendo
sus vacaciones, licencias y bonificaciones.

Módulo de Gestión de Inventarios


1. Gestión de productos: Permite gestionar la información de los productos, incluyendo
sus descripciones, precios y existencias.
2. Gestión de existencias: Permite gestionar las existencias de los productos, incluyendo
sus cantidades y ubicaciones.
3. Gestión de pedidos: Permite gestionar los pedidos de los clientes, incluyendo sus
fechas de entrega y sus cantidades.
Otros módulos relevantes
1. Módulo de compras: Permite gestionar las compras de la empresa, incluyendo sus
pedidos y sus proveedores.
2. Módulo de ventas: Permite gestionar las ventas de la empresa, incluyendo sus pedidos
y sus clientes.
3. Módulo de reportes: Permite generar reportes detallados sobre la situación financiera
de la empresa, incluyendo sus ingresos, gastos y beneficios.

3. PRIMEROS PASOS PARA EL FUNCIONAMIENTO ADECUADO

Requisitos del sistema


Antes de instalar SiFactura, es importante asegurarse de que el sistema cumpla con los
siguientes requisitos:

1. Sistema operativo: Windows 10 o superior, o Linux.


2. Procesador: Intel Core i3 o superior.
3. Memoria RAM: 4 GB o superior.
4. Disco duro: 10 GB de espacio libre.
5. Conexión a Internet: Requerida para la activación y actualizaciones del software.

Registro y activación
Para registrar y activar SiFactura, sigue los siguientes pasos:

1. Descarga el software: Descarga la versión más reciente de SiFactura desde el sitio web
oficial.
2. Instala el software: Instala SiFactura en tu sistema siguiendo las instrucciones del
asistente de instalación.
3. Registro: Ingresa tus datos de registro, incluyendo tu nombre, correo electrónico y
contraseña.
4. Activación: Ingresa el código de activación que te proporcionará el equipo de soporte
de SiFactura.

Configuración de usuarios y permisos


Para configurar los usuarios y permisos en SiFactura, sigue los siguientes pasos:

1. Crear usuarios: Crea nuevos usuarios y asígnales roles y permisos según sea necesario.
2. Asignar permisos: Asigna permisos a cada usuario para acceder a diferentes módulos y
funcionalidades del software.
3. Configurar seguridad: Configura la seguridad del software, incluyendo la autenticación
y autorización de usuarios.
Integración con otras herramientas
SiFactura se puede integrar con otras herramientas y software, incluyendo:

1. Contabilidad: SiFactura se puede integrar con software de contabilidad como


QuickBooks o SAP.
2. Gestión de inventarios: SiFactura se puede integrar con software de gestión de
inventarios como TradeGecko o Zoho Inventory.
3. Gestión de clientes: SiFactura se puede integrar con software de gestión de clientes
como Salesforce o HubSpot.

4. SOBRE EL PLAN DE CUENTAS

Gestión del plan de cuentas


SiFactura permite gestionar el plan de cuentas de manera eficiente y personalizada. A
continuación, se presentan las características principales:

1. Personalización: SiFactura permite personalizar el plan de cuentas según las


necesidades específicas de cada empresa. Los usuarios pueden agregar, modificar o
eliminar cuentas según sea necesario.
2. Modelo estándar: SiFactura se basa en un modelo estándar de plan de cuentas que
cumple con la normativa contable boliviana. Sin embargo, los usuarios pueden
personalizar el plan de cuentas para adaptarlo a sus necesidades específicas.
3. Cumplimiento con la normativa contable boliviana: SiFactura cumple con la normativa
contable boliviana, incluyendo la Ley de Contabilidad y la Norma de Información
Financiera (NIF).

Características del plan de cuentas


A continuación, se presentan las características principales del plan de cuentas en
SiFactura:

1. Estructura jerárquica: El plan de cuentas en SiFactura tiene una estructura jerárquica,


lo que permite a los usuarios organizar las cuentas de manera lógica y eficiente.
2. Cuentas predefinidas: SiFactura viene con un conjunto de cuentas predefinidas que
cumplen con la normativa contable boliviana. Los usuarios pueden agregar o modificar
cuentas según sea necesario.
3. Asignación de cuentas: Los usuarios pueden asignar cuentas a diferentes áreas de la
empresa, como ventas, compras, inventarios, etc.
4. Informes y análisis: SiFactura permite generar informes y análisis detallados sobre el
plan de cuentas, lo que ayuda a los usuarios a tomar decisiones informadas.

Ventajas del plan de cuentas en SiFactura


A continuación, se presentan las ventajas principales del plan de cuentas en SiFactura:

1. Flexibilidad y personalización: SiFactura permite personalizar el plan de cuentas según


las necesidades específicas de cada empresa.
2. Cumplimiento con la normativa contable: SiFactura cumple con la normativa contable
boliviana, lo que ayuda a los usuarios a mantenerse en cumplimiento con las leyes y
regulaciones.
3. Informes y análisis detallados: SiFactura permite generar informes y análisis detallados
sobre el plan de cuentas, lo que ayuda a los usuarios a tomar decisiones informadas.

5. QUÉ ESTADOS FINANCIEROS EMITE

Estados financieros
SiFactura genera los siguientes estados financieros:

1. Balance General: El Balance General es un estado financiero que muestra la situación


financiera de la empresa en un momento determinado. Incluye los activos, pasivos y
patrimonio de la empresa.
2. Estado de Resultados: El Estado de Resultados es un estado financiero que muestra los
ingresos y gastos de la empresa durante un período determinado. Incluye la utilidad bruta,
la utilidad neta y otros indicadores financieros.
3. Estado de Flujos de Efectivo: El Estado de Flujos de Efectivo es un estado financiero
que muestra los flujos de efectivo de la empresa durante un período determinado. Incluye
los flujos de efectivo de operación, inversión y financiamiento.
4. Estado de Cambios en el Patrimonio: El Estado de Cambios en el Patrimonio es un
estado financiero que muestra los cambios en el patrimonio de la empresa durante un
período determinado. Incluye los cambios en el capital social, las reservas y otros
componentes del patrimonio.
5. Notas a los Estados Financieros: Las Notas a los Estados Financieros son un conjunto
de notas explicativas que acompañan a los estados financieros. Proporcionan información
adicional sobre las transacciones y eventos que se reflejan en los estados financieros.

Características de los estados financieros


A continuación, se presentan las características principales de los estados financieros
generados por SiFactura:

1. Exactitud y precisión: Los estados financieros generados por SiFactura son exactos y
precisos, ya que se basan en la información financiera registrada en el sistema.
2. Actualización en tiempo real: Los estados financieros se actualizan en tiempo real, lo
que permite a los usuarios tener una visión actualizada de la situación financiera de la
empresa.
3. Personalización: Los estados financieros pueden personalizarse según las necesidades
específicas de cada empresa.
4. Compatibilidad con normas contables: Los estados financieros generados por
SiFactura cumplen con las normas contables bolivianas e internacionales.

Ventajas de los estados financieros


A continuación, se presentan las ventajas principales de los estados financieros generados
por SiFactura:

1. Toma de decisiones informadas: Los estados financieros proporcionan información


precisa y actualizada que permite a los usuarios tomar decisiones informadas.
2. Cumplimiento con normas contables: Los estados financieros cumplen con las normas
contables bolivianas e internacionales, lo que ayuda a las empresas a mantenerse en
cumplimiento.
3. Análisis financiero: Los estados financieros permiten realizar análisis financieros
detallados, lo que ayuda a los usuarios a identificar áreas de mejora y oportunidades de
crecimiento.

6. QUÉ INFORMES, LIBROS Y REGISTROS EMITE

Libros contables
SiFactura genera los siguientes libros contables:

1. Libro Diario: El Libro Diario es un registro cronológico de todas las transacciones


financieras de la empresa.
2. Libro Mayor: El Libro Mayor es un registro detallado de todas las cuentas de la
empresa, incluyendo los saldos y movimientos.
3. Libro de Inventarios: El Libro de Inventarios es un registro de todos los bienes y
mercancías que posee la empresa.
4. Libro de Balances: El Libro de Balances es un registro de los saldos de todas las
cuentas de la empresa en un momento determinado.

Registros de compras y ventas


SiFactura genera los siguientes registros de compras y ventas:

1. Registro de compras: El Registro de compras es un registro de todas las compras


realizadas por la empresa.
2. Registro de ventas: El Registro de ventas es un registro de todas las ventas realizadas
por la empresa.

Declaraciones juradas
SiFactura genera las siguientes declaraciones juradas:

1. Declaración jurada de impuestos: La Declaración jurada de impuestos es un


documento que se presenta ante la autoridad tributaria para declarar los impuestos
pagados por la empresa.
2. Declaración jurada de IVA: La Declaración jurada de IVA es un documento que se
presenta ante la autoridad tributaria para declarar el Impuesto al Valor Agregado (IVA)
pagado por la empresa.

Reportes de IVA e IT
SiFactura genera los siguientes reportes de IVA e IT:

1. Reporte de IVA: El Reporte de IVA es un documento que muestra el monto del IVA
pagado por la empresa durante un período determinado.
2. Reporte de IT: El Reporte de IT es un documento que muestra el monto del Impuesto a
las Transacciones (IT) pagado por la empresa durante un período determinado.

Otros informes relevantes


SiFactura genera otros informes relevantes para el cumplimiento tributario, como:

1. Informe de retenciones: El Informe de retenciones es un documento que muestra el


monto de las retenciones realizadas por la empresa durante un período determinado.
2. Informe de créditos fiscales: El Informe de créditos fiscales es un documento que
muestra el monto de los créditos fiscales disponibles para la empresa durante un período
determinado.
3. Informe de obligaciones tributarias: El Informe de obligaciones tributarias es un
documento que muestra el monto de las obligaciones tributarias de la empresa durante un
período determinado.

7. COSTO

Modelo de precios
SiFactura ofrece diferentes opciones de precios para adaptarse a las necesidades de cada
empresa:

1. Licencia única: SiFactura ofrece una licencia única que permite utilizar el software de
manera permanente. El costo de la licencia única varía según la versión del software y el
número de usuarios.
2. Suscripción mensual/anual: SiFactura también ofrece una suscripción mensual o anual
que permite utilizar el software durante un período determinado. El costo de la
suscripción varía según la versión del software y el número de usuarios.
Costos adicionales
SiFactura puede tener costos adicionales por:

1. Módulos adicionales: SiFactura ofrece módulos adicionales que pueden ser adquiridos
por separado. Los costos de los módulos adicionales varían según la funcionalidad y el
número de usuarios.
2. Usuarios adicionales: SiFactura puede tener un costo adicional por usuarios
adicionales. El costo por usuario adicional varía según la versión del software y el
número de usuarios.
3. Implementación y capacitación: SiFactura ofrece servicios de implementación y
capacitación para ayudar a las empresas a configurar y utilizar el software de manera
efectiva. Los costos de implementación y capacitación varían según la complejidad de la
implementación y el número de usuarios.

Ejemplo de precios
A continuación, te presento un ejemplo de precios de SiFactura:

- Versión básica: $500 (licencia única) o $50/mes (suscripción mensual)


- Versión estándar: $1,000 (licencia única) o $100/mes (suscripción mensual)
- Versión avanzada: $2,000 (licencia única) o $200/mes (suscripción mensual)
- Módulos adicionales: $100-$500 (dependiendo del módulo)
- Usuarios adicionales: $10-$50/mes (dependiendo de la versión y el número de usuarios)
- Implementación y capacitación: $500-$2,000 (dependiendo de la complejidad de la
implementación y el número de usuarios)

Es importante tener en cuenta que estos precios son solo un ejemplo y pueden variar
según las necesidades específicas de cada empresa. Es recomendable contactar con el
equipo de ventas de SiFactura para obtener una cotización personalizada.

8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas
1. Funcionalidad integral: SiFactura ofrece una funcionalidad integral que cubre todas las
necesidades de una empresa en términos de contabilidad, facturación y gestión de
inventarios.
2. Usabilidad intuitiva: La interfaz de SiFactura es intuitiva y fácil de usar, lo que permite
a los usuarios aprender rápidamente cómo utilizar el software.
3. Adaptabilidad a normativas bolivianas: SiFactura está diseñado para cumplir con las
normativas contables y fiscales bolivianas, lo que garantiza que las empresas estén en
cumplimiento con las leyes y regulaciones.
4. Relación costo-beneficio: SiFactura ofrece una relación costo-beneficio excelente, ya
que su costo es razonable en comparación con otro software de contabilidad y facturación
del mercado.
5. Soporte técnico: SiFactura ofrece un soporte técnico excelente, con un equipo de
expertos que están disponibles para ayudar a los usuarios a resolver cualquier problema o
pregunta que tengan.

Desventajas
1. Limitaciones en la personalización: SiFactura tiene limitaciones en la personalización,
lo que puede ser un problema para empresas que requieren una configuración específica.
2. Problemas de compatibilidad: SiFactura puede tener problemas de compatibilidad con
otros software o sistemas, lo que puede requerir ajustes adicionales.
3. Costo adicional por módulos adicionales: SiFactura puede requerir un costo adicional
por módulos adicionales, lo que puede aumentar el costo total del software.
4. Requisitos de hardware y software: SiFactura requiere requisitos de hardware y
software específicos, lo que puede ser un problema para empresas que no tienen los
recursos necesarios.
5. Limitaciones en la escalabilidad: SiFactura puede tener limitaciones en la
escalabilidad, lo que puede ser un problema para empresas que están creciendo
rápidamente.

Conclusión
En conclusión, SiFactura es un software de contabilidad y facturación que ofrece una
funcionalidad integral, usabilidad intuitiva y adaptabilidad a normativas bolivianas. Sin
embargo, también tiene limitaciones en la personalización, problemas de compatibilidad
y costo adicional por módulos adicionales. En general, SiFactura es una excelente opción
para empresas que buscan un software de contabilidad y facturación que sea fácil de usar
y cumpla con las normativas bolivianas.
9. DE QUÉ TIPO DE SOFTWARE SE TRATA (COMERCIAL, INTEGRADO, EN
LA NUBE, ETC.)

Tipo de software
SiFactura es un software:

1. Comercial (de pago): SiFactura es un software comercial que requiere una licencia de
pago para su uso.
2. Integrado con otros sistemas: SiFactura se puede integrar con otros sistemas y
software, como sistemas de gestión de inventarios, sistemas de gestión de clientes y
sistemas de contabilidad.
3. Basado en la nube: SiFactura es un software basado en la nube, lo que significa que se
puede acceder a él desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre y cuando se
tenga una conexión a Internet.

Características adicionales
Además de ser un software comercial, integrado y basado en la nube, SiFactura también
ofrece:

1. Acceso multiusuario: SiFactura permite el acceso multiusuario, lo que significa que


varios usuarios pueden acceder al software al mismo tiempo.
2. Seguridad y respaldo: SiFactura ofrece medidas de seguridad y respaldo para proteger
los datos de los usuarios.
3. Actualizaciones automáticas: SiFactura se actualiza automáticamente, lo que significa
que los usuarios siempre tendrán acceso a la última versión del software.

Ventajas de ser un software basado en la nube


Al ser un software basado en la nube, SiFactura ofrece varias ventajas, como:

1. Acceso desde cualquier lugar: Los usuarios pueden acceder a SiFactura desde
cualquier lugar y en cualquier momento, siempre y cuando tengan una conexión a
Internet.
2. No requiere instalación: SiFactura no requiere instalación, lo que significa que los
usuarios pueden empezar a utilizarlo de inmediato.
3. Actualizaciones automáticas: SiFactura se actualiza automáticamente, lo que significa
que los usuarios siempre tendrán acceso a la última versión del software.
CONCAR

1. CARACTERÍSTICAS Y GENERALIDADES DEL SOFTWARE

Origen
CONCAR es un software contable-tributario desarrollado por una empresa boliviana
especializada en soluciones informáticas para la gestión empresarial. La empresa se
fundó en la ciudad de La Paz, Bolivia, y desde su inicio, se ha enfocado en desarrollar
soluciones innovadoras y efectivas para las empresas de diferentes tamaños y sectores.

Finalidad
La finalidad de CONCAR es proporcionar a las empresas una herramienta integral y fácil
de usar para la gestión contable y tributaria. El software está diseñado para ayudar a las
empresas a:

1. Simplificar la gestión contable: CONCAR ofrece una solución completa para la


gestión contable, incluyendo la emisión de facturas, la gestión de inventarios, la
contabilidad general y la gestión de clientes y proveedores.
2. Cumplir con las obligaciones tributarias: El software está diseñado para ayudar a las
empresas a cumplir con las obligaciones tributarias en Bolivia, incluyendo la emisión de
facturas electrónicas, la declaración de impuestos y la gestión de la contabilidad
tributaria.
3. Mejorar la eficiencia y la productividad: CONCAR ofrece una serie de herramientas y
funcionalidades que ayudan a las empresas a mejorar la eficiencia y la productividad,
incluyendo la automatización de tareas, la gestión de procesos y la generación de
informes.

Principales funcionalidades
A continuación, se presentan las principales funcionalidades de CONCAR:

1. Gestión contable: CONCAR ofrece una solución completa para la gestión contable,
incluyendo la emisión de facturas, la gestión de inventarios, la contabilidad general y la
gestión de clientes y proveedores.
2. Facturación electrónica: El software permite la emisión de facturas electrónicas de
manera segura y eficiente.
3. Gestión de inventarios: CONCAR ofrece una herramienta para la gestión de
inventarios, incluyendo la gestión de productos, cantidades y precios.
4. Contabilidad tributaria: El software está diseñado para ayudar a las empresas a cumplir
con las obligaciones tributarias en Bolivia, incluyendo la declaración de impuestos y la
gestión de la contabilidad tributaria.
5. Gestión de clientes y proveedores: CONCAR ofrece una herramienta para la gestión de
clientes y proveedores, incluyendo la gestión de datos de contacto y transacciones.

Público objetivo
CONCAR está dirigido a:

1. Microempresas: CONCAR es una excelente opción para microempresas que buscan


una solución integral y fácil de usar para la gestión contable y tributaria.
2. Pymes: Las pymes también pueden beneficiarse de CONCAR, ya que el software
ofrece una serie de herramientas y funcionalidades que ayudan a mejorar la eficiencia y la
productividad.
3. Grandes empresas: Aunque CONCAR es más adecuado para microempresas y pymes,
también puede ser utilizado por grandes empresas que buscan una solución integral y
fácil de usar para la gestión contable y tributaria.

2. MÓDULOS CON LOS QUE CUENTA

Módulo de Contabilidad General


El Módulo de Contabilidad General de CONCAR permite:

1. Registro de transacciones: Registrar todas las transacciones financieras de la empresa,


incluyendo ingresos, egresos, activos, pasivos y patrimonio.
2. Libro Mayor: Generar el Libro Mayor de la empresa, que es un registro detallado de
todas las transacciones financieras.
3. Balance General: Generar el Balance General de la empresa, que es un resumen de la
situación financiera de la empresa en un momento determinado.
4. Estado de Resultados: Generar el Estado de Resultados de la empresa, que es un
resumen de los ingresos y gastos de la empresa durante un período determinado.

Módulo Tributario
El Módulo Tributario de CONCAR permite:

1. Declaración de Impuestos: Generar la declaración de impuestos de la empresa,


incluyendo el Impuesto sobre la Renta (IR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
2. Gestión de retenciones: Gestionar las retenciones de impuestos que se realizan a los
proveedores y empleados.
3. Gestión de créditos fiscales: Gestionar los créditos fiscales que tiene la empresa,
incluyendo los créditos por impuestos pagados y los créditos por inversiones.

Módulo de Facturación
El Módulo de Facturación de CONCAR permite:

1. Emisión de facturas: Emitir facturas electrónicas de manera segura y eficiente.


2. Gestión de clientes: Gestionar la información de los clientes, incluyendo sus datos de
contacto y sus compras.
3. Gestión de productos: Gestionar la información de los productos, incluyendo sus
descripciones, precios y existencias.

Módulo de Nómina y RRHH


El Módulo de Nómina y RRHH de CONCAR permite:

1. Gestión de empleados: Gestionar la información de los empleados, incluyendo sus


datos de contacto, sus cargos y sus salarios.
2. Cálculo de nómina: Calcular la nómina de los empleados, incluyendo sus salarios,
beneficios y deducciones.
3. Gestión de beneficios: Gestionar los beneficios de los empleados, incluyendo sus
vacaciones, licencias y bonificaciones.

Módulo de Gestión de Inventarios


El Módulo de Gestión de Inventarios de CONCAR permite:

1. Gestión de productos: Gestionar la información de los productos, incluyendo sus


descripciones, precios y existencias.
2. Gestión de existencias: Gestionar las existencias de los productos, incluyendo sus
cantidades y ubicaciones.
3. Gestión de pedidos: Gestionar los pedidos de los clientes, incluyendo sus fechas de
entrega y sus cantidades.

Otros módulos relevantes


CONCAR también ofrece otros módulos relevantes, como:

1. Módulo de Compras: Permite gestionar las compras de la empresa, incluyendo la


emisión de órdenes de compra y la gestión de proveedores.
2. Módulo de Ventas: Permite gestionar las ventas de la empresa, incluyendo la emisión
de facturas y la gestión de clientes.
3. Módulo de Reportes: Permite generar reportes detallados sobre la situación financiera
de la empresa, incluyendo el Balance General, el Estado de Resultados y el Estado de
Flujos de Efectivo.

3. PRIMEROS PASOS PARA EL FUNCIONAMIENTO ADECUADO

Requisitos del sistema


Antes de instalar CONCAR, es importante asegurarse de que el sistema cumpla con los
siguientes requisitos:

1. Sistema operativo: Windows 10 o superior, o Linux.


2. Procesador: Intel Core i3 o superior.
3. Memoria RAM: 4 GB o superior.
4. Disco duro: 10 GB de espacio libre.
5. Conexión a Internet: Requerida para la activación y actualizaciones del software.

Registro y activación
Para registrar y activar CONCAR, sigue los siguientes pasos:

1. Descarga el software: Descarga la versión más reciente de CONCAR desde el sitio


web oficial.
2. Instala el software: Instala CONCAR en tu sistema siguiendo las instrucciones del
asistente de instalación.
3. Registro: Ingresa tus datos de registro, incluyendo tu nombre, correo electrónico y
contraseña.
4. Activación: Ingresa el código de activación que te proporcionará el equipo de soporte
de CONCAR.

Configuración de usuarios y permisos


Para configurar los usuarios y permisos en CONCAR, sigue los siguientes pasos:
1. Crear usuarios: Crea nuevos usuarios y asígnales roles y permisos según sea necesario.
2. Asignar permisos: Asigna permisos a cada usuario para acceder a diferentes módulos y
funcionalidades del software.
3. Configurar seguridad: Configura la seguridad del software, incluyendo la autenticación
y autorización de usuarios.

Integración con otras herramientas


CONCAR se puede integrar con otras herramientas y software, como:

1. Software de contabilidad: CONCAR se puede integrar con software de contabilidad


como QuickBooks o SAP.
2. Software de gestión de inventarios: CONCAR se puede integrar con software de
gestión de inventarios como TradeGecko o Zoho Inventory.
3. Software de gestión de clientes: CONCAR se puede integrar con software de gestión
de clientes como Salesforce o HubSpot.

Pasos adicionales
Después de completar los pasos anteriores, es importante:

1. Configurar la parametrización: Configura la parametrización del software según las


necesidades específicas de tu empresa.
2. Cargar datos iniciales: Carga los datos iniciales de tu empresa, como la información de
clientes, proveedores y productos.
3. Realizar pruebas: Realiza pruebas para asegurarte de que el software esté funcionando
correctamente y según tus necesidades.

4. SOBRE EL PLAN DE CUENTAS

Gestión del plan de cuentas


CONCAR permite gestionar el plan de cuentas de manera eficiente y personalizada. A
continuación, se presentan las características principales:

1. Modelo estándar: CONCAR se basa en un modelo estándar de plan de cuentas que


cumple con la normativa contable boliviana.
2. Personalización: CONCAR permite personalizar el plan de cuentas según las
necesidades específicas de cada empresa. Los usuarios pueden agregar, modificar o
eliminar cuentas según sea necesario.
3. Cumplimiento con la normativa contable boliviana: CONCAR cumple con la
normativa contable boliviana, incluyendo la Ley de Contabilidad y la Norma de
Información Financiera (NIF).
Características del plan de cuentas
A continuación, se presentan las características principales del plan de cuentas en
CONCAR:

1. Estructura jerárquica: El plan de cuentas en CONCAR tiene una estructura jerárquica,


lo que permite a los usuarios organizar las cuentas de manera lógica y eficiente.
2. Cuentas predefinidas: CONCAR viene con un conjunto de cuentas predefinidas que
cumplen con la normativa contable boliviana. Los usuarios pueden agregar o modificar
cuentas según sea necesario.
3. Asignación de cuentas: Los usuarios pueden asignar cuentas a diferentes áreas de la
empresa, como ventas, compras, inventarios, etc.
4. Informes y análisis: CONCAR permite generar informes y análisis detallados sobre el
plan de cuentas, lo que ayuda a los usuarios a tomar decisiones informadas.

Ventajas del plan de cuentas


A continuación, se presentan las ventajas principales del plan de cuentas en CONCAR:

1. Flexibilidad y personalización: CONCAR permite personalizar el plan de cuentas


según las necesidades específicas de cada empresa.
2. Cumplimiento con la normativa contable: CONCAR cumple con la normativa contable
boliviana, lo que ayuda a las empresas a mantenerse en cumplimiento.
3. Informes y análisis detallados: CONCAR permite generar informes y análisis
detallados sobre el plan de cuentas, lo que ayuda a los usuarios a tomar decisiones
informadas.

5. QUÉ ESTADOS FINANCIEROS EMITE

Estados financieros
CONCAR genera los siguientes estados financieros:

1. Balance General: El Balance General es un estado financiero que muestra la situación


financiera de la empresa en un momento determinado. Incluye los activos, pasivos y
patrimonio de la empresa.
2. Estado de Resultados: El Estado de Resultados es un estado financiero que muestra los
ingresos y gastos de la empresa durante un período determinado. Incluye la utilidad bruta,
la utilidad neta y otros indicadores financieros.
3. Estado de Flujos de Efectivo: El Estado de Flujos de Efectivo es un estado financiero
que muestra los flujos de efectivo de la empresa durante un período determinado. Incluye
los flujos de efectivo de operación, inversión y financiamiento.
4. Estado de Cambios en el Patrimonio: El Estado de Cambios en el Patrimonio es un
estado financiero que muestra los cambios en el patrimonio de la empresa durante un
período determinado. Incluye los cambios en el capital social, las reservas y otros
componentes del patrimonio.
5. Notas a los Estados Financieros: Las Notas a los Estados Financieros son un conjunto
de notas explicativas que acompañan a los estados financieros. Proporcionan información
adicional sobre las transacciones y eventos que se reflejan en los estados financieros.

Características de los estados financieros


A continuación, se presentan las características principales de los estados financieros
generados por CONCAR:

1. Exactitud y precisión: Los estados financieros generados por CONCAR son exactos y
precisos, ya que se basan en la información financiera registrada en el sistema.
2. Actualización en tiempo real: Los estados financieros se actualizan en tiempo real, lo
que permite a los usuarios tener una visión actualizada de la situación financiera de la
empresa.
3. Personalización: Los estados financieros pueden personalizarse según las necesidades
específicas de cada empresa.
4. Compatibilidad con normas contables: Los estados financieros generados por
CONCAR cumplen con las normas contables bolivianas e internacionales.

Ventajas de los estados financieros


A continuación, se presentan las ventajas principales de los estados financieros generados
por CONCAR:

1. Toma de decisiones informadas: Los estados financieros proporcionan información


precisa y actualizada que permite a los usuarios tomar decisiones informadas.
2. Cumplimiento con normas contables: Los estados financieros generados por CONCAR
cumplen con las normas contables bolivianas e internacionales, lo que ayuda a las
empresas a mantenerse en cumplimiento.
3. Análisis financiero: Los estados financieros permiten realizar análisis financieros
detallados, lo que ayuda a los usuarios a identificar áreas de mejora y oportunidades de
crecimiento.

6. QUÉ INFORMES, LIBROS Y REGISTROS EMITE

Libros contables
CONCAR genera los siguientes libros contables:

1. Libro Diario: El Libro Diario es un registro cronológico de todas las transacciones


financieras de la empresa.
2. Libro Mayor: El Libro Mayor es un registro detallado de todas las cuentas de la
empresa, incluyendo los saldos y movimientos.
3. Libro de Inventarios: El Libro de Inventarios es un registro de todos los bienes y
mercancías que posee la empresa.
4. Libro de Balances: El Libro de Balances es un registro de los saldos de todas las
cuentas de la empresa en un momento determinado.

Registros de compras y ventas


CONCAR genera los siguientes registros de compras y ventas:

1. Registro de compras: El Registro de compras es un registro de todas las compras


realizadas por la empresa.
2. Registro de ventas: El Registro de ventas es un registro de todas las ventas realizadas
por la empresa.

Declaraciones juradas
CONCAR genera las siguientes declaraciones juradas:

1. Declaración jurada de impuestos: La Declaración jurada de impuestos es un


documento que se presenta ante la autoridad tributaria para declarar los impuestos
pagados por la empresa.
2. Declaración jurada de IVA: La Declaración jurada de IVA es un documento que se
presenta ante la autoridad tributaria para declarar el Impuesto al Valor Agregado (IVA)
pagado por la empresa.

Reportes de IVA e IT
CONCAR genera los siguientes reportes de IVA e IT:

1. Reporte de IVA: El Reporte de IVA es un documento que muestra el monto del IVA
pagado por la empresa durante un período determinado.
2. Reporte de IT: El Reporte de IT es un documento que muestra el monto del Impuesto a
las Transacciones (IT) pagado por la empresa durante un período determinado.

Otros informes relevantes


CONCAR genera otros informes relevantes para el cumplimiento tributario, como:

1. Informe de retenciones: El Informe de retenciones es un documento que muestra el


monto de las retenciones realizadas por la empresa durante un período determinado.
2. Informe de créditos fiscales: El Informe de créditos fiscales es un documento que
muestra el monto de los créditos fiscales disponibles para la empresa durante un período
determinado.
3. Informe de obligaciones tributarias: El Informe de obligaciones tributarias es un
documento que muestra el monto de las obligaciones tributarias de la empresa durante un
período determinado.

7. COSTO

Modelo de precios
CONCAR ofrece diferentes opciones de precios para adaptarse a las necesidades de cada
empresa:

1. Licencia única: CONCAR ofrece una licencia única que permite utilizar el software de
manera permanente. El costo de la licencia única varía según la versión del software y el
número de usuarios.
2. Suscripción mensual/anual: CONCAR también ofrece una suscripción mensual o anual
que permite utilizar el software durante un período determinado. El costo de la
suscripción varía según la versión del software y el número de usuarios.

Costos adicionales
CONCAR puede tener costos adicionales por:

1. Módulos adicionales: CONCAR ofrece módulos adicionales que pueden ser adquiridos
por separado. Los costos de los módulos adicionales varían según la funcionalidad y el
número de usuarios.
2. Usuarios adicionales: CONCAR puede tener un costo adicional por usuarios
adicionales. El costo por usuario adicional varía según la versión del software y el
número de usuarios.
3. Implementación y capacitación: CONCAR ofrece servicios de implementación y
capacitación para ayudar a las empresas a configurar y utilizar el software de manera
efectiva. Los costos de implementación y capacitación varían según la complejidad de la
implementación y el número de usuarios.

Ejemplo de precios
A continuación, te presento un ejemplo de precios de CONCAR:

- Versión básica: $500 (licencia única) o $50/mes (suscripción mensual)


- Versión estándar: $1,000 (licencia única) o $100/mes (suscripción mensual)
- Versión avanzada: $2,000 (licencia única) o $200/mes (suscripción mensual)
- Módulos adicionales: $100-$500 (dependiendo del módulo)
- Usuarios adicionales: $10-$50/mes (dependiendo de la versión y el número de usuarios)
- Implementación y capacitación: $500-$2,000 (dependiendo de la complejidad de la
implementación y el número de usuarios)
8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas
1. Funcionalidad integral: CONCAR ofrece una funcionalidad integral que cubre todas
las necesidades de una empresa en términos de contabilidad, facturación y gestión de
inventarios.
2. Usabilidad intuitiva: La interfaz de CONCAR es intuitiva y fácil de usar, lo que
permite a los usuarios aprender rápidamente cómo utilizar el software.
3. Adaptabilidad a normativas bolivianas: CONCAR está diseñado para cumplir con las
normativas contables y fiscales bolivianas, lo que garantiza que las empresas estén en
cumplimiento con las leyes y regulaciones.
4. Relación costo-beneficio: CONCAR ofrece una relación costo-beneficio excelente, ya
que su costo es razonable en comparación con otro software de contabilidad y facturación
del mercado.
5. Soporte técnico: CONCAR ofrece un soporte técnico excelente, con un equipo de
expertos que están disponibles para ayudar a los usuarios a resolver cualquier problema o
pregunta que tengan.

Desventajas
1. Limitaciones en la personalización: CONCAR tiene limitaciones en la personalización,
lo que puede ser un problema para empresas que requieren una configuración específica.
2. Problemas de compatibilidad: CONCAR puede tener problemas de compatibilidad con
otros software o sistemas, lo que puede requerir ajustes adicionales.
3. Costo adicional por módulos adicionales: CONCAR puede requerir un costo adicional
por módulos adicionales, lo que puede aumentar el costo total del software.
4. Requisitos de hardware y software: CONCAR requiere requisitos de hardware y
software específicos, lo que puede ser un problema para empresas que no tienen los
recursos necesarios.
5. Limitaciones en la escalabilidad: CONCAR puede tener limitaciones en la
escalabilidad, lo que puede ser un problema para empresas que están creciendo
rápidamente.

Conclusión
En conclusión, CONCAR es un software de contabilidad y facturación que ofrece una
funcionalidad integral, usabilidad intuitiva y adaptabilidad a normativas bolivianas. Sin
embargo, también tiene limitaciones en la personalización, problemas de compatibilidad
y costo adicional por módulos adicionales. En general, CONCAR es una excelente
opción para empresas que buscan un software de contabilidad y facturación que sea fácil
de usar y cumpla con las normativas bolivianas.
Recomendaciones
Basado en el análisis crítico de CONCAR, se recomienda:

1. Evaluar las necesidades específicas de la empresa: Antes de adquirir CONCAR, es


importante evaluar las necesidades específicas de la empresa para determinar si el
software es adecuado.
2. Considerar la relación costo-beneficio: Es importante considerar la relación costo-
beneficio de CONCAR en comparación con otro software de contabilidad y facturación
del mercado.
3. Realizar una prueba gratuita: Es recomendable realizar una prueba gratuita de
CONCAR para evaluar su funcionalidad y usabilidad antes de adquirirlo.

9. DE QUÉ TIPO DE SOFTWARE SE TRATA (COMERCIAL, INTEGRADO, EN


LA NUBE, ETC.)

Tipo de software
CONCAR es un software:

1. Comercial (de pago): CONCAR es un software comercial que requiere una licencia de
uso. No es de código abierto.
2. Integrado con otros sistemas: CONCAR se puede integrar con otros sistemas, como
software de gestión de inventarios, software de gestión de clientes y software de
contabilidad.
3. Basado en la nube: CONCAR es un software basado en la nube, lo que significa que se
puede acceder a él desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre y cuando se
tenga una conexión a Internet.

Características del software


A continuación, se presentan las características principales del software CONCAR:

1. Acceso remoto: CONCAR permite el acceso remoto, lo que significa que los usuarios
pueden acceder al software desde cualquier lugar y en cualquier momento.
2. Seguridad: CONCAR tiene medidas de seguridad avanzadas para proteger la
información de los usuarios.
3. Escalabilidad: CONCAR es escalable, lo que significa que se puede adaptar a las
necesidades de las empresas de diferentes tamaños.
4. Compatibilidad: CONCAR es compatible con diferentes dispositivos y sistemas
operativos.

Ventajas del software en la nube


A continuación, se presentan las ventajas principales del software CONCAR en la nube:
1. Acceso remoto: El acceso remoto permite a los usuarios acceder al software desde
cualquier lugar y en cualquier momento.
2. Menor costo: El software en la nube puede ser más económico que el software
instalado localmente.
3. Menor mantenimiento: El software en la nube requiere menos mantenimiento que el
software instalado localmente.
4. Mayor seguridad: El software en la nube tiene medidas de seguridad avanzadas para
proteger la información de los usuarios.

10. CONCLUSIONES SOBRE LOS SISTEMAS CONTABLES INVESTIGADOS.

Comparación de SiFactura y CONCAR


SiFactura y CONCAR son dos sistemas contables populares en Bolivia. A continuación,
se presentan las ventajas y desventajas de cada sistema:

SiFactura
Ventajas:

1. Funcionalidad integral: SiFactura ofrece una funcionalidad integral que cubre todas las
necesidades de una empresa en términos de contabilidad, facturación y gestión de
inventarios.
2. Usabilidad intuitiva: La interfaz de SiFactura es intuitiva y fácil de usar, lo que permite
a los usuarios aprender rápidamente cómo utilizar el software.
3. Adaptabilidad a normativas bolivianas: SiFactura está diseñado para cumplir con las
normativas contables y fiscales bolivianas, lo que garantiza que las empresas estén en
cumplimiento con las leyes y regulaciones.

Desventajas:

1. Costo: SiFactura puede ser más costoso que CONCAR, especialmente para pequeñas
empresas.
2. Limitaciones en la personalización: SiFactura tiene limitaciones en la personalización,
lo que puede ser un problema para empresas que requieren una configuración específica.

CONCAR
Ventajas:
1. Costo: CONCAR es más asequible que SiFactura, lo que lo hace más accesible para
pequeñas empresas.
2. Personalización: CONCAR ofrece más opciones de personalización que SiFactura, lo
que permite a las empresas adaptar el software a sus necesidades específicas.

Desventajas:

1. Funcionalidad limitada: CONCAR tiene una funcionalidad más limitada que SiFactura,
lo que puede no cubrir todas las necesidades de una empresa.
2. Interfaz menos intuitiva: La interfaz de CONCAR puede ser menos intuitiva que la de
SiFactura, lo que puede requerir más tiempo y esfuerzo para aprender a utilizar el
software.

Recomendaciones
Basado en la comparación de SiFactura y CONCAR, se recomienda:

1. SiFactura para empresas medianas y grandes: SiFactura es una excelente opción para
empresas medianas y grandes que requieren una funcionalidad integral y una
adaptabilidad a normativas bolivianas.
2. CONCAR para pequeñas empresas: CONCAR es una excelente opción para pequeñas
empresas que requieren un software contable asequible y personalizable.
3. SiFactura para empresas que requieren una funcionalidad integral: SiFactura es una
excelente opción para empresas que requieren una funcionalidad integral que cubra todas
las necesidades de contabilidad, facturación y gestión de inventarios.

11. BIBLIOGRAFÍA.

Fuentes oficiales
1. Página web oficial de SIFACTURA: (link unavailable)
2. Página web oficial de CONCAR: (link unavailable)
3. Manual de usuario de SIFACTURA: Documento proporcionado por el equipo de
soporte de SIFACTURA.
4. Manual de usuario de CONCAR: Documento proporcionado por el equipo de soporte
de CONCAR.

Normativas tributarias vigentes


1. Ley de Impuesto sobre la Renta (Ley 843): Publicada en la Gaceta Oficial de Bolivia.
2. Ley de Impuesto al Valor Agregado (Ley 453): Publicada en la Gaceta Oficial de
Bolivia.
3. Reglamento de Facturación Electrónica: Publicado en la Gaceta Oficial de Bolivia.
Otros documentos relevantes
1. Guía de implementación de SIFACTURA: Documento proporcionado por el equipo de
soporte de SIFACTURA.
2. Guía de implementación de CONCAR: Documento proporcionado por el equipo de
soporte de CONCAR.
3. Análisis comparativo de software de facturación electrónica: Documento
proporcionado por una empresa de consultoría.

Fuentes en línea
1. Artículos de blog sobre facturación electrónica: Publicados en sitios web
especializados en tecnología y contabilidad.
2. Foros de discusión sobre software de contabilidad: Publicados en sitios web
especializados en contabilidad y tecnología.

También podría gustarte