0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas15 páginas

Guia Capm y Wacc 2025

El documento aborda varios problemas relacionados con la evaluación financiera de empresas, incluyendo el cálculo de ganancias esperadas, rendimientos del capital, costo medio ponderado del capital (WACC), y la beta del capital. Se presentan ejemplos prácticos que ilustran cómo el apalancamiento afecta el rendimiento del capital y se discuten diferentes escenarios de financiamiento y su impacto en el costo del capital. Además, se analizan situaciones específicas de inversión y se aplican fórmulas financieras para determinar rendimientos esperados y tasas de retorno.

Cargado por

sarquisjuan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas15 páginas

Guia Capm y Wacc 2025

El documento aborda varios problemas relacionados con la evaluación financiera de empresas, incluyendo el cálculo de ganancias esperadas, rendimientos del capital, costo medio ponderado del capital (WACC), y la beta del capital. Se presentan ejemplos prácticos que ilustran cómo el apalancamiento afecta el rendimiento del capital y se discuten diferentes escenarios de financiamiento y su impacto en el costo del capital. Además, se analizan situaciones específicas de inversión y se aplican fórmulas financieras para determinar rendimientos esperados y tasas de retorno.

Cargado por

sarquisjuan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA

Guía CAPM, WACC

Problema 1: Digital Sound Corporation tiene 1 millón de acciones ordinarias en circulación a un precio
de 10 dólares cada una. Es una empresa totalmente financiada con capital propio. Por su parte, Susan
Wang, directora ejecutiva de Wang Finance Ltda., desea adquirir la participación de 1% en la empresa
pero aún no ha decidido entre las tres elecciones posibles de financiamiento. Ella puede solicitar en
préstamos 20%, 40% o 60% del dinero que necesita a una tasa de interés constante del 10% anual. El
rendimiento del capital de Digital Sound Corporation es de 15%. Suponga que ella se encuentra en un
mundo sin impuestos como el de Modigliani y Miller.
a. ¿Qué ganancia podrá esperar anualmente Susan de su inversión bajo cada una de las tres
alternativas de financiamiento?
b. ¿Cuáles serán los rendimientos del capital para Susan con base en cada opción de
financiamiento?
c. De acuerdo con sus respuestas a las preguntas a) y b), ¿qué puede inferir ella respecto del
rendimiento del capital de una empresa apalancada?
(Fuente Ross, Westerfield y Jaffe – Finanzas Corporativas)

Rta:
a)
Si financia el 20% con deuda la ganancia esperada sería: 0.15 * $100.000 – 0.10*$20.000 = $13.000
Si financia el 40% con deuda la ganancia esperada sería: 0.15*$100.000-0.10*$40.000=$11.000
Si financia el 60% con deuda la ganancia esperada sería: 0.15*$100.000 – 0.10*$60.000 = $9.000

b)
Rentabilidad de la inversión si financia el 20% con deuda = ($13.000/$80.000)=0.1625
Rentabilidad de la inversión si financia el 40% con deuda = ($11.000/$60.000)=0.1833
Rentabilidad de la inversión si financia el 60% con deuda = ($9.000/$40.000)=0.225

c) el rendimiento esperado del capital aumenta con el apalancamiento (siempre que la rentabilidad de la
inversión sea mayor al costo de la deuda). Notar que en el caso planteado la rentabilidad esperada de la
inversión es del 15% en tanto que el costo de la deuda es del 10%. Este resultado también puede
explicarse por la siguiente expresión:

D
r̄ E= r̄ A + ( r̄ − r̄ )
E A D

A mayor (D/E) mayor será la rentabilidad esperada del capital propio, siempre que la rentabilidad del
activo sea mayor al costo de la deuda (rA > rD).

Página 1 de 15
UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA
OP. DEL COMERCIO INTERNACIONAL II

Problema 2: ¿Cuál es el costo del capital de una firma con una distribución de 40 / 60 de deuda / capital,
con un 8% de costo de las deudas, 15% de costo del capital propio y una tasa de impuestos del 40%?
(Fuente: Brealey Myers)

Solución:
Costo medio ponderado del capital = (0,40 x 0,08 x 0,60) + (0,60 x 0,15) = 10,92%

Problema 3: Una firma emitió $ 20.000.000 en bonos a largo plazo a los cuales les falta 10 años para
vencer. Los bonos se venden en el mercado a $ 877,10 por cada $1.000 VN la firma también tiene
acciones en el mercado por un valor de $ 45.000.000, a los efectos de calcular el WACC, ¿qué
proporción de la inversión se financia con deuda? (Fuente: Brealey Myers)

Solución: Valor de Mercado de la deuda = $ 20.000.000 x 0,8771 = $ 17.542.000

D 17542000
D %= = = 28 , 05 %
D+ E 62542000

Problema 4: Calcule la Beta del Capital de una firma que tiene una beta de Activos de 1,1 siendo la Beta
de la Deuda de 0,05. La firma tiene un 30% de deuda en la estructura de financiamiento. (Fuente:
Brealey Myers)

Solución:

Beta Activos = (D / V x Beta Deuda ) + (C / V x Beta Capital )

1,1 = (030 x 0,05) + (0,70 x Beta Capital) por lo tanto Beta Capital = 1,55

Problema 5: ¿Cuál es el costo medio ponderado del capital de una firma que financia el 30% de sus
activos con una deuda que tiene un rendimiento al vencimiento del 9% y cuya acción tiene un Beta de
1,45?. El rendimiento de las Letras del tesoro es del 5% y el rendimiento esperado del portafolio del
mercado es de 14 %. La empresa está en la escala de impuestos del 35%. (Fuente: Brealey Myers)

Solución:

2
UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA
OP. DEL COMERCIO INTERNACIONAL II

ke = ra = 5 % + 1,45 . (14 % - 5 %) = 18,05 % rendimiento minimo como inversor por invertir en esa
empresa

ki = rd = 9 % . (1 – 0,35) = 5,85 %

ko = WACC = (0,30 . 5,85 %) + (0,70 . 18,05 %)

ko = 1,755 % + 12,635 % = 14,39 %

Problema 6: Una empresa con una Beta de Activos de 1,0 tiene una Beta de Deuda de 0 cuando el 20%
de la estructura de financiamiento es deuda y se estima que tendrá una Beta de Deuda de 0,15 si la
deuda llegara al 50% de la estructura de financiamiento, ¿en qué rango de valores se moverá Beta del
Capital bajo estas circunstancias? (Fuente: Brealey Myers)

Solución:

Baja deuda: 1,0 = (0,20 x 0) + (0,8 x b capital)


b capital = 1,25

Alta deuda: 1,0 = (0,50 x 0,15) + (0,50 x b capital)


b capital = 1,85

Se moverá entre 1,25 y 1,85 según aumente el riesgo.

Problema 7: El gerente financiero de una empresa le informa que el costo promedio de capital de la
misma es del 17%. También le dice que el costo que paga por la deuda es del 18%, la tasa impositiva es
del 40%, la relación deuda/equity es 0,50. ¿Cuál es el costo del equity? (MR GA)

Solución:

D 1 E 2
(D/E)=0.5 ═> ------------ = ----------- ═> -------------- = ---------
D+E 3 D+E 3

WACC = 0.17 = Ke * (2/3)+0.18*(1-0.4)*(1/3) ═> Ke = 20.1%

3
UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA
OP. DEL COMERCIO INTERNACIONAL II

Problema 8: Se está evaluando la posibilidad de rescatar deuda de la compañía anterior. Se estima que
la nueva relación Deuda/Equity será del 0.4. ¿Cuál es el nuevo WACC de la compañía? El rendimiento de
los bonos del tesoro americano es del 5% y la prima de riesgo de mercado es del 8%(MR GA)

Solución: Del ejercicio 10 obtenemos la beta del equity:

0.201 - 0.05
β = -------------------- =1.8875
0.08

Entonces:

1.8875
βU = ------------------------- = 1.4519
1+(1 – 0.4)*0.5

Luego del rescate de deuda:

βL = 1.4519 * [1+0.4*(1-0.4)]=1.8

Ke = 0.05 + 1.8*0.08 = 0.194

D 2 E 5
(D/E)=0.4 ═> ------------ = ----------- ═> -------------- = ---------
D+E 7 D+E 7

WACC = 0.1940 * (5/7) + 0.18*(1-0.4)*(2/7) = 0.1694

Problema 9: El beta del capital propio de una empresa es 1.02, la tasa de interés libre de riesgo es del
8% anual y la prima de riesgo del portafolio de mercado es del 10% anual. La relación entre la deuda y el
capital propio era del 45%. Unos meses después, la empresa lanza una emisión de bonos que cambian la
relación anterior al 55%. Sabiendo que la tasa impositiva es del 40% ¿Cuál será la nueva rentabilidad
deseada por usted para sus acciones? (MR GA)

4
UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA
OP. DEL COMERCIO INTERNACIONAL II

Solución:

Momento 1:

D
----- = 0.45
E
1.02
βU = ------------------------------- = 0.80315
1 + 0.45*(1-0.4)

Momento 2:

D
----- = 0.55
E

βL = 0.80315 * [ 1+0.55*(1-0.4)] = 1.0682

E(r) = 0.08 + 1.0682*(0.18 – 0.08)=0.1868


Rta.: E(r )= 18,68%

Problema 10: Si la empresa del punto anterior emitiera acciones en lugar de deuda, llevando la relación
entre la deuda y el capital propio al 35% ¿Cuál será la nueva rentabilidad deseada por usted para sus
acciones? (MR GA)

Solución:

Momento 3:

D
----- = 0.35
E

βL = 0.80315 * [ 1+0.35*(1-0.4)] = 0.97181

5
UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA
OP. DEL COMERCIO INTERNACIONAL II

E(r) = 0.08 + 0.97181*(0.18 – 0.08)=0.1772

Rta.: E(r )= 17,72%

Problema 11 Determine la Beta de la acción A, basándose en la siguiente serie de rentabilidades


(recuerde que una beta calculada sólo con 4 valores, tiene una baja confiabilidad). (Fuente: Brealey
Myers)

Retornos de la Acción Retorno del Mercado


A
6% 5%
15% 12,5%
- 4,2% - 3,5%
9% 7,5%
Rta.: 1,20

Problema 12 ¿Cuál es el rendimiento esperado del portafolio de mercado en un momento en que el


rendimiento de las letras del Tesoro es de 5% y una acción con una beta de 1,25 tiene un rendimiento
esperado de 14% anual? (Fuente: Brealey Myers)
Rta.: 12,2%

Problema 13 ¿Cuál es la tasa de retorno esperada por un inversor sobre una acción que tiene una beta
de 0,9 cuando el rendimiento del mercado es del 15% anual y las Letras del Tesoro rinden un 7% anual?
(Fuente: Brealey Myers)
Rta.: 14,2%

Problema 14 ¿Qué retorno podría esperar un inversor cuyo portafolio está compuesto en un 75% por el
portafolio del mercado y en un 25% por Letras del tesoro, si la tasa libre de riesgo es del 5% anual y la
prima de riesgo del mercado es de 9% anual? (Fuente: Brealey Myers)

Rta: 11,75%

Problema 15 Determinar el costo de capital propio que exigirán los accionistas de una empresa que
cotiza en bolsa cuyo beta es de 1,02. Usted dispone de la siguiente información referida a tasas libres de
riesgo y al rendimiento esperado del mercado:

PLAZO TASA RENDIMIENTO

6
UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA
OP. DEL COMERCIO INTERNACIONAL II

DEL MERCADO
1 año 3,5% 10%
5 años 5% 12%
10 años 6,5% 15%
15 años 8% 18%

Si usted piensa mantener sus inversiones en esa compañía por 15 años. ¿Cuál será el rendimiento
esperado de las mismas?
Rta.: E(r ) = 18,20%

Problema 16 Suponga que usted observa la siguiente situación:

Rendimiento Esperado
Valor Beta
de cada acción

Tito´s, Inc. 1.8 22,00%

Trulalá, Corp 1.6 20,44%

Si la tasa libre de riesgo es de 7% anual, ¿estarán correctamente valuados estos activos? ¿En ese caso,
cuál sería dicha tasa?

Rta.: No están correctamente valuados. No existen datos suficientes.

Problema 17 Una acción tiene a = 0,8 y E(ra) = 13% anual. La rentabilidad del activo libre de riesgo es
4% anual. Responda lo siguiente:

1. ¿Cuál será el rendimiento esperado de una cartera igualmente invertida en ambos activos?

2. Si el  de una cartera formada por estos dos activos es 0,6 ¿cuál será el peso de cada activo?

7
UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA
OP. DEL COMERCIO INTERNACIONAL II

3. Si el rendimiento esperado de una cartera formada por estos dos activos es del 11%, ¿cuál es su
?

Rtas.: E(r) = 8,50% ; XA= 75%, XF = 25%;  = 0,6222

Problema 18 La rentabilidad de las letras del tesoro es del 4%, y la rentabilidad esperada de la cartera
de mercado es de 12%. Basándose en el CAPM:
1. ¿Cuál es la prima de riesgo de mercado?
2. Cuál es la rentabilidad deseada para una inversión con un beta de 1,5?
3. Si un proyecto de inversión tiene un beta de 0,8 y ofrece una rentabilidad esperada de 9,5%
¿Considera Ud. que este proyecto crearía riqueza para los inversores?
4. Si el mercado espera una rentabilidad de 11,2% de la acción X, ¿cuál es la beta de esta acción?

Rtas.: PR = 0,08; Rentabilidad deseada = 0,16;


Este proyecto destruiría riqueza; Beta de la acción = 0,9

Problema 19 Suponga que usted hubiera invertido 30.000 U$S en las siguientes cuatro acciones.

Título Cantidad Invertida Beta


Acciones A $5.000 0.75
Acciones B $10.000 1.10
Acciones C $8.000 1.36
Acciones D $7.000 1.88

La tasa libre de riesgo es de 4% anual y el rendimiento esperado de la cartera de mercado es de


15%anual. Basándose en el CAPM ¿cuál será el rendimiento esperado de la cartera? (Fuente: Ross,
Westerfield y Jaffe - Finanzas Corporativas).

Rta.:el rendimiento esperado de la cartera es 18.22%

Problema 20:

Una empresa se financia de la siguiente manera:


Deuda de Largo Plazo: 35%
Deuda de Corto Plazo: 25%
Capital Accionario: 40%
siendo también esta la estructura de capital objetivo. El costo de la deuda de largo plazo es del 10% y el
costo de la deuda de corto plazo es del 8%. La prima de riesgo del portafolio de mercado es del 8.5%, la

8
UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA
OP. DEL COMERCIO INTERNACIONAL II

tasa libre de riesgo es de 5% y la beta del capital accionario es de 0,9. La tasa impositiva es del 40%.
¿Cuál es el costo promedio ponderado del capital o WACC para la firma? Si la rentabilidad esperada de
un proyecto de inversión que está analizando la empresa fuera del 12% ¿que le aconsejaría a la empresa
aceptar o rechazar el proyecto?

Solución:

Ke = 0.05 + 0.9*0.085 = 0.1265

WACC = 0.1265*0.4+0.08*(1-0.4)*0.25+0.1*(1-0.4)*0.35= 0.09625

Rta.: WACC =9.625%, Aceptar

Problema 21 ¿Cuál es el costo del capital de una firma con una distribución de 40/60 de deuda/capital,
con un 8%anual de costo de las deudas, 15% anual de costo del capital propio y una tasa de impuestos
del 40%? (Fuente: Brealey Myers)

Rta: WACC 10,92%

Problema 22 Una firma emitió $20.000.000 en bonos a largo plazo que vencerán en 10 años. Los bonos
se venden en el mercado a $877,10 por cada $1.000 de VN. La firma también tiene acciones en el
mercado por un valor de $45.000.000. A los efectos de calcular el WACC, ¿qué proporción de la
inversión se financia con deuda? (Fuente: Brealey Myers)

Rta.: wD = 28,05%

Problema 23 Las acciones de una empresa tienen un Beta de 1,45. El rendimiento de las Letras del
tesoro es del 5% anual y el rendimiento esperado del portafolio del mercado es 14% anual. La empresa
está en la escala de impuestos del 35%. ¿Cuál es el costo promedio ponderado del capital de esta firma
que financia el 30% de sus activos con una deuda cuyo rendimiento al vencimiento es 9% anual?
(Fuente: Brealey Myers)

Rta.: WACC = 14,39 %

Problema 24 Una empresa (cuya Beta de Activos es 1,0) tiene una Beta de Deuda igual a 0 (cero)
cuando el 20% de su estructura de financiamiento es deuda. Se estima que tendrá una Beta de Deuda de

9
UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA
OP. DEL COMERCIO INTERNACIONAL II

0,15 si la deuda llegara al 50% de la estructura de financiamiento, ¿en qué rango de valores se moverá
Beta del Capital bajo estas circunstancias? (Fuente: Brealey Myers)

Rta.: Se moverá entre 1,25 y 1,85 según aumente el riesgo.

Problema 25 El gerente financiero de una empresa le informa que el costo promedio de capital de la
misma es del 17%. También le dice que el costo que paga por la deuda es 18% anual, la tasa impositiva
es 40% y la relación Deuda/Equity es 0,50 (D/E=0.5). ¿Cuál es el costo del capital accionario?

Rta: 20,10%

Problema 26 Se está evaluando la posibilidad de rescatar deuda de la compañía anterior. Se estima que
la nueva relación Deuda/Equity será 0.4. El rendimiento de los bonos del tesoro americano es 5% anual
y la prima de riesgo de mercado es 8% anual. ¿Cuál es el nuevo WACC de la compañía?

Rta: WACC =16.94%

Problema 27 Usted es accionista de una empresa que tiene un beta del capital propio igual a 1.02. La
tasa de interés libre de riesgo es 8% anual y la prima de riesgo del portafolio de mercado es 10% anual.
La relación entre la deuda de la empresa y el capital propio era del 45%. Unos meses después, lanza una
emisión de bonos que cambian la relación anterior al 55%. Sabiendo que la tasa impositiva es del 40%
¿Cuál será la nueva rentabilidad deseada por usted para sus acciones?

Rta.: E(r)= 18,68%

Problema 28 Si la empresa del punto anterior emitiera acciones en lugar de nueva deuda, llevando la
relación entre la deuda y el capital propio al 35% ¿Cuál será la nueva rentabilidad deseada por usted
para sus acciones?

Rta.: E(r)= 17,72%

Problema 29
a) Calcular el rendimiento esperado del portafolio del mercado en un momento en que el rendimiento
de las letras del Tesoro es de 5% y el beta de una acción “i” es 1,25 con un rendimiento esperado de
14%. R: 12,2%

b) A cuánto asciende la prima de riesgo de mercado y cómo afecta al rendimiento esperado de la


acción? R: 0,072

c) Cuál sería el rendimiento esperado de la acción “i” si su beta se incrementara hasta 1,75? R: 17,6%

10
UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA
OP. DEL COMERCIO INTERNACIONAL II

Problema 30
¿Cuál es la tasa de retorno esperada por un inversor sobre una acción que tiene una beta de 0,9 cuando
el rendimiento del mercado es del 15%, y las Letras del Tesoro rinden un 7%? (Fuente: Brealey Myers) -
R: 14,2%

Problema 31
¿Qué retorno podría esperar un inversor cuyo portafolio está compuesto en un 75% por el portafolio del
mercado y en un 25% por Letras del tesoro, si la tasa libre de riesgo es del 5% y la prima de riesgo del
mercado es de 9%? (Fuente: Brealey Myers) - R: 11,75%

Problema 32
Si Ud. decidiera armar una cartera con bonos del tesoro que ofrecen una rentabilidad del 3,5% anual y
un activo riesgoso cuyo β = 0,9 y un rendimiento esperado del 9,5% anual.

a. Si destinara el 25% de su capital a los bonos, ¿Cuál sería el rendimiento esperado y el


riesgo del portafolio? R: E(rp )= 8%; βP = 0,675

b. Si no quisiera soportar un riesgo mayor a β = 0,495 ¿Cúal debería ser la conformación de


la cartera? R: wA = 55% y wB = 45%

c. Si el objetivo fuera alcanzar un rendimiento del 7%, ¿Cuál sería el riesgo del portafolio? R:
β = 0,525

Problema 33
Suponga que usted hubiera invertido 30.000 dólares en las cuatro siguientes acciones.

Título Monto Invertido Beta


Acciones A 5.000 0.75
Acciones B 10.000 1.10
Acciones C 8.000 1.36
Acciones D 7.000 1.88

La tasa libre de riesgo es de 4% y el rendimiento esperado de la cartera de mercado es de 15%.


Basándose en el CAPM ¿cuál será el rendimiento esperado de la cartera? (Fuente: Ross, Westerfield y
Jaffe – Finanzas Corporativas). R: 18.22%

11
UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA
OP. DEL COMERCIO INTERNACIONAL II

Problema 34
Una empresa metalúrgica de capital cerrado y ratio D/E del 25%, planea financiar la construcción de una
nueva planta con una emisión pública de acciones que reduciría la deuda al 10% del activo. Las
empresas del sector que cotizan en bolsa presentan un beta de 1,2 y D/E=30%; el rendimiento esperado
del portafolio de mercado es de 16%, la tasa libre de riesgo 4,5% y la tasa impositiva promedio es del
35%.

d. ¿Cuál es la rentabilidad pretendida por los accionistas antes de la emisión de acciones? R: 17,925%

e. ¿Cuál será dicha rentabilidad luego de la emisión? R: 16,882%

Problema 35

Una firma emitió $20.000.000 en bonos a largo plazo a los cuales les falta 10 años para vencer.
Los bonos se venden en el mercado a $ 877,10 por cada $1.000 de VN. La firma también tiene
acciones en el mercado por un valor de $ 45.000.000, a los efectos de calcular el WACC, ¿qué
proporción de la inversión se financia con deuda? (Fuente: Brealey Myers) - R: D = 28,05%

Problema 36
Una empresa tiene 2 millones de acciones en circulación a un valor de libros de $ 2, la cual se
negocia en el mercado a $ 2,50. También tiene bonos emitidos por un valor nominal de $
1.000.000, los cuales se cotizan un 20% por sobre la par:

f. ¿Cuál es su proporción de deuda a los efectos de calcular el WACC? (Fuente: Brealey


Myers) - R: D = 19,35%

g. Si los bonos del tesoro norteamericano rinden 3,75%, el beta de la firma es 0,8; el
rendimiento del portafolio de mercado es de 19,5%; la alícuota del impuesto a las
ganancias 35% y la tasa de interés de la deuda 12%; ¿Cuál es el costo de la deuda, el del
equity y el WACC? R: ke=16,35%; kd=7,8%; WACC=14,6947%

Problema 37
La estructura de capital de una empresa está compuesta por un 35% de deuda de largo plazo,
25% deuda de corto plazo y capital accionario el 40% restante; siendo también esta la estructura
de capital objetivo. El costo de la deuda de largo plazo es del 10% y el costo de la deuda de corto
plazo es del 8%. La prima de riesgo del portafolio de mercado es del 8%, la tasa libre de riesgo es
de 5% y la beta del capital accionario es de 0,9. La tasa impositiva es del 40%:

12
UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA
OP. DEL COMERCIO INTERNACIONAL II

h. ¿Cuál es el costo promedio ponderado del capital o WACC para la firma? R: 8,18%

i. Si la rentabilidad esperada de un proyecto de inversión que está analizando la empresa


fuera del 12% ¿qué le aconsejaría a la empresa aceptar o rechazar el proyecto? R:
Aceptar

Problema 38
Una firma tiene un ratio D/E=25%; un beta de 0,85; los acreedores le cobran en promedio un
10,5%, la tasa libre de riesgo es del 3,5%; la prima de riesgo de mercado 9,5% y sus ganancias
están gravadas al 30%. Determine:

j. El costo promedio ponderado del capital. R: 10,73%

k. Si se emitiera una nueva serie de bonos con una rentabilidad del 12% para recomprar
acciones de forma que el equity disminuya al 70% del total del financiamiento, ¿Cuál sería
la nueva tasa de corte de la empresa? R: 11,01%

Problema 39
La firma Batrax tiene en circulación 1.000.000 acciones que cotizan a US$7,5 y cuyo valor de libro
es US$4 y una deuda a valores de mercado de $4.500.000 que otorga a su tenedor un
rendimiento anual del 5%. Los bonos del tesoro americano ofrecen un rendimiento del 3,4%
anual, el portafolio de mercado 9.5% anual, la firma tiene un beta de 0.7811 y la tasa impositiva
es 40%.

a) ¿Cuál es el costo promedio ponderado del capital? R: 0,062279

b) Si usted decidiera invertir el 60% de sus ahorros en acciones de la firma Batrax y 40% en bonos
del tesoro americano, cuál sería el rendimiento y beta de su portafolio? R: E(r): 0,062588; B:
0,46866

c) Si la empresa quisiera encarar un proyecto para el cual debería emitir acciones por $2.000.000
y deuda por $1.000.000 al 6.5% anual y la rentabilidad del proyecto es 6.8%, aconsejaría usted
emprender el proyecto. Justifique.

Problema 40
Rentabilidad del activo libre de riesgo 2%
Rentabilidad esperada del portafolio de mercado: 8,5%
Beta de la industria farmaceútica:1,4

13
UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA
OP. DEL COMERCIO INTERNACIONAL II

a) Si un inversor tuviera un portafolio compuesto por $100.000 en empresas farmacéuticas,


$100.000 en activo libre de riesgo y $50.000 en portafolio de mercado: (15 Ptos)
i. Cuál sería la rentabilidad esperada de su portafolio?
ii. Cuál sería el Beta de su portafolio?

Suponga ahora que el sector Farmacéutico trabaja con una relación promedio de D/E=0,4. Una empresa
del sector que trabaja con una relación D/E: 0,3 está analizando un proyecto de inversión que le ofrece
una rentabilidad esperada del 8% anual. El costo de la deuda para la empresa es del 4% anual y esta
alcanzada para una tasa de impuestos del 30%. Debería esta empresa aceptar o rechazar el proyecto?
Justifique su respuesta.

Problema 41
Novus SA tiene dos divisiones: alimentos saludables y metales especiales. Cada una se financia con un
30% de deuda y el resto con capital propio. La tasa de endeudamiento es del 14% y la tasa de impuesto
a las ganancias es del 35%
Novus desea establecer un standard de rendimiento mínimo para cada división, can base en el riesgo de
esa división.
Después, esa norma servirá como precio de transferencia de capital a la división.
La empresa decidió usar el modelo de precios de activos de capital, CAPM, y ha identificado dos
muestras de compañías distintas con las siguientes características:

Empresa BETA % de deuda Imp. a las ganancias


Diente Duro SA, rubro 0,90 50 % 35%
alimentos
Diente de oro SA, rubro 1,25 30 % 35%
metales

La tasa libre de riesgo actual es el 12% y el rendimiento esperado sobre el porfolio de mercado es del
17%.
Se pide:
Calcular el costo del capital propio de la división alimentos.

Problema 42

Suponga que se enfrenta a la siguiente situación:

14
UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA
OP. DEL COMERCIO INTERNACIONAL II

Instrumento financiero Beta Rendimiento esperado %


Nenucoco 1,6 19
Molexu 1,2 16

Si la tasa libre de riesgo es de 8%, ¿son correctos los rendimientos de estos instrumentos financieros?
¿Cuál tendría que ser la tasa de riesgo de mercado si los rendimientos de estos instrumentos fueran los
correctos?

Problema 42

Suponga que usted observa la siguiente situación:

Empresa Beta

KDK 1,2

MCD 0,40

El retorno esperado de KDK es 19,80% y el retorno esperado del mercado es 15%, ¿Cuál es el
retorno esperado de MCD? ¿ Si el retorno esperado de MCD es 18%, están bien valuados los activos?

15

También podría gustarte