0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas34 páginas

Proyecto de Aprendizaje 02 (1º Prim)

El proyecto de aprendizaje titulado 'Celebramos las fiestas patrias conociendo nuestra historia como identidad' busca que los estudiantes de primer grado comprendan la importancia de la historia y la identidad nacional del Perú a través de diversas actividades. Se desarrollará del 01 al 19 de julio de 2024, incluyendo lecturas, investigaciones, presentaciones y la creación de una línea de tiempo sobre eventos históricos. Los propósitos incluyen valorar los símbolos patrios y fomentar el amor por la patria entre los niños.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas34 páginas

Proyecto de Aprendizaje 02 (1º Prim)

El proyecto de aprendizaje titulado 'Celebramos las fiestas patrias conociendo nuestra historia como identidad' busca que los estudiantes de primer grado comprendan la importancia de la historia y la identidad nacional del Perú a través de diversas actividades. Se desarrollará del 01 al 19 de julio de 2024, incluyendo lecturas, investigaciones, presentaciones y la creación de una línea de tiempo sobre eventos históricos. Los propósitos incluyen valorar los símbolos patrios y fomentar el amor por la patria entre los niños.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

PROYECTO DE

APRENDIZAJE 02
DATOS INFORMATIVOS:

 Unidad de Gestión Educativa : ………………………………………………………………………………………………………….


 Institución Educativa : ………………………………………………………………………………………………………….
 Director : ………………………………………………………………………………………………………….
 Docente : ………………………………………………………………………………………………………….
 Grado y sección : Primer Grado
 Temporalización : Del 01 al 19 de julio del 2024

TÍTULO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

CELEBRAMOS LAS FIESTAS PATRIAS CONOCIENDO


NUESTRA HISTORIA COMO IDENTIDAD
1. SITUACIÓN DE CONTEXTO:

Celebramos el mes de la peruanidad debemos llevar escarapela, participar en desfiles, colocar la bandera en sus casas, pero no comprenden el valor significativo
de realizar estos actos y de celebrar la independencia de su Patria.
Por ello es necesario que los niños y niñas conozcan y valoren la historia del Perú, fortalezcan su Identidad Nacional y comprendan el significado de celebrar fiestas
Patrias.
Así, planteamos algunos retos: ¿Qué sabemos de la historia de nuestra Patria? ¿Cuáles son las plantas y animales oriundos del Perú? ¿Qué significa Identidad
Nacional?
Se espera que los niños revivan el amor por su Patria a través de su historia en una línea de tiempo, escribe y presenta un texto sobre la identidad nacional
Productos:
 Presenta nuestra historia en diversos esquemas mapa conceptual
 Escribe y presenta un texto sobre la identidad nacional
 Línea de tiempo de la historia del Perú

Proyecto 02
ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO:

¿Qué haremos? ¿cómo lo haremos? ¿qué ¿para qué lo ¿Cuándo lo haremos? Responsables
necesitaremos? haremos?
SEMANA  Leemos las leyendas  Emitimos ideas para  Textos de la Para conocer y valorar  Del 01 al 05 de julio  Docente
1 para conocer la planificar el proyecto historia del Perú los acontecimientos  Estudiantes
historia peruana de fiestas patrias. históricos de los
 Papelotes
primeros hombres
 Conocer los antiguos  Escribiendo leyendas  Plumones. hasta el Imperio del
hombres y las grandes del origen del imperio  Cartulinas de Tahuantinsuyo.
culturas preincas. inca. colores
 Reconoce y valora al  Investigando en fuentes  Videos
gran Imperio Inca. históricas sobre el
 Láminas
Imperio Incaico.
 Fichas de lectura
SEMANA  Leemos sobre los  Valoramos a los  Textos de los Para reconocer y  Del 08 al 12 de julio  Docente
2 personajes de la hombres y mujeres que acontecimientos valorar que el Perú es  Estudiantes
historia peruana. lucharon por ser libres de la lucha de la un país libre e
independiente.
 Conocemos sobre la  Preparando un guion independencia.
conquista del Impero teatral de la lucha de la  Papelotes
Inca. Independencia.  Plumones.
 Identifican los  Elaborando una tabla  Cartulinas de
acontecimientos para para clasificar los colores
la lucha de la animales nativos y  Videos
Independencia. foráneos.
 Láminas
 Reconoce los animales
 Material de
y plantas nativas de los
reciclado
foráneos
SEMANA  Reconoce la  Emitimos ideas sobre la  Textos de la Para valorar nuestros  Del 15 al 19 de julio  Docente
3 importancia de la importancia de ser un historia del Perú símbolos patrios que  Estudiantes
Identidad Nacional. país libre e son parte de nuestra
 Papelotes
Identidad Nacional.

Proyecto 02
 Reconocen la independiente.  Plumones.
importancia de  Reconoce los símbolos  Cartulinas de
celebrar fiestas patrias. patrios. colores
 Valora y respeta los  Escribiendo una línea  Videos
símbolos patrios. de tiempo de la historia  Láminas
 Secuencia los del Perú  Fichas de lectura
principales
acontecimientos de la
historia del Perú en
una línea de tiempo.

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ÁREA DE PERSONAL SOCIAL

Evaluación
Competencias /
Título de la Instrum
Estándar Capacidades Desempeños Actividad Producción/ ento de
Criterios de evaluación
actuación evaluaci
ón
Construye interpretaciones Construye - Obtiene información Los antiguos Describe los Reconoce en una Lista de
históricas en las que describe los interpretaciones sobre sí mismo o sobre peruanos. acontecimientos de los tabla la diferencia cotejo
cambios ocurridos en su familia y históricas. diversos hechos primeros pobladores de los pobladores
comunidad a partir de comparar el cotidianos del pasado, nómades y sedentarios nómades y
- Interpreta
presente y el pasado, y de a partir del testimonio a partir de fuentes sedentarios.
críticamente
reconocer algunas causas y oral de dos o más históricas.
fuentes diversas.
consecuencias de estos cambios. personas, y de objetos Reconoce las
Obtiene información sobre el - Comprende el actividades que
en desuso, fotografías,
pasado de diversos tipos de tiempo histórico. realizaban los primeros
etc.
fuentes, así como expresiones pobladores.

Proyecto 02
Evaluación
Competencias /
Título de la Instrum
Estándar Capacidades Desempeños Actividad Producción/ ento de
Criterios de evaluación
actuación evaluaci
ón
temporales propias de la vida - Elabora - Ordena hechos o Explica la diferencia
cotidiana. Secuencia hechos o explicaciones acciones de su vida entre los pobladores
acciones cotidianas ocurridos en sobre procesos cotidiana usando nómades y sedentarios
periodos de tiempo cortos e históricos. expresiones que hagan a partir de las
identifica acciones simultáneas. referencia al paso del actividades que
tiempo: ayer, hoy, realizaban.
mañana; antes, ahora; Conocemos Explique en un
al inicio, al final; mucho culturas preincas Describe los mapa araña las
tiempo, poco tiempo. acontecimientos manifestaciones
históricos de las culturales de las
Describe
culturas preincas a culturas preincas.
acontecimientos de su
partir de fuentes
historia personal y históricas.
familiar, en los que Reconoce las
compara el presente y el manifestaciones
pasado; identifica El gran Imperio del culturales las culturas Explique en un
alguna causa de los Tahuantinsuyo preincas. esquema gráfico
cambios. las
Describe los manifestaciones
acontecimientos culturales del
históricos del Imperio Imperio del
del Tahuantinsuyo a Tahuantinsuyo.
partir de fuentes
históricas.
Reconoce las
manifestaciones
culturales del Imperio
La conquista del Incaico desde su
gran Imperio fundación, su expansión

Proyecto 02
Evaluación
Competencias /
Título de la Instrum
Estándar Capacidades Desempeños Actividad Producción/ ento de
Criterios de evaluación
actuación evaluaci
ón
y las actividades que Ficha explicativa
realizaban el pueblo. de la conquista
del gran Imperio
Obtiene información Inca.
sobre determinados
hechos históricos de la
conquista y los grandes
cambios del virreinato.
Identifica cambios y
Somos un país libre
permanencias en
con la
distintas épocas del Explica la
proclamación de la
imperio inca y proclamación de
Independencia
virreinato. la Independencia.

Valoramos nuestros
Identifica las fuentes
símbolos patrios
históricas sobre el inicio
Escribe un
de la lucha de la
compromiso de
intendencia.
respeto a los
Elaboramos línea símbolos patrios
de tiempo de
nuestra historia Identifica los símbolos Línea de tiempo
patrios del Perú.
de la historia del
Perú

- Secuencia los
acontecimientos
principales de nuestra

Proyecto 02
Evaluación
Competencias /
Título de la Instrum
Estándar Capacidades Desempeños Actividad Producción/ ento de
Criterios de evaluación
actuación evaluaci
ón
historia hasta la
época actual en una
línea de tiempo.

ÁREA DE COMUNICACIÓN

Evaluación
Competencias /
Título de la Instrume
Estándar Capacidades Desempeños Actividad Producción/ nto de
Criterios de evaluación
actuación evaluació
n
Se comunica oralmente Se comunica - Adecúa su texto oral a la - Presento - Organiza la exposición Exposición de Lista de
mediante diversos tipos de oralmente en su situación comunicativa, a sus mi texto de su texto de identidad lo aprendido cotejo
textos; identifica información lengua materna. interlocutores y al propósito co- de nacional para en el día del
explícita, infiere e interpreta municativo, utilizando recursos identidad presentarlo en el día del logro.
- Obtiene
hechos y temas. Desarrolla no verbales (gestos y nacional logro.
información del
sus ideas manteniéndose, movimientos corporales) y recu-
texto oral. - Expone sus aprendizajes
por lo general, en el tema; rriendo a su experiencia.
- Infiere e interpreta y expresa el mensaje que
utiliza algunos conectores,
información del - Expresa oralmente ideas y quieren transmitir en el
así como vocabulario de uso
texto oral. emociones en torno a un tema, texto que escribió.
frecuente. Su pronunciación
aunque en ocasiones puede -
es entendible y se apoya en - Adecúa, organiza y
salirse de este o reiterar
recursos no verbales y desarrolla las ideas
información innecesariamente.
paraverbales. Reflexiona de forma
Establece relaciones lógicas
sobre textos escuchados a coherente y
entre las ideas (en especial, de
partir de sus conocimientos y

Proyecto 02
Evaluación
Competencias /
Título de la Instrume
Estándar Capacidades Desempeños Actividad Producción/ nto de
Criterios de evaluación
actuación evaluació
n
experiencia. Se expresa cohesionada. adición y secuencia), a través de
adecuándose a su propósito algunos conectores. Incorpora un
- Utiliza recursos no
comunicativo. En un vocabulario de uso frecuente.
verbales y
intercambio, participa y
paraverbales de - Opina como hablante y oyente
responde en forma
forma estratégica. sobre personas, personajes y
pertinente a lo que le dicen.
- Interactúa hechos de los textos orales que
estratégicamente escucha; da razones a partir del
con distintos contexto en el que se
interlocutores. desenvuelve y de su experiencia.
- Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral.
Lee diversos tipos de textos Lee diversos tipos de - Identifica información explícita Leemos las Identifica la información Reconoce las Lista de
de estructura simple en los textos escritos en su que es claramente distinguible leyendas del explicita de la leyenda. características cotejo
que predominan palabras lengua materna. de otra porque la relaciona con origen de un Deduce características de de la leyenda y
conocidas e ilustraciones que - Obtiene palabras conocidas o porque gran Imperio los personajes a partir de el sonido de la
apoyan las ideas centrales. información del conoce el contenido del texto información explícita de la letra q.
Obtiene información poco texto escrito. (por ejemplo, en una lista de leyenda.
evidente distinguiéndola de cuentos con títulos que
- Infiere e interpreta Reflexiona sobre la leyenda
otra semejante y realiza comienzan de diferente manera,
información del que lee, opinando acerca
inferencias locales a partir de el niño puede reconocer dónde
texto. de los hechos.
información explícita. dice “Caperucita” porque
Interpreta el texto - Reflexiona y comienza como el nombre de un
considerando información evalúa la forma, el compañero o lo ha leído en otros Identifica a los personajes
contenido y Leemos la Identifica las
recurrente para construir su textos) y que se encuentra en y sus cualidades.
contexto del texto. lucha de una cualidades e

Proyecto 02
Evaluación
Competencias /
Título de la Instrume
Estándar Capacidades Desempeños Actividad Producción/ nto de
Criterios de evaluación
actuación evaluació
n
sentido global. Opina sobre lugares evidentes como el título, heroína por Explica la intención de los personajes
sucesos e ideas importantes subtítulo, inicio, final, etc., en la libertad recursos empleados en las históricos.
del texto a partir de su textos con ilustraciones. historias que lee.
propia experiencia. Establece la secuencia de los
Leemos la
textos que lee (instrucciones,
historia de
historias, noticias).
un liberador
- Deduce características de peruano Lee un texto
personajes, animales, objetos y
argumentativo e identifica
lugares, así como relaciones Identifica
- Leemos y su estructura, sus
lógicas de causa-efecto que se información
escucham características y su
pueden establecer fácilmente a de un texto
os sobre la propósito comunicativo.
partir de información explícita argumentativo
del texto. identidad - Identifica de sus ideas
nacional principales, opina acerca
- Predice de qué tratará el texto y
de la identidad nacional.
cuál es su propósito
comunicativo, a partir de algunos
indicios, como título,
ilustraciones, palabras conocidas
o expresiones que se encuentran
en los textos que le leen, que lee
con ayuda o que lee por sí
mismo.
- Explica la relación del texto con
la ilustración en textos que lee
por sí mismo, que lee con ayuda
del docente o que escucha leer.
- Opina acerca de personas,
personajes y hechos expresando

Proyecto 02
Evaluación
Competencias /
Título de la Instrume
Estándar Capacidades Desempeños Actividad Producción/ nto de
Criterios de evaluación
actuación evaluació
n
sus preferencias. Elige o
recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e
intereses, con el fin de reflexio-
nar sobre los textos que lee o
escucha leer.
Escribe diversos tipos de Escribe diversos - Adecúa el texto a la situación Escribe Escribe oraciones Escribe Lista de
textos de forma reflexiva. tipos de textos en su comunicativa considerando el oraciones considerando las imágenes, oraciones a cotejo
Adecúa al propósito y el lengua materna. propósito comunicativo y el adecuándose al tipo textual partir de
destinatario a partir de su - Adecúa el texto a destinatario, recurriendo a su de acuerdo a su estructura. imágenes.
experiencia previa. Organiza la situación experiencia para escribir. Utiliza recursos Escribe
y desarrolla lógicamente las comunicativa. - Escribe en nivel alfabético en gramaticales y ortográficos palabras con la
ideas en torno a un tema. torno a un tema, aunque en para contribuir con el letra “q”
- Organiza y
Establece relaciones entre ocasiones puede salirse de este o sentido de la oración.
desarrolla las ideas
ideas a través del uso reiterar información innecesaria-
de forma
adecuado de algunos tipos mente. Establece relaciones
coherente y Escribe la leyenda
de conectores24 y emplea entre las ideas, sobre todo de
cohesionada. considerando las imágenes,
vocabulario de uso adición, utilizando algunos
frecuente. Separa - Utiliza adecuándose al tipo textual
conectores. Incorpora
adecuadamente las palabras convenciones del de acuerdo a su estructura.
vocabulario de uso frecuente. Escribimos Escribe una
y utiliza algunos recursos lenguaje escrito de Utiliza recursos
- Revisa el texto con ayuda del una leyenda leyenda a
ortográficos básicos para forma pertinente. gramaticales y ortográficos
docente, para determinar si se partir de
darle claridad y sentido a su - Reflexiona y para contribuir con el
ajusta al propósito y destinatario, imágenes.
texto. Reflexiona sobre las evalúa la forma, el sentido de la leyenda.
o si se mantiene o no dentro del Escribe
ideas más importantes en el contenido y
tema, con el fin de mejorarlo. palabras con la
texto que escribe y explica el contexto del texto
Escribe frases célebres,
uso de algunos recursos escrito. letra “y”
adecuándose al tipo textual
ortográficos según la de acuerdo a su estructura.

Proyecto 02
Evaluación
Competencias /
Título de la Instrume
Estándar Capacidades Desempeños Actividad Producción/ nto de
Criterios de evaluación
actuación evaluació
n
situación comunicativa. Utiliza recursos }
Escribimos gramaticales y ortográficos
frases para contribuir con el
celebres sentido de la frase.

Escribe frases
Escribe oraciones
célebres de
considerando las imágenes,
grandes
adecuándose al tipo textual
personajes.
de acuerdo a su estructura.
Utiliza recursos
gramaticales de acuerdo al
género.
Escribimos
oraciones Escribe un texto
con nombres argumentativo teniendo en Escribe
de cuenta la estructura de oraciones de
personajes este tipo de texto, acuerdo al
históricos Emplea un lenguaje género.
apropiado y haciendo uso
adecuado de recursos
gramaticales y ortográficos.
Escribo lo
orgulloso Utiliza adecuadamente en
que me sus oraciones el recurso
siento por gramatical el verbo. Escribe un
ser peruano texto
- Escribe correctamente
argumentativo

Proyecto 02
Evaluación
Competencias /
Título de la Instrume
Estándar Capacidades Desempeños Actividad Producción/ nto de
Criterios de evaluación
actuación evaluació
n
palabras con la letra q, y , de la identidad
ll. cultural.

Escribimos
acciones que
hacemos por Escribe
fiestas oraciones e
patrias identifica el
verbo.

ÁREA DE MATEMÁTICA

Evaluación
Competencias /
Título de la
Estándar Capacidades Desempeños Instrumento
Actividad Criterios de Producción/
de
evaluación actuación
evaluación
Resuelve problemas referidos a Resuelve problemas de - Establece Resolvemos Comunica la Utilizan la Lista de
acciones de juntar, separar, agregar, cantidad. relaciones entre sumas comprensión de una yupana para cotejo
quitar, igualar y comparar cantidades; y datos y acciones verticales en cantidad utilizando la resolver
- Traduce cantidades a
las traduce a expresiones de adición y de agregar, la yupana yupana. problemas de
expresiones numéricas.
sustracción, doble y mitad. Expresa su quitar y juntar juntar.
Utiliza la yupana para

Proyecto 02
Evaluación
Competencias /
Título de la
Estándar Capacidades Desempeños Instrumento
Actividad Criterios de Producción/
de
evaluación actuación
evaluación
comprensión del valor de posición en - Comunica su cantidades, y las juntar y sumar
números de dos cifras y los representa comprensión sobre los transforma en cantidades.
mediante equivalencias entre unidades números y las expresiones Expresa con lenguaje
y decenas. Así también, expresa operaciones. numéricas (mo- matemático la suma
mediante representaciones su delo) de adición
- Usa estrategias y de cantidades usando
comprensión del doble y mitad de una o sustracción con
procedimientos de la yupana.
cantidad; usa lenguaje numérico. números
estimación y cálculo.
Emplea estrategias diversas y naturales hasta Utilizan la
procedimientos de cálculo y - Argumenta afirmaciones 20. Utiliza la yupana para
sobre las relaciones Resolvemos separar y restar yupana para
comparación de cantidades; mide y
numéricas y las - Expresa con restas realizar restas.
compara el tiempo y la masa, usando cantidades.
operaciones. diversas verticales sin
unidades no convencionales. Explica por Expresa con lenguaje
representaciones canje en el
qué debe sumar o restar en una matemático la resta de
y lenguaje yupana
situación y su proceso de resolución. cantidades usando la
numérico
(números, signos yupana.
y expresiones Representa en el TVP Resuelve
verbales) su la resta vertical para problemas de
comprensión de Problemas resolver problemas restar.
la decena como con restas
grupo de diez verticales sin Comunica la
unidades y de las canje Utilizan
comprensión del material
operaciones de número como cardinal
adición y concreto para
en cifras y letras hasta
sustracción con Conocemos el 79.
representar
números hasta los números los números
hasta el 79 Utiliza material de hasta el 79
20.
base diez para
- Expresa con representar
diversas cantidades hasta el 79.
representaciones

Proyecto 02
Evaluación
Competencias /
Título de la
Estándar Capacidades Desempeños Instrumento
Actividad Criterios de Producción/
de
evaluación actuación
evaluación
y lenguaje Expresa con lenguaje
numérico numérico una
(números, signos cantidad en números
y expresiones hasta el 79 con cifras y
verbales) su letras.
comprensión del Utilizan
número como Descompone material
Emplea estrategias de
ordinal al mos los concreto para
descomposición de los
ordenar objetos números en descomponer
números hasta el 79
hasta el décimo decenas. los números
en dos sumandos.
lugar, del hasta el 79
número como Emplea estrategias de
cardinal al deter- descomposición de los
minar una números hasta el 79
cantidad de de acuerdo a su valor
hasta 50 objetos posicional.
y de la Expresa con lenguaje
comparación y el matemático las formas
orden entre dos de descomposición de
cantidades. los números hasta el
- Emplea las 79.
siguientes Utiliza el TVP
estrategias y para realizar
Utiliza la estrategia de
procedimientos: comparacione
comparación en la
s
• Estrategias recta numérica para
heurísticas. identificar el mayor o
• Estrategias de menor número hasta
cálculo mental, el 79
como la suma de Comparamos Emplea los signos de

Proyecto 02
Evaluación
Competencias /
Título de la
Estándar Capacidades Desempeños Instrumento
Actividad Criterios de Producción/
de
evaluación actuación
evaluación
cifras iguales, el y ordenamos comparación “<“, “>“,
conteo y las números. “=“ hasta el 79
descomposicione
Expresa con lenguaje
s del 10.
numérico la
• Procedimientos comparación de dos
de cálculo, como cantidades utilizando
las sumas y las expresiones
restas sin canjes. “mayor que”, “menor
-
• Estrategias de que”, “igual que”.
comparación,
como la co-
rrespondencia
uno a uno.
- Realiza
afirmaciones
sobre las
diferentes for-
mas de
representar el
número y las
explica con
ejemplos
concretos.
Realiza
afirmaciones
sobre los
resultados que
podría obtener al
sumar o restar y

Proyecto 02
Evaluación
Competencias /
Título de la
Estándar Capacidades Desempeños Instrumento
Actividad Criterios de Producción/
de
evaluación actuación
evaluación
las explica con
apoyo de
material
concreto. Asi-
mismo, explica
los pasos que
siguió en la re-
solución de un
problema.
Resuelve problemas que presentan Resuelve problemas de - Describe, usando Nos Halla el patrón de una Patrón de una Lista de
equivalencias o regularidades, regularidad, equivalencia y lenguaje divertimos secuencia numérica secuencia cotejo
traduciéndolas a igualdades que cambio. cotidiano y re- con estableciendo numérica
contienen operaciones de adición o de presentaciones secuencias relaciones.
- Traduce datos y
sustracción y a patrones de repetición concretas y numéricas
condiciones a Expresa con leguaje
de dos criterios perceptuales y patrones dibujos, su com-
expresiones algebraicas. algebraico la
aditivos. Expresa su comprensión de las prensión de la
- Comunica su secuencia numérica.
equivalencias y de cómo es un patrón, equivalencia
usando material concreto y diversas comprensión sobre las
como equilibrio o
representaciones. Emplea estrategias, la relaciones algebraicas.
igual valor entre
descomposición de números, cálculos - Usa estrategias y dos colecciones o
sencillos para encontrar equivalencias, o procedimientos para cantidades;
para continuar y crear patrones. Explica encontrar reglas asimismo, cómo
las relaciones que encuentra en los generales. se forma el
patrones y lo que debe hacer para  Argumenta afirmaciones patrón de
mantener el “equilibrio” o la igualdad, sobre relaciones de repetición (de un
con base en experiencias y ejemplos criterio
cambio y equivalencia.
concretos. perceptual) y el
patrón aditivo
creciente hasta

Proyecto 02
Evaluación
Competencias /
Título de la
Estándar Capacidades Desempeños Instrumento
Actividad Criterios de Producción/
de
evaluación actuación
evaluación
el 20 (de 1 en 1 y
2 en 2).
- Emplea
estrategias
heurísticas y
estrategias de
cálculo (como el
conteo, el
ensayo-error y la
descomposición
aditiva) para
encontrar
equivalencias o
crear, continuar y
completar
patrones.

Resuelve problemas en los que modela Resuelve problemas de - Establece Identificamo Reconoce los Identifica en Lista de
las características y datos de ubicación forma, movimiento y relaciones entre s los elementos de las objetos de su cotejo
de los objetos del entorno a formas localización. las características elementos figuras geométricas entorno y los
bidimensionales y tridimensionales, sus de los objetos del de las figuras para expresarlo en relaciona con
- Modela objetos con
elementos, posición y desplazamientos. entorno y las geométricas diferentes objetos de figuras
formas geométricas y sus
Describe estas formas mediante sus asocia y repre- su vida cotidiana. geométricas.
transformaciones.
elementos: número de lados, esquinas, senta con formas
- Comunica su Compara
lados curvos y rectos; número de puntas geométricas
comprensión sobre las características y
caras, formas de sus caras, usando tridimensionales
formas y relaciones propiedades de las
representaciones concretas y dibujos. y
geométricas. figuras geométricas.
Así también traza y describe bidimensionales Cuenta las
desplazamientos y posiciones, en - Usa estrategias y que conoce, así figuras

Proyecto 02
Evaluación
Competencias /
Título de la
Estándar Capacidades Desempeños Instrumento
Actividad Criterios de Producción/
de
evaluación actuación
evaluación
cuadriculados y puntos de referencia procedimientos para como con la Conteo de Identifica las figuras geométricas
usando algunos términos del lenguaje orientarse en el espacio. medida figuras geométricas que
geométrico. Emplea estrategias y cualitativa de su conforman una figura.
Argumenta afirmaciones
procedimientos basados en la longitud.
sobre relaciones Realiza el conteo de
manipulación, para construir objetos y
geométricas. - Expresa con las figuras geométricas
medir su longitud (ancho y largo)
material según sus
usando unidades no convencionales.
concreto y características.
Explica semejanzas y diferencias entre
dibujos su
formas geométricas, así como su
comprensión
proceso de resolución.
sobre algunos
elementos de las
formas
tridimensionales
(caras y vértices)
y
bidimensionales
(lados, líneas
rectas y curvas).
Asimismo,
describe si los
objetos ruedan,
se sostienen, no
se sostienen o
tienen puntas o
esquinas usando
lenguaje coti-
diano y algunos
términos
geométricos.

Proyecto 02
Evaluación
Competencias /
Título de la
Estándar Capacidades Desempeños Instrumento
Actividad Criterios de Producción/
de
evaluación actuación
evaluación
- Hace
afirmaciones
sobre algunas
propiedades
físicas o
semejanzas de
los objetos y las
prueba con
ejemplos
concretos. Así
también, explica
el proceso
seguido.
Ejemplo: El
estudiante
podría decir:
“Algunos objetos
con puntas no
ruedan”, “Estos
dos objetos
tienen la misma
forma (pelota y
canica)”, etc.
Resuelve problemas relacionados con Resuelve problemas de - Representa las Analizamos Registra los datos del Analiza y Lista de
datos cualitativos en situaciones de su gestión de datos e características y gráfico de gráfico de barras en reconoce los cotejo
interés, recolecta datos a través de incertidumbre. el compor- barras una tabla. datos de un
preguntas sencillas, los registra en listas tamiento de Analiza e interpreta la gráfico de
- Representa datos con
o tablas de conteo simple (frecuencia) y datos cualitativos información de un barras.
gráficos y medidas
los organiza en pictogramas (por ejemplo, gráfico de barras.
estadísticas o

Proyecto 02
Evaluación
Competencias /
Título de la
Estándar Capacidades Desempeños Instrumento
Actividad Criterios de Producción/
de
evaluación actuación
evaluación
horizontales y gráficos de barras probabilísticas. color de los ojos: Elabora un
simples. Lee la información contenida pardos, negros; Elaboramos Identifica el conjunto gráfico de
- Comunica la
en estas tablas o gráficos identificando plato favorito: gráfico de de datos en la tabla de barras.
comprensión de los
el dato o datos que tuvieron mayor o cebiche, arroz barras frecuencia.
conceptos estadísticos y
menor frecuencia y explica sus con pollo, etc.)
probabilísticos. Emplea los datos en la
decisiones basándose en la información de una tabla de frecuencia
producida. Expresa la ocurrencia de - Usa estrategias y población, a
procedimientos para para el gráfico de
sucesos cotidianos usando las nociones través de
recopilar y procesar barras.
de posible o imposible y justifica su pictogramas
respuesta. datos. Representa en un
horizontales (el
Sustenta conclusiones o gráfico de barras un
símbolo
decisiones con base en conjunto de datos.
representa una
información obtenida. unidad) y
gráficos de
barras verticales
simples (sin es-
cala), en
situaciones
cotidianas de su
interés personal
o de sus pares.
- Lee la
información
contenida en
tablas de
frecuencia simple
(conteo simple),
pictogramas
horizontales y

Proyecto 02
Evaluación
Competencias /
Título de la
Estándar Capacidades Desempeños Instrumento
Actividad Criterios de Producción/
de
evaluación actuación
evaluación
gráficos de
barras verticales
simples; indica la
mayor frecuencia
y representa los
datos con
material
concreto o
gráfico.
-

ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Título de Evaluación
Competencias /
la
Estándar Capacidades Desempeños Instrumento
Activid Producción/
ad Criterios de evaluación de
actuación
evaluación
Explica, con base en sus Explica el - Describe las características y necesidades de Principale Identifica y clasifia las Registra en Lista de
observaciones y mundo físico los seres vivos. Ejemplo: El estudiante des- s cultivos plantas nativas del Perú. una tabla las cotejo
experiencias previas, las basándose en cribe qué necesitan los seres vivos para vivir: de los plantas
Explica el significado de
relaciones entre: las conocimientos alimentos, oxígeno, etc. antiguos nativas del
las plantas nativas del
características de los sobre los seres peruanos Perú.
- Propone una clasificación de los objetos Perú.
materiales con los vivos, materia y según sus características. Ejemplo: El estu- Registra en una tabla las
cambios que sufren por energía, diante separa objetos que absorben agua de plantas nativas del Perú.
acción de la luz, del calor biodiversidad, otros que no.
y del movimiento; la Tierra y
estructura de los seres universo. Identifica y clasifica los

Proyecto 02
Título de Evaluación
Competencias /
la
Estándar Capacidades Desempeños Instrumento
Activid Producción/
ad Criterios de evaluación de
actuación
evaluación
vivos con sus funciones y - Comprende y Diferencia animales nativos del
su desarrollo; la Tierra, usa mos a los Perú. Registra en
sus componentes y conocimiento animales Explica la diferencia de una tabla los
movimientos con los s sobre los nativos de los animales nativas del animales del
seres que lo habitan. seres vivos, los Perú y los foráneos. Perú.
Opina sobre los impactos materia y foráneos
del uso de objetos Registra en una tabla
energía,
tecnológicos en relación a los animales nativos y
biodiversidad,
sus necesidades y estilo foráneos del Perú.
Tierra y
de vida. universo.
- Evalúa las Describe las
implicancias propiedades generales
de los materiales. Identifica los
del saber y ¿Cuál es materiales
del quehacer el Señala algunas
propiedades de los
científico y material
particulares de los símbolos
tecnológico. de
materiales. patrios.
nuestra
bandera?

ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

Proyecto 02
Evaluación
Competencias / Capacidades Título de la
Estándar Desempeños Actividad Instrumento
Producción/
Criterios de evaluación de
actuación
evaluación
Descubre el amor de Dios en la Construye su identidad como - Comprende los Somos parte Identifica que todos los Escribe un Lista de
creación y lo relaciona con el persona humana, amada por principales hechos del pueblo cristianos formamos compromiso cotejo
amor que recibe de las personas Dios, digna, libre y de la Historia de la de Dios parte del pueblo de Dios. de formar
que lo rodean. Explica la trascendente, comprendiendo Salvación y los Reconoce las enseñanzas parte de la
presencia de Dios en el Plan de la doctrina de su propia relaciona con su y expresiones de fe de la Iglesia.
Salvación y la relación que Él religión, abierto al diálogo familia y su Iglesia.
establece con el ser humano. con las que le son cercanas. institución
Convive de manera fraterna con - Conoce a Dios y asume su educativa.
el prójimo respetando las identidad religiosa y - Se relaciona con su
diferentes expresiones religiosas. espiritual como persona prójimo de manera Identifica quiénes fueron
Asume las consecuencias de sus digna, libre y trascendente. fraterna y respeta llamados para ser los
Formamos discípulos de Jesús.
acciones con responsabilidad, las expresiones de Escriben los
- Cultiva y valora las parte de los
comprometiéndose a ser mejor fe de los demás. Reconoce que todos los nombres de
manifestaciones religiosas discípulos de
persona, a ejemplo de Jesucristo. cristianos estamos los discípulos
de su entorno Reconoce lo bueno Jesús
argumentando su fe de y lo malo de sus llamados a ser discípulos de Jesús
manera comprensible y acciones, y asume de Jesús.
respetuosa. actitudes de -
cambio para imitar
a Jesús.

Expresa coherencia en sus Asume la experiencia del - Muestra en forma Jesús nos Reconoce que Jesús nos Escribe una Lista de
acciones cotidianas descubriendo encuentro personal y oral, gráfica y enseña un presenta un nuevo reflexión cotejo
el amor de Dios. Comprende su comunitario con Dios en su corporal el amor a nuevo mandamiento de amor. sobre el
dimensión religiosa, espiritual y proyecto de vida en su amigo Jesús. mandamient Explica con sus propias amar a
trascendente que le permite coherencia con su creencia - o palabras como demuestra nuestro
poner en práctica actitudes religiosa. el amor a su prójimo prójimo
evangélicas. Interioriza la - Transforma su entorno
presencia de Dios en su entorno desde el encuentro personal

Proyecto 02
Evaluación
Competencias / Capacidades Título de la
Estándar Desempeños Actividad Instrumento
Producción/
Criterios de evaluación de
actuación
evaluación
más cercano desarrollando y comunitario con Dios y
virtudes evangélicas. Asume desde la fe que profesa.
actitudes de agradecimiento a - Actúa coherentemente en
Dios respetando lo creado. razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situaciones
concretas de la vida.

ÁREA DE ARTE Y CULTURA

Evaluación
Competencias /
Título de la Instrum
Estándar Capacidades Desempeños Actividad Producción ento de
Criterios de evaluación
/actuación evaluaci
ón
Aprecia de manera crítica Aprecia de manera - Usa los sentidos para identificar, Participamos Expresa sus ideas o Presenta su Lista de
manifestaciones artístico- crítica con la ayuda del docente, los en una obra emociones en la obra teatral cotejo
culturales al observar, escuchar y manifestaciones elementos visuales, táctiles, de teatro presentación de su obra sobre la
describir las características artístico-culturales. sonoros y kinestésicos que hay en teatral por fiestas proclamaci
visuales, táctiles, sonoras y la naturaleza, el entorno y diversas patrias. ón del
- Percibe
kinestésicas de estas manifestaciones artísticas de su Perú.
manifestaciones Valora su participación
manifestaciones, describiendo las contexto local.
artístico- y de sus compañeros en
sensaciones que le transmiten.
culturales. Explica sus ideas y expresa sus su obra teatral por
Participa de conversaciones sobre
- Contextualiza las emociones y sentimientos cuando fiestas patrias.
los contextos donde se originan
manifestaciones entra en contacto con la
manifestaciones artístico-
culturales. naturaleza o manifestaciones

Proyecto 02
Evaluación
Competencias /
Título de la Instrum
Estándar Capacidades Desempeños Actividad Producción ento de
Criterios de evaluación
/actuación evaluaci
ón
culturales y reconoce que - Reflexiona creativa artístico-culturales de su entorno.
responden a características y críticamente.
propias de un grupo de personas,
de tiempos y lugares diferentes.
Expresa sus preferencias sobre
manifestaciones artísticas que
observa o experimenta y
conversa sobre los temas, las
ideas y sentimientos que
comunican.
Crea proyectos artísticos que Crea proyectos - Experimenta con los medios, los Modelamos Explora la técnica del Modela en Lista de
demuestran habilidades artísticas desde los lenguajes materiales y las técnicas artísticas con arcilla el modelado en arcilla; arcilla cotejo
iniciales para comunicar ideas, artísticos. para crear efectos visuales, arte inca para crear diversas
sentimientos, observaciones y sonoros, vocales o kinestésicos en manifestaciones manifestaci
- Explora y
experiencias. Experimenta, respuesta a estímulos del docente culturales de los ones
experimenta los
selecciona y explora libremente o con base en sus propias antiguos peruanos culturales.
lenguajes del arte.
las posibilidades expresivas de los exploraciones. Ejemplo: El
- Aplica procesos Crea diversas cerámicas
elementos, medios, materiales y estudiante realiza movimientos
creativos. de los incas a partir del
técnicas de los diversos lenguajes según los ritmos que toca el tallado y modelado de
del arte. Explora ideas que surgen - Evalúa y socializa profesor en un tambor, y altera o Elaboramos arcilla.
de su imaginación, sus sus procesos y exagera sus movimientos cuando souvenir por
experiencias o de sus proyectos. hay cambios de ritmo. Fiestas Parias Elaborar
observaciones y las concretiza en Elabora suvenir con
- Explora ideas libremente a partir suvenir por
trabajos de artes visuales, música, materiales de reciclaje y
de su imaginación, sus
teatro o danza. Comparte sus aplican diversas fiestas
experiencias u observaciones, y patrias
experiencias y creaciones con sus técnicas.
experimenta maneras en que los
compañeros y su familia. Describe
elementos del arte (movimientos,
y dialoga sobre las características
acciones, formas, colores o soni-
de sus propios trabajos y los de

Proyecto 02
Evaluación
Competencias /
Título de la Instrum
Estándar Capacidades Desempeños Actividad Producción ento de
Criterios de evaluación
/actuación evaluaci
ón
sus compañeros y responde a dos) pueden usarse o ser repetidos
preguntas sobre ellos. para comunicar una idea. Ejemplo:
El estudiante realiza un trabajo de
técnica mixta usando papeles y
materiales de collage que el
docente ha dispuesto sobre una
mesa. Elige pedazos de papel de
diferentes formas, colores y
tamaños y los pega en una
cartulina de manera libre. Agrega
algunos retazos de tela en
espacios que han quedado libres y
hace varios puntos de colores con
un plumón grueso, alrededor de
cada pedazo de tela.
Presenta sus trabajos y creaciones
y responde a preguntas sencillas
sobre ellos; asimismo, describe las
características de sus propios
trabajos y los de sus compañeros.

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

Proyecto 02
Evaluación
Competencias /
Título de la
Estándar Capacidades Desempeños Instrumento
Actividad Criterios de Producción/
de
evaluación actuación
evaluación
Se desenvuelve de manera autónoma a Se desenvuelve Explora de manera Jugando mejoro mi Participa en Juegos de Lista de
través de su motricidad cuando de manera autónoma las posibili- coordinación juegos de coordinación cotejo
comprende cómo usar su cuerpo en las autónoma a dades de su cuerpo en coordinación en en grupo
diferentes acciones que realiza utilizando través de su diferentes acciones para pequeños
su lado dominante y realiza movimientos motricidad. mejorar sus movimientos grupos.
coordinados que le ayudan a sentirse (saltar, correr, lanzar) al
- Comprende su
seguro en la práctica de actividades mantener y/o recuperar el
cuerpo.
físicas. Se orienta espacialmente en equilibrio en el espacio y Ritmo lento –
relación a sí mismo y a otros puntos de - Se expresa
con los objetos, cuando rápido Secuencia
referencia. Se expresa corporalmente con corporalmente.
utiliza conscientemente Utiliza sus rítmica
sus pares utilizando el ritmo, gestos y distintas bases de desplazamiento
movimientos como recursos para sustentación; así, conoce s y giros,
comunicar. en sí mismo su lado coordinando sus
dominante. movimientos
para crear una
secuencia de
movimientos.

Asume una vida saludable cuando Asume una vida - Regula su esfuerzo al Relajación Practica técnicas Técnicas de Lista de
diferencia los alimentos saludables de su saludable. participar en actividades de relajación relajación cotejo
dieta personal y familiar, los momentos lúdicas e identifica en sí para conocer la
- Comprende las
adecuados para ingerirlos y las posturas mismo y en otros la sensación de
relaciones
que lo ayudan al buen desempeño en la diferencia entre reposo.
entre la
práctica de actividades físicas, recreativas inspiración y espiración, en
actividad física,
y de la vida cotidiana, reconociendo la reposo y movimiento, en
alimentación,
importancia del autocuidado. Participa las actividades lúdicas.
postura e
regularmente en la práctica de
higiene - Realiza con autonomía Ritmo lento –
actividades lúdicas identificando su ritmo
personal y del prácticas de cuidado rápido
cardiaco, respiración y sudoración; utiliza
ambiente, y la personal al asearse, al

Proyecto 02
Evaluación
Competencias /
Título de la
Estándar Capacidades Desempeños Instrumento
Actividad Criterios de Producción/
de
evaluación actuación
evaluación
prácticas de activación corporal y salud. vestirse, al adoptar
psicológica antes de la actividad lúdica. posturas adecuadas en la
- Incorpora
prácticas que práctica de actividades
mejoran su lúdicas y de la vida
calidad de vida. cotidiana. Ejemplo: El
estudiante usa diversos
medios de protección
frente a la radiación solar.
Busca satisfacer sus
necesidades corporales
cuando tiene sed y
resuelve las dificultades
que le producen el
cansancio, la incomodidad
y la inactividad; evidencia
su bienestar al realizar
actividades lúdicas y se
siente bien consigo mismo,
con los otros y con su
entorno.

3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Estándar Competencia/ Desempeños Actividades Criterio de Evidencia de Instrumento


Competencia evaluación aprendizaje de Evaluación
Se desenvuelve en los Se desenvuelve en - Navega en entornos virtuales  Explora en Búsqueda de  Se  Lista de
entornos virtuales cuando internet información de desenvuelve cotejo

Proyecto 02
comprende los los entornos y realiza búsquedas de información los derechos y en los
procedimientos e virtuales generados información como parte de en fuentes deberes de los entornos
intercambios que realiza por las TIC una actividad. Ejemplo: El confiables estudiantes. virtuales
para elegir y aplicar estudiante busca información sobre los cuando
- Personaliza
estrategias, participar en en un libro digital o en derechos y comprende los
entornos virtuales:
actividades colaborativas, así contenidos de un CD-ROM. deberes. procedimiento
como para representar - Gestiona s e
información del - Participa en juegos
experiencias y conceptos a intercambios
entorno virtual interactivos en los que realiza
través de objetos virtuales. que realiza
simulaciones y
- Interactúa en para elegir y
problematizaciones para
entornos virtuales aplicar
desarrollar aprendizajes en
 Crea objetos estrategias,
las áreas curriculares.
virtuales en participar en
 Explora dispositivos actividades
diversos formatos
tecnológicos, como radio, colaborativas,
televisión, videograbadora, así como para
cámara, tablet, teléfonos representar
celulares, entre otros, y los experiencias y
utiliza en actividades conceptos a
específicas teniendo en través de
cuenta criterios de seguridad objetos
y cuidado. virtuales.
Gestiona su aprendizaje al Gestiona su - Determina con ayuda de un Actividades de Plantea metas Campaña de los Lista de cotejo
darse cuenta de lo que debe aprendizaje de adulto qué necesita aprender todas áreas de aprendizaje derechos y
aprender al preguntarse manera autónoma considerando sus de la unidad. deberes del niño
hasta dónde quiere llegar experiencias y saberes en un panel.
- Define metas de Resuelve las
respecto de una tarea y la previos para realizar una
aprendizaje. dificultades
define como meta de tarea. Fija metas de duración
- Organiza acciones que se le
aprendizaje. Comprende que breve que le permitan lograr
estratégicas para presenta de
debe organizarse y que lo dicha tarea.
alcanzar sus metas. forma
planteado incluya por lo
- Propone al menos una autónoma.
menos una estrategia y  Monitorea y ajusta
estrategia para realizar la
procedimientos que le su desempeño
tarea y explica cómo se
permitan realizar la tarea. durante el proceso
organizará para lograr las
Monitorea sus avances de aprendizaje.

Proyecto 02
respecto a las metas de metas.
aprendizaje al evaluar el
- Revisa con la ayuda de un
proceso en un momento de
adulto su actuar con relación
trabajo y los resultados
a las estrategias aplicadas y
obtenidos, a partir de esto y
realiza cambios, si es
de comparar el trabajo de un
necesario, para lograr los
compañero considerar
resultados previstos.
realizar un ajuste mostrando
disposición al posible -
cambio.

4. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS

Enfoque intercultural Respeto a la identidad Los estudiantes acogen con respeto a todas las personas, sin menospreciar ni excluir a nadie.
cultural Además, reconocen el valor de las diversas identidades culturales en la contribución a la
búsqueda de soluciones para asuntos públicos.
Enfoque de orientación al bien  Respeto por las  Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno,
común. diferencias evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
Enfoque de búsqueda de la  Superación personal Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con
excelencia éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen
avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.

5. PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

SEMANA 01: SOMOS PARTE DE UNA HISTORIA QUE NOS UNE

Proyecto 02
PROYECTO DE APRENDIZAJE 02– CELEBRAMOS LAS FIESTAS PATRIAS CONOCIENDO NUESTRA
HISTORIA COMO IDENTIDAD PRIMARIA 1º

LUNES 01/07/24 MARTES 02/07/24 MIÉRCOLES 03/07/24 JUEVES 04/07/24 VIERNES 05/07/24
COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL
Leemos las leyendas del Los antiguos peruanos. Principales cultivos de los Conocemos culturas preincas El gran Imperio del
origen de un gran Imperio antiguos peruanos Tahuantinsuyo

MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN ARTE Y CULTURA


Analizamos gráfico de barras Escribe oraciones Resolvemos sumas verticales en Escribimos una leyenda Modelamos con arcilla el
la yupana arte inca

EDUCACIÓN RELIGIOSA MATEMÁTICA EDUCACIÓN FÍSICA TUTORÍA MÓDULO: Día del maestro
Somos parte del pueblo de Elaboramos gráfico de barras Relajación Valoramos el Patrimonio
Dios cultural del Perú antiguo

SEMANA 02: VALORAMOS A LOS HOMBRES Y MUJERES QUE LUCHARON PARA SER UN PAÍS LIBRE
PROYECTO DE APRENDIZAJE 02– CELEBRAMOS LAS FIESTAS PATRIAS CONOCIENDO NUESTRA
HISTORIA COMO IDENTIDAD PRIMARIA 1º
LUNES 08/07/24 MARTES 09/07/24 MIÉRCOLES 10/07/24 JUEVES 11/07/24 VIERNES 12/07/24
PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA PERSONAL SOCIAL
La conquista del gran Imperio Leemos la historia de un Escribimos frases celebres Diferenciamos a los animales Somos un país libre con la
liberador peruano nativos de los foráneos proclamación de la

Proyecto 02
Independencia

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA MATEMÁTICA MATEMÁTICA COMUNICACIÓN


Leemos la lucha de una Problemas con restas Identificamos los elementos de Conteo de figuras Escribimos oraciones con
heroína por la libertad verticales sin canje las figuras geométricas nombres de personajes
históricos

MATEMÁTICA EDUCACIÓN RELIGIOSA EDUCACIÓN FÍSICA TUTORÍA ARTE Y CULTURA


Resolvemos restas verticales Jesús nos enseña un nuevo Jugando mejoro mi Me siento orgulloso de Participamos en una obra
sin canje en el yupana mandamiento coordinación. nuestros grandes héroes y de teatro
heroínas peruanos

SEMANA 03: CELEBRAMOS CON ORGULLO EL SER PERUANO


PROYECTO DE APRENDIZAJE 02– CELEBRAMOS LAS FIESTAS PATRIAS CONOCIENDO NUESTRA
HISTORIA COMO IDENTIDAD PRIMARIA 1º
LUNES 15/07/24 MARTES 16/07/24 MIÉRCOLES 17/07/24 JUEVES 18/07/24 VIERNES 19/07/24
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA PERSONAL SOCIAL
Leemos y escuchamos sobre Escribo lo orgulloso que me Presento mi texto de identidad ¿Cuál es el material de nuestra Elaboramos línea de tiempo
la identidad nacional siento por ser peruano nacional bandera? de nuestra historia

EDUCACIÓN RELIGIOSA MATEMÁTICA MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA


Formamos parte de los Descomponemos los Comparamos y ordenamos Escribimos acciones que Nos divertimos con
discípulos de Jesús números en decenas. números. hacemos por fiestas patrias secuencias numéricas
- Verbo

Proyecto 02
MATEMÁTICA EDUCACIÓN FÍSICA PERSONAL SOCIAL TUTORÍA ARTE Y CULTURA
Conocemos los números hasta Ritmo lento – rápido Valoramos nuestros símbolos Orgulloso de ser peruano Elaboramos souvenir por
el 79 patrios Fiestas Parias

6. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

Para el docente:
 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación (Minedu)
 Información de internet
 Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, láminas. Etc.
 Otro material no estructurado
Para el estudiante:
 Cuadernos de trabajo
 Material del ministerio
 Material no estructurado, etc.

7. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE LOS APRENDIZAJES


(PARA LA SIGUIENTE UNIDAD DE APRENDIZAJE)

 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?

Proyecto 02
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
Otras observaciones:
_________________________________________________________________________________________________________________________

Fuente Referencial

Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:


http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

ANEXOS:
- Sesiones de aprendizaje
- Lista de cotejo.
- Ficha evaluación diagnóstica

Huancayo 01 de julio del 2024

DOCENTE DE AULA DIRECTOR(A)

Proyecto 02
Proyecto 02

También podría gustarte