SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02-UA2
“Analizamos un pódcast sobre el cuidado del
ambiente”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 UGEL 04 TSE - TRUJILLO
1.2 II.EE. N° 81024 “Miguel Grau Seminario”
1.3 NIVEL Secundaria
1.4 CICLO VII
1.5 ÁREA Comunicación
1.6 GRADO /SECCIONES 5° A-B-C
1.7 DURACIÓN 90 minutos
1.8 FECHA Del 22 al 23 de abril del 2025
1.9 DOCENTE Leisle Patricia Vásquez Álamo
1.10 DIRECTOR Félix Claudio Anhuamán Ñique
1.11 SUB DIRECTORA Rosario López Esparza
1.12 COORDINADOR PEDAGÓGICO José Ponce González.
II. SITUACIÓN DE CONTEXTO
En la institución educativa se promueven acciones ambientales, pero muchos
estudiantes desconocen cómo los medios digitales, como los pódcast, pueden
SITUACIÓN
sensibilizar sobre este tema. Es importante que sepan analizar estos mensajes y
valorar su impacto.
¿Cómo analizar un pódcast sobre el cuidado del ambiente, identificando su
RETO propósito, información relevante y evaluando la eficacia de sus recursos
comunicativos?
EVIDENCIA DE
Esquema de análisis de un pódcast sobre el cuidado ambiental.
APRENDIZAJE
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO
EVIDENCIAS DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
* Recupera información relevante de
*Obtiene un pódcast sobre el cuidado
información del ambiental, seleccionando detalles y
texto oral. datos específicos que contribuyan a
Se *Infiere e interpreta comprender el mensaje.
comunica información del
oralmente * Explica el tema y el propósito Esquema de
Rúbrica
texto oral. comunicativos del pódcast sobre análisis del
en su
lengua *Reflexiona y estilos de vida saludable con ideas pódcast.
materna evalúa la forma, el claras y coherentes.
contenido y *Evalúa críticamente la eficacia de los
contexto del texto recursos verbales y paraverbales
oral. usados en el pódcast, a partir de su
experiencia y contexto sociocultural.
COMPETENCIA TRANSVERSAL Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO
CAPACIDADES
- Personaliza entornos virtuales.
- Gestiona información del entorno virtual Utiliza herramientas digitales para la elaboración de
Rúbrica
- Interactúa en entornos virtuales su esquema de análisis, mostrando creatividad y
- Crea objetos virtuales en diversos orden en la presentación de la información.
formatos
- Define metas de aprendizaje
Planifica y gestiona su tiempo de manera eficiente
- Organiza acciones estratégicas para
para la elaboración del organizador visual, Rúbrica
alcanzar sus metas.
cumpliendo con las indicaciones y plazos
- Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje establecidos.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACCIONES OBSERVABLES
Solidaridad planetaria y Muestra interés y responsabilidad por cuidar la
equidad naturaleza y contribuir al bienestar de las personas,
intergeneracional pensando en las generaciones de hoy y del futuro.
Enfoque
Reflexiona y analiza las consecuencias ambientales de
ambiental sus acciones diarias, y actúa de forma solidaria y
Justicia y solidaridad
responsable para cuidar a las personas, la comunidad
y la naturaleza
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS
MOMENTO ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS T
PEDAGÓGICOS
La docente da una cálida bienvenida a sus estudiantes, les recuerda
tener en cuenta acciones de prevención, en el colegio y familia, ante la
presencia de desastres
Con la participación de las y los estudiantes, se establecen los acuerdos
Protocolo de inicio de convivencia para la sesión de clase.
M
Motivación:
O La docente da lectura a la situación de contexto, de la presente sesión.
I
Luego, les pregunta:
T Motivación
¿Cómo crees que los medios digitales pueden influir en el cuidado del
20
N ambiente? ’
I
¿Alguna vez escuchaste un pódcast sobre temas ambientales? ¿De
V qué trataba?
I Para recuperar los saberes previos, dialogan sobre qué es un pódcast, su
A Recuperación de estructura, propósito y recursos verbales/paraverbales. La docente
saberes previos registra en un esquema las ideas principales de los estudiantes.
C
C Las y los estudiantes participan expresando sus ideas u opiniones en
relación a la situación planteada:
I “Hoy vamos a analizar un pódcast donde se aborda una
I
problemática ambiental que afecta a todos. ¿Qué
Ó Conflicto cognitivo características deberán tener los recursos usados para
determinar su efectividad para transmitir el mensaje?
O
N La docente presenta la sesión y da a conocer el propósito de la sesión:
Propósito Los estudiantes analizarán un pódcast sobre el cuidado ambiental,
identificando información relevante, su propósito y evaluando la eficacia
de los recursos del lenguaje empleados.
Así también da a conocer los criterios para evaluar el producto final de la
sesión.
D Gestión Análisis y organización de la información (30 min)
M - La docente precisa los aspectos a considerar en su esquema de análisis del
acompañamiento pódcast (Un podcast en grande: El bien común como valor 60
para el cuidado del medio ambiente.
E https://www.youtube.com/watch?v=uNZVADmeh5s
Las y los estudiantes escuchan el pódcast. Seleccionan información
S relevante:
Tema principal, propósito, datos relevantes, recursos
O
verbales (tono, ritmo, claridad) y paraverbales (pausas,
A énfasis, silencios).
T
Primero individualmente, luego en grupo de 2 0 3 integrantes elaboran
I un el análisis del pódcast.
R
Durante el desarrollo de la actividad, la docente, monitorea su
V de desarrollo, atendiendo las dudas o inquietudes que puedan presentarse.
R Socialización y sustentación de evidencias (20 min)
A los
´
Concluido el tiempo asignado, cada grupo -en el turno que se les indique-
C aprendizajes socializan y sustentan el esquema de análisis del pódcast proporcionado.
O
Dialogan sobre la eficacia del pódcast: ¿fue claro?, ¿transmitió el
I mensaje?, ¿qué recursos destacaron?, ¿hubo aspectos por mejorar?
L La docente circula por el aula, ofreciendo retroalimentación a cada
Ó estudiante o grupo, brindando sugerencias sobre cómo mejorar la claridad
y coherencia de sus organizadores visuales.
N Consolidación de aprendizajes (10 min)
L
La docente retoma los aportes de las y los estudiantes, precisa el concepto
de eficacia comunicativa y recursos expresivos, y destaca la importancia
O de emplear adecuadamente estos recursos al comunicar mensajes
ambientales.
Además, se elaboran “las ideas fuerza” del tema de la clase.
Las y los estudiantes toman apuntes en sus cuadernos.
Aplicación de lo aprendido:
M La docente plantea: “Si ustedes tuvieran que grabar un pódcast para
O Evaluación promover el cuidado del ambiente y la salud, ¿qué recursos verbales y
C T paraverbales emplearían para hacerlo más eficaz?”
I I 10
E V Metacognición: ’
R A Se orienta a la reflexión:
R C ¿Qué fue lo que más te gustó o te costó hoy?
E I ¿Para qué nos sirve analizar los recursos de un pódcast?
Ó ¿Cómo crees que podrías mejorar tu análisis la próxima vez?
N
V. MATERIALES Y RECURSOS
MATERIALES RECURSOS EDUCATIVOS
- Material de audio -Sitios/Páginas web:
- Papelotes - Comunicación 5°. Proyecto” Crecemos juntos”. Edit. Santillana.
- Plumones https://drive.google.com/drive/folders/1ahltpPmdEg9cWuHWvR8KnB_n9oOrI78l
-Rúbrica - El podcast. https://es.slideshare.net/Triunfacontulibro/qu-es-un-podcast-
53364433
- ¿Qué es un podcast?. El podcast. https://es.slideshare.net/Triunfacontulibro/qu-
es-un-podcast-53364433
- Podcast | La importancia de los árboles para el Medio Ambiente y la Humanidad
- https://www.youtube.com/watch?v=fQuQMHnK6EI
- Un podcast en grande: El bien común como valor para el cuidado
del medio ambiente
- https://www.youtube.com/watch?v=uNZVADmeh5s
- Podcast: ¿Cómo afecta al planeta la basura que se abandona ...
https://www.youtube.com/watch?v=saYYwhS0qlw
Salaverry, 22 de abril del 2025.
Leisle Patricia Vásquez Álamo
Docente
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL ANÁLISIS DEL PODCAST
CRITERIOS A NIVELES DE LOGRO
EVALUAR SATISFACTORIO (AD) LOGRADO (A) PROCESO (B) EN INICIO (C)
Recupera con precisión Recupera detalles y Recupera información Recupera información
Recuperación de detalles y datos datos relevantes, general, pero omite incompleta o
información específicos relevantes aunque con algunas detalles importantes. irrelevante.
relevante que contribuyen a omisiones menores.
comprender el mensaje.
Explica de manera clara, Explica el tema y Explica de forma No explica o lo hace
Explicación del coherente y completa el propósito con parcial o con poca de forma confusa e
tema y propósito tema y propósito claridad, aunque con claridad el tema y incompleta.
comunicativo comunicativo del leves incoherencias. propósito.
pódcast.
Evalúa críticamente la Evalúa, de manera Identifica recursos, No identifica ni evalúa
Eficacia de recursos eficacia de los recursos general, la eficacia de pero su evaluación es los recursos usados
verbales y usados, justificando su los recursos, pero con superficial o sin en el pódcast.
paraverbales opinión con ejemplos pocas justificaciones. justificación.
concretos.
Presenta un esquema Presenta el esquema Presenta el esquema No presenta el
Presentación
completo, ordenado y completo, con leves incompleto o esquema o está muy
ordenada y
con redacción adecuada. desordenes o errores desordenado, con incompleto con
adecuada del
de redacción u varios problemas presencia de varios
esquema
ortografía. ortográficos. errores de ortografía.
Domina y aprovecha las Utiliza Usa de manera No utiliza
funciones de diversas adecuadamente las limitada las correctamente las
herramientas digitales, herramientas digitales herramientas herramientas digitales
C28. para elaborar y compartir básicas para elaborar digitales, con para elaborar y
USO DE LAS TIC su esquema de análisis y compartir su dificultades, para compartir su esquema
del pódcast. esquema de análisis elaborar y compartir de análisis del
del pódcast. esquema de análisis pódcast.
del pódcast.
Realiza reflexiones Reflexiona sobre sus Reflexiona de manera No reflexiona sobre
profundas, analiza sus logros y dificultades, superficial sobre sus su desempeño ni
C29. AUTOREFLEXIÓN
avances y dificultades, y proponiendo algunas logros o dificultades. identifica mejoras.
CRÍTICA
propone estrategias de mejoras.
mejora.
ANEXO:
FICHA DE ANÁLISIS DE PÓDCAST
Título del pódcast: ______________________________
Tema: ________________________________________
Propósito: _____________________________________
Datos o ideas principales:
Recursos verbales identificados:
Recursos paraverbales identificados:
Evaluación de la eficacia comunicativa:
Opinión personal sobre el mensaje y su impacto: