LA CONQUISTA DE MÉXICO (RESUMEN)
Antecedentes (1492-1519)
- 1492 – 1504: Cristóbal Colón descubre las islas del Caribe, la costa de Venezuela y América
Central.
- 1507: Se publica “Introducción a la Cosmografía” donde aparece el primer mapa del
“Nuevo Mundo” hecho por Américo Vespucio.
- 1511: Diego de Velásquez inicia la conquista de Cuba. Uno de sus soldados fue Hernán
Cortés, quien recibió encomienda de indios en Santiago de Cuba y llegó a ser alcalde de
esta ciudad.
- 1518: Juan de Grijalva descubre el Golfo de México y recibe noticias de la existencia del
Imperio Azteca.
- 1518: Diego de Velásquez, Gobernador de Cuba, pone a Hernán Cortés al mando de la
expedición a la conquista de Yucatán (en México), pero sospechando una traición le revoca
el encargo.
- 1519: Hernán Cortés desobedece a Velásquez y acelera su partida. Abandona las costas
cubanas el 10 de febrero de 1519.
Hechos principales de la Conquista de México (1519-1521)
Hernán Cortés desembarcó en Yucatán, donde derrotó a
los mayas de Tabasco y fundó su primera ciudad, Santa
María de la Victoria. Aquí los caciques indígenas le
entregaron veinte esclavas, entre las cuales estaba
Malintzin ("La Malinche"), la que se convirtió en su mujer
y principal traductora. Al llegar a las tierras de los
totonacas, fundó la ciudad de Villa Rica de la Vera Cruz.
Aquí se proclamó Capitán General, para obedecer solo al
Rey, y no a Diego de Velásquez. Los totonacas, dejaron
de tributar a los aztecas de Tenochtitlan, y se aliaron a
los hispanos. El 16 de agosto de 1519, Hernán Cortés
empezó la expedición al interior de México con 400
españoles y 13 000 indígenas.
A mitad de camino logró el apoyo de los tlaxcaltecas,
implacables enemigos de los aztecas. Al enterarse de
esto el emperador Moctezuma II ordenó algunos
ataques contra los españoles, pero no pudo evitar que Hernán Cortés llegue a Tenochtitlan el 8
de noviembre de 1519. A los pocos días Moctezuma fue hecho prisionero. Pero Cortés tuvo
que regresar hacia la costa para enfrentar a Pánfilo de Nárvaez, enviado por Diego de
Velásquez. Al regresar a Tenochtitlan estalló una gran rebelión de los aztecas cansados de las
tropelías que hacían los extranjeros, sobre todo el capitán Pedro de Alvarado. Los sublevados,
liderados por el nuevo Huey Tlatoani Cuitláhuac, lograron expulsar a los cristianos en la
madrugada del 1 de julio de 1520 ("La Noche Triste"). En Tlaxcala, Hernán Cortés organizó la
expedición de retorno.
En mayo de 1521, Hernán Cortés inició el sitio de Tenochtitlán con mil españoles y cerca de
100 mil indios aliados. Fueron tres meses de fieros combates en las aguas y puentes del lago
Texcoco. En agosto la resistencia de Cuauhtémoc fue menguando por el hambre, la sed y la
epidemia de viruela que sufrían sus guerreros. El 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue
capturado, lo que significó la definitiva caída de Tenochtitlán en manos de los españoles.
LA CONQUISTA DE MÉXICO
En 1517 Diego de Velázquez es comisionado por Francisco Hernández de Córdoba para
explorar al sureste de Cuba, de esta forma llegan a Yucatán en donde los mayas los recibieron
como enemigos, logrando matar a 50 españoles y dejando mal heridos a la mayoría de la
tripulación, por lo que regresaron a Cuba.
En 1518 Velázquez comisionó a Juan de Grijalva a explorar nuevos territorios en donde
encontraron las Islas de Términos, Mujeres y Ulua, los indígenas los recibieron con agrado y les
mostraron oro lo que despertó el interés de los españoles.
De la primera expedición, sobrevivieron dos españoles que primero fueron esclavos luego
gente útil, ambos aprendieron el idioma maya, uno de ellos Jerónimo Aguilar se casó con una
princesa indígena, al llegar Hernán Cortez a Tabasco encuentran a Jerónimo quien les sirve
como interprete, éste les regala 20 esclavas a los españoles entre ellas una mujer llamada
Malitzin bautizada por los españoles como DOÑA MARINA, quien les sirvió de interprete pues
hablaba el idioma maya, náhuatl y español.
Los españoles se trasladaron a lo que ahora es Veracruz en donde por instrucciones de
Velázquez fundaron la Villa Rica de la Vera Cruz, el 19 de Abril de 1519, fueron recibidos como
reyes por los Cempoaltecas, quienes les informaron de los malos tratos y los altos tributos que
debían pagar a los aztecas, Hernan Cortes sabía entonces que debían tener gran riqueza por lo
que decide desmantelar sus barcos (dejando solo uno para comunicarse con España) y su
primer objetivo es entonces conquistar Tenochtitlan.
Se alío con los cempoaltecas y se dirigió con los tlaxcaltecas (grupo guerrero al que los aztecas
no habían podido dominar) a los cuales logra convencer de que se unan en su ataque a los
mexicas, pero en su camino debían pasar por el señorio de Cholula, fueron recibidos de forma
hostil por lo que cortes los exterminó.
El 7 de Noviembre de 1519 Cortés llega por fin a Tenochtitlan donde es recibido por
Moctezuma con los mayores honores, los hospedo en el palacio llenos de atenciones de los
indígenas y las mejores comidas, pero los españoles realizaban vejaciones a los indios y la
presencia de los españoles se volvió desagradable además de que les intercambiaban objetos
sin valor por oro, por lo que Moctezuma es apresado por los españoles y obligado a cumplir
sus órdenes debido al gran poder que tenía sobre muchos territorios.
La corona española envía a Pánfilo Narváez a apresar a Cortés debido a que ya tenían noticias
de su gran ambición, Moctezuma le pide a Cortés que lo libere al declararse súbdito del Rey y
que lo trasladará a España para entregarle el Tributo correspondiente, a lo que Cortés le indica
que no contaba con naves para hacerlo, Moctezuma le informa que acaban de llegar algunas a
Villa Rica.
Cortés se dirige entonces a Villa Rica para combatir a Narváez, a quien convenció de
apoderarse juntos de Tenochtitlan.
Mientras tanto en Tenochtitlan, Cortés había autorizado que se celebrará la Fiesta a
Tezcatlipoca, pero Pedro de Alvarado que se encontraba al mando en tanto Cortes estaba en
Villa Rica, al ver la algarabía supuso un alzamiento (algunos autores afirman que llegaron
caciques con ofrendas de oro lo que le provocó una gran ambición) y ordena la matanza de
45o nobles, provocando la ira de los mexicas que acorralaron a los Españoles, desconocieron el
mando de Moctezuma y nombran a Cuitlahuac nuevo emperador.
Cortés regresa en medio de la batalla, ordena a Moctezuma que calme a su pueblo pero éste
no lo obedece y lo apedrean causándole la muerte. Los Mexicas no cesaron con sus ataques
durante 5 días consecutivos, los españoles huyeron de tenochtitllan juntaron la mayor
cantidad de oro posible, en su huida perdieron el oro y los mexicas cortaron los puentes para
impedir su entrada a la ciudad, esa noche Cortés lloro bajo un ahuehuete por su terrible
derrota.
Los Españoles con gran dificultad pudieron regresar a Tlaxcala en donde se refugiaron, en
donde construyeron embarcaciones para poder entrar a Tenochtitlán, pidieron tropas de
diferentes tribus pero solo algunas enviaron guerreros quienes al igual que los mexicas, se
contagiaron de viruela traída por la tripulación española, Cuhitlahuac de igual forma contrajo
la enfermedad y murió asumiendo el poder Cuauhtémoc.
Cortés sitio a Tenochtitlán sometiendo a los pueblos de los alrededores y el 1521 comenzó con
los ataques contra los mexicas, pero el ejército azteca se encontraba en mal estado debido a la
peste por lo que fue derrocado, entregándose valerosamente Cuauhtémoc a quienes dijo
“Señor Malinche ya he hecho lo que estoy obligado en defensa de mi ciudad, no puedo más; y
pués vengo por fuerza y preso ante tu persona y poder, toma ese puñal que tienes en el cinto
mátame luego con él”
El 13 de Agosto de 1521, los españoles al fin lograron ser dueños absolutos del gran imperio
azteca, Tenochtitlán tras tantos ataques quedo reducida a escombros, el oro rescatado fue
separado, una quinta parte para el Rey y otra gran parte a Cortés, lo demás era repartido a los
soldados y peones, estos últimos estaban inconformes creían que lo que habían sacado en la
batalla de la noche triste era escondido por Cuauhtémoc y Cortés, decididos a saber donde se
encontraba el tesoro torturaron con fuego al emperador azteca para que entregara su tesoro.
Cuauhtémoc es muerto en la horca junto a el señor de Tacuba el 28 de Febrero de 1525, su
cuerpo fue llevado por un grupo de desertores indígenas hasta Ichcateopan Gro, en donde aun
se encuentran sus restos