INFORME DE
LABORATORIO NÚMERO
CINCO
Vivas Santiago; Juan Diego Percy
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Facultad de Ingeniería, Departamento de Electrónica y Automática.
Universidad Autónoma de Occidente
Cali, Colombia
Abstract — Este documento contiene los resultados simulados y a mano de
el cuarto laboratorio, en el cual nos disponemos a observar el comportamiento
de las los circuitos con corriente alterna, el funcionamiento de las
impedancias, y de circuitos RLC en serie.
I.INTRODUCCIÓN III.MATERIALES Y MÉTODOS
Observar el comportamiento de los diferentes elementos en un 1. Plaqueta de conexión universal (Protoboard)
circuito RLC en serie, también se busca observar el
comportamiento de las fuentes en AC, se busca conocer la Es un instrumento en el que se pueden insertar las terminales
conducta de las impedancias. Para estos objetivos decidimos de los elementos electrónicos, permitiendo su interconexión de
realizar distintas mediciones que nos permitan, observar lo antes forma sencilla sin necesidad de soldar ninguno de los
planteado. componentes.
II.MARCO TEÓRICO
1. Osciloscopio.
Son aquellas señales alternas que varían
continuamente de valor pero estos valores de tensión
no se repiten cíclicamente en el tiempo.
2. Generador de Señales. Fig. 1: Protoboard doble [1
Es un dispositivo electrónico de laboratorio que genera
patrones de periódicos o no periódicos tanto marcados
como digitales. Se emplea normalmente en el diseño,
prueba y reparación de dispositivos electrónicos;
aunque también puede tener usos artísticos y ser
empleado en la medicina
3. Frecuencia:
Cantidad de ciclos que ocurren durante un segundo (s)
4. Periodo:
Tiempo que tarda en repetirse una señal
2. Generador de Señales
Un generador de señales es un instrumento que produce A. Resistencias
una señal eléctrica en forma de onda y que se puede
inyectar en un circuito electrónico para realizar diferentes Los resistores o resistencias eléctricas son elementos
pruebas junto a otros tipos de instrumentos. utilizados en un circuito para oponerse al paso de la
corriente,aumentando la resistencia del circuito. Por lo general
el valor de su resistencia R en ohmios viene expresado por un
código de colores.
Fig. 2: Generador de Señales [2]
Fig. 4: Resistencia de película de carbón. [4]
Osciloscopio
Un osciloscopio es un instrumento electrónico que se B. Cables de conexión
utiliza para representar en una pantalla LCD, las
Se usan para hacer diversas conexiones en el circuito,
diferentes variables eléctricas que puede haber en un
haciendo la función de ramas que transportan la corriente de un
circuito. Estas señales, por lo general, suelen variar en el
elemento a otro. En este caso son usadas para llevar la corriente
tiempo.
desde la fuente DC a la protoboard.
Fig. 5: Cables de conexión tipo caimán [Fuente propia]
Fig. 3: Osciloscopio[3]
7) ¿Cuántos canales tiene el osciloscopio?
IV. METODOLOGÍA El osciloscopio GW INSTEK modelo GDS-1102B
cuenta con 2 canales análogos. .
Preguntas Teóricas
8) Para que sirvan las perillas SCALE de la seccion
Vertical?
Para la realización de este laboratorio se debe investigar y
responder las siguientes preguntas en el informe previo. La perilla scale en la sección vertical nos permite
modificar la escala vertical de la señal, lo que nos
permite ajustar la señal en la pantalla y no perder datos.
Busque el manual del Generador de señales GW
9) Para que sirven la perilla ESCALA en la seccion
INSTEK modelo AFG-2225 y conteste las siguientes
Horizontal?
preguntas.
La perilla scale en la sección horizontal nos permite
1) ¿Qué es un generador de señales y para que se utiliza?
modificar la escala horizontal de la señal, lo que nos
Un generador de señales como su nombre indica es un permite ajustar la señal en la pantalla para comprimirla o
instrumento utilizado para generar señales eléctricas en expandirla.
forma de ondas con el objetivo de inyectarlo en un
10) Cuál es la función de los botones CH1 y CH2
circuito electrónico con el fin de realizar pruebas de
diferente tipo. CH1 Y CH2 son los canales en donde conectaremos las
sondas.
2) ¿Cuáles son los tipos de onda que se pueden generar?
11) ¿Qué diferencia hay entre los enlaces DC, AC y GND?
El generador de señales GW INSTEK modelo AFG-2225
es capaz de generar ondas de forma senoidal, cuadrada, El acoplamiento AC permite ver sólo la componente de
rampa, pulso y ruido corriente alterna de la señal, eliminando la componente
DC, si la tuviera.
3) Para que sirven los botones Waveform, FREQ/Rate,
AMPL y DC Offset? El acoplamiento GND desconecta las entradas del
osciloscopio y la pantalla presenta una línea horizontal
Waveform: El botón de waveform se usa para seleccionar
que establece el nivel de cero voltios.
un tipo de forma de onda.
El acoplamiento DC muestra la totalidad de la señal de
FREQ/Rate: El botón FREQ/Rate se utiliza para
entrada con sus componentes AC Y DC.
configurar la frecuencia o frecuencia de muestreo.
12) Para que se utiliza el TRIGGER?
AMPL: El botón AMPL configura la amplitud de la
onda. El trigger permite capturar una señal en tiempo real en
una imagen fija, con el fin de facilitar el análisis.
DC Offset: Establece el DC Offset
13) Cuál es la función del botón SINGLE
4) Cuantos canales tienes?
El botón Single permite ver sucesos de un solo disparo,
El generador de señales GW INSTEK modelo AFG-2225
sin que los datos de onda posteriores sobrescriban la
posee 2 canales de output.
pantalla.
5) Que rango de frecuencias maneja?
14) Cuál es la función del botón Run/Stop
El rango de frecuencia del generador de señales GW
El botón Run/Stop activa o desactiva el muestreo de la
INSTEK modelo AFG-2225 es de 1μHZ - 25MHz.
señal de entrada.
Busque el manual del osciloscopio GW INSTEK modelo
15) ¿Para qué sirve el botón Math?
GDS-1102B y conteste las siguientes preguntas.
El botón Math nos permite operar la señal con diferentes
6) Que es un osciloscopio y para que se utiliza?
operaciones como suma, resta, multiplicación, división y
Un osciloscopio es un instrumento utilizado para la transformada de Fourier.
visualizar gráficamente señales eléctricas que varían con
el tiempo.
16) Para que sirven los conectores que se muestran en la señal cuadrada de 10 V Pico a pico sin valores negativos
figura 1? (ver figura 3) y de 60 Hz.
2.2. Verifique que la señal entregada por el generador
corresponde a los parámetros requeridos y es como en la
imagen de la figura 3.
Los conectores que se muestran en la imagen nos
generan una señal de pruebas la cual nos permite calibrar
el osciloscopio.
V. ANALISIS Y RESULTADOS
1. Manejo del osciloscopio
Figura 3. Señal cuadrada de 60HZ, 10 V pico a Pico, sin
1.1. Configure el generador de señales para que entregue una componente negativa
señal triangular de 140 Hz con una amplitud de 1V pico a
pico en el canal 1 y una señal sinusoidal con periodo de 2.3. Conecte el generador a la resistencia R1 (nodo A), el canal
1.667 ms y amplitud de 10 V pico a pico en el canal 2. 1 del osciloscopio en el nodo A y el canal 2 al condensador
1.2. Conecte el generador de señales al osciloscopio (canal 1 (nodo B), los dos canales deben estar en acoplamiento DC,
del generador con canal 1 del osciloscopio) con la misma configuración de tiempo y voltaje.
1.3. Ajuste el osciloscopio para que en el canal 1 se vean tres 2.4. Usando la señal del canal 2. Calcule cuanto tiempo tardo el
periodos de la señal triangular y tenga 0.5 V / división. condensador en alcanzar el voltaje máximo
1.4. Qué frecuencia y que amplitud muestra el osciloscopio 2.5. Que voltaje hay en el condensador?
para la Señal triangular? 2.6. Guarde en su memoria USB la gráfica que le da el
1.5. Hay diferencias entre los valores del generador y los del osciloscopio (CH1 y CH2)
osciloscopio? 2.7. Cambie el valor de R1 por la mitad del valor calculado,
1.6. Guarde es su memoria USB una imagen de como se ve la que sucede con la señal del canal 2?
señal triangular en el osciloscopio y adiciónese a su 2.8. Guarde la imagen en la USB y en el informe muestre
informe. donde está el transitorio y donde el estado estable.
1.7. Repita los pasos iii al vi usando la señal sinusoidal y el 2.9. Cambie R1 por el doble del valor calculado, que sucede
canal 2 del osciloscopio con la señal del canal 2?
1.8. En que valores de tiempo y amplitud tuvo que ajustar el
osciloscopio para poder ver la señal sinusoidal? DESARROLLO
1.9. Que sucede si coloca el trigger por encima de la señal?
Para tener un mejor análisis en la práctica del laboratorio,
2. Circuito R-C estudiamos el comportamiento del condensador en estado de
descarga y en estado de recarga. Para ello debemos encontrar el
La figura 2, muestra un circuito R-C, para el cual usted debe valor de la resistencia que nos permite obtener el tiempo que nos
calcular el valor de R1 para que 5τ = 6 ms da el problema.
Primero encontraremos el valor de R para ello despejamos de la
siguiente ecuación:
5τ = 6 𝑚𝑠
5(𝑅𝐶) = 6 𝑚𝑠
5(𝑅(1𝑢𝐹) = 6 𝑚𝑠
6𝑚𝑠
𝑅 = 1𝑢𝐹*5
Figura 2. Circuito R-C, C1 debe soportar mínimo 25V
𝑅 = 1200Ω
2.1. Configure el generador de señales para que entregue una
Ahora las respectivas simulaciones
. Encontramos que la frecuencia en el osciloscopio con las señales
que triangular y senoidal que nos piden nos dan
F= 139.8Hz A= 2.86V
La diferencia que podemos encontrar entre la frecuencia teórica y
la experimental es prácticamente nula, la diferencia que
encontramos puede deberse a que la resistencia o el condensador
no tienen el valor exacto, o una bifurcación de corriente.
1. Señal triangular de 140 Hz con una amplitud de 1V pico 1.7. F= 600Hz, A= 20.2V T= 1.666ms
a pico en el canal 1 y una señal sinusoidal con periodo
de 1.667 ms y amplitud de 10 V pico a pico en el canal 2. 1.8. Se tuvo que hacer un ajuste de 5V de amplitud y unos 2ms
para poder apreciar correctamente la señal.
1.9. Lo que sucede es que la señal empieza a moverse como una
onda, esto debido a que el trigger congela la señal en el tiempo
para poder analizarla.
2. Se puede observar la carga y descarga del condensador.
2.4 . Las diferencias más notables es que el tiempo en el que llega al
voltaje máximo es mayor con respecto a la resistencia de 1200
ohmios y que el voltaje no es suficiente para llenar el capacitor.
CONCLUSIONES
El tiempo requerido para que el condensador alcance el voltaje Analizamos y mostramos el funcionamiento del los circuitos RC
máximo es 5.28 ms aproximadamente. en serie, utilizando un circuito básico con una resistencia, la cual
aumentamos y disminuimos para probar el funcionamiento de el
El voltaje que se encuentra en el capacitor es 10.4V. condensador en su momento de carga y descarga.
Observamos el clima de carga y descarga de un condensador,
vimos que el tiempo en el que este se cargaba dependía
directamente de la corriente que se le aplicaba a este, siendo asi la
resistencia de 600 ohmios la carga y descarga mas rapida, y la de
2400 no se pudo observar debido a que el condensador no contaba
con el suficiente tiempo, asi que llegaba a una carga un poco
menor de lo esperado.
Aprendimos el funcionamiento del osciloscopio, y el generador de
señales, el cómo nos sirven para observar el comportamiento de
algunos circuitos en AC, en este caso con la carga y descarga de
las señales
2.7. Observamos cómo se comportan los circuitos en tiempos fijos, y
Se puede observar que el voltaje en el capacitor se mantiene con una variación de tiempo, con la cual podemos tener un punto
fijo, o observar la señal a lo largo del tiempo.
constante, sin embargo, el tiempo en el que el capacitor tarda en
llenarse es menor respecto a la resistencia de 1200 ohmios.
REFERENCIAS
2.9. Se observa como se comporta el condensador con una
resistencia de 2400 y como esta no alcanza a cargarse ni a - https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2
descargarse completamente Fzamtsu.com%2Fproducto%2Fgenerador-de-funciones-a
fg-2225%2F&psig=AOvVaw00E0abaS4u7xFEffL8Pu7a
&ust=1665718810337000&source=images&cd=vfe&ved
=0CA0QjhxqFwoTCKCejqKk3PoCFQAAAAAdAAAA
ABAD
- https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2
Fwww.researchgate.net%2Ffigure%2FGrafico-de-la-ond
a-cuadrada_fig7_260403799&psig=AOvVaw3fgfC0fuH
11bLOc6C8QY7o&ust=1665716240520000&source=im
ages&cd=vfe&ved=0CA0QjhxqFwoTCNiT5t6a3PoCFQ
AAAAAdAAAAABAD
- https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2
Fwww.researchgate.net%2Ffigure%2FGrafico-de-la-ond
a-de-diente-de-sierra_fig6_260403799&psig=AOvVaw2
uyS7UqvdyZjehUx_UKtg7&ust=1665716467857000&s
ource=images&cd=vfe&ved=0CA0QjhxqFwoTCKilyM
mb3PoCFQAAAAAdAAAAABAD
- https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2
Fwww.researchgate.net%2Ffigure%2FGrafico-de-la-ond
a-original_fig1_260403799&psig=AOvVaw16Hl15IcfiIu
TIaQ_MHuIN&ust=1665716534189000&source=images
&cd=vfe&ved=0CA0QjhxqFwoTCKjF7PGb3PoCFQAA
AAAdAAAAABAI
-
https://miuniversoelectronico.com/osciloscopio/oscilosco
pio-que-es-y-para-que-sirve/
- https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2
Fwww.finaltest.com.mx%2FGW-Instek-GDS-1102B-p%
2Fgds-1102b.htm&psig=AOvVaw11nC4tfMf2LaMWhG
yY0zU5&ust=1665784849064000&source=images&cd=
vfe&ved=0CA4QjhxqFwoTCLjAj6ma3voCFQAAAAA
dAAAAABAD
- https://blog.fossasia.org/trigger-controls-in-oscilloscope-i
n-pslab/
- Manual osciloscopio (Tektronix)
- Manual de generador de señales (GW INSTEK modelo
AFG-2225)