0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas6 páginas

7mo Microcurricular de Matemática

La planificación microcurricular de Matemática para el 7mo grado se centra en el uso de coordenadas cartesianas y la generación de sucesiones para resolver problemas, así como en la identificación de patrones geométricos. Se establecen objetivos de aprendizaje y destrezas evaluativas, junto con estrategias metodológicas activas y actividades específicas para fomentar el aprendizaje. Además, se incluyen adaptaciones para estudiantes con necesidades educativas específicas, asegurando un enfoque inclusivo en la enseñanza.

Cargado por

Teresa medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas6 páginas

7mo Microcurricular de Matemática

La planificación microcurricular de Matemática para el 7mo grado se centra en el uso de coordenadas cartesianas y la generación de sucesiones para resolver problemas, así como en la identificación de patrones geométricos. Se establecen objetivos de aprendizaje y destrezas evaluativas, junto con estrategias metodológicas activas y actividades específicas para fomentar el aprendizaje. Además, se incluyen adaptaciones para estudiantes con necesidades educativas específicas, asegurando un enfoque inclusivo en la enseñanza.

Cargado por

Teresa medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE MATEMÁTICA

DATOS INFORMATIVOS:
Asignatura: Matemática Docente: Karina Córdova Año lectivo: 2024 - 2025
Grado / curos: 7mo Fecha: Unidad didáctica: 1
Nivel: Media
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.M.3.1. Utilizar el sistema de coordenadas cartesianas y la generación de sucesiones con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones,
como estrategias para solucionar problemas del entorno, justificar resultados, comprender modelos matemáticos y desarrollar el
pensamiento lógico-matemático.

O.M.3.4. Descubrir patrones geométricos en diversos juegos infantiles, en edificaciones, en objetos culturales, entre otros, para apreciar la
Matemática y fomentar la perseverancia en la búsqueda de soluciones ante situaciones cotidianas.

CE.M.3.1. Emplea de forma razonada la tecnología, estrategias de cálculo y los algoritmos de la adición, sustracción, multiplicación y
división de números naturales, en el planteamiento y solución de problemas, la generación de sucesiones numéricas, la revisión de
procesos y la comprobación de resultados; explica con claridad los procesos utilizados.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
M.3.1.1. Generar TEMA: SUCESIONES CRECIENTES Y Técnica:
I.M.3.1.1. Aplica
sucesiones con sumas, DECRECIENTES
estrategias de cálculo, los Observación.
restas, multiplicaciones y

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
divisiones, con números Experiencia Medición.
algoritmos de adiciones,
naturales, a partir de  Formar secuencias crecientes, con
sustracciones, Instrumento:
ejercicios numéricos o operaciones de adición, sustracción,
multiplicaciones y
problemas que tengan un multiplicación y división utilizando tarjetas Registro.
divisiones con números
grado de complejidad. de cartulina con los términos de la
naturales, y la tecnología Rúbrica.
secuencia, organizadas de manera
en la construcción de
coherente. Portafolio.
sucesiones numéricas
 Exponer ejemplos del diario vivir aplicando
crecientes y decrecientes, Trabajos prácticos.
el tema en estudio.
y en la solución de
Reflexión Evaluación
situaciones cotidianas
 Conversar sobre cómo descubrir la
sencillas. ¿Cuál es el 4° término de una
secuencia existente entre los términos de
sucesión si el patrón es 2 3 y
una sucesión.
su primer término es 81
 Analizar el problema de cálculos
combinados de sumas, restas,

multiplicaciones y divisiones.
 Identificar el problema hipotéticamente.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Conceptualización

 Definir el término secuencia, por medio de


una lluvia de ideas.
 Identificar los patrones de secuencias, con
base en la información del texto.
 Crear distintas secuencias crecientes y
decrecientes, con multiplicaciones y
divisiones.
 Intercambiar los trabajos para que otro
compañero los resuelva y verifiquen su
respuesta.
 Realizar actividades de solución de
problemas apoyados en resultados
posibles de sumas, restas,

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
multiplicaciones y divisiones.
 Verificar respuestas.
Aplicación
 Crear en parejas, una sopa de números
con secuencias escondidas, para luego
compartirlas en clase.
 Reconocer distintas secuencias numéricas
mediante el juego “búsqueda de
secuencias”
 Explicar qué es un patrón, dentro de una
secuencia numérica.
 Realizar varias operaciones utilizando
sumas, restas, multiplicaciones y
divisiones.
 Utilizar diversos procedimientos para

encontrar respuestas.
 Plantear estrategias que lleven a la
solución.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los
estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Estudiantes con problemas de lectoescritura y problemas de discalculia.

DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO

M.3.1.28. Calcular, I.M.3.5.1. Aplica las • Composición y descomposición de Técnica:


aplicando algoritmos y la propiedades de las números.
Observación.
tecnología, sumas, operaciones (adición y
• Enseñar diversas estrategias para resolver
restas, multiplicaciones y multiplicación), estrategias Medición.
un problema.
divisiones con números de cálculo mental,
Instrumento:
algoritmos de la adición, • Trabajar con hojas a cuadros y poner
decimales. puntos de referencia para que encolumne. Registro.
sustracción, multiplicación y
división de números
• Dejar que se ayude con los dedos si el Rúbrica.
naturales, decimales y
caso lo requiere para que haga los
fraccionarios, y la Portafolio.
cálculos que necesita.
tecnología, para resolver
Trabajos prácticos.
ejercicios y problemas con • Trabajar con series ascendentes y
operaciones combinadas. continuar con descendentes. Evaluación

• Presentar los problemas con vocabulario


sencillo de fácil comprensión.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Ejercitar actividades de cálculo mental.

• Trabajar con material concreto.

 Evaluación diferenciada con menor grado


de dificultad en las destrezas con criterio
de desempeño

ELABORADO: REVISADO APROBADO

DOCENTE: Karina Córdova DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA:19-01- 2025 FECHA: 19-01- 2025 FECHA: 19-01- 2025

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte