0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas4 páginas

Practico Estatica Nro. 5 Fis100 I-2023

El documento presenta una serie de problemas de estática que involucran el equilibrio de estructuras y fuerzas. Cada problema requiere el cálculo de reacciones en apoyos y tensiones en cables, así como la determinación de masas y distancias máximas para mantener el equilibrio. Se incluyen datos específicos como pesos, ángulos y constantes elásticas para resolver cada situación planteada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas4 páginas

Practico Estatica Nro. 5 Fis100 I-2023

El documento presenta una serie de problemas de estática que involucran el equilibrio de estructuras y fuerzas. Cada problema requiere el cálculo de reacciones en apoyos y tensiones en cables, así como la determinación de masas y distancias máximas para mantener el equilibrio. Se incluyen datos específicos como pesos, ángulos y constantes elásticas para resolver cada situación planteada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PRACTICO No 2.

ESTATICA - FIS 100 – I -2019

PROBLEMA 1. La varilla, de peso despreciable, mostrada en la figura se


encuentra en equilibrio.

Calcular:

a) La reacción en el apoyo simple A y,

b) La reacción en el apoyo articulado B.

P = 2000 N, θ=30°.

PROBLEMA 2. La escuadra mostrada en la figura, tiene


un peso despreciable, y se encuentra en equilibrio. El
resorte de constante elástica k= 5000 N/m, está estirado
una cantidad x. =10 cm.

Calcular:
a) La reacción en el apoyo simple A y,
b) La reacción en el apoyo articulado B.

PROBLEMA 3. La varilla ABC está en equilibrio, se encuentra


articulada en A, tiene contacto simple y liso en B y en el
extremo C se le aplica una fuerza de 1000 N como se indica
en la figura.
Calcule las fuerzas de reacción en A y en B.

PROBLEMA 4. Un sistema de dos barras se encuentra sujeto


por un resorte entre los puntos B y D, el resorte tiene una
longitud sin estirar de 0.3m. Determine la masa “m” de cada
una de las barras, suponiendo que son iguales, y que el
sistema está en equilibrio cuando θ =15°.
PROBLEMA 5. Los apoyos de estas barras son: Articulado para A y Simples
para C y E. La varilla AB está articulada en A, tiene contacto liso con la esfera
de radio R y peso P y esta atada en B a la cuerda BC. Encontrar la fuerza
que ejerce la articulación A en la varilla.

P=20 N, R=0.5 m, α= 30°, β=50°.

PROBLEMA 6. La viga uniforme AB de 100 kg que se


muestra, se apoya en una articulación en A, y se sostiene
en B y C, mediante un cable que pasa por una polea sin
fricción en D. Si el cable soporta una tensión máxima de
800 N antes de la ruptura, determine la distancia máxima,
dmáx, a la que puede aplicarse una fuerza de 6 kN sobre la
viga.

PROBLEMA 7. Una varilla rígida de longitud L = 1.80 m y masa M = 6 kg está


unida a una articulación (punto O de la figura). La varilla se mantiene
inclinada mediante un cable de acero unido a la pared. Los ángulos entre el
cable, la varilla y la pared son θ1 = 60º y θ2 = 50º respectivamente. Un
contrapeso m = 4 kg cuelga del extremo opuesto de la varilla.

a) Dibuje el diagrama de sólido libre para la varilla (2 p).

b) Calcular la tensión en el cable y las componentes rectangulares de la reacción en el punto O

PROBLEMA 8. La figura muestra un brazo (masa m =


3.50 kg) sosteniendo una bola de masa M. Se indican
las fuerzas que actúan y sus respectivos puntos de
aplicación. Si el músculo deltoides, que se inserta
formando un ángulo α= 15.4º, puede soportar como
máximo una tensión T = 2500 N, calcular cuál es el
máximo valor de la masa M que puede sostenerse con
el brazo extendido y cuál es el valor de la fuerza de
reacción R indicada en la figura (módulo y ángulo
respecto a la horizontal)
R=2462 N
PROBLEMA 9. Cuanto deben valer “x” y “F” para que la barra
mostrada de 800 N permanezca horizontal y en equilibrio.
R. R= 500 N; X = 1.2 m

PROBLEMA 10 Hasta qué distancia “x” puede


caminar la persona como máximo, si su peso es 600
N y la barra tiene una longitud de 4 m (Wbarra = 300
N).

R. X = 3.5 m

PROBLEMA 11. Si no hay rozamiento, determinar la tensión del


cable AB , que sujeta a la escalera, si es ingrávida (α = 37° ; W = 10
N).

R. T= 7.5 N

PROBLEMA 12
Una barra homogénea de longitud “L” y peso “W” se encuentra en
movimiento inminente. Hallar el coeficiente de rozamiento estático en
el plano horizontal.

R. u= 0.5
PROBLEMA 13. Determinar la fuerza de rozamiento entre el piso y la
barra inclinada si la barra de 800 N está en reposo.

R. fs = 1200N

PROBLEMA 14. Si el sistema se encuentra en equilibrio, determine la


tensión en la cuerda
AB, sabiendo que la barra homogénea es de 200 N y el la bola P =
400 N.

Rpta. T= 625 N

PROBLEMA 15. Hallar “x” máximo para que la escalera no


resbale. Peso escalera = 200 N ; Peso persona = 500 N Longitud
escalera = 4 m ; μs = 0,8

R. x= 2.56 m

También podría gustarte