SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
I. DATOS INFORMATIVOS
I.E : Nº601387 “SEÑOR DE LOS MILAGROS”
AREA : Matemática
GRADO : 1º “B”
FECHA :03/07/2018
DOCENTE: Maite Vega Acuña
TITULO : RESOLVEMOS PROBLEMAS QUITANDO
II. PROPOSITOS Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA DE INSTRUMENTOS
APRENDIZAJE
Resuelve problemas de cantidad Establece relaciones entre datos y acciones Resuelve Lista de cotejo
Traduce cantidades a de quitar, cantidades de hasta 20 objetos y problemas que
expresiones numéricas. las transforma en expresiones numéricas. indiquen acciones
Comunica su Expresa con diversas representaciones y de quitar usando
comprensión sobre los lenguaje numérico su comprensión del material concreto
números y las problema.
operaciones
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES Y/O ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque de orientación al Los estudiantes varones y mujeres comparten siempre los bienes disponibles para ellos en
bien común. los espacios educativos (recursos base 10, regletas, materiales, ) con sentido de equidad .
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁ EN ESTA SESIÓN?
Revisar cuaderno de trabajo. Limpia tipos
Preparar el problema Pizarra
Papelote para el problema Plumones para pizarra
Problemas diferentes. Plumón para papel
Papelotes con el problema
Papelotes para los grupos
Copias de otros problemas.
Materiales (chapitas, palitos, base 10. Tablero del 50,
casinos)
IV.SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIÓN
MOMENTOS ESTRATEGIAS
INICIO -Se recoge los saberes previos mediante la siguiente situación:
Tengo 15 manzanas en la mesa y deseo invitar a mis padres 9 manzanas. ¿Cómo podré saber
cuántas manzanas me quedarán?
-Se escucha atentamente sus respuestas. Luego, se solicita que expresen si la acción que
realizarían sería quitar las manzanas de la mesa o agregar más manzanas.
-Se agradece a los niños por su participación.
-Se presenta el siguiente problema:
En el juego del Tumba latas cada lata derribada vale un punto. El equipo “Los campeones”
dice que ganaron 15 puntos, porque derribaron 15 latas; sin embargo, el árbitro manifiesta
que 7 latas no se han caído, solamente se han inclinado una sobre otra. ¿Cuál es el puntaje
real del equipo “Los campeones”?
-Se lee el problema en voz alta.
-Se facilita la FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA.
-Se pide voluntarios para que expresen con sus propias palabras el problema presentado.
Se plantea preguntas para que los niños y las niñas se familiaricen con el problema ¿Qué
vamos hacer? ¿cuántas latas dice haber derribado el equipo “Los campeones” ?, ¿qué dice el
árbitro?, ¿qué se pide en el problema?; si se considera lo que dice el árbitro, ¿el equipo
obtendrá más o menos puntos de lo que dice?
-Se comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a representar la cantidad que qued
cuando se quitan elementos a otra cantidad, utilizando material concreto.
.se les explica que durante la sesión se observara como quitan los elementos de una cantidad
otra con el material concreto
-Se acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia que nos ayudarán a trabajar
aprender mejor.
DESARROL -Se propicia la BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS mediante interrogantes ¿Con que materiales
LO podemos resolver estos problemas? ¿este material les servirá para resolver el problema?,
¿cómo lo usarían?, ¿qué harían primero?, ¿qué harían después?
-Se entrega los materiales a cada grupo y se organizan en equipo.
-Se comunica que pueden utilizar dibujos o esquemas y símbolos para hacer la representació
-Se acompaña a los estudiantes a resolver el problema con material concreto. Se plantea
preguntas: ¿cómo se puede representar cada cantidad?, ¿ambas cantidades son la misma?,
¿Qué harán primero? ¿Por qué?
-Se sugiere que utilicen material concreto para representar los datos del problema y continua
con el proceso
Objetos que hay al inicio Objetos que se retiran Objetos que quedan
15 - 7 =8
-Se conduce la representación del problema a través de puntos. Por ejemplo, pueden dibujar
15 bolas y tachar 7, para luego contar los puntos que quedaron sin tachar.
15
7 8
15-7=8
-Asimismo, pueden contar en retroceso, retirando los objetos, uno a uno, hasta retirar 7
objetos. Se les anima a que lo hagan.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
El 8 representa a la cantidad de objetos que quedan.
-Los estudiantes expresarán sus ideas sobre cómo encontrar la solución a este problema y plantear
diversas estrategias para hallarla se recoge todas sus ideas y se propone que cada grupo las prue
para ver si funcionan.
-Los niños y niñas verifican si están trabajando todos y responsablemente dentro de sus equipos, tan
en la formulación de posibles estrategias como en la socialización de sus productos. Se dialoga con
estudiantes acerca de si lo realizado hasta ahora les permite comprender porque quitamos u
cantidad a otra.
-Se comunica a los estudiantes que el tiempo de trabajo en equipos pequeños está por terminar y se
brinda un momento para culminar con la solución del problema. Se Recuerda que deben escribir s
-
resoluciones en el papelote para presentarlo a los compañeros de otros grupos.
-socialización de sus representaciones. Se invita a un representante de cada equipo a explicar
solución del problema.
- Los estudiantes explican con sus propias palabras cómo hicieron para resolver el problema.
-Se reflexiona con los niños y niñas mediante preguntas, ¿utilizar los materiales les permitió resolver
problema? ¿por qué?, ¿cómo utilizaron el material Base Diez, el chapita y los palitos?, ¿consider
importante quitar una cantidad determinada a un número? ¿por dónde empezaron a quitar?
-Al final de las exposiciones, se comenta junto con los estudiantes las diferentes estrategias aplicadas
formalización y reflexión de los aprendizajes con relación a la resolución de problemas
de cambio 2 con cantidades hasta 20 y su representación de forma gráfica y simbólica. Para ello, se
utiliza un cuadro que ejemplifique el proceso seguido y permita visualizar la correspondencia con el
modelo de solución aditiva (PAEV, cambio 2).
Latas que se inclinaron
Latas que dicen haber tumbado Puntaje total de latas caídas
Cantidad inicial Cantidad final
-Se plantea preguntas: ¿Qué hicieron primero? ¿qué materiales utilizaron?, ¿cómo se sintieron
abordar el problema al principio?, ¿les pareció difícil o fácil?, ¿los materiales fueron útiles pa
su aprendizaje?, ¿son útiles las representaciones concretas, gráficas y simbólicas?, ¿las
estrategias que aplicaron dieron buenos resultados?
-Se felicita a los estudiantes por su esfuerzo y participación.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
-Se indica a los estudiantes que tomen nota en su cuaderno lo trabajado en clase.
-Se plantea otros problemas de cambio 2.
Pepe tiene 9 pepinos, si regala 6 pepinos a su hermano ¿Cuántos pepinos quedan?
Manuela compra 10 naranjas, si utiliza 5 naranjas para su refresco ¿Cuántas naranjas le quedan?
-Se acompaña a los niños en todo el proceso de resolución.
CIERRE -Se conversa con los niños y las niñas sobre qué aprendieron y cómo lo hicieron mediante
preguntas ¿qué han aprendido hoy?, ¿cómo lo han aprendido?, ¿qué los ha ayudado a
aprender mejor?, ¿el material concreto ha sido útil?, ¿para qué les servirá lo que han
aprendido?, ¿qué sugerencias podrían dar para incrementar sus aprendizajes?
-Se felicita a todos por su esfuerzo y participación.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO DE MATEMATICA
IE: Nº 601387 “Señor de los Milagros” Grado: 1º “B”
COMPETENCIA
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
DESEMPEÑO
Establece relaciones entre Expresa con
Nº
datos y acciones de quitar diversas
Orden Estudiantes
cantidades de hasta 20 representaciones
objetos y las transforma y lenguaje
en expresiones numéricas. numérico su
comprensión del
problema.
01 CARRANZA GONZALES JENNER JUNIOR
02 CENEPO AHUANARI DANITZA CRISTINA CELESTE
03 DAVILA PINEDO HECTOR FELIPE
04 DELGADO CACHIQUE ANGHELY ANA PAULA
05 GOMEZ LOMAS JENNYFER GISSELA
06 GOMEZ SANCHES SAYAKA QORIANKA
07 GONZALES DEL AGUIALA KIMBERLY XIMENA
08 LOPEZ OCHOA EDSON EBERTON
09 MAURICIO PINEDO LUZ GABRIELA
10 MEJIA SABOYA WIDER
11 MAZAN GUERRA ADY BRITANY
12 MEZA MENDEZ SHAYNNA ITZYA
13 MONTOYA DEL AGUILA ADRIANA VALENTINA
14 PEÑA ESCOBAR ERICK DANIEL
15 PEZO CHAVEZ ADRIANO D ALESSANDRO
16 RAMIREZ CALAMPA MIA LU GERALDINE
17 RENGIFO PIPA ASTRID ABIGAIL
18 REYNA TANGOA RENZO ADRIEL
19 RIOS RICOPA GENESIS JHULIESKA
20 SABOYA OSCANOVA, INGRID JULISSA
21 SOPLIN GARCIA RENZO XAVIER
22 TUISIMA TAPULLIMA KEYSI ESMIT
23 VASQUEZ FLORES THIAGO LUCIANO
24 VILLANUEVA GUTIERREZ CESAR DAVID
25 YAHUARCANI DIAZ CLARIZA
26 ALLISON
Lo hace solo .Necesita ayuda .No lo hace
PROPÓSITO DE LA
SESIÓN:
hoy aprenderán
a representar la
cantidad que
queda cuando
se quitan
elementos a
otra cantidad,
utilizando
material
concreto.
RESOLVEMOS PROBLEMAS QUITANDO
En el juego del Tumba latas cada lata derribada vale un punto. El
equipo “Los campeones” dice que ganaron 15 puntos, porque
derribaron 15 latas; sin embargo, el árbitro manifiesta que 7
latas no se han caído, solamente se han inclinado una sobre otra.
¿Cuál es el puntaje real del equipo “Los campeones”?
Latas que se inclinaron
Latas que dicen haber tumbado Puntaje total de latas
caídas
Cantidad inicial Cantidad final
El puntaje real del grupo los campeones es_______
RESOLVEMOS PROBLEMAS QUITANDO
En el juego del Tumba latas cada lata derribada vale un punto. El
equipo “Los campeones” dice que ganaron 15 puntos, porque
derribaron 15 latas; sin embargo, el árbitro manifiesta que 7
latas no se han caído, solamente se han inclinado una sobre otra.
¿Cuál es el puntaje real del equipo “Los campeones”?
Latas que se inclinaron
Latas que dicen haber tumbado Puntaje total de latas
caídas
Cantidad inicial Cantidad final
El puntaje real del grupo los campeines es_______
Se plantea otros problemas.
1)Carlos compra 15 pepinos, si regala 10 pepinos a
su hermana ¿Cuántos pepinos le quedan?
Chapitas Palitos
Base 10 tablero
2. Maite tiene 9 chocolates , si vende 2
chocolates ¿Cuántos chocolates le quedan?
Chapitas Palitos
Base 10 tablero
3)Fabiola prepara 14 tortas, si vende 8 tortas en el
mercado ¿Cuántos tortas le quedan?
Chapitas Palitos
Base 10 tablero
4. Carol prepara 12 jarras de chicha de maíz,
si toman con toda su familia 7 jarras
¿Cuántas jarras le quedan?
Chapitas Palitos
Base 10 tablero
5)Susi compra 13 mandarinas, si regala 12
mandarinas a su mamá ¿Cuántos mandarinas le
quedan?
Chapitas Palitos
Base 10 tablero
6. Betina tiene 17 naranjas, si come 10
naranjas ¿Cuántas naranjas le quedan?
Chapitas Palitos
Base 10 tablero
Se plantea otros problemas.
7) Estela prepara 15 gelatinas, si come 10
gelatinas con sus familia ¿Cuántos gelatinas le
quedan?
Chapitas Palitos
Base 10 tablero
8. Lalo tiene 14 caramelos , si vende 11
caramelos ¿Cuántos caramelos le quedan?
Chapitas Palitos
Base 10 tablero
Resuelve las siguientes restas
9- 9- 9- 9- 9- 9- 7-
4 6 6 4 5 3 7
9- 8- 8- 9- 8- 8- 8-
8 5 3 4 5 4 5
8- 9- 8- 7- 8- 7- 7-
5 7 5 4 8 6 4
9- 9- 8- 7- 9- 6- 7-
4 6 6 4 5 3 7
8- 9- 7- 9- 6- 7- 6-
8 5 3 4 5 4 5
7- 9- 9- 8- 9- 6- 7-
6 7 5 4 8 6 4
8- 6- 7- 7- 9- 6- 7-
6 6 6 5 6 3 7
8- 7- 6- 9- 9- 9- 8-
6 6 3 6 8 7 6
9- 7- 5- 7- 8- 8- 8-
8 5 3 6 8 7 6
Tarea
Con ayuda de tus padres crea 3 problemas similares a lo realizado el
día de hoy, pero ayúdale a representar de diferentes formas con
(bolitas, palitos, base 10, regletas, casinos, tablero)
Responde por escrito, estas preguntas por cada problema realizado.
¿Qué operación realizaste, suma o resta?
¿Por qué realizaste una resta?
¿Qué acción matemática realice en la suma? Junte, quite, agrega,
iguale. ¿Por qué?
Tarea
Con ayuda de tus padres crea 3 problemas similares a lo realizado el
día de hoy, pero ayúdale a representar de diferentes formas con
(bolitas, palitos, base 10, regletas, casinos, tablero)
Responde por escrito, estas preguntas por cada problema realizado.
¿Qué operación realizaste, suma o resta?
¿Por qué realizaste una resta?
¿Qué acción matemática realice en la suma? Junte, quite, agrega,
iguale. ¿Por qué?
Tarea
Con ayuda de tus padres crea 3 problemas similares a lo realizado el
día de hoy, pero ayúdale a representar de diferentes formas con
(bolitas, palitos, base 10, regletas, casinos, tablero)
Responde por escrito, estas preguntas por cada problema realizado.
¿Qué operación realizaste, suma o resta?
¿Por qué realizaste una resta?
¿Qué acción matemática realice en la suma? Junte, quite, agrega,
iguale. ¿Por qué?
Resuelve las siguientes restas
9-2= 6-2= 6-4= 3-2=
9-1= 7-2= 9-4= 4-2=
9-6= 5-2= 7-4= 5-2=
4-2= 3-2= 6-4= 6-2=
6-2= 7-2= 5-4= 7-2=
8-2= 6-2= 8-4= 7-2=
9-9= 9-3= 8-8= 8-2=
9-7= 9-5= 8-7= 9-6=
9-8= 9-6= 8-5= 9-7=
5-2= 7-2= 4-4= 6-2=
3-1= 7-2= 9-4= 4-2=
8-6= 8-2= 7-4= 9-2=
3-2= 3-2= 6-4= 6-2=
5-2= 6-2= 5-4= 3-2=
8-4= 8-2= 8-4= 5-2=
9-4= 7-3= 8-8= 6-2=
9-8= 7-5= 8-7= 7-6=
9-8= 7-6= 8-5= 9-7=