0 calificaciones 0% encontró este documento útil (0 votos) 10 vistas 2 páginas Seres Vivos Como Sistema
Los seres vivos son considerados sistemas abiertos que intercambian materia y energía con su entorno, lo que les permite funcionar adecuadamente. Esta concepción se basa en la Teoría General de Sistemas de Ludwig Von Bertalanffy, que establece que los organismos están compuestos por subsistemas interdependientes. Además, los seres vivos, al igual que otros sistemas, pueden clasificarse según su intercambio de materia y energía en sistemas aislados, cerrados y abiertos.
Título y descripción mejorados con IA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí .
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Carrusel anterior Carrusel siguiente
Guardar seres vivos como sistema para más tarde Los seres vivos como sistemas
Ya viste que una de las caracteristicas
de los seres vivos es el intercambio de
}) materia y energia con el ambiente. Para
estudiar estas transformaciones, los cien-
tificos consideran a los seres vivos siste-
‘mas complejos, constituidos por partes de menor
complejidad. :Cémo legaron a esta conclusién?
‘Ya en el siglo w a.C., el filésofo griego Aristote-
les formuld que “el todo complejo es mas que la
suma de las partes”, es decir que ese “todo” pre-
senta caracteristicas propias, las cuales no pueden
hallarse en las partes individuales. Si bien estos
postulados aplicaban tanto para la materia viva
‘como para lo inerte, a mediados del siglo xx el bié-
logo alemén Ludwig Von Bertalanffy, apoyandose
enestas ideas, propuso la Teoria General de Siste-
‘mas, que concebia a los seres vivos como sistemas
constituidos por otros sistemas mas pequeiios 0
subsisterias que interacttian entre si y funcionan
como un todo coordinado, donde cada parte es ir
dispensable, es decir que si alguna de estas falta,
l funcionamiento del sistema se ve afectado.
Un sistema es un conjunto de componentes que
se relacionan entre sfy acttian de manera coordinada.
Pensemos en un auto como un sistema formado por
diferentes partes o subsistemas: el motor, el acelera-
dory las ruedas. Al encender el motor y pisar el acele-
rador, las ruedas girardn y el auto avanzard. ;Pero qué
ocurre si una de las ruedas se encuentra desinflada?,
efuncionard correctamente nuestro sistema en cues-
tion? Si pensamos en un ser vivo como un sistema,
ocurriré algo similar que con el auto, no funcionard de
Ja misma manera si falta o falla alguno de sus compo-
nentes, debido a que alguna de sus funciones se vera
alterada, en mayor o menor medida,
Los sistemas no son todos iguales. Se pueden cla-
sificar seguin su intercambio de materia y energia con,
elentomo en aislados, cerrados y abiertos.
Sistemas aislados, cerrados y abiertos
Cuando un sistema no intercambia materia ni
energia con el ambiente se dice que es un sistema
aislado. Si bien ningiin sistema esta completamente
aislado, los cientificos consideran el Universo entero
16
como un sistema de este tipo, ya que de él no sale ni
entra materia o energia. Si buscamos un ejemplo de
la vida cotidiana, un termo herméticamente cerrado
podria considerarse un sistema aislado al conservar
la energia térmica y no liberar vapor de agua hacia el
entorno, {Seria este el termo ideal, en el que el agua
para el mate no se enfriaria nunca?
Una cantinplrahemécamente
cerada poker considera "cos"
un sistema asad,
En cambio, si solo hay intercambio de energia con
el entorno, pero no de materia, es un sistema cerra-
do. Una lampara incandescente, por ejemplo, fun-
ciona de este modo; no intercambia materia con el
medio, pero si energia. Otro ejemplo podria ser una
botella o una latita con una bebida bien fria y tapa-
da, que no deja salir materia jsiempre y cuando no
la destapemos!, pero si la sacamos de la heladera en
un dia caluroso, seguramente dejar de estar fria al
recibir energia en forma de calor.
Los ssemas cerados slo
intercamtian ener con
1 ata ntercabia cl
cone med. Las gottas
de agua ques forman er
lasuperice resitan de
la condesacon del vapor
del ambiente pero n0 es
materia ques intercambia
elite dele ata,
Ahora bien, si se produce intercambio de materia
y energia con el ambiente, se dice que es un siste-
ma abierto. Una olla destapada es buen ejemplo. Y
otto ejemplo somos los seres vivos, como veremos a
continuacién
{© Sanllara $4. ohiboids uotocepa Ley 11723,Los seres vivos como sistemas abiertos
El cuerpo de cualquier ser vivo esté en constante
interaccién con su medio, intercambiando materia y
energia, Por eso, como dijimos, a los seres vivos se los
considera sistemas abiertos.
Los organismos heterétrofos incorporamos mate-
ria y energfa al ingerir alimentos (incluida el agua).
Dentro del organismo se obtienen nutrientes y es-
tos tiltimos sufren transformaciones y participan en
diferentes procesos, durante los cuales se producen
desechos, que son eliminados al exterior a través de
la orina, las heces, el sudor y otras secreciones.
Desechos
hoc yas
Los sees vos, como sistemas abies intercambiares materia con el ambiente
Enestos proceso ambin hay inecambio de enegia
Lo mismo ocurre al respirar, ya que incorporamos
oxigeno en nuestro sistema, realizamos el intercam-
bio de gases en el interior y eliminamos diéxido de
carbone, Durante esta etapa, también intercambia-
mos energia en forma de calor.
Con a respiracé, los sees
ios incerparaos xgeno
(0) yeiminaros ido
ecarbono(C0). Tabin
inercambiamas eneria en
forma decal.
Los organismos autétrofos, como las plantas,
realizan la fotosintesis, intercambiando materia y
energia con el ambiente-Toman diéxido de carbo-
no y agua del medio y lo transforman en azticares,
utilizando la energia lumfnica que proviene del sol
‘También liberan productos de desecho, como el oxi-
geno. Durante la respiraci6n, ocurre el intercambio
de materia opuesto, toman del medio oxigeno (0,) y
eliminan diéxido de carbono (CO,). Con la transpira-
cién eliminan vapor de agua
La resiracion ya fotos son process durante fos cuales las ergaisos
autos ntecatian materia energa cone entame,
Células, organismos y ecosistemas
Los organismos somos sistemas constituidos por
subsistemas 0 sistemas més pequefios: las eélulas,
Estas unidades microscépicas intercambian materia
y energia al cumplir con las mismas funciones que
realizan los seres vivos de los que forman parte.
Asimismo, los seres vivos -como veremos- somos
parte de sistemas més complejos, los ecosistemas,
formados por organismos vivos y materia inerte,
Dichos sistemas intercambian materia y energia, a
su vez, con otros ecosistemas.
Matera y energia
(lur= sees ws
materia inte)
Materia energia
(Sets vias maria
inte alo)
Un ecossema
funcona come un
(gan sizema abiero,
‘Arma una lista con tres situaciones en las que
consideres que un ser humano intercambia
‘materia y energia con el entorno.
W7
También podría gustarte En Blanco PDF
Aún no hay calificaciones
En Blanco
4 páginas
04 Caso PDF
Aún no hay calificaciones
04 Caso
41 páginas
Naturales 1B PDF
Aún no hay calificaciones
Naturales 1B
48 páginas
Sección 2 PDF
Aún no hay calificaciones
Sección 2
4 páginas
Masm PDF
Aún no hay calificaciones
Masm
3 páginas
Ética 08.11 PDF
Aún no hay calificaciones
Ética 08.11
5 páginas
Actividad PDF
Aún no hay calificaciones
Actividad
3 páginas
Contenidos PDF
Aún no hay calificaciones
Contenidos
3 páginas
Clase 2 PDF
Aún no hay calificaciones
Clase 2
1 página
La Imprenta PDF
Aún no hay calificaciones
La Imprenta
2 páginas
TP Tutorias PDF
Aún no hay calificaciones
TP Tutorias
1 página
Biología 1ro PDF
Aún no hay calificaciones
Biología 1ro
7 páginas