coagulómetro semiautomatizado
Manual de usuario
N.º de referencia: 11000102ES
Número de referencia interna: DIAB102AEN
Ref. interna. Fecha del
Ref. No. Versión SW
No. docum
ento
11000102ES DIAB102AEN 2.x Junio 2018
Este documento se aplica a la última versión de software enumerada y
a las versiones más altas.
Cuando una versión de software posterior cambia la información de este
documento, Diagon Ltd lanza una nueva edición electrónica y la
suministra.
Copyright © 2018. TODOS LOS DERECHOS
RESERVADOS. DIAGON Ltd.
H-1047 Budapest, Baross Street 48-52.
Tabla de Contenidos
1. Introducción 5
1.1. Información legal ............................................................ 6
1.2. Garantía limitada ............................................................ 6
2. Paquetes y accesorios 7
3. Lista de símbolos 8
3.1 Símbolos de tabla de datos ............................................ 8
3.2 Símbolos en los accesorios ............................................ 8
3.3 Símbolos en los embalajes ............................................. 9
4. Directrices de seguridad 10
4.1. Condiciones de uso previsto ........................................ 10
4.2 Información de uso general .......................................... 10
4.3 Colocación del Coag 2D ............................................... 11
4.4 Requisitos de la red eléctrica ........................................ 11
4.5 Prevención de accidentes y lesiones……………………12
4.6 Precauciones................................................................. 12
4.7 Guía de seguridad de reactivos .................................... 13
5. Descripción técnica del Coag 2D .................................. 14
5. Principio de funcionamiento 14
5.2 Especificaciones ........................................................... 17
6. Componentes del Coag 2D 18
6.1 Estructura del instrumento ........................................... 18
7. Instalación del Coag 2D 20
7.1 Requisitos de la instalación .......................................... 20
7.2 Conexión a la red eléctrica .......................................... 20
7.3 Probando la funcionalidad del instrumento ................... 20
8. Menú configuración 22
8.1 Configuración parámetros de prueba nefelométricos… 23
8.2 Configuración de la prueba turbidimétrica y cromógena 24
Parámetros .......................................................................... 24
9. Menú sistema 25
9.1 Opciones disponibles .................................................... 25
9.2 Mensajes de error ......................................................... 26
10. Medición de la muestra 27
10.1 Preparación de materiales .......................................... 27
10.2 Pantalla de medición ................................................... 28
11. Calibración 31
11.1 Calibración de las pruebas de coagulación ................ 31
11.2 Calibración de las pruebas turbidimetricas ................. 33
11.3 Calibración de ensayos cromogenicos ....................... 33
11.4 Producción de una serie de dilución .......................... 33
12. Recuperar datos medidos 34
3
12.1 Filtro ............................................................................. 34
12.2 Pantalla detallada ........................................................ 35
12.3 Pantalla de acción ....................................................... 35
13. Control de calidad 36
13.1 Establecimiento de valores objetivo ............................ 37
13.2 Medición de control ..................................................... 38
13.3 Resultados del control de procesamiento ................... 38
14. Mantenimiento del Coag 2D 39
14.1 Limpieza de la unidad de medida ............................... 39
14.2 Limpieza de la pantalla................................................ 39
14.3 Limpieza de la vivienda .............................................. 39
14.4 Solución de problemas ................................................ 40
14.5 Eliminación del instrumento ........................................ 40
Apéndice A 41
Apéndice B 42
Apéndice C 44
Apéndice D 46
1. Introducción
Gracias por elegir Diagon al comprar nuestro producto, el Coagulómetro
Semiautomatizado Coag 2D.
El Coag 2D es un analizador de coagulación semiautomático de 2
canales hecho para uso de diagnóstico in vitro. El Coag 2D es capaz
de analizar muestras de sangre con gran precisión. El instrumento es
adecuado para detectar el tiempo de coagulación, realizar ensayos
cromogénicos e inmunológicos en muestras de plasma preparadas a partir
de muestras de sangre anticoaguladas de citrato de sodio recogidas en
tubos de muestra estándar.
Para obtener la mejor experiencia Coag 2D, lea este manual
cuidadosamente y cumpla con sus instrucciones.
Siéntase libre de contactarnos si necesita asistencia, tal como
ordenamiento existencias, piezas de repuesto y consumibles o soporte
técnico y mantenimiento.
Diagon Ltd.
H 1047 Budapest Baross u. 48 a 52.
Tel: (+36 1) 369 6500
Fax: (+36 1) 369 6301
[email protected] www.diagon.com
5
1.1. Información legal
Toda la información presentada es ilustrativa y no está destinada a ser
utilizada para la evaluación clínica o de mantenimiento. Los datos que se
muestran en las impresiones de muestra, las pantallas no reflejan los
nombres reales de los pacientes o los resultados de las pruebas.
Estas instrucciones están destinadas a Diagon Ltd. personal capacitado,
u otros profesionales que tienen experiencia con la operación y el
mantenimiento del producto identificado. Aquellos que carezcan de dicha
experiencia sólo pueden utilizar el producto bajo la supervisión directa
de representantes de Diagon Ltd.
Diagon Ltd. no se hará responsable de ningún daño o pérdida que resulte
de, o esté en relación con las acciones de personas que no recibieron
una formación completa de Diagon Ltd. Esta limitación no se aplica a los
profesionales capacitados y representantes de Diagon Ltd.
La comunicación (escrita o hablada) entre el usuario y Diagon Ltd. no
constituye una relación confidencial. Dicha información se considera no
confidencial, lo que significa que Diagon Ltd. puede reproducirla,
publicarla o utilizarla sin limitación para fines de investigación, desarrollo,
fabricación, servicio o uso y para la venta de productos que impliquen
dicha información. Cualquier persona que se ponga en contacto con
Diagon Ltd. es responsable de la exactitud y sinceridad de la información
transmitida. También son responsables de la información que viole los
derechos de propiedad de cualquier persona.
Diagon Ltd. no se dedica a prestar asesoramiento o servicios médicos.
La información proporcionada está sujeta a cambios – siempre consulte
los documentos más recientes para obtener información actualizada.
Ninguno de los contenidos y/o medios de este manual puede ser
reproducido, almacenado, recuperado o transmitido por ninguna forma
o medio sin escrito por misión de Diagon Ltd.
1.2. Garantía limitada
El distribuidor proporciona la garantía adecuada para las regulaciones
nacionales válidas en el país de distribución.
2. Paquete y Accesorios
Asegúrese de que todos los elementos enumerados están presentes
en el paquete al unboxing.
Analizador Coag 2D 1 pc.
Unidad de fuente de alimentación 1 pc.
Mezclador magnético (2 piezas / set) 1 set
Manual del usuario (este documento) 1 pc
7
3. Lista de símbolos
3.1 Símbolos de tabla de datos
Número de serie
Número de catálogo
Dispositivo de diagnóstico in vitro
Conformidad CE
Lea el Manual
Información del fabricante
Requiere una eliminación específica
3.2 Símbolos en los accesorios
Solo para un solo uso
No estéril
Suficiente para N usos
3.3 Símbolos en el embalaje
Frágil
Manténgase seco
Almacenamiento adecuado
Rango de temperatura adecuado
Rango de humedad adecuado
9
4. Directrices de seguridad
Por favor, asegúrese de leer este manual a fondo y cumplir con las
instrucciones proporcionadas antes de instalar y operar el instrumento.
Para garantizar la mejor experiencia durante el uso de Coag 2D, guarde
este manual para futuras referencias.
4.1. Condiciones de uso previsto
El Coag 2D fue diseñado únicamente para uso diagnóstico in vitro. La
muestra de ensayo primaria es plasma separado con centrifugación de
sodio-citrato sangre entera humana anticoagulada. Cualquier otro uso del
instrumento constituye un mal uso, que puede causar daños al
instrumento y puede influir negativamente en los resultados de las
pruebas. Los resultados falsos de las pruebas y/o los daños en el
instrumento pueden evitarse mediante el uso exclusivo de consumibles
aprobados por el fabricante (como reactivos, limpiadores y cubetas).
Para obtener la lista de consumibles aprobados por el fabricante, visite
el sitio web oficial de Diagon (www.diagon.com).
El cumplimiento de este manual también forma parte de las condiciones de
uso previsto – asegúrese de seguir estas instrucciones relativas a los
procedimientos de limpieza y mantenimiento para evitar cualquier problema
que pueda surgir durante el funcionamiento del Coag 2D.
El coagulómetro Coag 2D es un instrumento de diagnóstico in vitro
adecuado para uso profesional sanitario según la Directiva
98/79/CEE.
4.2 Información general de uso
El unboxing, instalación y configuración del Coag 2D sólo puede ser
realizado por su representante local.
El usuario no puede abrir el exterior del instrumento y no puede entrar en
contacto físico con o tocar sus interiores o circuitos.
En caso de cualquier mal funcionamiento o cualquier olor inusual, los
humos procedentes del instrumento, golpear el interruptor principal y
desconectar el cable de alimentación de inmediato. Después de tomar
estas medidas, póngase en contacto con su equipo de mantenimiento
local para resolver el problema subyacente.
Evite derramar muestras, reactivos o cualquier líquido en el instrumento,
ya que los objetos y líquidos pueden hacer que el instrumento se
cortocircuite o se prenda fuego. En el caso de que ocurra un derrame y
perturbe la función del instrumento, golpee el interruptor principal y
desconecte el cable de alimentación de forma inmediata. Después de
tomar estas medidas, póngase en contacto con su equipo de
mantenimiento local.
4.3 Colocación del Coag 2D
El Coag 2D está diseñado para uso en interiores. No coloque el
instrumento fuera o en un área no vigilada.
Asegúrese de colocar el Coag 2D donde el interruptor principal es
fácilmente accesible.
El Coag 2D debe colocarse en un área donde esté libre de humedad,
polvo, luz solar directa, calor radiante, alta humedad o cualquier otro
efecto dañino.
Coloque el Coag 2D sobre una superficie que sea plana, quieta y tenga
la adecuada capacidad de peso.
Coloque el Coag 2D en una habitación con buena ventilación.
Asegúrese de que no haya ningún dispositivo que emita radiación
electromagnética o interferencia electrónica en la proximidad del Coag
2D, y evite colocarlo cerca de los cables electrónicos.
No coloque el Coag 2D cerca de fuentes de gases inflamables, como
envases de oxígeno, hidrógeno o anestésicos.
Sólo conecte los dispositivos estandarizados recomendados por el
fabricante a la Coag 2D. Asegúrese de que los cables utilizados para
conectar dichos dispositivos se ajustan a las recomendaciones del
fabricante y están intactos.
4.4 Requisitos de la red eléctrica
Conecte únicamente el Coag 2D a una red eléctrica que se ajuste a los
parámetros presentados en este manual con un cable de alimentación
adecuado. Para pre-ventilación de electrocución o fuego, asegúrese de
que el instrumento está conectado a tierra.
Maneje el cable de alimentación con cuidado. Para evitar la electrocución
o el fuego, asegúrese de no sobrecargar o dañar el cable de alimentación
11
colocando objetos pesados sobre él o desenchufándolo de la toma con
fuerza extrema. Si el cable de alimentación se daña, póngase en contacto
con el equipo de mantenimiento local.
Solo conecte el Coag 2D a una toma de corriente con la conexión
adecuada con un cable de alimentación que cumpla con las normas
locales.
4.5 Prevención de accidentes y lesiones
Siempre siga las normas de seguridad locales al operar el Coag 2D. El
lector de códigos de barras externo del Coag 2D emite radiación láser de
baja energía, mirar directamente en ellos puede causar dolor ocular o
daño permanente al ojo. Evite mirar directamente en el rayo láser.
4.6 Precauciones
Toda la superficie del instrumento se considera potencialmente
peligrosa desde el punto de vista biológico.
Siempre use guantes al manipular muestras de sangre, y que se
consideran biológicamente peligrosos.
Los controles y el calibrador se consideran potencialmente
infecciosos. Siempre tome las medidas de protección necesarias al
usarlos.
Los residuos líquidos y sólidos producidos durante el funcionamiento no
deben tocar la piel o los tejidos blandos, usar las prendas y guantes de
protección necesarios al manipularlos. En caso de que entre en contacto
con agentes potencialmente peligrosos, limpie las áreas expuestas,
enjuáguelas con abundante agua y tome las medidas antisépticas
necesarias especificadas por el laboratorio.
Tome las medidas de protección necesarias al retirar los residuos líquidos
y sólidos del instrumento. Siga las normas de seguridad pertinentes para
evitar la contaminación o la infección.
No coma, beba ni fume cerca del instrumento.
4.7 Guía de seguridad de reactivos
Siga siempre las instrucciones de uso empaquetadas con los reactivos y
lea las etiquetas de los envases de reactivos antes de usarlos.
Almacene los reactivos a una temperatura especificada en las
instrucciones para uso.
Si los reactivos no se usan durante mucho tiempo, asegúrese de
almacenarlos en un refrigerador con la tapa bien cerrada. El
almacenamiento inadecuado puede influir negativamente en los
resultados de las pruebas.
Asegúrese de mantener los reactivos del polvo o infectara los agentes
para evitar la contaminación.
Nunca use reactivos que estén más allá de su fecha de vencimiento. Los
reactivos caducados son residuos peligrosos y deben eliminarse en
consecuencia.
Asegúrese de que los reactivos no entren en contacto con la piel o los
tejidos blandos. Si el reactivo entra en contacto con sus ojos, enjuáguelos
con abundante agua y luego busque ayuda médica.
No ingiera reactivos: si traga el reactivo, induzca inmediatamente el
vómito bebiendo una gran cantidad de agua tibia con sal y luego busque
ayuda médica.
Siempre use el equipo de protección adecuado al tratar muestras y
reactivos, y lávese las manos después de cada medición con un
desinfectante para prevenir la infección.
Para obtener más información sobre el uso de reactivos, consulte las
instrucciones de uso empaquetadas con ellos o el sitio web oficial de
Diagon (www.diagon.com). Tenga en cuenta que la selección del
producto puede estar sujeta a cambios: obtenga siempre la información
más importante sobre los reactivos del fabricante o del sitio web
mencionado anteriormente.
13
5. Descripción técnica del Coag 2D
El Coag 2D es un analizador de coagulación semiautomatizado de 2
canales. El instrumento fue desarrollado para ser utilizado en laboratorios
por personal que tiene experiencia en diagnósticos de laboratorio y ha
recibido capacitación completa de representantes de Diagon Ltd. o el
distribuidor autorizado.
El Coag 2D es adecuado para analizar los siguientes
parámetros: Pruebas de coagulación:
Pruebas de detección (PT, APTT, fibrinógeno, TT)
Factores (II, V, VII, X, VIII, IX, XI, XII)
Prueba turbidimétrica:
D-Dímero
Pruebas cromógenas:
AT III, Plasminógeno, Proteína C
Pruebas de inhibidores:
APC, LA, Proteína S
Pruebas definidas por el usuario:
Nefeblométrica, Turbidimétrica, Cromógena
5. Principio de funcionamiento
5.1.1 Determinación del tiempo de coagulación
El plasma sanguíneo y el reactivo se mezclan en una cubeta de plástico
con el momento adecuado. La cubeta se coloca en la posición de medición
ubicada en el bloque de medición que se mantiene a una temperatura
estable. El interior de la posición de medición es negro para evitar la
reflexión de la luz. El contenido de la cubeta se ilumina con una fuente de
luz controlada monocromática de ondas de 640 nm.
El fotodetector se coloca a 90 grados en la dirección de la iluminación.
Cuando se analiza la coagulación, se incuba una muestra de sangre de
un volumen específico, luego se mezcla con el reactivo que induce el
proceso de coagulación durante el cual el fibrinógeno se convierte en
fibrina.
Si no hay coagulante en la mezcla, la dispersión de la luz a 90 grados es baja,
y a medida que comienza la coagulación, la dispersión de la luz gradualmente
aumenta hasta que se produce la coagulación completa.
El tiempo de coagulación comienza cuando se prepara la mezcla de
reacción, y su finalización se puede determinar a partir de la función de
tiempo de la intensidad de la dispersión de la luz.
El algoritmo se encuentra en el menú Configuración, que desempeña un
papel en la determinación del punto final del tiempo de coagulación.
Cálculo del resultado de la prueba de coagulación:
Tasa=tiempo/Valor normal
En esta fórmula, el 'tiempo' corresponde al tiempo de
coagulación medido en relación con el 'Valor Normal’,
que es el tiempo medio de coagulación del plasma
normal.
Ratio Normalizado Internacional (INR)
Método de potencia calculado INR: INR (Potencia) =
Tasa ISI (ISI significa Índice Internacional de
Sensibilidad) Concentración/Porcentaje
El valor de concentración o porcentaje se calcula a
partir de los tiempos de coagulación de la sangre.
El software del instrumento coloca una curva de
calibración en los puntos de la función de entrada,
y en función de la curva de concentración
desconocida o los valores porcentuales se pueden
determinar en función del tiempo de coagulación
medido. Los puntos de la curva de calibración
podrán ser proporcionados por el fabricante del
reactivo, si tales puntos están ausentes, deben ser
determinados por el usuario a partir de una serie
de dilución.
INR (Calibrado)
También se puede utilizar una curva de calibración
para determinar el valor de INR. Los puntos de la
curva son proporcionados por el fabricante del
reactivo, que se basan en una serie de calibración
de valor INR conocida. El proceso de entrada es el
mismo que el de entrada de los puntos de función
de concentración de tiempo de coagulación.
15
5.1.2 Medición turbidimétrica
El instrumento tiene una función específica para medir el dímero D. Para
ello, el instrumento está equipado con posiciones de medición que
contienen en 1 unidad de fotómetro que opera a una longitud de onda de
570 nm.
Durante las mediciones turbidimétricas una muestra de un volumen
específico está en incubado para una cantidad especificada de tiempo.
El reactivo de inmunología se dispensa entonces en la muestra, que crea
turbidez óptica por el complejo obligatorio del anticuerpo-antígeno. Esto
cambia la intensidad de la luz a una cierta longitud de onda, y tal cambio
es proporcional a la concentración de la mezcla de reacción.
Después de la preparación de la muestra y el reactivo, la densidad óptica
(OD) es medida. Transcurridos unos minutos, se realiza una segunda
medición, tras la cual los dos DO medidos se comparan en términos de
cambio de intensidad lumínica, cuyo valor se da en ΔOD.
Cálculo del resultado de la prueba
turbidimétrica:
Concentración
Se calcula el valor de concentración (μg FEU/ml)
del cambio de la intensidad de la luz (ΔOD). El
software del instrumento coloca una curva de
calibración en los puntos de la función de entrada, y
basándose en la curva, se pueden determinar valores
de concentración desconocidos a partir del cambio de
intensidad de la luz medida. Los puntos de la curva de
calibración pueden ser proporcionados por el
fabricante del reactivo. Si tales puntos están ausentes,
tienen que ser determinados a partir de una serie de
dilución por el usuario.
5.1.3 Medición cromógena
El instrumento tiene una función específica para medir AT III y Proteína
C y Plasminógeno. Para este propósito, el instrumento está equipado con
posiciones de medición que contienen 1 unidad de fotómetro que
opera a una longitud de onda de 405 nm.
Durante las mediciones cromógenas, una muestra de un volumen
específico se toma durante un período de tiempo especificado. El
sustrato reactivo se dispensa entonces en la muestra, lo que altera su
calidad óptica, como se puede ver en su intensidad de luz a una
cierta ondificación. El cambio de intensidad de la luz transmitida es
proporcional a la concentración relativa de la mezcla de reacción.
Después de la preparación de la muestra y el reactivo, el óptico se mide la
densidad (OD). Una vez transcurridos unos minutos, se realiza una segunda
medición, tras la cual se comparan los dos ODs medidos en términos de
cambio de intensidad de la luz, que se da en OD/min.
Cálculo del resultado de la prueba
cromógena: Porcentaje:
El valor porcentual se calcula a partir del cambio de
intensidad de la luz transmitida por minuto
(OD/min). El software del instrumento coloca una
curva de calibración en los puntos de la función de
entrada, y basado en la curva, los valores de
concentración relativa desconocidos se pueden
determinar a partir de la medida
cambio de intensidad de la luz. Los puntos de la
curva de calibración deben determinarse a partir de
una serie de dilución por el usuario.
5.2 Especificaciones
Fuente de alimentación externa: GTM41060-1809
Voltaje de entrada: 100-240VAC, 50-60 Hz, 25W
Consumo máximo de energía: 0.6 A
Voltaje de salida: 9 V DC, 2,0 A
Clase de aislamiento: II
Temperatura de funcionamiento óptima: 15-30
°C Humedad óptima: 10-85%
Temperatura de almacenamiento óptima: -20 - +50 °C
Dimensiones: 50x102x165mm (analizador)
Peso: 0,4 kg
17
6. Componentes del Coag 2D
6.1 Estructura del Instrumento
Figura 6.1- Descripción general superior
Interruptor de encendido/apagado: para encender y apagar el
instrumento.
Pantalla – Una pantalla táctil de cristal líquido gráfico en color para
operar y navegar en el software del analizador.
Área de incubación - El área de incubación es un bloque de aluminio
monolítico regulado a 37°C. Tiene cuatro posiciones de cubeta
precalentadas, dos ubicaciones de medición y dos posiciones de
reactivos para recipientes de reactivos.
Posiciones de reactivos - Hay un campo magnético giratorio en las
posiciones de reactivos, que mezcla los reactivos intermitentemente
girando la varilla magnética colocada en el recipiente del reactivo. La
mezcla puede be apagado en el menú de servicio solamente.
Ubicaciones de medición - Dos posiciones de medición nefilométricas
están disponibles para la medición de la coagulación y parámetros
fotométricos
Indicadores de estado – situado en la parte inferior de la pantalla. Se utiliza
para supervisar el estado de la posición de medición
Figura 6.2 - Visión general trasera
Conector de fuente de alimentación externa -GTM41060-
182509GTM21097-4509 tipo unidad de fuente de alimentación, con
voltaje de entrada 100-240V AC, y voltaje de salida.
Utilice únicamente la fuente de alimentación original
que está empaquetada con el instrumento. El uso de
una unidad de terceros puede influir negativamente
en los resultados de las pruebas y puede hacer que
el instrumento funcione mal debido a interferencias
de radiofrecuencia.
Conector USB maestro: para conectar periféricos. Los periféricos, como
los lectores de códigos de barras o las impresoras, deben estar
conectados mientras el instrumento está apagado. A diferencia de otros
periféricos, los dispositivos de almacenamiento USB pueden ser
conectado mientras el instrumento está encendido; sin embargo, una
espera de 5-10 segundos periodo es Obligatorio antes cualquier acción
sea realizada en ellos.
El tamaño del pendrive destinado a ser utilizado con
el instrumento no debe exceder los 16 GB de tamaño
y debe estar formateado al sistema de archivos
FAT32.
Conector USB esclavo: para conectar el instrumento a un ordenador
19
como un dispositivo externo.
7. Instalación del Coag 2D
7.1 Requisitos de instalación
Coloque el instrumento en una mesa de laboratorio horizontal. Requiere
un espacio vacío de al menos 300x300mm de tamaño.
Coloque el instrumento cerca de un conector de alimentación de red
conectado a tierra que tenga un máximo de 1,5 A de corriente de
entrada.
Coloque el instrumento de manera que el cable de alimentación se
pueda desconectar fácilmente si es necesario. No coloque el instrumento
a la luz solar directa.
7.2 Conexión a la red eléctrica
Conecte el cable de CC de la unidad de alimentación a la toma de corriente
en la parte posterior del dispositivo.
7.3 Probar la funcionalidad del instrumento
Encienda el instrumento y compruebe si el menú principal aparece
después de que el software haya terminado de cargarse. Compruebe la
temperatura mostrada y, a continuación, espere hasta que se vuelva
verde. Tenga en cuenta que el instrumento sólo permitirá medidas
dentro del rango de temperatura prescrito (37 °C + 0,1).
Figura 7.1 - Menú principal
Compruebe si la pantalla es totalmente funcional pulsando cualquier
botón en la pantalla. El contenido mostrado depende del elemento
seleccionado. Para volver al menú principal, pulse el botón Esc.
Compruebe si la fecha y la hora mostradas son correctas. En caso de que no
lo sean, configúralas en el menú 'Sistema’.
21
8. Menú Configuración
Seleccione el elemento 'Configuración' en el menú principal para acceder
a la pantalla 'Selección de prueba'.
Figura 8.1 - Pantalla de selección de prueba
En la pantalla 'Selección de prueba', seleccione el tipo de prueba y la
prueba real para acceder a la pantalla 'Configuración de prueba'. Tenga
en cuenta que la lista de opciones disponibles depende en el tipo de
prueba seleccionado.
El fondo del parámetro seleccionado se vuelve naranja. Para seleccionar
un parámetro diferente, toque una línea diferente.
Para ajustar los valores de los parámetros, puntee en el icono del lápiz.
Un teclado virtual aparece – su botón diseño depende en el parámetro
seleccionado.
Para modificar los valores de los parámetros, se debe
introducir una contraseña de configuración en el teclado
virtual. Los privilegios de edición están en vigor hasta
que el instrumento está apagado. La contraseña
predeterminada la proporciona el distribuidor
autorizado o el ingeniero de servicio de Diagon.
Para guardar los cambios, pulse el botón tick. Para descartar los
cambios, toque el botón X.
8.1 Configuración de parámetros de prueba
nefilométricos
Tiempo mínimo
Establece la cantidad mínima de tiempo que se puede medir. Si el tiempo
de reacción está por debajo de este valor, el resultado se marcará con
una marca T.
Tiempo máximo
Establece la cantidad máxima de tiempo que se puede medir. Si el
instrumento no detecta el punto final de la reacción, detiene la medida y
el resultado se marcará con un indicador T.
Tiempo de retraso
Durante este tiempo, el software no tiene en cuenta ningún cambio en la
cubeta.
Reactivo Nr.
Identifica el número de reactivos.
Tiempo de incubación
Establece el período de tiempo entre la adición de la muestra y la adición
del reactivo. Durante este período la muestra se incuba a 37°C.
Dimensión
Figura 8.2 - Pantalla de configuración de prueba
Establece la unidad de medida, que puede ser tiempo, porcentaje, poder
INR, INR Calib o concentración. Poder INR o INR Calib. Son procesados
más a fondo como INR.
23
Paralelo
Las mediciones se pueden realizar en dos canales con el fin de reducir
las imprecisiones que pueden resultar de la pipeteo manual. Cuando la
discrepancia entre los resultados está dentro de un cierto rango
porcentual, el dispositivo calcula el promedio de los dos resultados, y si
la discrepancia está fuera del rango, el resultado se marcará con una
'D'.
8.2 Configuración de parámetros de prueba
turbidimétricos y cromogénicos
Primera vez
El tiempo transcurrido entre la preparación de la mezcla de reacción y la
primera lectura.
Hora de finalización
El tiempo transcurrido entre la preparación de la mezcla de reacción
y el punto final de la reacción.
Reactivo Nr.
Identifica el número de reactivos.
Tiempo de incubación
Establece el período de tiempo entre la adición de la muestra y la adición
del reactivo. Durante este período la muestra se incuba a 37°C.
Al configurar los parámetros de prueba de Dímero D y "Pendiente" es
incorrecto, aparece un mensaje de error "Pendiente de error 0,0000
Dilución1/1". En caso de que el valor de Pendiente sea válido, se
solicitan dos opciones durante la medición del Dímero D:
Sí: el procedimiento de medición se repite, el resultado se
multiplicará con la relación de dilución establecida en
"Configuración", luego se muestra la "Muestra diluida» (d).
No: la medición se completa, se muestra el resultado -
ΔOD y >5μgFEU/ml. En este caso se muestra Pendiente (S).
9. Menú sistema
Toque el botón ‘Sistema' para acceder al menú de configuración del
sistema. La versión actual del software y el número de serie del
instrumento se muestran en la parte superior de la pantalla.
Figura 9.1 - Menú Sistema
9.1 Opciones disponibles
Idioma:
Inglés
Polaco
Ucranian
o
Francés
Español
Italiano
Fecha y hora
Fech
ay
hora
Configuración
Impresora de
sonido
(encendido/ap
agado)
(encendido/ap
25
agado)
Configuración de exportación /importación: Para evitar la
pérdida de datos, los datos se pueden exportar a un
dispositivo de almacenamiento externo tocando
«Configuración de exportación", luego se puede leer de
nuevo tocando «Configuración de importación". Al exportar,
se muestra un contador de porcentaje y, una vez completado
el proceso, se ha completado un segundo de 5 a 10
se requiere un período de espera. Para obtener información más detallada
sobre la conexión de dispositivos externos al instrumento, consulte la
sección 6.1.
Nota: se recomienda realizar esta acción antes de actualizar el software del
instrumento, ya que todos los ajustes se borrarán restableciendo el
instrumento.
No se almacenan resultados de medición en la copia de
seguridad.
9.2 Mensajes de error
Los indicadores de error generados durante las mediciones se muestran
aquí.
10. Medición de muestras
10.1 Preparación de materiales
Utilice únicamente reactivos, controles, calibradores y
consumibles que se fabriquen de acuerdo con los requisitos de
medición. El uso de accesorios de terceros puede causar
resultados falsos, y Diagon no se hará responsable de tales
inexactitudes.
Lea las instrucciones proporcionadas con los
reactivos y manipúlelos de acuerdo a estas.
Antes de iniciar una medición, asegúrese de que el número LOT del
reactivo utilizado coincida con el del menú Calibración.
Para la medición de la muestra, utilice plasma recién descalcificado de
acuerdo con directrices adecuadas.
El uso del lector de códigos de barras para identificar muestras es muy
recomendable. Utilice únicamente cubetas distribuidas por Diagon.
Siempre deseche las cubetas usadas.
Para acelerar el ciclo de medición, utilice una pipeta diferente para
dispensar reactivos y muestras. La misma punta de pipeta puede
utilizarse para dispensar el mismo reactivo; no obstante, al dispensar
muestras, la punta debe sustituirse entre cada muestra para evitar el
arrastre.
Siga siempre las directrices de su laboratorio al
manipular reactivos y muestras utilizadas durante
mediciones ya que se constituyen biológicamente como
materiales peligrosos. Recoja y deseche los recipientes
y el equipo usados por consiguiente con las
regulaciones relacionadas con la manipulación de los
materiales biológicamente peligrosos.
27
10.2 Pantalla de medición
Asegúrese de que se muestran la fecha y hora correctas antes de iniciar
la medición. Esto garantizará que los resultados se puedan recuperar
fácil y correctamente más adelante.
La medición de la muestra se puede iniciar tocando el botón 'Medir' en el
menú principal. Después de seleccionar la prueba deseada, se muestran
los resultados de medición:
FIgure 10.1 - Ventanas de medición
Para iniciar la medición, puntee en la parte superior (por encima de la
línea) de cualquiera de las ventanas de medición.
Figura 10.2 - Introducción del identificador de ejemplo
Se muestra un teclado virtual, con el que se puede utilizar el ID de
muestra manualmente o se puede leer utilizando el escáner de código
de barras. Para aceptar el ID de muestra, pulse el icono de marca.
Si no hay ninguna impresora conectada al instrumento, asegúrese de
apagarlo en el Sistema/Configuración. Si esta configuración es
incorrecta, la lectura del código de barras no es posible.
La pantalla de medición real contiene los siguientes elementos:
Figura 10.3 - Pantalla de medición
Identificador de ejemplo (ID.)
Esta línea muestra el ID de muestra de la muestra actual en posición de
medición.
Contador de tiempo (seg.)
Muestra el tiempo de incubación, coagulación o medición contado en
segundos.
Estado de fila
Muestra el estado real del proceso de medición o la acción requerida del
usuario.
El sistema siempre muestra la siguiente acción necesaria en la fila de
estado. Después de introducir el ID de muestra, la primera acción es
"Agregar cubeta". Dependiendo de la configuración de la prueba real, es
seguida por "Agregar Reactivo" o "Incubando". El contador de tiempo
muestra un número naranja durante la incubación. Cuando se termina,
comienza la medición real y el contador de tiempo se vuelven rojo.
Después de completar la medición, su siguiente acción es "Tubo fuera" y
el resultado aparece inmediatamente en el encabezado. El último
resultado se muestra en la posición más baja.
29
En la tabla siguiente se muestran los pasos del ciclo de medición. La
segunda y tercera columna contienen el estado del contador de tiempo y
el estado.
Paso del ciclo de Contador de Fila de estado
medición tiempo
1. Ingrese el ID de Cero (verde) Vacío
muestra
2. Id. de muestra
Cero (verde) Añadir Cubeta
ingresado (listo
para la prueba)
3. Cubeta(s)
puesta(s) en Cero (verde) Agregar ejemplo
medición
canal(es)
4. Muestra añadida
(según el protocolo Tiempo de incubación
Incubación
descrito en el (naranja)
apéndice)
5. El tiempo de Tiempo de incubación
Agregar reactivo
incubación ha (naranja)
terminado (señal
de sonido)
6. Reactivo añadido Medición del tiempo Medición
(rojo)
7. Medición Medición del
Salida de tubo
completada tiempo
(blanco)
8. Cubeta(s) remo-
Cero verde Vacío
ved
Asegúrese de que al dispensar el reactivo de
arranque la punta de la pipeta no toque la cubeta.
Sostenga la pipeta por encima del centro de la
cubeta y dispense el reactivo contra presión firme.
11. Calibración
El coagulómetro se calibra introduciendo datos numéricos, que se utilizan
para determinar los resultados de las pruebas a partir del tiempo de
coagulación medido en la unidad de medida prestada. La unidad de
medida se puede cambiar en la configuración. El número LOT de los
reactivos y calibradores utilizados durante la medición debe registrarse
para determinar los resultados de las pruebas.
Hay dos formas de introducir los datos de calibración:
1. Es más conveniente y seguro utilizar un lector de códigos de barras:
este método reduce el tiempo transcurrido entre el cambio de reactivos
y disminuye la posibilidad de errores de entrada, así. Los datos tienen
que leerse línea por línea.
2. Los datos de calibración también se pueden escribir manualmente, lo
que se especifica en la hoja de datos suministrada con el calibrador.
El código de barras contiene tres líneas que constan de 16 caracteres
alfanuméricos. El software sólo puede interpretar correctamente el
sistema de código de barras utilizado por Diagon.
En caso de que se introduzca material de control y haya un rango de
discrepancia (por ejemplo, de PT a PT-L) el software establece
automáticamente los valores de control de ponderación de
correspondencia.
Los datos necesarios para la calibración están determinados por la unidad
de medida establecida en la línea 'Dimensión' en el menú 'Configuración'.
Tasa: Valor normal – MNPT para PT
INR: Valor normal & ISI
Concentración: Porcentaje o INR Calib. (dos datos de seis
puntos de calibración como máximo)
11.1 Calibración de pruebas de coagulación
La prueba a calibrar se puede seleccionar en el Menú Principal ►
Calibración
► Tipo de prueba ► Prueba.
Las opciones para introducir datos para esta prueba (PT) son las
siguientes:
31
1. Reactivo: establece los datos relativos a los reactivos en términos de
los cuales la calibración es válido – Nombre LOTE Número Fecha de
Expiración
Los reactivos que estén más allá de su fecha de caducidad
serán marcados con un indicador 'E' (caducado).
2. Código de barras: en este elemento del menú se puede introducir el
código de barras, ya sea escribiéndolo manualmente o utilizando el lector
de códigos de barras (que está conectado al puerto USB). Los datos se
pueden establecer y validar tocando el botón tick.
Figura 11.1 Menú de calibración
11.2 Calibración de pruebas turbidimétricas
La columna izquierda de la pantalla de calibración contiene la
concentración de valores en μgFEU/ml, mientras que la columna derecha
contiene los valores ΔOD. Los valores de la curva de calibración son
definidos por Diagon o pueden ser grabados mediante la medición de
calibradores específicos.
11.3 Calibración de pruebas cromógenas
La columna izquierda de la pantalla de calibración contiene los valores
porcentuales, la columna derecha contiene los valores OD/min. Estos
valores de la curva de calibración se pueden registrar midiendo
calibradores específicos.
11.4 Producción de una serie de dilución
El fabricante del reactivo puede proporcionar los datos de las curvas de
calibración específicas del dispositivo. Si no está disponible, la serie de
dilución necesaria para determinar los puntos deberá ser producida por
el usuario a partir de plasma normales. El tiempo de coagulación de los
elementos de la línea debe medirse uno por uno e introducirse en el menú
mencionado anteriormente. Los reactivos manufacturadores distribuyen
las soluciones tampón necesarias para producir diluciones.
33
12 Recuperar datos medidos
A partir de ahora, el instrumento puede almacenar los datos de 1000
pacientes en el formato que se muestra en la Figura 12.1. Toque el botón
'Resultado' para acceder a este menú.
Figura 12.1 - Menú Resultados
Los resultados de las pruebas se muestran en orden cronológico. Para
desplazarse hacia adelante y hacia atrás en la tabla, utilice los botones
de flecha.
12.1 Filtro
Figura 12.2 - Menú filtro
Las muestras mostradas se pueden reducir a categorías mediante la
función Filtro. Las categorías son la prueba, la fecha o la identificación de
la muestra. Los datos pueden recogerse de todo el cuadro. Cuando se
selecciona la opción de fecha, el instrumento le pedirá el mes y el día,
que deben introducirse individualmente. Identificación y fecha tienen que
introducirse en un teclado virtual.
12.2 Visualización detallada
Los detalles de la prueba actual se pueden ver seleccionando la función
'Ampliar', que es el segundo icono en la parte inferior derecha de la
pantalla. La prueba seleccionada se resaltará con un fondo naranja. Se
muestran los resultados originales, los valores calculados, el número de
canal de medición, los posibles códigos de error y si se ha impreso o no
una prueba en particular. Para eliminar una prueba, toque el botón
'Papelera', para imprimir una prueba, toque el botón 'Impresora'.
12.3 Pantalla de acción
Figura 12.3 - Pantalla de acción
Se puede acceder al menú 'Acción' tocando el primer icono de la derecha
en la parte inferior de la pantalla. Este menú permite imprimir las
mediciones (individualmente o en masa), enviar a un ordenador externo,
copiar a una unidad USB o eliminar. Estas acciones pueden llevarse a
cabo en las medidas actuales, las mediciones seleccionadas, todas las
medidas o mediciones que no se han impreso.
35
13 Control de calidad
Figura 13.1 - Menú principal de control de calidad
La calidad de las mediciones sólo puede garantizarse mediante un
procedimiento sistemático de control de calidad. Los resultados del
material de control específico deben ser memorizados y registrados por
el usuario. Se recomienda utilizar material de control de calidad
entregado por Diagon o sus distribuidores. El software del instrumento
almacena los resultados de las mediciones de control de calidad, los
datos medidos pueden ser recuperados y procesados.
El menú de control de calidad está dedicado a medir
muestras de control de calidad, y almacena y
procesa sus resultados por separado de los
resultados de los pacientes.
13.1 Establecer valores objetivo
Para acceder al screen donde se pueden establecer los parámetros de
material de control de calidad (Figura 13.1), toque el elemento
'Configuración' en el menú principal de control de calidad. El software
almacena ocho materiales de control de calidad diferentes.
Figura 13.2 - Pantalla de selección de control de calidad
Al pulsar un material de control, se muestra el menú Definición de control.
Para ingresar el nombre, el número de LOT y la fecha de vencimiento
(año / mes), toque el botón 'Nombre', que se encuentra en la parte
superior de la pantalla. Los valores objetivo pueden fijarse para cuatro
ensayos diferentes por material de control. Los datos de control de
calidad se pueden introducir manualmente en función de la hoja de datos
de control de calidad proporcionada, o leyéndolos en el uso de un lector
de códigos de barras línea por línea.
Al pulsar un botón de prueba, se muestra la pantalla de definición de valor
de destino correspondiente. Siga tocando el botón de nombre hasta que
el nombre de la prueba deseada se muestre en forma abreviada, y luego
se pueden ingresar los valores mínimo y máximo del rango de control de
calidad aceptado. Se indica la unidad de medida (que se define en el
menú Configuración), excepto para el valor de Dimensión.
13.2 Medición de control
Al tocar el botón Medir en el menú principal de control de calidad, se inicia
37
una medición de control de calidad. El procedimiento de medición de
control de calidad es idéntico a un procedimiento de medición normal,
excepto que al introducir la identificación (ID), pueden elegirse materiales
de control de calidad definidos previamente. Los resultados se
almacenan en el resultado de la base de datos de control de calidad, al
que se puede acceder desde el menú principal de control de calidad
pulsando 'Resultados'.
13.3 Resultados del control de procesamiento
La tabla de resultados de control de calidad es idéntica a la tabla de resultados
de pacientes en todos los aspectos.
14 Mantenimiento del Coag 2D
14.1 Limpieza de la unidad de medición
Retire cualquier reactivo o muestra que se haya derramado sobre la
unidad de medición inmediatamente con una toalla de papel sumergida
en agua mezclada con un agente de lavado antiséptico químicamente
neutro, luego asegúrese de que se limpie completamente seca. Realice
el mismo procedimiento si el contenedor de retención de reactivo también
está contaminado.
La medición pozos Mayo solamente ser limpiarse con algodón Brotes
ligeramenteamortiguado con Destilada Agua y las posiciones de
incubación Mayo solamente ser limpiado con bastoncillos de algodón
empapados en agua mezclada con un agente de lavado. Salir la unidad
para secar en posición acalorada por al menos diez minutos después de
limpiar y antes de empezar mediciones iniciales.
No limpie la unidad de medición con una
solución que contenga hipoclorito de
sodio o cualquier otro agente cáustico.
14.2 Limpieza de la pantalla
Limpie la pantalla con un agente de limpieza o toallitas de pantalla LCD
disponibles en el comercio.
14.3 Limpieza de la vivienda
Apagar y desenchufar el instrumento, entonces limpiar su vivienda y su
suministro de poder con una toalla empapada en agua mezclada con un
agente de lavado químico.
Abrir la carcasa del instrumento y/o la fuente de
alimentación puede causar mal funcionamiento o
electrocución. Solo el personal calificado puede dar
servicio al dispositivo.
39
14.4 Solución de problemas
Error Acción del usuario Llame al servicio
si...
Compruebe si es
Controles fuera del causada por el Fallo del instrumento
rango instrumento,
reactivos o método.
Compruebe la
Inexactitud, Los caminos de luz
reproducibilidad con
desviación entre están sucios,
medidas paralelas.
canales contaminados
Compruebe con el
Inicio o parada
anormales de la
ensayo estándar Ocurre con todos los
(PT) y la muestra ensayos
medición
normal
Software congelado Apague y reinicie Congelación
repetida
Fallo en la
Apague. Servicio de llamadas
regulación de la
temperatura
Cuando el bloque se sobrecalienta y/o el valor de
temperatura mostrado está fuera del rango
aceptable, apague el instrumento inmediatamente.
Si no lo hace, el instrumento puede dañarse
permanentemente.
14.5 Eliminación del Instrumento
Seguir las regulaciones legales locales de eliminación de residuos al
desechar el instrumento.
Apéndice A
Mensajes de error
D: Error de diferencia: La diferencia entre las mediciones
paralelas es mayor que la diferencia máxima admisible.
C: Error de curva: Hay un salto en la curva óptica.
T: Error fuera del rango: Si el tiempo de medición está fuera
del rango de medición (Tiempo mínimo – Tiempo
máximo).
R: Error de datos de calibración: No hay datos de
calibración en el menú de calibración.
I: La incubación es demasiado larga: Si la medición no
comienza a tiempo porque el tiempo de incubación es
demasiado largo.
O: La incubación se sobrecalentó: Si el bloque termostático está
demasiado caliente.
E: Lote caducado: El reactivo utilizado ha caducado.
R: Tipo de error de código de barras: Si el tipo de reactivo
ha cambiado (por ejemplo. Dia-PT ->Dia-PT LIQUID),
pero el rango de control todavía pertenece al antiguo
tipo de reactivo.
P: Fuera de control de control: El resultado del control está fuera del
rango de control.
S: Error de pendiente: La pendiente es válida durante la
medición del dímero D, pero el usuario optó por no
volver a medir la muestra en dilución. En este caso, ΔOD no
se muestra ya que μgFEU/ml >5, y S aparece como un error.
d Muestra diluida: La muestra del dímero D se midió en dilución.
41
Apéndice B
Uso de la detección de Diagon, reactivos de prueba de
coagulación en el Coag2D
Prueba de
Prueba de Prueba Prueba TT
fibrinó
PT APTT
geno
Dia-FIB Dia-TT
Dia-PT Dia-CaCl2
Incubaci a en la
a 37°C a 37°C
ón de temperatura habitac
reactivos ambiente ión
temperatura
Plasma/
control 1:10
Muestra de dilución
pre- con Dia-Imi-
paración dazol
50μl plas-
ma/
Dosific 50μl plas- control 100μl prepa- 100μl plas-
ación ma/ + muestra ma/
de control 50μl Dia- roja control
muestr PTT
as
Incubación 2 minutos 3 minutos 2 minutos 2 minutos
Empezar 100μl Dia- 50μl Dia- 100μl Dia-
Dia-FIB de
reactiv PT CaCl2 TT
50μl
o
Uso de reactivos turbidimétricos y cromogénicos de Diagon
en el Coag2D
Prueba del dímero Prueba ATIII
D
Dia-ATIII FIIa Sub-
Dia-D-DIMER
strate a
Incubación de a temperatura
37°C
reactivos ambiente
Dilución de
plasma/contr
Preparación de la ol 1:20
muestra con Diluyente
Dia-ATIII
FIIa
Muestra preparada
Plasma de 20μl /
de 50μl
Dosificación de control + 115μl Dia-
muestras +
Ddi Buffer
50 μl Dia-ATIII FIIa
Incubación 2 minutos 2 minutos
Látex Dia-Ddi de 45μl 50μl Dia-ATIII FIIa
Iniciar reactivo
(mezcla con pipeta) Sustrato
Tiempo de lectura Años 20-150 10-40s
Consulte las instrucciones de uso suministradas con los reactivos para
obtener más información.
43
Apéndice C
Protocolo serie para COAG 2D
Revisión: V1.1 Fecha de la edición: 07.07.2017.
Cumple con la versión de software 1.0.76 o
posterior
Parámetros de HW: 19200 baudios, 8 bits, sin paridad, 1 bit de parada
Formato de datos:
Parámetro Formato Largura
Mensaje de inicio STX (ASCII=02) 1
IDENTIFICACIÓN 10 caracteres 10
Separador '|' (ASCII=124) 1
Fecha YYYY. MM.DD 10
Separador '|' (ASCII=124) 1
Hora HH:MM 5
Separador '|' (ASCII=124) 1
Tipo de medición TTTTT 5
(Nota 1.)
Separador '|' (ASCII=124) 1
Resultado sin procesar 1. C:ssss,s 8
(Nota
2.)
Separador '|' (ASCII=124) 1
Resultado sin procesar 2. C:ssss,s 8
(Nota
2.)
Separador '|' (ASCII=124) 1
AVG de resultado sin ssss,s 6
procesar
Separador '|' (ASCII=124) 1
Campo de resultado: '%' ppppp,p o ' --- ' si no 7
definido
Separador ';' (ASCII=59) 1
Campo de resultado: pppp,pp o ' --- ' si no 7
Relación definido
Separador ';’ (ASCII=59) 1
Campo de resultado: INR pppp,pp o ' --- ' si no 7
definido
Separador ';’ (ASCII=59) 1
Campo resultado: ug/ml o pppp,pp o ' --- ' si no 7
% definido (Nota
3.) pp.p
Separador ';' (ASCII=59) 1
Campo de resultados: g/l pppp,pp o ' --- ' si no 7
definido
Separador '|' (ASCII=124) 1
Código de error ddd 3
(Nota
4.)
Retorno de carro (ASCII=13) 1
Nueva línea (ASCII=10) 1
Mensaje final ETX (ASCII=03) 1
Nota 1.:
Donde 'TTTTT' uno de los siguientes:
"APC ","PROTC","PROTS","LA ","PT ","APTT ","FIB ","TT ","D-DIM","A-
TIII"
"Neph ","Turb ", "II ","V ","VII ","X " "VIII ","IX ","XI ","XII ", "QC
","undef"
Nota 2.:
Donde C: posición de medición (‘1- 4 '), ssss,s: secundum (' 123,4')
En el caso de medición paralelo el número de posición de "Raw result1»
y
"Raw result2" será diferente.
En el modo simple el número de posición y el secundum serán iguales.
(Resultado sin procesar 1 = Resultado sin procesar
Nota 3.
El resultado es ‘μgFEU/ml' en el caso de DDIMER, "%" en el caso de
ATIII.
Nota 4.:
El "Código de error" es el formato decimal de 3 dígitos del
byte de error. Los bits son los siguientes:
00 0000 0000: No hay error
00 0000 0001: Error de calibración
00 0000 0010: Error de diferencia durante la medición paralela
00 0000 0100: Demasiada luz externa
00 0000 1000: Error de curva (datos sospechosos durante la fase
45
de medición) 00 0001 0000: Error fuera del intervalo (el tiempo está
fuera del intervalo normal)
00 0010 0000: Error de incubación (el tiempo era
demasiado largo) 00 0100 0000: Lote caducado
00 1000 0000: Resultado del control fuera del límite
01 0000 0000: Diferencias de control de reactivos
10 0000 0000: No hay datos de calibración de fibrinógeno derivados
(por ejemplo: "Lote caducado" y el "Error de curva" en el mismo
tiempo: 01001000 hex: 48h,
El código de error es "072")
Apéndice D
Actualización del software del instrumento
El último software de instrumentos se puede descargar desde el servidor
de Diagon (para los usuarios que tienen acceso a él) o se envía por
correo electrónico.
Los pasos para actualizar el software del instrumento son los siguientes:
1. Copie el último archivo "coag2d.mhx" en la carpeta raíz de una
unidad USB.
2. Apague el instrumento
3. Inserte la unidad USB en el "conector USB host" del
instrumento.
4. Mantenga presionada la parte inferior derecha de la
pantalla táctil del instrumento mientras enciende el
coagulómetro.
5. Una ventana aparece en pocos segundos (donde)
seleccionar la opción "Actualizar".
6. El software le informa de que la actualización está en
proceso, que puede ser monitoreado por la barra de
progreso.
Nota: si la actualización no se completa o se detiene
en una etapa determinada, intente quitar y volver a
formatear el pendrive (a un sistema de archivos
FAT32). Copie el archivo de actualización en el
pendrive e intente la actualización de nuevo.
7. Cuando finalice la actualización del firmware, debe presionar el
Botón "Reiniciar".
8. Después de que el instrumento se haya reiniciado, apague de
nuevo.
9. Retire la unidad USB del "conector USB host" del
instrumento.
10. Reinicie el coagulómetro y entre en modo de servicio durante
el reinicio (toque dos veces la pantalla cuando se muestren
el logotipo de Diagon y la versión del software).
11. Introduzca el código de servicio (puede obtenerlo de Diagon
o de su distribuidor autorizado).
12. Prensa el "Restaurar Valores predeterminados" botón.
Realice el procedimiento de copia de seguridad
antes de restablecer el instrumento, ya que se
perderán todos los datos. Para obtener más
información, consultar el Capítulo 9 – Menú
Configuración.
Nota: aunque no es obligatorio, un restablecimiento es muy
recomendable debido a que los archivos que puedan dañarse
durante la actualización se reemplazarán por los correctos. Esto
garantiza un buen rendimiento durante el uso posterior.
13. Responda "Sí" cuando el instrumento así lo solicite.
14. Apague el coagulómetro cuando finalice el proceso.
15. El software del instrumento ya está actualizado y listo para
su uso a partir del próximo reinicio.
47
49
51
53
55
57
59
61
.
63
65
67
69