LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN LEGACY
MAESTRO: GUILLERMO ENRIQUE RIVAS RIVAS
INTEGRANTES:
JOSUÉ ERNETO SANTAMARÍA ESCOBAR
OSCAR ABRAHAN ISIO RAMÍREZ
KENIA ELIZABETH PONCE RAUDA
PRIMER AÑO
SECCIÓN: C2
1
ÍNDICES
2
INTRODUCCIÓN
Las personas para comunicarse entre sí utilizan el lenguaje ya sea oral o escrito. La informática no
queda excluida del uso de lenguajes ya que estos son la manera de especificar las acciones que se
desea sean realizadas en la computadora. En otras palabras, son la interfase entre el programador y
la computadora. A través de ellos podemos desarrollar programas o aplicaciones, que se componen
por un conjunto de instrucciones que luego se ejecutarán en la computadora haciendo uso de sus
recursos (CPU, memoria, disco, etc.).
Los lenguajes de programación están destinados a distintos ámbitos, dependiendo de sus
características que simplifican algunas tareas y complejizan otras. Pueden estar destinados a
aplicaciones científicas, aplicaciones de negocios, inteligencia artificial, programación de sistemas,
scripting, y también disponemos de lenguajes de propósitos especiales.
Los lenguajes de programación tienen una estructura compleja que se compone de varias partes:
sintaxis, semántica, elementos del lenguaje, nivel de abstracción, paradigma, estructuras de control
para ordenar la ejecución de los programas, tipos de datos (números, letras, etc.), y funciones o
procedimientos (unidades) que contienen un conjunto de instrucciones, entre otras.
Con esta breve retroalimentación se busca dar una mejor idea acerca de que es el lenguaje en
general y a continuación que son los lenguajes de programación en informática, más
específicamente los lenguajes de programación legacy.
3
CONTENIDO
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN LEGACY
¿Qué es un lenguaje de programación?
En informática, se conoce como lenguaje de programación a un programa destinado a la
construcción de otros programas informáticos. Su nombre se debe a que comprende un lenguaje
formal que está diseñado para organizar algoritmos y procesos lógicos que serán luego llevados a
cabo por un ordenador o sistema informático, permitiendo controlar así su comportamiento físico,
lógico y su comunicación con el usuario humano.
Dicho lenguaje está compuesto por símbolos y reglas sintácticas y semánticas, expresadas en forma
de instrucciones y relaciones lógicas, mediante las cuales se construye el código fuente de una
aplicación o pieza de software determinado. Así, puede llamarse también lenguaje de
programación al resultado final de estos procesos creativos.
La implementación de lenguajes de programación permite el trabajo conjunto y coordinado, a través
de un conjunto afín y finito de instrucciones posibles, de diversos programadores o arquitectos
de software, para lo cual estos lenguajes imitan, al menos formalmente, la lógica de los lenguajes
humanos o naturales.
No deben confundirse, sin embargo, con los distintos tipos de lenguaje informático. Estos últimos
representan una categoría mucho más amplia, en donde están contenidos los lenguajes de
programación y muchos otros protocolos informáticos, como el HTML de las páginas web.
4
Tipos de lenguaje de programación
Figura 1 Lenguaje de Programación
Los lenguajes de bajo nivel están diseñados para un hardware especifico.
Normalmente se distingue entre los siguientes tipos de lenguaje de programación:
Lenguajes de bajo nivel. Se trata de lenguajes de programación que están diseñados
para un hardware específico y que por lo tanto no pueden migrar o exportarse a
otros computadores. Sacan el mayor provecho posible al sistema para el que fueron
diseñados, pero no aplican para ningún otro.
Lenguajes de alto nivel. Se trata de lenguajes de programación que aspiran a ser un
lenguaje más universal, por lo que pueden emplearse indistintamente de la arquitectura
del hardware, es decir, en diversos tipos de sistemas. Los hay de propósito general y de
propósito específico.
Lenguajes de nivel medio. Este término no siempre es aceptado, que propone
lenguajes de programación que se ubican en un punto medio entre los dos anteriores:
pues permite operaciones de alto nivel y a la vez la gestión local de la arquitectura del
sistema.
Otra forma de clasificación a menudo es la siguiente:
Lenguajes imperativos. Menos flexibles, dada la secuencialidad en que construyen sus
instrucciones, estos lenguajes programan mediante órdenes condicionales y un bloque
de comandos al que retornan una vez llevada a cabo la función.
5
Lenguajes funcionales. También llamados procedimentales, estos lenguajes
programan mediante funciones que son invocadas conforme a la entrada recibida, que a
su vez son resultado de otras funciones.
Ejemplos de lenguajes de programación
Algunos de los lenguajes de programación más conocidos son:
Basic. Su nombre proviene de las siglas de Beginner’s All-
purpose Symbolic Instruction Code (Código simbólico de instrucciones de propósito
general para principiantes), y es una familia de lenguajes imperativos de alto nivel,
aparecidos por primera vez en 1964. Su versión más actual es Visual Basic .NET.
Cobol. Su nombre es un acrónimo para Common Business-
Oriented Lenguage (Lenguaje común orientado a los negocios) y se trata de un
lenguaje de programación universal creado en 1959, orientado principalmente a la
informática de gestión, es decir, empresarial.
Fortan.Su nombre proviene
de The IBM Mathematical Formula Translating System (El sistema de traducción de
fórmulas matemáticas de IBM), y es un lenguaje de programación de alto nivel,
propósito general y de tipo imperativo, diseñado para aplicaciones científicas y de
ingeniería.
Java. Un lenguaje de programación de propósito general, orientado a objetos, cuyo
espíritu se resume en las siglas WORA: Written Once, Run Anywhere, es decir: Escrito
una vez, funciona en cualquier parte. La idea era diseñar un lenguaje universal
empleando sintaxis derivada de los lenguajes C y C++, pero empleando menos
utilidades de bajo nivel que cualquiera de ambos.
JavaScript. Un lenguaje de programación orientado a objetos. Como es interpretado,
no necesita compilación, entonces los navegadores leen el código y ejecutan las
acciones indicadas. Esta característica, lo hace idóneo para crear páginas o aplicaciones
web, con elementos interactivos o más visuales, de allí su relevancia en el desarrollo de
videojuegos.La capacidad de ejecutarse desde el navegador, lo hace el lenguaje más
usado en el mundo, pues, aunque un sitio web esté hecho en otro lenguaje, puede
contener algo desarrollado en JavaScript.
C#. Es un lenguaje de programación muy versátil, creado por Microsoft, con
características similares al Lenguaje C, pero orientado a objetos. Es muy usado en la
6
industria de los juegos, robótica, impresión 3D, internet de las cosas y desarrollo de
aplicaciones web y móviles. Así como también, en el desarrollo de aplicaciones nativas
para Microsoft, iOS y Android, como controladores y aplicaciones de
escritorio. Entonces, si quieres ser parte del mundo de los videojuegos, debes aprender
a programar en lenguaje C#.
PHP. Es un lenguaje de programación multipropósito que permite desarrollar
aplicaciones del lado del servidor, garantizando una excelente comunicación con la
web. Esta capacidad comunicativa entre la web y el servidor, produce el desarrollo de
páginas web muy estables y con un excelente rendimiento.
A través de PHP, se han creado grandes aplicaciones, herramientas y plataformas,
como Facebook, Gmail, Wikipedia y WordPress.
C/C++. es un lenguaje de programación creado, como una extensión del lenguaje C, para
hacerlo orientado a objetos. Es capaz de compilar instrucciones, por lo que brinda acceso
total al hardware, originando su amplio uso en bases de datos, navegadores web y
videojuegos.
Swift. Este lenguaje multiparadigma de Apple fue creado en 2014 para desarrollar
aplicaciones para iOS y macOS, con una sintaxis simple y concisa. Es un lenguaje
compilado, con un rendimiento similar al de C++, por lo que brinda alta productividad a los
desarrolladores.
Es excelente para diseñar aplicaciones, porque, además, ahora, es de código abierto y tiene
una comunidad de desarrollo muy grande.
Un lenguaje de programación es un lenguaje formal (o artificial, es decir, un lenguaje con reglas
gramaticales bien definidas) que proporciona a una persona, en este caso el programador, la
capacidad y habilidad de escribir (o programar) una serie de instrucciones o secuencias de órdenes
en forma de algoritmos con el fin de controlar el comportamiento físico o lógico de un sistema
informático, para que de esa manera se puedan obtener diversas clases de datos o ejecutar
determinadas tareas. A todo este conjunto de órdenes escritas mediante un lenguaje de
programación se le denomina programa informático.1234
Características[editar]
Programar viene a ser el proceso de crear un software fiable mediante la
escritura, prueba, depuración, compilación o interpretación, y mantenimiento del código fuente de
7
dicho programa informático. Básicamente, este proceso se define aplicando lógicamente los
siguientes pasos:
El desarrollo lógico del programa para resolver un problema en particular.
Escritura de la lógica del programa empleando un lenguaje de programación específico
(codificación del programa).
Compilación o interpretación del programa hasta convertirlo en lenguaje de máquina.
Prueba y depuración del programa.
Desarrollo de la documentación.
Los lenguajes de programación están formados por un conjunto de símbolos (llamado alfabeto),
reglas gramaticales (léxico/morfológicas y sintácticas) y semánticas, que en conjunto definen las
estructuras válidas del lenguaje y su significado. Existe el error común de tratar como sinónimos los
términos 'lenguaje de programación' y 'lenguaje informático'. Los lenguajes informáticos engloban a
los lenguajes de programación y a otros más, como por ejemplo HTML (lenguaje para el
marcado de páginas web, que no es propiamente un lenguaje de programación, sino un conjunto de
instrucciones que permiten estructurar el contenido de los documentos).
El lenguaje de programación permite especificar de manera precisa sobre qué datos debe operar
un software específico, cómo deben ser almacenados o transmitidos dichos datos, y qué acciones
debe tomar el software bajo una variada gama de circunstancias. Todo esto, a través de
un lenguaje que intenta estar relativamente próximo al lenguaje humano o natural. Una
característica relevante de los lenguajes de programación es precisamente que más de un
programador pueda usar un conjunto común de instrucciones que sean comprendidas entre ellos
para realizar la construcción de un programa de forma colaborativa.
8
Para que la computadora entienda nuestras instrucciones debe usarse un lenguaje específico
conocido como código máquina, que la máquina lee fácilmente, pero que es excesivamente
complicado para las personas. De hecho, solo consiste en cadenas extensas de números 0 y
1(números binarios).
Para facilitar el trabajo, los primeros operadores de computadoras decidieron crear un traductor para
reemplazar los 0 y 1 por palabras o abstracción de palabras y letras provenientes del inglés; este se
conoce como lenguaje ensamblador. Por ejemplo, para sumar se usa la letra A de la palabra
inglesa add (sumar). El lenguaje ensamblador sigue la misma estructura del lenguaje máquina, pero
las letras y palabras son más fáciles de recordar y entender que los números.
La necesidad de recordar secuencias de programación para las acciones usuales llevó a
denominarlas con nombres fáciles de memorizar y
asociar: ADD (sumar), SUB (restar), MUL (multiplicar), CALL (ejecutar subrutina), etc. A esta
secuencia de posiciones se le denominó "instrucciones", y a este conjunto de instrucciones se le
llamó lenguaje ensamblador. Posteriormente aparecieron diferentes lenguajes de programación, los
cuales reciben su denominación porque tienen una estructura sintáctica semejante a la de los
lenguajes escritos por los humanos, denominados también lenguajes de alto nivel.
A finales de 1953, John Backus sometió una propuesta a sus superiores en IBM para desarrollar una
alternativa más práctica al lenguaje ensamblador, para programar la computadora central IBM 704.
El histórico equipo Fortran de John Backus consistió en los programadores Richard
Goldberg, Sheldon F. Best, Harlan Herrick, Peter Sheridan, Roy Nutt, Robert Nelson, Irving
Ziller, Lois Haibt y David Sayre.
El primer manual para el lenguaje Fortran apareció en octubre de 1956, con el
primer compilador Fortran entregado en abril de 1957. Esto era un compilador optimizado, porque
los clientes eran reacios a usar un lenguaje de alto nivel a menos que su compilador pudiera generar
código cuyo desempeño fuera comparable al de un código hecho a mano en lenguaje ensamblador.
En 1960 se creó COBOL, uno de los lenguajes usados aún en la actualidad, en informática de
gestión. A medida que la complejidad de las tareas que realizaban las computadoras aumentaba, se
hizo necesario disponer de un método más eficiente para programarlas. Entonces se crearon
los lenguajes de alto nivel, como lo fue BASIC en las versiones introducidas en los
microordenadores de la década de 1980. Mientras que una tarea tan sencilla como sumar dos
9
números puede necesitar varias instrucciones en lenguaje ensamblador, en un lenguaje de alto nivel
bastará una sola sentencia.
Clasificación de los lenguajes de programación
Los lenguajes de programación han sido clasificados de la siguiente manera:
Clasificación histórica: A medida que surgían nuevos lenguajes que permitían nuevos estilos de
programación más expresiva, se distinguieron dichos estilos en una serie de generaciones, cada una
representando lenguajes de programación surgidos en una época similar y con características
genéricas comunes. De esta manera existe:
Primera generación. Fue el primer lenguaje. Se utilizan unos y ceros para representar los
"cableados", que anteriormente se hacían a mano. Ej: Lenguaje máquina.
Segunda generación. Se asignan nombres simbólicos para las distintas instrucciones, que
internamente son combinaciones de unos y ceros. Ej: Assembler.
Tercera generación. Lenguajes de alto nivel. Son los más populares y más fáciles de usar.
Cuarta generación. Lenguajes 4GL, o de gestión de bases de datos; como SQL,
QueryByExample, etc.
Quinta generación.
10
BIBLIOGRAFÍA
Gómez, A.(s.f) Lenguajes de programación. Monografías. https://www.monografias.com/trabajos-
pdf/lenguajes-programacion/lenguajes-programacion
https://openwebinars.net/blog/tipos-de-lenguajes-de-programacion/#:~:text=Los%20lenguajes
%20de%20quinta%20generaci%C3%B3n,incluyen%20Mercury%2C%20OPS5%20y
%20Prolog.
Concepto. (19 de noviembre, 2023). Lenguaje de programación.
Concepto.https://concepto.de/lenguaje-de-programacion/#ixzz8coCeopVC
Kodigo (2023). ¿Cuáles son los 10 lenguajes de programación más usados en la actualidad?.
Kodigo. https://kodigo.org › cuales-son-l
Wikipedia.().Lenguaje de programación .WIKIPEDIA la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_de_programaci%C3%B3n#:~:text=El%20lenguaje%20de
%20programaci%C3%B3n%20permite,una%20variada%20gama%20de%20circunstancias.
Nota. Adaptado de Código Fortran en una tarjeta perforada, mostrando el uso
especializado de las columnas 1-5, 6 y 73-80, FortranCardPROJ039.agr.jpg, 21 de
julio de 2010,
(https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_de_programaci%C3%B3n#/media/
Archivo:FortranCardPROJ039.agr.jpg). CC BY-SA 2.5
11
12