“ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL CHIMBORAZO”
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA
CARRERA DE INGENIERÍA EN SOFTWARE
TEMA: Informe de Observación del Crecimiento de una Planta
ESTUDIANTE: Ulcuango Changoluisa Luis Elian
CÓDIGO: 7679
MATERIA: Metodología de la Investigación
PAO: 1
Docente:
Ing. Aguirre Sailema Gladys Lorena
PERIODO:
Marzo-Julio 2025
15 de ABRIL del 2025
Propósito del experimento: Es observar cómo influye el lugar donde se pone una semilla en su
proceso de crecimiento. Quise ver si cambia algo dependiendo de si tiene luz o no, y cómo afecta
la humedad y la temperatura del lugar donde está.
Planta elegida y por qué: Elegí usar semillas de maíz porque es una planta que germina
relativamente rápido y no necesita tierra al principio, solo algodón húmedo. Además, es una
semilla fácil de conseguir y me pareció interesante ver cómo reaccionaba en diferentes
condiciones.
Objetivo: Comparar el desarrollo de una misma semilla en tres condiciones distintas de luz.
Quiero analizar cómo afecta el lugar donde se encuentra (con luz, con poca luz y sin luz) al
proceso de germinación y crecimiento, para entender mejor lo que una planta necesita para
crecer correctamente.
Materiales utilizados:
• Una funda de algodón 25g
• 3 vasos de plástico
• 1 litro de agua
• 9 semillas de maíz
Procedimiento:
Conclusiones
Planta colocada en la ventana. - Concluí que no creció correctamente porque el sol hacía que el
agua del algodón se secara muy rápido. Al no tener suficiente humedad, la semilla no pudo
desarrollarse bien.
Planta colocada debajo de la ventana. - Esta fue la que creció más rápido. Creo que fue porque el
lugar estaba fresco y el agua no se evaporaba tan rápido, así que la semilla siempre tuvo
suficiente humedad para germinar.
Planta colocada en el armario. -Esta planta no creció debido a que las semillas estaban tapadas
bajo el algodón y no pudieron iniciar el proceso de germinación.
• ¿Qué aprendió sobre el crecimiento de las plantas?
Aprendí que las plantas que se expongan al sol, necesitan más cuidado con el riego, ya que el
agua se evapora más rápido, por esta razón hay que echarles agua una vez al día como mínimo.