5s10g6 Final
5s10g6 Final
INTEGRANTES
ALEXANDER CARO MACHADO
TIVISAY DE AVILA DE AVILA
ROXANIS MARRUGO MESSINO
ELKIN VIVES CARRILLO
ASESORES
DARWIN RAMOS
ALFREDO GUZMAN
FACULTA DE INGENIERIA
PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
CARTAGENA DE INDIAS COLOMBIA
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
CONTENIDO
LISTA DE TABLAS..............................................................................................................3
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................5
CAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA..............................................................7
CAPÍTULO II. EL PROBLEMA, OBJETIVOS E IMPORTANCIA....................................8
2.1. Descripción del proceso productivo objeto de estudio....................................................8
2.1. Descripción del problema..............................................................................................11
2.2 Formulación del problema.............................................................................................15
2.3.2 Objetivos Específicos...................................................................................................15
2.4 Justificación...................................................................................................................16
CAPÍTULO III: MARCO REFERENCIAL.........................................................................17
3.1 Antecedentes o Estado del arte.......................................................................................17
3.2 Marco Conceptual..........................................................................................................18
3.3 Marco Teórico................................................................................................................20
CAPÍTULO IV METODOLOGÍA.......................................................................................24
4.1. Tipo o Enfoque de Investigación..................................................................................24
4.2 Metodología del Proyecto...............................................................................................26
CAPITULO V. RESULTADOS...........................................................................................28
5.1 Pedidos ...........................................................................................................................28
5.2 Identificar y priorizar las necesidades del cliente atraves de la matriz QFD.................35
5.3 Determinar los costos directos e indirectos asociados al desarrollo de la
herramienta de visualización de datos..................................................................................38
5.4 Elaborar la propuesta de valor de la herramienta de visualización
de datos utilizando el modelo canvas....................................................................................39
5.5 Crear un modelo matemático de orden lineal para optimizar
el proceso productivo en la empresa FEPCO ZONA FRANCA S.A.S................................40
Ejercicio resuelto en MATLAB............................................................................................43
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................................................44
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................45
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
LISTA DE TABLAS
LISTA DE FIGURAS
INTRODUCCIÓN
energético de la humanidad durante más de un siglo. Desde sus inicios en el siglo XIX, la
ntra ubicada la empresa FEPCO Zona Franca S.A.S. Esta empresa se dedica al diseño, fabri
Sin embargo, desde hace aproximadamente un año, se han presentado deficiencias en los tie
mpos de entrega de los productos. De acuerdo con una investigación realizada en las instala
ciones de la empresa mencionada, se obtuvo una serie de información con la cual se desea a
nalizar el porqué de esta problemática, la cual puede tener resultados negativos en la satisfa
Es por esta razón que, el objetivo principal de este proyecto de aula es proponer una
5
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
cumplan en tiempo y forma en la empresa FEPCO Zona Franca S.A.S, con el fin de
S.A.S. porque permite abordar las deficiencias que conllevan a los retrasos en los tiempos
ayudarán a optimizar los procesos internos y mejorar la eficiencia operativa, sino que
servicio del país y la comunidad. Esta propuesta representa una oportunidad para fortalecer
involucrados.
Palabras clave
6
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
una solución permanente y sostenible, para los desafíos y necesidades del mercado,
asegurando beneficios superiores para los protagonistas del negocio. Como visión
fundador Hernando Vásquez , con sus 40 años de trayectoria, ha sido una empresa
Colombia.
7
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
Diseño e Ingeniería:
defectos.
Mecanizado:
Torno CNC: Se utilizan tornos CNC para mecanizar las superficies exteriores e
interiores de la pieza, dando forma a las roscas, asientos y demás características
geométricas.
componentes.
8
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
Soldadura:
Tratamiento Térmico:
Inspección y Pruebas:
Acabado:
Ensamblaje de Componentes:
● Se ensamblan los diferentes componentes , como las bridas, los pernos y las juntas.
9
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
Inspección Final:
● Se realiza una inspección final para verificar que el equipo cumple con todas las
Empaque y Envío:
Consideraciones Adicionales:
Institute)
10
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
con la puntualidad en las entregas. Sin embargo, en los últimos dos años, FEPCO ha
mercado.
realizados a los productos se efectúan al final del proceso, esto conlleva a reproceso en
11
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
12
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
13
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
infraestructura, materiales y proveedores y residuos. Sin embargo, hay áreas como proceso,
eficiencia y la calidad en general de la producción, logrando así una mejor gestión y por
14
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
2.3 Objetivos
15
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
2.4 Justificación.
Los tiempos de entrega de un producto son importantes para la eficiencia operativa de una
empresa y la satisfacción del cliente. El cumplimiento de los plazos de entrega genera mayor
gestión de los recursos y el control de los inventarios permitiendo cumplir con los plazos acordados
S.A.S se logró identificar que esta presenta retrasos recurrentes en los tiempos de entrega de sus
productos metalmecánicos, lo que genera un alto aumento en las quejas de los clientes, afectado la
eficiencia operativa y su capacidad para cumplir con lo acordado. Se busca mediante este proyecto
identificar y minimizar los tiempos de retrasos en la entrega de sus productos, desarrollando una
herramienta de visualización de datos que permita optimizar la eficiencia del proceso productivo,
reducir los tiempos de entrega y aumentar la satisfacción del cliente, fortaleciendo la posición de la
Además, este proyecto busca contribuir a la mejora continua de los procesos en la empresa
FEPCO ZONA FRANCA S.A.S para que siga ofreciendo productos de alta calidad en los plazos
16
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
Carlos Mario Zambrano Año: 2024 Título: Sector metalmecánico: una propuesta de diseño de
procesos de producción en pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector metalmecánico para
alinear los procesos con los principios de cero despilfarros. Método: Estudio de métodos y tiempos
35, y reducción de la distancia de desplazamiento de 95.9 a 42.4 metros. Similitud: Este estudio se
Luis Oswaldo Aguirre Mendoza, Jesús Maicol Quintana Arenas Año: 2022 Título:
Propuesta de mejora en el tiempo de entrega en una empresa del sector metalmecánico aplicando
productos terminados en una empresa del sector metalmecánico. Método: Uso de herramientas Lean
cumplimiento de entregas a tiempo del 45% al 85%. Similitud: Este caso aplica herramientas Lean
Manufacturing, similares a las que podrían implementarse en FEPCO para optimizar tiempos de
entrega.
17
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
Rodrigo Amilkar Inga Astuvilca, Jarod Javier Navarrete Sullcahuaman Año: 2024 Título:
Propuesta de mejora del cumplimiento de las entregas a tiempo en una empresa del sector
cumplimiento de entregas a tiempo y reducir costos por demoras en una empresa metalmecánica.
Resultado: Incremento del cumplimiento de entregas a tiempo del 64% al 87%, reducción de
Este estudio aborda problemas de distribución de planta y organización, aspectos que podrían ser
Optimización de procesos
organización para maximizar la eficiencia y minimizar los desperdicios de recursos como tiempo,
dinero y materiales.
Uso en este proyecto: Este concepto se empleará para analizar y proponer mejoras
en los procesos de fabricación de FEPCO con el fin de reducir los tiempos muertos y agilizar el
flujo de trabajo.
Cuellos de botella
los cuellos de botella como los puntos críticos en un sistema de producción que limitan el
18
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
Uso en este proyecto: Este término será clave para identificar las áreas específicas
en las que los procesos de FEPCO se ven ralentizados, para luego diseñar estrategias que eliminen
dichas restricciones.
Lean Manufacturing
Definición: Womack y Jones (2003), en su obra Lean Thinking, explican que Lean
maximización del valor para el cliente, utilizando herramientas como el mapeo de la cadena de
Uso en este proyecto: Este concepto será utilizado para desarrollar estrategias de
satisfacción del cliente como la percepción del rendimiento de un producto o servicio en relación
Uso en este proyecto: Este término se utilizará para medir el impacto de las mejoras
entregas.
Implementing, and Using Winning KPIs, define los KPIs como métricas clave que permiten medir
19
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
Uso en este proyecto: Los KPIs se emplearán para realizar un seguimiento de las
Tiempos muertos
Management, los tiempos muertos son periodos de inactividad en los procesos productivos que no
Uso en este proyecto: Este concepto será fundamental para identificar y eliminar las
cliente, utilizando herramientas como las 5S, SMED y el mapeo de la cadena de valor (VSM). Este
enfoque será clave para analizar y proponer mejoras que reduzcan los tiempos muertos en FEPCO.
o Subtemas:
Teoría de las Restricciones (TOC) Goldratt y Cox (1990), en The Goal, plantean
que los cuellos de botella son elementos críticos que limitan la capacidad del sistema productivo.
20
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
o Subtemas:
2. Gestión de la Calidad
Six Sigma Según Pande, Neuman y Cavanagh (2000) en The Six Sigma Way, esta
herramientas estadísticas. La adopción de Six Sigma puede ayudar a FEPCO a optimizar sus
o Subtemas:
una metodología para maximizar la eficiencia de los equipos mediante mantenimiento autónomo y
preventivo. FEPCO podría apoyarse en esta metodología para mejorar la disponibilidad de sus
máquinas.
o Subtemas:
21
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
Strategy, Planning, and Operation, destacan la importancia de una gestión eficiente de inventarios
para evitar retrasos en los procesos productivos. Una cadena de suministro eficiente puede ayudar a
o Subtemas:
Indicators: Developing, Implementing, and Using Winning KPIs, explica que los KPIs permiten
medir el rendimiento de un sistema en relación con sus objetivos. En el caso de FEPCO, podrían
o Subtemas:
definen la satisfacción del cliente como la percepción del rendimiento de un producto o servicio
frente a las expectativas del cliente. En este contexto, mejorar los tiempos de entrega impactará
o Subtemas:
22
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
una herramienta para la mejora continua de procesos mediante un enfoque iterativo. Esta
metodología podría ser utilizada por FEPCO para implementar y ajustar las estrategias propuestas.
o Subtemas:
CAPÍTULO IV METODOLOGÍA
utiliza un enfoque mixto, ya que integra elementos tanto del enfoque cuantitativo como del
23
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
1. Enfoque Cuantitativo
numéricos que permitan identificar patrones y tendencias relacionados con los tiempos de
entrega en FEPCO. La estadística se utilizará para medir indicadores clave como los
principales de los retrasos y medir el impacto de las propuestas de mejora basadas en datos
concretos.
2. Enfoque Cualitativo
procesos internos de la empresa, así como en entrevistas con empleados y supervisores para
internas y las áreas críticas que afectan los tiempos de entrega, permitiendo descubrir
3. Enfoque Mixto
cuantificar el impacto de los problemas operativos, sino también comprender las causas
24
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
subyacentes desde un punto de vista cualitativo. Este enfoque integrador es ideal para
Métodos combinados:
muertos, etc.).
Este enfoque mixto proporciona una base sólida para abordar la problemática y
garantizar que las propuestas sean tanto prácticas como fundamentadas en evidencia
25
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
analizará cada etapa del proceso productivo en FEPCO. Se aplicarán herramientas como
diagramas de flujo y análisis de tiempos y movimientos para detectar las áreas críticas que
generan retrasos.
de los "5 porqués". Esto permitirá profundizar en los factores subyacentes que afectan la
valor (VSM). Estas estrategias se probarán en áreas específicas para validar su efectividad y
26
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
sustentado en el rigor científico, para lograr las mejoras necesarias en FEPCO y cumplir
CAPITULO V. RESULTADOS
metalmecánicos, se tabularon los pedidos realizados por los clientes en diferentes fechas.
Estas tablas, permiten tener una visión más clara de los mismos donde podemos observar su
27
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
Tabla de pedidos:
28
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
29
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
30
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
31
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
32
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
Tabla 2. PEDIDOS
33
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
34
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
5.2 Identificar y priorizar las necesidades del cliente atraves de la matriz QFD.
Matriz QFD
Tabla de Consumidor
Necesidad / Especificación prioridades del cliente Calificación para
nosotros
Importar datos 10,0 4,0
Herramientas visuales 10,0 4,0
Seguimiento en tiempo real del periodo 9,0 4,5
Informe y análisis de datos 10,0 5,0
Interacción con otros sistemas 8,0 4,5
Facilidad de uso 10,0 5,0
Seguridad de datos 9,0 3,0
Funcionalidad avanzada 9,0 4,2
CALIFICACIÓN ORIGINAL 375,0 321,3
CALIFICACIÓN PORCIENTO 100,0% 85,7%
Tabla de Requerimientos
requerimiento de diseño objetivo de diseño
Base de datos en Excel Formato xlsx
Gráficos/tablas dinámicas Visualización clara de la producción
Visualización de los periodos de tiempo Control en los tiempos de fabricación
Generación automática de datos Automatización de algoritmos
API Compatibilidad con otros sistemas
Interfaz clara y visualmente atractiva Lenguaje de programación sencillo
Control de acceso/copia de seguridad Contraseña de acceso
Sistema moderno Actualización del sistema
35
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
El StatAdvisor
La matriz de Despliegue de la Función Calidad es una representación gráfica de un proceso
orientado al consumidor, para planear bienes y servicios. Documenta las relaciones entre
las necesidades del consumidor y los requerimientos de diseño. Los símbolos en cada celda
de la matriz indican la fuerza de la relación entre la necesidad del consumidor definida por
su fila, y el requerimiento de diseño definido por su columna.
La tabla de arriba resume las calificaciones ponderadas asociadas con cada requerimiento
de diseño, ordenado del más importante al menos importante. Basándose en las
calificaciones, el requerimiento de diseño que está más fuertemente relacionado con las
necesidades importantes para el consumidor es
Importar datos.
36
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
Interacciones
Positiv a Intensa
Positiv a
Negativ a
Negativ a Intensa
Control de acceso/copia
visualmente atractiva
Visualizacion de los
automatica de datos
periodos de tiempo
Relación
Graficos/tablas
Interfaz clara y
Base de datos
Fuerte = 9,0
de seguridad
Generacion
empresa A
Media = 3,0 dinamicas
Prioridad
nosotros
moderno
en excel
Sistema
Débil= 1,0
API
Necesidad / Especificación
requerimiento de diseño
Figura 5. Matriz QFD
37
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
Costo total de
Costo de Costos Costo Total de Costo Unitario de Gastos de Gastos de COSTO TOTAL DEL COSTO TOTAL Margen de
Costo de Mano de obra Gastos de financ. produccion divido en
materiales Indirectos produccion produccion Admon. Venta SERVICIO UNITARIO utilidad
1-margen de utilidad
$ 6.500.000 $ 12.152.160 3.869.500 22.521.660 225.217 8.650.000 3.500.000 4.387.460 39.059.120 390.591 0,7 557.987
CT/(1-0,30)=CT/0,70
INNOVAPROD
A: MPD $ 6.500.000
B: MOD $ 12.152.160
C: CIS $ 3.869.500
Suma: COSTO DE
PRODUCCION $ 22.521.660
D. Gastos de Administración $ 8.650.000 .
D. Gastos de Venta $ 5.250.000
Gastos de financiacion $ 2.500.000
Suma: COSTOS DEL PERIODO
O GASTOS $ 16.400.000
Suma: COSTO TOTAL $ 38.921.660 .
Costo Total unitario=
CT/Volumen de producción previsto
100u: $ 389.217
CT = CP/#unidades
26678168/100
$ 556.024
Tabla 4. Costos asociados al desarrollo de la herramienta de visualización de datos
38
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
39
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
FEPCO ZONA FRANCA SAS busca mejorar su proceso productivo para reducir costos y retrasos en la entrega de productos metalmecánicos. Para esto
se toman dos herramientas de visualizacion que ayudaran en el control de la produccion, la herramienta de visualizacion INNOVAPROD con un
costo de $1000, que tiene un margen de efectividad del 99%, con una velocidad para visualizar datos de 3 segundos y este es compatible al 100 %
con otros sistemas operativos. la herramienta de visualizacion xxx con un costo de $1150, que tiene un margen de efectividad del 96%, con una
velocidad para visualizar datos de 5 segundos y este tiene una compatibilidad de 91% con otros sistemas operativos. ¿Que herramienta de
visualizacion debe escoger la empresa si desea tener un control en la produccion del 100%, visualizar sus datos en 6 segundos y que la herramienta
de visualizacion sea compatible con el 90% de su infraestructura para minimizar costos y tiempos de entrega.
INNOVAPROD= X1 $ 1.000
XXX =X2 $ 1.150 X1 X2 Desigualdad Resultados Formula
Funcion objetivo 1000 1150 1000
FO MIN Z 1000X1+1150X2 Restricion 1 99 96 <= 100 99
Restricion 1 99X1+96X2<=100 Restricion 2 3 5 <= 6 3
Restricion 2 3X1+5X2<=6 Restricion 3 100 91 >= 90 100
Restricion 3 100X1+91X2>=90
X1 1
X2 0
Z 1000
Celdas de variables
Final Reducido Objetivo Permisible Permisible
Valo
Celda Nombre r Coste Coeficiente Aumentar Reducir
263,736263
$I$18 X1 X1 0,9 0 1000 7 1000
$I$19 X2 X1 0 240 1150 1E+30 240
40
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
Restricciones
Final Sombra Restricción Permisible Permisible
Valo
Celda Nombre r Precio Lado derecho Aumentar Reducir
$M$14 <= Formula 89,1 0 100 1E+30 10,9
$M$15 <= Formula 2,7 0 6 1E+30 3,3
11,0101010
$M$16 >= Formula 90 10 90 1 90
Análisis de sensibilidad
velocidad y compatibilidad.
2. Costos y Permisibilidad
óptima.
3. Restricciones y Sensibilidad
41
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
100. La solución actual es 89.1, por lo que aún hay margen de ajuste.
exactamente 90. Aquí hay una sensibilidad de 11.01, lo que indica que pequeños
solución.
42
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
principales deficiencias que afectaban los tiempos de entrega de los productos. A través de
La solución propuesta INNOVAPROD demostró ser una opción viable para optimizar la
43
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
superiores.
BIBLIOGRAFÍA
Chopra, S., & Meindl, P. (2016). Supply Chain Management: Strategy, Planning,
Goldratt, E. M., & Cox, J. (1990). The Goal: A Process of Ongoing Improvement.
investigación. McGraw-Hill.
Productivity Press.
44
FORMATO DE PROYECTO DE AULA DE 5° SEMESTRE
TECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
2025-1 (Avances 1 y 2)
Pande, P., Neuman, R., & Cavanagh, R. (2000). The Six Sigma Way. McGraw-Hill.
Slack, N., Chambers, S., & Johnston, R. (2013). Operations Management. Pearson.
Womack, J. P., & Jones, D. T. (2003). Lean Thinking: Banish Waste and Create
45