Problemas de Leyes de movimiento
Mayo 2025
1. Un bloque de desecho sólido compactado, con una masa de 50 kg, se encuentra en
una rampa inclinada de un vertedero con un ángulo de inclinación de 30◦ respecto
a la horizontal. La rampa tiene una longitud de 10 m y un coeciente de rozamiento
cinético de 0,25 entre el bloque y la supercie. Determinar:
a ) La aceleración del bloque mientras desliza por la rampa, asumiendo que se
libera desde el reposo en la parte superior.
b ) La velocidad del bloque al llegar al nal de la rampa.
c ) La fuerza de rozamiento que actúa sobre el bloque durante el deslizamiento.
Solución
Calcular la fuerza gravitacional paralela al plano
F∥ = mg sin θ (1)
Calcular la fuerza normal, es la componente perpendicular al plano
FN = mg cos θ (2)
Calcular la fuerza de rozamiento cinético
F r = µk F N (3)
Calcular la fuerza neta y la aceleración
Fneta = F∥ − Fr (4)
La aceleración se calcula con la segunda ley de Newton:
Fneta
a= (5)
m
Calcular la velocidad nal. Usamos la ecuación de cinemática:
v 2 = v02 + 2ad (6)
1
2. Dos bloques de masas m1 y m2 , con m1 + m2 , están en contacto entre sí sobre
una supercie horizontal sin fricción, como se muestra en la Figura . Se aplica una
fuerza horizontal constante F al bloque m1 .
a ) Encuentra la magnitud de la aceleración del sistema.
Solución
La segunda ley de Newton para el sistema completo es:
F = (m1 + m2 )a
Donde:
F : fuerza aplicada.
m1 + m2 : masa total del sistema.
a: aceleración del sistema.
Despejamos la aceleración a:
F
a=
m1 + m2
b ) Determine la magnitud de la fuerza de contacto entre los dos bloques.
Solución
La fuerza de contacto Fc es la fuerza que el bloque m1 ejerce sobre m2 (y
viceversa, por la tercera ley de Newton).
Fc = m2 a (7)
Sustituyendo la aceleración a = F
m1 +m2
obtenida previamente:
m2
Fc = F (8)
m1 + m2
2
3. Cuando dos objetos de masas desiguales están colgados verticalmente sobre una
polea sin fricción y de masa despreciable, como se muestra en la Figura, el arreglo
se llama máquina de Atwood. Este dispositivo se usa a veces en el laboratorio para
medir la aceleración de caída libre. Determina:
a ) La magnitud de la aceleración de los dos objetos.
b ) La tensión en la cuerda ligera.
Solución
Ecuaciones de movimiento: Para m1
T − m1 g = m1 ay (1)
Para m2
−T + m2 g = m2 ay (2)
3
Sumamos las ecuaciones (1) y (2) para eliminar T y hallar ay :
(m2 − m1 )
a= g (3)
m1 + m2
Resolver para la tensión T (3) en (2) y resolviendo La tensión en la cuerda es:
2m1 m2
T = g (4)
m1 + m2
4. Un bloque de masa m1 sobre una supercie horizontal rugosa está conectado a una
bola de masa m2 mediante una cuerda ligera que pasa por una polea ligera y sin
fricción, como se muestra en la Figura . Se aplica una fuerza de magnitud F en un
ángulo θ con respecto a la horizontal sobre el bloque, como se indica. El coeciente
de fricción cinética entre el bloque y la supercie es µk . Determina la magnitud de
la aceleración de los dos objetos.