0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas5 páginas

Actividad Guía 1 ESCRITO ANALITICO Enfoque Estratégico

El documento aborda el Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM), un enfoque estratégico que surge para resolver las limitaciones del mantenimiento tradicional, especialmente en la industria aeronáutica. RCM se centra en el análisis funcional de los activos, las fallas potenciales y sus consecuencias, permitiendo decisiones más informadas y efectivas. La implementación de RCM requiere una evaluación cuidadosa de las condiciones organizativas y un compromiso con la mejora continua.

Cargado por

lactunit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas5 páginas

Actividad Guía 1 ESCRITO ANALITICO Enfoque Estratégico

El documento aborda el Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM), un enfoque estratégico que surge para resolver las limitaciones del mantenimiento tradicional, especialmente en la industria aeronáutica. RCM se centra en el análisis funcional de los activos, las fallas potenciales y sus consecuencias, permitiendo decisiones más informadas y efectivas. La implementación de RCM requiere una evaluación cuidadosa de las condiciones organizativas y un compromiso con la mejora continua.

Cargado por

lactunit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1

Actividad Guía 1: Foro, "RCM: Enfoque estratégico frente a los desafíos del

mantenimiento moderno"

Virginia Quintero Vargas

Especialización en Gerencia en Mantenimiento y Gestión de Activos

Universidad Santo Tomás

Seccional Tunja

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad RCM

Ing. Álvaro Cárdenas Ávila

Ingeniero Mecánico

Máster Universitario en Diseño y Gestión en proyectos tecnológicos

31 de mayo de 2025
2

1) Realiza un escrito analítico y argumentativo que de respuestas a las siguientes


preguntas problematizadoras:

1.¿Por qué surge el enfoque RCM y que problemática busca resolver frente a otros enfoques
de mantenimiento?

¿Qué elementos clave hacen del RCM un enfoque sistemático y centrado en la función de los
activos?

¿Qué condiciones deben evaluarse antes de implementar un proceso RCM en una


organización?
3

El Mantenimiento Centrado en Confiabilidad, Un enfoque Funcional y práctico en la


Gestión de Activos

Introducción:

A lo largo del tiempo, el mantenimiento ha pasado por diversos enfoques de

mantenimiento desde el reactivo hasta los predictivos, siempre apuntando a una mayor

eficiencia, confiabilidad y seguridad. Sin embargo, fué en la industria aeronáutica donde

se produjo un cambio profundo en la forma de ver el mantenimiento: ya no como una

rutina basada en el tiempo o en la experiencia empírica, sino como una estrategia

centrada en las funciones que realmente necesita cumplir un activo.

Así surgió el Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM, por

sus siglas en inglés)una metodología que invita a razonar sobre el mantenimiento ya no

como un gasto, sino como una inversión estratégica.

¿Por qué surge el enfoque RCM y qué problemáticas busca resolver?

El RCM surge en un entorno donde el mantenimiento tradicional muestra

claramente limitaciones. En el mantenimiento, la industria de la aviación de Estados

Unidos estaba experimentando fallos inesperados a pesar de realizar los mantenimientos

rigurosos tradicionales. El estudio innovador recomendado por la FAA realizado por

Nowlan y Heap (1978) mostró que muchos errores no tenían una conexión directa con el

tiempo de operación, desafiando así la lógica de mantenimientos programados.

Este descubrimiento impulsó el desarrollo de un modelo que prioriza el análisis

funcional, las consecuencias de los fallos y la toma de decisiones basadas en riesgos.

El RCM ayuda a analizar lo que sucede, lo que podría salir mal por ejemplo fallas

en una línea o equipo, sobrecarga, riesgos en la calidad etc)

El RCM analiza de igual manera, los tres pilares metodológicos fundamentales:

las funciones del activo, los fallos potenciales, y las consecuencias de esos fallos.

Lo cual nos permite tomar decisiones técnicas y económicas más seguras.

Existen otras herramientas estructuradas que también nos permite tomar

decisiones técnicas y económicas más útiles y acertadas como las Siete Preguntas

Clave y el Árbol Lógico de Decisiones, que permiten abordar y manejar cada situación:
4

1 cual es la función del activo?

2. ¿De qué manera puede fallar?

3. ¿Qué causa la falla?

4. ¿Qué sucede cuando falla?

5. ¿Qué se puede hacer para prevenir o mitigar la falla?

6. ¿Qué se debe hacer si no se puede prevenir la falla?

7. ¿Qué tareas de mantenimiento se requieren

Un Ejemplo Ilustrativo de RCM frente a otros enfoques:

Consideremos una línea automatizada de envasado de alimentos donde un

sensor de nivel controla el llenado de los envases. Con el mantenimiento preventivo

convencional podríamos sustituir el sensor cada seis meses sin tener en cuenta que su

vida útil puede ser significativamente mayor y su tasa de fallos por tiempo es mínima. Con

el RCM, Se analizaría la función del sensor, las consecuencias de sus fallas (detención

de línea, riesgo de sobrellenado), su modo de falla (ensuciamiento o desconexión) y se

aplicaría una estrategia adecuada, como limpieza periódica, pruebas funcionales

semanales o sensores de repuesto . Aquí, el RCM se justifica ampliamente por ser más

racional y enfocado.

identificar las Analizar Clasificar modos de


funciones propias Fallas Analizar Análisis de
fallos
del activo funcionales Causa

Desarrollar
estrategias de
Mantenimien
to
Elaboración propia
5

Conclusión

El RCM no es una tendencia o moda ni un procedimiento adicional. Es una visión

minuciosa de tomar en cuenta el mantenimiento desde lo que realmente es importante: el

valor que aportan los activos cuando funcionan adecuadamente. Como especialista en

formación, enfocado en la administración, mantenimiento y gestión de activos, considero

el RCM como un instrumento potente que fusiona el pensamiento crítico, la dirección

funcional y la responsabilidad operativa. La aplicación de esta visión demanda liderazgo

técnico, dirección estratégica y compromiso con la mejora continua.

Referencias

Nowlan, F. S., & Heap, H. F. (1978). Reliability-Centered Maintenance.

Department of Defense. https://rcmtrainingonline.com/wp-

content/uploads/2018/03/RCM_Guide_NOWLAN_HEAP.pdf

Moubray, J. (1997). Reliability-Centered Maintenance (2nd ed.). Butterworth-

Heinemann. NASA. (2008). Reliability-Centered Maintenance Guide for Facilities and

Collateral Equipment. https://www.nasa.gov/pdf/60748main_RCMGuide.pdf

Smith, A. M., & Hinchcliffe, G. (2004). RCM – Gateway to World Class

Maintenance. Elsevier.

También podría gustarte