0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas4 páginas

Prueba

El documento detalla la etapa probatoria en un proceso de conocimiento, incluyendo la apertura a prueba, el ofrecimiento de pruebas y los tipos de pruebas permitidas como documental, testimonial, confesional y pericial. Se especifican los plazos y procedimientos para la presentación de pruebas, así como la importancia de la audiencia preliminar y la notificación a las partes. Además, se menciona la necesidad de que las partes estén debidamente representadas y preparadas para la conciliación durante la audiencia.

Cargado por

Daiana Alberino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas4 páginas

Prueba

El documento detalla la etapa probatoria en un proceso de conocimiento, incluyendo la apertura a prueba, el ofrecimiento de pruebas y los tipos de pruebas permitidas como documental, testimonial, confesional y pericial. Se especifican los plazos y procedimientos para la presentación de pruebas, así como la importancia de la audiencia preliminar y la notificación a las partes. Además, se menciona la necesidad de que las partes estén debidamente representadas y preparadas para la conciliación durante la audiencia.

Cargado por

Daiana Alberino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Miércoles 28 de mayo de 2025

Etapa probatoria en el proceso de conocimiento. Se llevará adelante en varias


clases, en la primera se abordarán los siguientes temas: Auto de apertura a
prueba y ofrecimiento de cada parte (confesional, testimonial, pericial, etc.).

Material de estudio: art. 358 y sig. CPCC

Actividad Práctica: formará parte del proceso que llevan adelante los estudiantes en
forma individual y/o en grupo (agregarse cronológicamente, luego de concluida la etapa
introductoria.

Prueba. Apertura y ofrecimiento en el proceso ordinario.

Etapas del proceso:

Introductoria Probatoria Decisoria


-demanda El juez dicta una providencia que dice que se abre -sentencia de primera
-excepciones el juicio a prueba. instancia.
previas/contestación de la -apertura a prueba. - se puede interponer
demanda/reconvenir -ofrecimiento de prueba. recurso: Apelación
-citación de 3ros El juez analiza la prueba ofrecida y decide cual es (Nada sobre lo sustancial de
-recursos la conducente. Resolución del juez que admite o la causa, no la decisión, es
-estas resoluciones deben rechaza ciertas pruebas. un error numérico, etc.)
estar firmes. -Proveido de las pruebas. - Se concede
-puede suceder declaración de -Producción de la prueba. libremente. (va
rebeldía, notificación y firmeza En el proceso ordinario, en el sumario no, directamente a
de la resolución. facultativamente las partes pueden alegar. cámara)
(expresan que se probó con c/prueba) -Sentencia de instancias
-Alegatos. superiores.
-Pedir autos para sentencias.

1era providencia: “existiendo hechos controvertidos se abre el juicio a prueba por… días”. Se notifica por cedula. Art
135 inc 3

Periodo probatorio en el proceso ordinario:

Art 358 y ss.

Plazo: art 365 y 359. Cuando pasen los 5 días después de la notificación, si nadie se opuso, queda consentida, y
arranca a contar el plazo para ofrecer las pruebas. (10 días) EN ESTE CASO EL PLAZO ES COMUN.

Los plazos pueden ser: individual o común. Cuando es en común comienza a contar desde que se notificó al
último.

Los 40 días: no es un plazo perentorio. “vencimiento del plazo a prueba”.

Medios de prueba

PRUEBA DOCUMENTAL

ART 385 A 393

Documento en poder de la parte que la ofrece. (La ofrece con la demanda/reconvención y contestación de ambas)

Documento en poder de la contraparte o de terceros. Acá tengo que individualizarla y decir en manos de quien se
encuentra.

Documento público: se presumen auténticos. Para desvirtuar esa presunción la parte a quien se le oponen debe
redargüirlos de falsos.
Documento privado: si la contraparte los desconoce, la carga de probar su autenticidad pesa sobre quien la
presenta.

PRUEBA DE INFORMES

ART 394 A 401

El pedido a un 3ero para que brinde datos sobre lo que se le pide, se le solicita mediante un oficio.

Debe versar sobre: hechos concretos que resulten de la documentación, archivo o registros contables del
informante.

No es admisibles si tiende a sustituir o ampliar otro medio de prueba que específicamente corresponde.

Ofrecimiento: “que vengo a ofrecer prueba de los hechos alegados I.PRUEBA DE INFORMES, se solicita que se libre
un oficio a la persona o la entidad informante individualizando CONCRETAMENTE los hechos sobre los cuales se
solicita el informe.”

PRUEBA CONFESIONAL

ART 402 A 423

Consiste en lograr que la otra parte admita hechos que me favorezcan a mí y lo perjudiquen a él. Preguntas de por
sí o no. Confesión provocada mediante la absolución de posiciones. (pliego)

Modos de confesión: provocada o espontanea.

“importa para el ponente el reconocimiento de los hechos que alega” ej: “jure que no es cierto que me pago las
deudas”: estaría reconociendo que las pago. IMPORTANTE.

Pueden ser citados: los que sean parte del proceso entre los que haya intereses controvertidos. Art 403

Los representantes de los incapaces. Inc 1

Si hay personas jurídicas: los representantes con facultades para obligar. Inc 3

Los apoderados. Inc2

Ofrecimiento: le pido al juez que se fije audiencia “se solicita que se cite a la contraparte a absolver posiciones a
tenor del pliego que oportunamente se presentara”

Pliego: hasta media hora antes. Físico o electrónicamente.

PRUEBA TESTIMONIAL

TERCEROS AJENOS AL JUICIO PARA INTERROGARLO SOBRE HECHOS DE LOS QUE TOMO CONOCIMIENTO.

ART 424 AL 456

- Testigos excluidos

Número máximo

En proceso ordinario hasta 12 testigos

En proceso sumario hasta 5 testigos

Puedo proponer 3 “suplentes” por si acaso.

Ofrecimiento: mismo escrito, otro capítulo, “que fije audiencia y los llame a declarar, doy la lista con nombre
apellido domicilio y ocupación.” Se los notifica por cedula.

Interrogatorio. Si no dejo interrogatorio y no voy, hay caducidad en la instancia de la prueba.


El interrogatorio puede reservarse hasta la audiencia (salvo en el caso del art 451 que debe presentarse al
ofrecer la prueba.)

Hay que pedir que lo cite el juzgado sino se asume que tomo la carga de hacerlo comparecer.

PRUEBA PERICIAL

ART 457 AL 476

Cuando la apreciación de los hechos controvertidos requiere conocimientos especiales en alguna ciencia, arte,
industria o actividad técnica especializada.

Ofrecimiento: tengo que indicar la especialidad. Proponer los puntos de pericia, decir concretamente sobre que
tiene que dictaminar el perito.

Casos particulares:

1) Prueba pericial contable: 1er punto de pericia: si los libros son llevados en legal forma (ver valor probatorio
de libros de comercio)
2) Perito caligráfico: ofrecer documentos para el cotejo o citar a la contraparte a formar cuerpo de escritura.
(ar388 a 392).

Ejercicio: 3. Cumpliendo sucesivamente el rol de actor y demandado, ofrecer indistintamente

las siguientes pruebas: absolución de posiciones (arts. 402, 403 y 404 CPCC); testimonial

(arts. 424, 425, 427, 428 CPCC); pericial (arts. 457 y 458 CPCC) e informativa (arts. 394 y

395 CPCC). Cargo de cada uno de los escritos: en el vencimiento del plazo.

Lunes 2 de junio de 2025

Contenido. Etapa probatoria. Vista de la pericial y fijación de la audiencia preliminar. Cómo se lleva a cabo la
audiencia preliminar y cuál es su finalidad.

Material de estudio. Arts. 358 y sig. CPCC.

Actividad práctica. Acta de audiencia preliminar y proveído de prueba de cada parte. Confeccionar cédula para un
testigo y para citar a que absuelva posiciones una de las partes. Agregar al proceso ordinario que se lleva
adelante.

Prueba confesional: Si se pide la confesión del actor esa notificación va al domicilio electrónico porque es con
patrocinio, si se le pide al demandado que actúa con apoderado, esa notificación va a su domicilio real.

5 días para impugnar la prueba informativa.

Antes de la audiencia tiene que sustanciarse la prueba pericial.

ARTICULO 458: Ofrecimiento de la prueba. Al ofrecer la prueba pericial se indicará la especialización que han de
tener los peritos y se propondrán los puntos de pericia. La otra parte, al contestar la vista que se le conferirá si se
tratare de juicio ordinario, o la demanda, en lo demás casos, podrá proponer otros puntos que deban constituir
también objeto de la prueba y observar la procedencia de los mencionados por quien la ofreció. El Juzgado dictará
resolución y si considerare admisible la prueba pericial, señalará audiencia.

Resolución simple: AUDIENCIA PRELIMINAR

Se corre vista a la contraparte por el plazo de 5 días art 458 se fija la audiencia del día … (dia y hora) a efectos de que
concurran las partes personalmente con sus letrados con el objeto de intentar una conciliación..
Tiene por objeto hacer comparecer a las partes con sus letrados. O tener poder suficiente para ir solo el apoderado.
Debe tener expresamente la facultad de conciliar.

Queda notificada por cedula (notificación automatizada) al domicilio electrónico constituido.

SE HACE LA AUDIENCIA.

La audiencia preliminar se instrumenta redactando un ACTA AUDIENCIA PRELIMINAR.

También podría gustarte