PLANTILLA DE ENTREGA DE
TRABAJO
MÓDULO: FUNDAMENTOS DE SOFTWARE DE GESTION
SEMANA: 3
Docente:
Estudiante:
Índice
Introducción.........................................................................................................................3
Desarrollo.............................................................................................................................4
Conclusión...........................................................................................................................8
2
Introducción
El presente informe tiene como objetivo analizar el caso de Codelco, la Corporación Nacional del Cobre
de Chile, a partir de su rol estratégico en la economía nacional y su constante proceso de
modernización. Esta empresa estatal no solo representa un pilar fundamental en la generación de
ingresos para el país, sino que también lidera procesos de innovación tecnológica, transformación digital
y desarrollo sustentable dentro del sector minero. En este contexto, se busca identificar las variables
clave de éxito que permiten a Codelco sostener su liderazgo en la industria, reconocer las principales
fuentes de información que respaldan sus decisiones estratégicas y, finalmente, aplicar los principios del
Big Data a su gestión organizacional. El análisis se basa en la información proporcionada en la Memoria
Anual 2020 de la empresa, integrando conceptos de inteligencia de negocios y gestión de datos
aplicados al entorno corporativo.
3
Desarrollo
En primer lugar lee el siguiente caso:
Nuestro giro principal es explorar, desarrollar y explotar recursos mineros, procesarlos para producir
cobre refinado y subproductos, y luego comercializarlos a clientes en todo el mundo.
Desde la Nacionalización del cobre en 1971 hasta 2020 generamos excedentes por US$ 115 mil millones
para el Estado de Chile (en moneda de 2020). Poseemos activos por US$ 42,2 mil millones y un
patrimonio de US$ 11,6 mil millones a diciembre de 2020.
Operamos siete divisiones mineras: Chuquicamata, Ministro Hales, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral,
Salvador, Andina, El Teniente, además de la Fundición y Refinería Ventanas. Nuestra Casa Matriz se
ubica en Santiago, desde donde se coordina la estrategia corporativa, desarrollada por un directorio de
nueve integrantes y el presidente ejecutivo de la empresa.
En la gestión diaria nos guiamos por una Carta de Valores y un Código de Conducta de Negocios.
Queremos ser reconocidos en Chile y en el exterior por un desempeño y forma de hacer negocios que
reflejen nuestros valores empresariales:
• Respeto a la vida y la dignidad de las personas
• Responsabilidad y compromiso
• Competencia de las personas
• Trabajo en equipo
• Excelencia en el trabajo
• Innovación
• Desarrollo sustentable
A fines de 2019 lanzamos un plan estratégico de negocios para asegurar la excelencia operacional, la
excelencia en proyectos y la captura de valor y desarrollo de nuestros yacimientos, para posicionar a
Codelco en el grupo del 50% de empresas de la industria con menores costos en 2022 y acrecentar los
excedentes. Este esfuerzo apoyará el financiamiento de nuestros proyectos estructurales,
competitividad y aportes a Chile por 50 años más.
Los principales habilitadores de nuestra estrategia son el desarrollo sustentable; altos estándares de
transparencia y probidad, la innovación y el desarrollo de nuestras personas.
Nuestro compromiso de desarrollo sustentable tiene objetivos concretos a 2030 con indicadores
medibles en la huella de carbono, huella hídrica, la economía circular, el estándar de nuestros depósitos
de relaves y el desarrollo de los territorios con valor social.
En términos de transparencia, somos proactivos en entregar información actualizada, accesible y
comprensible, además de cumplir con nuestros compromisos de transparencia activa.
En probidad, estamos comprometidos con elevar el desempeño ético de la compañía, para lo cual
trabajamos en distintas líneas de acción. Recertificamos nuestro Modelo de Prevención de Delitos, que
promueve los resguardos necesarios para que al interior de la organización no se cometan crímenes
como el lavado de activos y el cohecho, entre otros. Y para cumplir con los deberes de dirección y
4
supervisión definidos por la ley, gestionamos de forma adecuada y oportuna los principales riesgos para
prevenir la comisión de delitos y fomentamos una cultura preventiva.
La innovación está enfocada en áreas críticas del negocio, con una transformación digital orientada a
habilitar la operación continua y a escalar en nuevos centros de operación remota, equipos autónomos
y la automatización de las áreas de apoyo. También a favorecer la sustentabilidad de nuestras
operaciones con avances tecnológicos como la electromovilidad.
Respecto de las personas, promovemos la colaboración con otros, la integración y la diversidad de
opiniones para alcanzar soluciones innovadoras, y fomentamos liderazgos que incorporen dentro de su
rol el desarrollo de las personas, esto es, las habilidades técnicas y adaptativas de sus equipos de
trabajo.
Fuente: Memoria Codelco año 2020.
A partir de lo anterior, se les solicita que elaboren un informe que dé respuesta a las siguientes
preguntas:
1. Identifiquen las principales variables claves de éxito de la empresa.
Sustentabilidad y medioambiente: Codelco se ha comprometido con objetivos concretos al 2030,
incluyendo huella de carbono, hídrica y economía circular.
Transformación digital e innovación: Automatización, electromovilidad y operación remota son ejes
clave para mantener la competitividad y eficiencia de las operaciones.
Gestión del conocimiento y talento: Desarrollo de competencias técnicas y adaptativas, liderazgo,
diversidad e integración de equipos de alto rendimiento.
Gobierno corporativo y probidad: Estrategias claras para la prevención de delitos, transparencia activa y
cumplimiento ético de la normativa vigente.
Excelencia operacional: Mejoras continuas en procesos productivos, reducción de costos y uso eficiente
de recursos.
Infraestructura estratégica: Siete divisiones mineras y centros de procesamiento permiten cobertura y
control a nivel nacional.
Contribución al desarrollo nacional: Generación de excedentes al Estado por más de USD 115 mil
millones entre 1971 y 2020.
5
2. Determinen cuáles son las principales fuentes de información necesarias para atender los objetivos
estratégicos de la empresa.
Los datos operativos provenientes de las distintas actividades realizadas en la mina —como la
producción, el procesamiento de minerales, los costos de operación y la eficiencia de los procesos— son
fundamentales para monitorear el rendimiento diario de cada una de las divisiones.
Asimismo, la información financiera representa una fuente crítica para la evaluación estratégica, ya que
proporciona indicadores clave como costos, excedentes, activos y patrimonio. Estos datos permiten
evaluar la salud financiera de la empresa y su capacidad para cumplir los objetivos planteados.
También es relevante disponer de información relacionada con el avance de los proyectos estratégicos
de la empresa, tales como la implementación de innovaciones tecnológicas, el desarrollo de nuevos
yacimientos y la mejora continua de la excelencia operacional tanto de los trabajadores como de sus
equipos.
Por otro lado, una fuente de información vital proviene del ámbito de la sustentabilidad. Esta incluye
datos sobre la huella de carbono, la huella hídrica, los estándares ambientales, la economía circular y
todos aquellos aspectos vinculados al compromiso de la empresa con el desarrollo sustentable.
En cuanto a la transparencia, se recopila información relacionada con el cumplimiento de estándares
éticos y legales, destacando el Modelo de Prevención de Delitos. Esto incluye la gestión de riesgos de
cumplimiento y las acciones orientadas a prevenir delitos como el lavado de activos y el cohecho.
Finalmente, en el área de desarrollo de personas, la empresa obtiene datos relevantes sobre programas
de capacitación, liderazgo, habilidades técnicas y adaptativas. Esta información permite monitorear el
progreso interno, orientar decisiones estratégicas y fortalecer el crecimiento organizacional.
6
3. De acuerdo con los 6 elementos del Big Data, elaboren un cuadro resumen de información
relacionando estos elementos con la toma de decisiones de la empresa.
VOLUMEN VELOCIDAD VARIEDAD
Codelco maneja una gran La rapidez con que se La empresa trabaja con
cantidad de datos generados generan y procesan los datos distintos tipos y formatos de
por sensores, reportes, en Codelco permite un datos: estructurados no
operaciones y sistemas monitoreo continuo de sus estructurados, multimedia,
internos. Estos datos operaciones, lo que facilita la informes técnicos, datos
operacionales y financieros toma de decisiones agiles en financieros y comunicaciones
permiten controlar los faenas mineras y centros de internas, lo que amplia las
procesos en tiempo real y procesamientos capacidades de análisis y
mejorar la eficiencia de la control.
producción.
VERACIDAD VALOR VARIABILIDAD
Codelco se enfoca en A través del análisis de datos, Codelco ajusta
asegurar la confiabilidad y Codelco identifica patrones y constantemente sus
calidad de sus datos para tendencias que permiten estrategias frente a la
minimizar riesgos mejorar la productividad, inestabilidad de los datos,
operacionales, ambientales y eficiencia y sostenibilidad de como las fluctuaciones del
financieros, fortaleciendo así sus procesos, generando un precio del cobre o los
la seguridad y la toma de alto valor estratégico. cambios en las condiciones
decisiones responsables operacionales, adaptándose
con agilidad al contexto
7
Conclusión
A partir del análisis realizado, es posible afirmar que Codelco ha logrado consolidar una estrategia
empresarial basada en la excelencia operacional, la innovación tecnológica y un fuerte compromiso con
la sustentabilidad y la ética corporativa. Las variables clave de éxito identificadas permiten entender
cómo la empresa alinea sus procesos y recursos con los desafíos del entorno, mientras que las fuentes
de información analizadas evidencian la importancia del uso sistemático de datos en la toma de
decisiones. Asimismo, la aplicación de los seis elementos del Big Data demuestra cómo el manejo
eficiente de grandes volúmenes de información puede traducirse en ventajas competitivas concretas. En
definitiva, el enfoque integral de Codelco hacia la gestión de la información y el uso estratégico de
tecnologías digitales refuerza su posición como líder en la industria minera y como un actor clave para el
desarrollo de Chile.