Un manual para llevar luz y energía a donde quieras
BIENVENIDA
Primero vamos a hablar de los materiales con los que vamos a trabajar…
Para nuestras velas necesitaremos:
ENDURECEDOR/MEJORADOR VEGETAL
CERA DE SOJA
ESENCIAS PURAS
PABILOS
OJALILLOS
ENVASES DE CRISTAL O CERÁMICA (No bizcocho)
Y para trabajar de forma exacta necesitaremos un TERMÓMETRO de
laboratorio que mida hasta 150°, es fundamental que sea de buena
calidad ya que de él depende la calidad de la vela.
SOPORTE PARA PABILOS, estos sostienen fijos nuestros pabilos en los
envases mientras vertimos la cera de soja y hasta que esta misma se
endurezca.
Una BALANZA DIGITAL de alta precisión.
Una CACEROLA DE ALUMINIO y una espátula de MADERA.
Los materiales ya una vez usados para hacer velas NO pueden ser de uso
para la cocina. Tienen que ser exclusivos para la cera.
Todos los utensillos y envases se enjuagan con agua tibia y jabón.
(Antes de enjuaguarlos recomiendo retirar todos los restos de cera que
más puedan con servilletas para no tapar la cañería)
Hay diferentes tipos de pabilos:
Está el pabilo ecológico, el encerado con cera de soja, el encerado con
cera de abeja, el encerado con parafina, mecha de té y el pabilo de
madera.
Nosotras si queremos realizar velas completamente naturales tenemos
que utilizar los pabilos ecológicos (pabilos de algodón natural sin encerar,
son los que yo uso), pabilos encerados con cera de soja.
¿Cómo saber cuántos pabilos lleva mi envase para que queme en su
totalidad?
Los pabilos vienen por tamaños, encontramos el fino que es recomendado
para velas de 4 cm de diámetro y NO MUY ALTAS.
También está el pabilo mediano que es ideal para envases de 4 cm a 8 cm
de diámetro.
Y el pabilo grueso que se usa para velas de 8 cm a 10 cm de diámetro.
En caso de no gustarte el pabilo grueso podés reemplazarlo por DOS
pabilos finos.
Para envases de más de 10 cm de diámetro agregaremos más de una
mecha/pabilo.
ES MUY IMPORTANTE QUE CUANDO HAGAS LAS VELAS TENGAS ESTA
GUÍA AL LADO PARA ACOMPAÑARTE, YA QUE DE LOS PABILOS DEPENDE
EL QUEMADO DE TU VELA.
ACEITES ESENCIALES / ESENCIAS
Los aceites esenciales son extraídos de plantas, semillas, glándulas de
animales, flores o cáscaras de frutas, a través de destilado, disolventes o
maceración.
Contienen las mismas propiedades que la aromaterapia.
Son MUCHO más costosos que las esencias.
Es muy importante que sean de excelente calidad.
Se mantienen en envases oscuros, hay que cuidarlos que no les de el sol y
hay que evitar las altas y bajas temperaturas.
No se deben utilizar directamente en la piel, partes genitales o mucosas.
De querer utilizar esta opción, con unas pocas gotas ya perfuman la vela.
Cada 100 gramos de cera de soja podés utilizar entre 5 a 8 gotas.
ESENCIAS PURAS
Son fabricadas con moléculas naturales y sintéticas que generan un
aroma.
Su uso es el mismo que el aceite esencial, se diluyen una vez que la cera
está totalmente líquida.
Tienen el mismo aroma que los aceites esenciales y son mucho más
económicos.
No tiene propiedades de la aromaterapia.
Si se desea utilizar esencias puras, necesitarás entre un 5% y un 7% de
esta misma.
Si las esencias son de excelente calidad y excedes el porcentaje de esencia
la cera puede tornarse blanda y comenzar a TRANSPIRAR.
¡MANOS A CREAR!
Ya conocimos todos los materiales con los que trabajaremos, ahora
necesitamos una superficie resistente al calor. (Si es mármol o cristal
recomiendo poner mantel encima para que no se genere choque de
temperatura cuando rellenemos los envases y así evitar posibles
imperfecciones).
De ser otra superficie como mesa de madera la cubrimos igualmente pero
para evitar posibles salpicaduras y cuidar de que no se arruine nada.
RECORDÁ NO USAR los mismos utensillos que en la cocina, aunque los
lavemos después.
¡COMENZAMOS!
1- Limpiamos todos los envases.
2- Preparamos los recipientes con sus respectivos pabilos y ojalillos.
Los ubicamos para poder fijarlos. (Yo en este momento derrito un
poco de cera de soja, y vierto muy poco de cera en todas las bases
de mis envases para que quede fijo mi pabilo y después cuando
rellene el envase no se mueva).
3- Pesamos el mejorador para ponerlo en la cacerola a FUEGO
MÍNIMO. Se utiliza entre un 10 a un 20% de mejorador. (Su función
es que nuestra vela dure más y no se consuma tan rápido.)
Por ejemplo: para 1 kilo de cera de soja utilizaremos 100 gr de
endurecedor.
4- EL ENDURECEDOR va SI o SI primero, vas revolviendo suave, para el
mismo lado, hasta que se derrite en su totalidad.
5- La cera nos conviene antes de agregarla en la cacerola cortarla en
pedazos más pequeños, para que así se derrita más rápido.
Entonces una vez derretido el endurecedor completamente,
agregas la cera de soja y comenzás a revolver suavemente para el
mismo lado como te muestro y enseño en el video. Es muy
importante ser cuidadosos al momento de derretir la cera, cuidar la
temperatura, porque todo esto va a hacer que después tu vela
quede perfecta.
Vas a derretirla a FUEGO LENTO, evitando que supere los 55° .
Cuando llega a esta temperatura vamos corriéndola del fuego
mientras seguimos revolviéndola suavemente hasta que el
termómetro nos marque 45°. Una vez que nos marca 45 volvemos
al fuego revolviendo todo el tiempo para el mismo lado. Y se repite
lo mismo, llegamos a 55° salimos del fuego, continuamos
revolviendo hasta los 45° fuera del fuego y volvemos a entrar, esto
lo hacemos hasta que nuestra cera esté completamente derretida.
Al entrar y salir del fuego varias veces, estamos cuidando la
temperatura de nuestra cera, para no excedernos y así tener una
vela lisa y estética.
Si cuando salís del fuego no revolvés y dejas solo que baje la
temperatura, la cera se va a endurecer, por eso es fundamental que
fuera del fuego sigas revolviendo, para que con el calor que tiene la
cacerola se siga derritiendo la cera pero sin levantar más
temperatura.
No te preocupes si quedan grumos pequeños, estos después se
unen en la vela.
¡¡TENEMOS NUESTRA CERA DERRETIDA!!
Ahora vamos a esperar unos 3 minutos a que baje un poco el calor
de la cera y vamos a colocar en nuestra balanza digital un envase
vertedor y vamos a pesarlo vacío. Luego ponemos la cantidad de
cera que deseemos usar.
EJEMPLO: Tengo 2 envases de 200 cc que quiero hacer de X aroma.
Entonces vierto 400 gr de cera en esa jarra encima de la balanza y le
agrego el 7% de esencia. Que en 400 gr sería 28 gramos.
Mezclamos con delizadeza la esencia unos segundos y vertemos en
nuestros envases.
(RECORDÁ jamás rellenarlos hasta arriba de todo, así si queda mal la
parte de arriba podemos solucionarlo haciéndoles una capita de
cera de soja derretida con el 5% de esencia por encima de esa vela
hasta cubrir todo el diámetro. Y otro de los motivos de no rellenarla
hasta el tope, es que después cuando la persona la utilice si se le
mueve un poco la vela encendida no se le salga cera del envase).
LISTO, este paso de poner la esencia lo vas a repetir con cada aroma
que quieras usar.
Si con el tercer aroma que quieras poner notás que ya la cera en la
cacerola se está edureciendo, vas al fuego mínimo, revolvés unos
segundos hasta notar que se está ablandando y poniéndose
transparente y ahí ya podés cómoda agregar la esencia que desees y
rellenar tus envases.
La temperatura IDEAL para agregar la esencia es 40°. Pero si son tus
primeras velas, ya en unos 45 50° podés empezar a agregarles el
aroma.
¡DEJÁ SECAR TUS VELAS!
Ellas se secan de afuera hacia dentro, por lo que vas a creer que ya
están listas al rato de haberlas vertido. Pero no es así, deben pasar
al menos 3 horas antes de que las muevas, si las cambias de lugar,
moves antes de ese tiempo, pueden estropearse.
Deben estar en bases planas, resistentes al calor y alejadas de
fuentes de calor. El ambiente debe mantener LA MISMA
TEMPERATURA desde el momento en que rellenas los envases hasta
que la vela se enfría completamente.
Acordate que la temperatura tiene ser súper agradable para que la
vela quede perfecta.
EVITAR CORRIENTES DE AIRE MIENTRAS SE ENFRÍAN.
Una vez pasadas las 3 horas, A CORTAR ESOS PABILOS, estos deben
tener mínimo 2 cm de alto.
LA VELA SE PUEDE ENCENDER RECIÉN DESPUÉS DE LAS 24 HORAS
QUE SE REALIZÓ.
Al momento de encenderlas SIEMPRE con fósforos y mantener
alejas de fuentes de calor, niños y mascotas.
JAMÁS DEJAR LA VELA SOLA ENCENDIDA.
LEJOS DE VENTANAS ABIERTAS Y CORTINAS/TEXTILES.
Si queres decorarla ASEGURATE que lo que le agregues sea NO
INFLAMABLE.
Más abajo te dejo TIPS CUIDADOS DE LAS VELAS
Y DEBAJO DE TODO LISTA DE PROVEEDORES
¡MUCHAS GRACIAS POR HABER FORMADO PARTE DE ESTE TALLER!
TE DESEO MUCHA LUZ EN TU NUEVO CAMINO Y ACÁ ESTOY PARA LO
QUE NECESITES!
ABRAZO ENORME
ESTÁ PROHIBIDO DIFUNDIR ESTE MATERIAL.