0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas5 páginas

Tedf U1ea Aloc

El documento presenta un análisis de la contaminación del agua por DDT utilizando ecuaciones diferenciales para modelar la concentración del contaminante en un estanque. Se determina que se necesitan aproximadamente 99 horas para reducir la concentración a 0.5 g/m3, cumpliendo con las normas de calidad del agua. Se destaca la importancia de las ecuaciones diferenciales en la toma de decisiones ambientales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas5 páginas

Tedf U1ea Aloc

El documento presenta un análisis de la contaminación del agua por DDT utilizando ecuaciones diferenciales para modelar la concentración del contaminante en un estanque. Se determina que se necesitan aproximadamente 99 horas para reducir la concentración a 0.5 g/m3, cumpliendo con las normas de calidad del agua. Se destaca la importancia de las ecuaciones diferenciales en la toma de decisiones ambientales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad

Abierta y a
Distancia de
México
Ingeniería en Tecnología Ambiental

Asignatura: Ecuaciones Diferenciales


Docente: Dr. Tizoc Fernando Huerta García
Alumno: Alfredo Ortega Cabrera
Matricula: ES1921019522
Evidencia de Aprendizaje: Ecuaciones
diferenciales de primer orden aplicadas
Fecha: 02 febrero 2023
Introducción

En esta actividad analizara una problemática ambiental asociada a la contaminación del agua, para
lo cual utilizaremos ecuaciones diferenciales para modelar la concentración de un contaminante y el
tiempo en el cual, dicha concentración se va a reducir a una cantidad especifica.

Una Ing. En Tecnología Ambiental detecto contaminación por DDT en el agua de un estanque de
riego. Dicho estanque contiene 3000 𝑚𝑚3 de agua y la concentración de DDT detectada fue de 2
𝑔/𝑚𝑚3. Para purificar el agua del estanque, la Ing. decide introducir agua limpia a una relación de
42 𝑚𝑚3 /ℎ. De forma simultánea el agua, que se supone mezclada de forma instantánea, se vacía
a la misma velocidad.

Para controlar la operación, la Ingeniera necesita conocer la función que proporciona la cantidad de
DDT que se encuentra presente en el tanque en cada momento del proceso

Desarrollo

Se muestra un diagrama donde se involucren toda la información y variables necesarias para


resolver el problema.

Entrada (solo agua) 42𝑚3 /ℎ

𝑉 = 3000𝑚3 Salida 42𝑚3 /ℎ

Se deberá:

b) Determinar la ecuación diferencial que representa dicha función de concentración.


21
𝑄(𝑡) = 6000𝑒 −1500𝑡

c) Determinar la condición inicial necesaria para resolver dicha función


d) Resolver el problema de valor inicial generada
e) Representar gráficamente la función generada, para fines de discusión con sus colegas.
f) ¿Cuánto tiempo deberá pasar para que la concentración del contaminante en el tanque se
reduzca hasta tener 0.5 𝑔/𝑚3?
Conclusión

De acuerdo con el modelo que se obtuvo de esta problemática, se observa que se necesitan
aproximadamente 99 horas para lograr reducir la concentración de DDT a 0.5g/m3. Misma que
cumple con la norma NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano.
Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización.

Esto nos muestra la importancia de las ecuaciones diferenciales para modelar situaciones en las
que deseamos analizar el comportamiento de alguna variable con respecto al tiempo y así poder
tomar decisiones más adecuadas, cuyos resultados se puedan simular.

Referencias

Edwards, C. H., & Penney, D. E. (1994). Ecuaciones Diferenciales Elementales y Problemas con
Condiciones en la Frontera (Tercera ed.). México: Prentice Hall.

Nagle, R. K., Saff, E. B., & Snider, A. D. (2005). Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores
en la frontera. México: Pearson Educación.

UAM. (22 de septiembre de 2010). Apicaciones de primer orden. Obtenido de


http://canek.uam.mx/Ecuaciones/Teoria/3.AplicacionesPrimerOrden/ImpMezclas.pdf

UNADM. (s.f.). Ecuaciones Diferenciales U1. México.

También podría gustarte