0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas11 páginas

Tercero Junio 26

La sesión de aprendizaje en la I.E. N° 0036 'Juan Francisco Delgado Murrieta' se centra en la resolución de problemas matemáticos utilizando un enfoque lúdico con semillas y un tablero de valor posicional. Se espera que los estudiantes desarrollen habilidades en la traducción de cantidades a expresiones numéricas, la comprensión del valor posicional y el uso de estrategias para resolver problemas. La evaluación se realizará mediante observación sistemática y una lista de cotejo para medir el progreso en la competencia de resolver problemas de cantidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas11 páginas

Tercero Junio 26

La sesión de aprendizaje en la I.E. N° 0036 'Juan Francisco Delgado Murrieta' se centra en la resolución de problemas matemáticos utilizando un enfoque lúdico con semillas y un tablero de valor posicional. Se espera que los estudiantes desarrollen habilidades en la traducción de cantidades a expresiones numéricas, la comprensión del valor posicional y el uso de estrategias para resolver problemas. La evaluación se realizará mediante observación sistemática y una lista de cotejo para medir el progreso en la competencia de resolver problemas de cantidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1. I.E : N° 0036 “Juan Francisco Delgado Murrieta”

I.2. LUGAR : BARRANQUITA

I.3. DIRECTOR : TERCERO SUAREZ ARMAS

I.4. DOCENTE : TERCERO SUAREZ ARMAS

I.5. GRADOS : 3° - 6°

I.6. FECHA : 26 / 06 /2025

I.7. AREA : MATEMÁTICA

I.8. DURACIÓN : 4 HORAS

II. TITULO : “ JUGAMOS A RESTAR EN EL TABLERO DE VALOR POSICIONAL II

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

Resuelve ´problemas de CRITERIOS DE EVLUACIÓN DE LOS NIVELES DE APRENDIZAJE


cantidad
NIVEL 4 (IV ciclo) NIVEL 5 (V ciclo)
Traduce cantidades a Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o Resuelve problemas referidos a una o más acciones de comparar, igualar, repetir o repartir cantidades, partir

expresiones numéricas. repartir una cantidad, combinar dos colecciones de objetos, así como partir una unidad en y repartir una cantidad en partes iguales; las traduce a expresiones aditivas, multiplicativas y la potenciación

partes iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas con números cuadrada y cúbica; así como a expresiones de adición, sustracción y multiplicación (hasta el centésimo).

naturales y expresiones aditivas con fracciones usuales.

Comunica su comprensión Expresa su comprensión del valor posicional en números de hasta cuatro cifras y los ⮚ Expresa su comprensión del sistema de numeración decimal con números naturales hasta seis cifras, de

sobre los números y las representa mediante equivalencias, así también la comprensión de las nociones de divisores y múltiplos, y del valor posicional de los números decimales hasta los centésimos; con lenguaje

operaciones. multiplicación, sus propiedades conmutativa y asociativa y las nociones de división, la numérico y representaciones diversas.

noción de fracción como parte todo y las equivalencias entre fracciones usuales; usando
lenguaje numérico y diversas representaciones.

Usa estrategias y ⮚ Emplea estrategias, el cálculo mental o escrito para operar de forma exacta y aproximada ⮚ Representa de diversas formas su comprensión de la noción de fracción como operador y como cociente, así

procedimientos de con números naturales; así también emplea estrategias para sumar, restar y encontrar como las equivalencias entre decimales, fracciones o porcentajes usuales.

estimación y cálculos. equivalencias entre fracciones. ⮚ Selecciona y emplea estrategias diversas, el cálculo mental o escrito para operar con números naturales,

fracciones, decimales y porcentajes de manera exacta o aproximada; así como para hacer conversiones de

unidades de medida de masa, tiempo y temperatura, y medir de manera exacta o aproximada usando la

unidad pertinente

Argumenta afirmaciones ⮚ Justifica sus procesos de resolución y sus afirmaciones sobre operaciones inversas con ⮚ Justifica sus procesos de resolución, así como sus afirmaciones sobre las relaciones entre las cuatro

sobre las relaciones números naturales. operaciones y sus propiedades, basándose en ejemplos y sus conocimientos matemáticos.

numéricas y las

operaciones

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

I MOTIVACION:
N
I Iniciamos la actividad dando la bienvenida a los estudiantes, agradeciendo a Dios por nuestra existencia, y por ende
C felicitar a todos por practicar la cultura de la puntualidad y otros valores. Verificamos del semáforo de la asistencia, etc.
I Se presenta una bolsa con materiales (sobres, semillas).
O Se dialoga con los estudiantes formulando algunas preguntas: ¿Qué creen que contiene la bolsa?, ¿Para qué nos servirá?,
etc.

SABRES PREVIOS
 Se escucha sus respuestas de los estudiantes y se escriben en la pizarra.
 Luego entonamos una canción para descubrir el contenido de la bolsa

PROBLEMATIZACION (CONFLICTO COGNITIVO)

 Se les plantea la pregunta ¿Qué haremos con estos materiales?

 Se les dice el propósito de la sesión: Hoy jugaremos y aprenderemos a restar con semillas, base diez y otros
materiales de la zona.
 Se acuerda con los estudiantes las normas que se practicarán durante la sesión.
D
Se les presenta en un papelote las reglas del juego: ¿CUÁNTAS SEMILLAS HAY
E
S
A
R
R
O
L
L
O

COMPRENCIÓN DEL PROBLEMA

 Se les pregunta ¿Entendieron el juego? ¿Con qué vamos a jugar? ¿Cómo nos vamos a organizar? ¿Cómo vamos a jugar?.
 Los estudiantes dicen con sus propias palabras lo que entendieron del juego
 Si aún no han entendido se vuelve a leer las reglas del juego.

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 El docente invita a vivenciar el juego:

 Se invita a 2 niños voluntarios y se les pide que realicen el juego delante de todos, para ver si el juego quedó claro.
 Se recuerdan las reglas del juego.
 Se forman parejas por cada grado
 El docente entrega el material a cada pareja.
 Se les pide que se inicie el juego de acuerdo a los turnos establecidos.

 ATENCIÓN DIRECTA
 El docente acompaña a los niños de 3º durante el juego.
 Se les va preguntando: ¿Qué haremos primero? ¿Cuántas semillas colocaremos dentro del sobre?, ¿Cuántos llegaron en la mañana?, ¿Qué
haremos después?, ¿Quién juego primero?
 Se les pide que empiecen a jugar
 Mientras tanto la docente monitorea a los demás grupos.
ATENCIÓN INDIRECTA
 3º - 6°
 Se les invita que inicien el juego por turno como se ha establecido.
 Posteriormente deberán pensar qué estrategias utilizar para saber cuántas semillas ha sacado su compañero y así ganar 1 punto.
 El docente mientras va monitoreando pregunta sobre el juego: ¿Qué les pareció el juego? ¿Les fue fácil o difícil? ¿Por qué? ¿Qué les gustó
más, contar cuántas semillas habían quedado en el sobre o adivinar cuántas semillas sacó el compañero?, ¿Por qué?
 Preguntar a las parejas sobre la estrategias utilizadas, deben decir ¿Cómo hicieron para saber cuántas semillas sacó el compañero?,
¿Alguno de ustedes comprobó si la respuesta es correcta?, ¿Cómo lo comprobaron?
 Ahora intercambien parejas y sigan jugando (se puede aumentar el número de semillas 2ª)
 Se detiene el juego cuando hayan jugado 2 veces y se pregunta ¿alguno de ustedes resolvió el juego de otra manera?, ¿Explica Cómo lo
hiciste?
 REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y SIMBÓLICA
 La docente presenta un esquema de situaciones, donde cada pareja completará con las cantidades de semillas que jugaron
 3° - 6°

3° - 6°
 Se les entrega material para que ubiquen siguiendo consignas un luego lo dibujan en un papelote

 3º - 6°

 Cada pareja completa los datos que faltan y lo representa gráfica y simbólicamente lo que hicieron durante el juego.
 Se les entrega papelotes y plumones y un tablero de valor posicional a cada pareja.
 Mientras 2º va trabajando tanto el docente acompaña a las parejas de 1º.
 Un representante de cada pareja socializa sus trabajos.
 Se sientan en semicírculo para escuchar las exposiciones de sus compañeros.
FORMALIZACIÓN
ATENCIÓN SIMULTÁNEA A TODO EL GRUPO CLASE
 Junto con todos estudiantes se concluye que se puede resolver problemas de manera fácil y divertida mediante el juego en esta
oportunidad separando o quitando semillas.
 El docente coge un problema para sintetizar la actividad.
 Se les felicita por su participación
REFLEXIÓN
 Se dialoga con los estudiantes sobre lo aprendido formulando preguntas como: ¿Cómo resolvieron el problema?, ¿Qué materiales usaron?;
¿Fue fácil resolver los problemas?, ¿Qué fue difícil?, etc.
 También se les Felicita por su esfuerzo demostrado durante el trabajo
TRANSFERENCIA
 3º - 6°
 Los estudiantes trabajan solos resolviendo problemas en una ficha

C METACOGNICION:
I
Realizar un recuento de la sesión. Para ello, pregunto: ¿Cómo iniciamos la sesión de aprendizaje? ¿Cómo nos organizamos? ¿Qué hicieron en cada
E
grupo? Hago preguntas para que los estudiantes reflexionen sobre ¿Cómo aprendieron? ¿Qué aprendieron? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Qué
R
actividad les pareció fácil o difícil? Doy mayor oportunidad de participar a los estudiantes que tienen dificultades de aprendizaje.
R
E
EVALUACION

 TÉCNICA: Observación Sistemática


 INSTRUMENTO: Lista de Cotejo
TRANSFERENCIA
 Los niños trabajan resolviendo una ficha de trabajo

MATERIALES: bolsa, pizarra, niños(as), semillas, sobres, plumones, un tablero de valor posicional cinta adhesiva, etc.
LISTA DE COTEJO

DOCENTE TERCERO SUAREZ ARMAS FECHA 26/06/2025 GRADOS Y SECCIÓN 3º - 6º UNICA

JUGAMOS A RESTAR EN EL TABLERO DE VALOR POSICIONAL II

COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

PROPOSITO: Que los niños y niñas resuelvan problemas partiendo de situaciones cotidianas

Traduce Comunica su Usa Argumenta

cantidades a comprensión estrategias y afirmaciones


ESTUDIANTES expresiones sobre los números procedimientos sobre las

numéricas y las operaciones. de estimación relaciones

y cálculo. numéricas y

las

Operaciones.

SI NO SI NO SI NO SI NO
¡RECUERDO LO QUE APRENDÍ!

NOMBRES Y APELLIDOS: …………………………………………………………………………………………………………………..

GRADO: ……………………………. FECHA:………………………………………………………………………………..

I. LEE ATENTAMENTE Y LUEGO RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS PLANTEADOS


1. Tenía 29 semillas en una bolsa, se cayeron algunas semillas. Ahora tengo 13 ¿Cuántas
semillas se cayeron?

2. Tenía 19 semillas en una bolsa, se cayeron algunas semillas. Ahora tengo 15 ¿Cuántas
semillas se cayeron?

3. Piero Tenía 26 semillas en una bolsa, perdió algunas semillas. Ahora tiene 13 ¿Cuántas
semillas se perdió Piero?

4. Tenía 27 semillas en una bolsa, se cayeron algunas semillas. Ahora tengo 12 ¿Cuántas
semillas se cayeron?

¡RECUERDO LO QUE APRENDÍ!


NOMBRES Y APELLIDOS:……………………………………………………………………………………………………………………..

GRADO: 3° grado FECHA: 26 de junio del 2025

I. LEE ATENTAMENTE Y LUEGO RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS PLANTEADOS

También podría gustarte