TÉRMINOS DE REFERENCIA
CONTRATACIÓN DE SERVICIOS SERVICIO DE PÓLIZA DE SEGURO “SCTR
SALUD” Y “SCTR PENSION” PARA MANO DE OBRA NO CALIFICADA
(MONC -PARTICIPANTES), PARA LA EJECUCION DE LA AII:
“MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL CAMINO DE
HERRADURA SAMAREN - SAWINTSA BICHANAK EN LAS
LOCALIDADES DE SAMAREN Y SAWINTSA BICHANAK, DISTRITO
DE IMAZA - PROVINCIA DE BAGUA - DEPARTAMENTO DE
AMAZONAS”.
CÓDIGO AII N° 3000001426
I. ANTECEDENTES
I.1. Mediante Resolución Ministerial N° 00075-2025-TR, en su artículo Aprobar
una transferencia financiera del Pliego 012: Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo, Unidad Ejecutora 005: Trabaja Perú, Programa de
Empleo Temporal “Llamkasun Perú”, hasta por la suma de S/ 3 849 830,00
(TRES MILLONES OCHOCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS
TREINTA Y 00/100 SOLES), de la Fuente de Financiamiento 1: Recursos
Ordinarios a favor de gobiernos locales, con quienes se han suscrito
veintitrés (23) convenios con el objeto de financiar la ejecución de
actividades de intervención inmediata, en los distritos priorizados según
la focalización geográfica del Programa de Empleo Temporal
“Llamkasun Perú” – 2025–I (Primer Grupo del Cuadro N° 01 de la
Resolución Directoral N° 000101-2025-MTPE/3/24.1), conforme al Anexo
que forma parte integrante de la presente resolución ministerial. para
financiar una (1) Actividad de Intervención Inmediata AII-86, de acuerdo
con el siguiente detalle: “MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL
CAMINO DE HERRADURA SAMAREN - SAWINTSA BICHANAK EN LAS
LOCALIDADES DE SAMAREN Y SAWINTSA BICHANAK, DISTRITO DE IMAZA -
PROVINCIA DE BAGUA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS, S/ 103,062.00
I.2. Estos Términos de Referencia tienen por objeto definir los alcances y
condiciones para la correcta ejecución de la Ficha Técnica de la Actividad de
Intervención Inmediata, debiendo proveer todos los recursos materiales y de
personal especializado, requeridos para cumplir cabalmente las funciones
señalados en los presentes Términos de Referencia que será ejecutado por
intermedio de persona natural o jurídica.
II. LOCALIZACION DE LA OBRA.
Geográfica Política:
Geográficamente se encuentra ubicada en:
Localidad : SAMAREN Y SAWINTSA BICHANAK
Distrito : Imaza
Provincia : Bagua
Región : Amazonas
III. NORMATIVIDAD LEGAL
III.1. Resolución Ministerial N° 00075-2025-TR
III.2. Ley Nº 28411, "Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto".
III.3. Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones Públicas Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado.
III.4. Decreto Supremo N° 009-2025-EF.
III.5. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (aprobado mediante Ley N°
29783) y en su Reglamento (aprobado mediante Decreto Supremo Nº
005-2012-TR).
III.6. Resolución de Contraloría N° 195-88-CG, sobre obras por Administración
Directa.
III.7. Resolución de Contraloría N° 320-2006-CC Normas de Control Interno para
Obras Públicas.
III.8. Ley Nº 27444, "Ley del Procedimiento Administrativo General".
III.9. Ley Nº 27806, "Ley de Transparencia y de Acceso a la Información
Pública".
III.10.Código Civil.
IV. ENTIDAD CONTRATANTE
Municipalidad Distrital de Imaza.
Órgano de línea: Gerencia de Desarrollo Territorial e Infraestructura
V. OBJETO DEL SERVICIO
El presente busca contar con el SERVICIO DE SEGURO COMPLEMENTARIO DE
TRABAJO DE RIESGO (SCTR SALUD) y (SCTR PENSION) A LOS PARTICIPANTES en
la Actividad de Intervención Inmediata: “MANTENIMIENTO Y
ACONDICIONAMIENTO DEL CAMINO DE HERRADURA SAMAREN - SAWINTSA
BICHANAK EN LAS LOCALIDADES DE SAMAREN Y SAWINTSA BICHANAK,
DISTRITO DE IMAZA - PROVINCIA DE BAGUA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS”,
ya que por naturaleza de su trabajo están expuestos a riesgos para su salud,
integridad y/o su vida misma.
VI. REQUISITOS Y APTITUDES
a. Perfil:
No estar impedida para contratar con el estado, conforme al artículo 11°
de la Ley de Contrataciones del Estado
Con RUC vigente.
Contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores
b. Requisitos:
La compañía de seguros deberá contar con autorización de funcionamiento
expedida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP conforme a lo
señalado en la Ley 26702 “Ley General del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros.
Deben presentarlo junto a su propuesta.
VII. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Este seguro cubre a los trabajadores, por accidente de trabajo y enfermedad
profesional, otorgando las siguientes prestaciones de salud:
• Asistencia y asesoramiento preventivo promocional en salud ocupacional a
la Entidad.
• Atención médica, farmacológica, hospitalaria y quirúrgica, cualquiera que
fuere el nivel de complejidad.
Hasta la recuperación total del asegurado o la declaración de una invalidez
permanente total o parcial o fallecimiento.
El asegurado conserve su derecho a ser atendido por el Seguro Social en
Salud con posterioridad al alta o a la declaración de la invalidez permanente,
de acuerdo con el Artículo 7 del Decreto Supremo N° 009-97-SA.
Rehabilitación y readaptación laboral al asegurado inválido bajo este seguro.
Aparatos de prótesis y ortopédicos necesarios al asegurado inválido bajo
este seguro.
VIII. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO
Lugar: En Las Localidades De Samaren Y Sawintsa Bichanak, Distrito De Imaza.
Plazo: el plazo de ejecución del Servicio será de Veintiuno (21) Días
hábiles, contados a partir del inicio de ejecución de la Actividad, de acuerdo a
lo establecido en la Ficha Técnica.
IX. CONFORMIDAD
La conformidad de la prestación del servicio se regula por lo dispuesto en el
artículo 144 del Reglamento de la Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones
Públicas, aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-2025. La conformidad es
otorgada por la Gerencia de Infraestructura de la Municipalidad Distrital de
Imaza, previa conformidad del Responsable Técnico y Supervisor de Actividad.
X. MONTO Y FORMA DE PAGO DEL SERVICIO
El monto total del servicio es de S/ 1,100.00 (mil cien con 00/100 Soles),
pago que se efectuará finalizado el mes y para la cual deberá presentar un
informe detallado previa conformidad del Responsable Técnico, Supervisor y la
Gerencia de Infraestructura de la Municipalidad Distrital de Imaza.
La DEC realiza el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista en
SOLES, de manera MENSUAL, luego de la recepción formal y completa de la
documentación correspondiente, según lo establecido en el artículo 144 del
Reglamento de la Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones Públicas,
aprobado por Decreto Supremo N° 009-2025-EF.
Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por EL LOCADOR, la
DEC debe contar con la siguiente documentación:
- Recibo por Honorarios/ Factura
- RNP
- Informe de actividades
XI. CONFIDENCIALIDAD
Queda totalmente prohibido que los contratistas brinden declaraciones en
medios de comunicaciones en representación de la Procuraduría General del
Estado.
(Otras situaciones que el área usuaria debe prever respecto de la
confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de información a la que tenga
acceso los contratistas y que se encuentre relacionada con la prestación,
quedando prohibido revelar dicha información a terceros.
XII. PENALIDADES
Penalidad por Mora en la ejecución de la prestación:
En caso de retraso injustificado del EL LOCADOR en la ejecución de las
prestaciones objeto del contrato, la DEC le aplica automáticamente una
penalidad por mora por cada día de atraso que le sea imputable. La
penalidad se aplica automáticamente y se calcula de acuerdo con la
siguiente fórmula:
Penalidad diaria = 0.10 X monto
FX
plazo en días
Donde F tiene los siguientes valores:
F = 0.40
Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al monto vigente
del contrato, componente o ítem que debió ejecutarse o, en caso de que estos
involucren entregables cuantificables en monto y plazo, al monto y plazo del
entregable que fuera materia de retraso.
El retraso se justifica a través de la solicitud de ampliación de plazo
debidamente aprobado. Adicionalmente, se considera justificado el retraso y en
consecuencia no se aplica penalidad, cuando EL LOCADOR acredite, de modo
objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta
imputable. En este último caso la calificación del retraso como justificado por
parte de la DEC no da lugar al pago de gastos generales ni costos directos de
ningún tipo, conforme al numeral 120.4 del artículo 120 del Reglamento de la
Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones Públicas, aprobado por Decreto
Supremo N° 009-2025-EF.
Las penalidades se deducen de los pagos a cuenta, pagos parciales o del pago
final, según corresponda.
XIII. PENALIDADES
(De acuerdo al tipo de contratación el área usuaria podrá establecer otras
penalidades diferentes a la mora, las cuales deberán ser objetivas, razonables,
congruentes y proporcionales con el objeto de la contratación y no afectar el
equilibrio económico financiero del contrato, conforme al principio de valor por
dinero, por lo que se deberá precisar el listado de las situaciones, condiciones,
el procedimiento de verificación de las ocurrencias y los montos o porcentajes a
aplicar).
XIV. RESOLUCION DE CONTRATO
Cualquiera de las partes puede resolver el contrato, de conformidad con el
numeral 68.1 del artículo 68 de la Ley N° 32069, Ley General de
Contrataciones Públicas.
De encontrarse en alguno de los supuestos de resolución del contrato, LAS
PARTES procederán de acuerdo con lo establecido en el artículo 122 del
Reglamento de la Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones Públicas,
aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-2025-EF.
XV. CLÁUSULA DE CUMPLIMIENTO
Son causales de resolución de contrato la presentación con información
inexacta o falsa de la Declaración Jurada de Prohibiciones e
Incompatibilidades a que se hace referencia en la Ley de prevención y
mitigación del conflicto de intereses en el acceso y salida de personal del
servicio público. Asimismo, en caso se incumpla con los impedimentos
señalados en el artículo 5 de dicha ley se aplicará la inhabilitación por cinco
años para contratar o prestar servicios al Estado, bajo cualquier modalidad.
XVI. CLÁUSULA GESTIÓN DE RIESGOS
Las partes realizan la gestión de riesgos de acuerdo con lo establecido en el
presente documento, a fin de tomar decisiones informadas, aprovechando el
impacto de riesgos positivos y disminuyendo la probabilidad de los riesgos
negativos y su impacto durante la ejecución contractual, considerando la
finalidad pública de la contratación.
XVII. CLÁUSULA ANTICORRUPCIÓN Y ANTISOBORNO
A la suscripción de este contrato, EL LOCADOR declara y garantiza no haber
ofrecido, negociado, prometido o efectuado ningún pago o entrega de
cualquier beneficio o incentivo ilegal, de manera directa o indirecta, a los
evaluadores del proceso de contratación o cualquier servidor de la DEC.
Asimismo, EL LOCADOR se obliga a mantener una conducta proba e íntegra
durante la vigencia del contrato, y después de culminado el mismo en caso
existan controversias pendientes de resolver, lo que supone actuar con
probidad, sin cometer actos ilícitos, directa o indirectamente.
Aunado a ello, EL LOCADOR se obliga a abstenerse de ofrecer, negociar,
prometer o dar regalos, cortesías, invitaciones, donativos o cualquier
beneficio o incentivo ilegal, directa o indirectamente, a funcionarios
públicos, servidores públicos, locadores de servicios o proveedores de
servicios del área usuaria, de la dependencia encargada de la contratación,
actores del proceso de contratación y/o cualquier servidor de la PGE, con la
finalidad de obtener alguna ventaja indebida o beneficio ilícito. En esa línea,
se obliga a adoptar las medidas técnicas, organizativas y/o de personal
necesarias para asegurar que no se practiquen los actos previamente
señalados.
Adicionalmente, EL LOCADOR se compromete a denunciar oportunamente
ante las autoridades competentes los actos de corrupción o de inconducta
funcional de los cuales tuviera conocimiento durante la ejecución del
contrato con la PGE.
Finalmente, el incumplimiento de las obligaciones establecidas en esta
cláusula, durante la ejecución contractual, otorga a la PGE el derecho de
resolver total o parcialmente el contrato. Cuando lo anterior se produzca por
parte de un proveedor adjudicatario de los catálogos electrónicos de
acuerdo marco, el incumplimiento de la presente cláusula conllevará que
sea excluido de los Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco. En ningún
caso, dichas medidas impiden el inicio de las acciones civiles, penales y
administrativas a que hubiera lugar.
XVIII. CLÁUSULA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Las controversias que surjan entre las partes durante la ejecución del
contrato se resuelven mediante conciliación.
Cualquiera de las partes tiene el derecho a solicitar una conciliación dentro del
plazo de caducidad correspondiente, según lo señalado en el artículo 82 de la
Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones Públicas, sin perjuicio de recurrir
al arbitraje, en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas partes o se llegue a
un acuerdo parcial. Las controversias sobre nulidad del contrato solo pueden
ser sometidas a arbitraje.
Imaza, 26 de junio de 2025.